Logo Studenta

Importancia de las razas bovinas criollas y Colombianas en la producción pecuaria nacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Importancia de las razas
bovinas criollas y colombianas
en Ia producción pecuaria
nacional
Héctor losé Anzola Vósquez'
a segurdad a l imentara de a poblac ión humana depende de la
idad y voluntad que a actual generación tenga para desarrollar
producción eflciente de a imentos en el campo agropecuario,
medrante un uso mciona y solenible de los recurcos genéticos, tanto
animales como vegetales. Colomb a f rmó y se compromet ó a acatar los
compromisos adquiridos en la Convención de a Divers dad Biológica (CDB),
y en la Carta Constituc onal de | 99 J quedó expreso dicho comprorntso,
De otra paile es y ha s do polÍt ca del lYinisterio de Agricultura y Desarrollo
Rural garantizar la conservac ón y uso racional de los recursos genéticos
an males y vegetales para, además, contribuir a la seguridad agroalimentar a
del pueblo coLombiano (Martínez, | 999).
Según ia Organizac ón de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Al imentac ión (FAO, 1996) , los Recursos Genét icos de An males
Domést cos (RGAD) contr ibuyen, d i recta o ind i recramente, con 30
a 404/o de la producción tota l de a l imentos (carne, leche, huevos) ,
productos agrícolas (fibras, ferliltzantes) y trabajo (tracción). No obstante
su val iosa contr ibuc ión a la segurdad a l imentar ia y la producción
agrícoa, os RGAD, especialmente las especies nativas o naturalizadas,
se encuentran en vias de extinc ón.
Problemática
La problemática de disminucrón de a población y pérdida de variabilidad
genética de as T¿zas nat vas o naturalzadas, según a FAO ( | 996), obedece
a múltiples factores, entre los que se señalan:
1 t llZ, l,/.sc, PhD, Coordinedor Bioseguridad t Recursos Genéti&s pecuario;s del ICA.
C¿rerci¿ de i^cer-ivos P¿r¿ e JSo de es-d5. DoT Ld
preferenc a a razas especial zadas de ato potenclal
de producción en amb entes bentgnos.
Uso ndlscr iminado de cruzamientos con razas
exóticas de origen europeo y con el cebú, lo que
condujo a a casi desaparición de las razas natrvas.
Carenc a de ir yg51,g.rc ó- cor el e"[¿s s necesarjo e^
as caracrerísticas o productos más sobresalientes de
c¿o¿ '¿7¿, para b-.car su oop'larizac Ón.
Uso ntens vo de unos pocos individuos famosos,
por medio de la insem nac ón aftificial (lA) o de a
transferencia de embriones, con la consecuente
pérd da de variab lidad genética dentro de a raza.
E avance tecnológico y la introducción de nueva
maqu nar a para reemplazar los an males de trabqo
y oe transpone.
Pobre interpretación de los sistemas de evaluac Ón
genética lnternaciona, que traio consigo la imporla-
ción mas va de razas exót cas de pobre adaptación y
desempeño productivo en condiciones de tróp co
Inestabilidad soc opo itica y cultural e inadecuados
métodos de conservac ón de poblaciones en peligro
de extinción.
En los países en vías de desarrollo del área tropical,
la producción solenible y competitiva de proteína de
origen anima es posible con el uso de razm adaptadas
a las restricrivas condiciones climáticas, económ cas y de
manejo ex stentes en cada uno de ellos, y Coombia,
gracias a su nca biodiversidad en general, ya que posee
la mayor d versidad de bovinos crio los de América' tiene
la capacidad para desarro lar una producción ganadera,
solenib e y compettivar sin embargo, sus RGADtambién
se encuentran amenazados y para que el país pueda
enfrentar sn apuros a crecente demanda de alimentos
y los retos de apertura y globa ización de a economia
del mundo moderno, esa capacidad de producción tiene
que ser fortalecida med ante un rneior entend m ento y
aprovecham ento del potencial productvo de sus raz¿s
crio las o naturalizadas (lYartínez. 999),
Teniendo en cuenta la amenaza de extinción que
enfrentan los bov nos cr ollos colomb anos, la necesidad
urgente de aumentar a productividad animal y que el
proceso de globalizac ón e nte rnac onalizac ón de la
economía es un hecho, es indispensable que se tomen
acciones urgentes para preven r la desapar ic ión
de las razas cr io as y que se d iseñe una pol i t ica
gubernamental a largo plazo para el foftalecirn ento del
sector pecuario, con el establecimiento de panes de
desarrol o ganadero que hagan uso raciona y sosten ble
de los ganados crio los (lYartínez, 1999).
El propósto flna es aumentar la productivdad y
sostenibilidad de los sistemas de cría, aprovechando
lds ca 'dc le s t : r¿s oe acapracón del ganado cro l lo
y colomb ano y su excelente hab idad combinatoria
con el cebú: igualmente, contribu r ai desarrollo del
"doble propósito con e uso apropiado de a heteros s
materna en producción de leche de las vacas híbridas
de la primera generación flla, entre el criollo por el
cebú (lYaftínez, | 999).
AI rescate del ganado criollo
Cons derando los exce entes resuftados de compofta
miento, tanto reproductivo como Productvo, repodados
en muchas investigaciones, obtenidos balo condic ones
extensjvas de manejo. se puede decir que el ganado
crollo colombiano, para las condiciones restnctivas de
las tierras ecuatoriales, posee índices apropiados de
cr e.rrienLo. reproc-rcción y s lDe'viverci¿ y oor s ls
características de rudicidad, to erancia alcalor, reslstencra
a ectoparásitos y gran habilidad de combinación y
producción de heteros s en cruzamientos con cebú y
razas de origen europeo, es el complemento aproP ado
para proveer una producc ón efciente, fexible, sostenible
y compettiva en las explotaciones Pecuar as ex ltentes
en e amplio rango de agroecosistemas de t erras
ecLratoriales cálidas (l'4artínez, | 999).
Aunque el uso de cruzamientos ha sido aceptado
por muchos productores de ganaderías comerciaies,
q u e h a n e n t e n d d o l o s b e n e f c i o s b i o l ó g i c o s y
económicos de a heterosis y de a complementac ón
de las deb idades y fortalezas de as diferentes razas,
la persistencia de cr terios empíricos y subiet vos de
clasificación de animales vivos y de cal dad de la carne
no favorecen la comerc ia l izac ón de los animales
cT o os o sus mestizos, lo cual ha desestimulado el
desarro o o incremento de planes de cruzam ento
con la ut l izac ión de las razas cr lo l las ( lYar t ínez,
r9ee).
Orígenes de las razas criollas
Las razas nativas colombianas han ogrado por med o
de 500 años de selección natura una gran adaptación
a su medio, a cual se refela en la expresión de algunas
buenas características de mportancta econÓmlca que
I
i
I
f
pueden ser util lzadas para aumentar a producción
a n i m a l : h a b i l i d a d e n l a s u p e r v v e n c a , h a b i i d a d
reproductiva, aumento de peso y buena hab lidad
combinatoria para producir híbridos de alta producc ón
(Hernández, l97B). )
Se s¿be qJe los pr -neros ar^ r ra les de ga^aco
bovino llegaron a América en e segundo viaje de
Colón en | 493, a a lsla de La Española (hoy República
Dom nicana y Haití), permaneciendo allí como un
núcleo de multip icación por 30 años, hasta que se e
permit ó sa r al cont nente con las exped ciones de los
conqu stadores (Belarano et o/, l986),
Rci¡r . ¡no ct n l /19R¿' \ nrccer-_- l ran atgu^¿s coTC u-
siones impodantes para el esclarecimiento del origen
de estm razas:
L Las razas crio las son el resultado del apareamiento
de los varos tipos de ganado español hecho en
Amér ica en la época del Descubr miento y a
Conqursta.
2. Esta población fundadora de anrmales cruzados se
apareó entre sí en forma casi indiscrim nada hasta
ramicnuoq dcl S oln XX
3. Las razas crio las han s do mantenidas en una forma
que se podría llamar silvestre. Sólo en os últ mos
lustros han recibido la atencón debda por pafte
de los ganaderos.
4. La se ección natural ha escogido las más adaptadas
al ambiente tropica, E ganado crollo es la peíecta
expres ión de un animal adaptado a un med o
inhóspito.
Debido a ia diversidad de medios eco ógicos que
tiene Colombia, consecuencia de las tres cord lleras que la
atraviesan de sur a norte, el país tiene por lo menos siete
r¿zas crollas. Elas son e romosrnuano (RS) y costeño con
cuernos (CCC) en la Costa Atlánt ca; el blanco orqinegro
(BON) y e' ch i ro s¿nta-de-earo (Ch) er las zora,
montañosas de clima medio, Casanare; el sanmadinero
(Sl'1) en los Llanos Onentaes y el hartón (H) en el Valle
de Río Cauca. Estas razas han reclbido la protección
de algunos ganaderos, del llinisterio de Agricultura y
Desarro lo Rural, de lCAyCorpoca, de las univercdades,
secretarias de agricutura departamentales y de Fondo
Ganadero de Santander (Hernández, 978).
Las razas criollas fueron muy ¡mpodantes hasta
pr inc ip ios del s ig lo XX, ; es así como en la década
d e o s a i o s I ' e i - r a s e l g o b i e r r o c o o . r o i ¿ n o .
consciente del va or económico del germoplasma
natvo para a producción, y en v is ta de proceso
de d ism nución de la poblac ión por e l cruzam ento
nd scr iminado con cebú, impid ó su desapar c ón,
establec iendo mediante Decreto 828 de 1939
' ' l f ¿ ^ r e r e n o ' n e r o \ d e ? 5 n o r 1 0 0 d e l t o t a l d e l
ganado exsten en e cradero, en vacas y toros
cr o l os se lecc onados, dest nados a a producc ón
d e c r i o l o p u r o " . D e i g u a l m a n e r a , f o r m ó l o s
o. i re 'os ruc leos de (o^serv¿ción er a Gra^ ja ce
lYontería (Costa Atlántica) con romosinuano-RS
(1936); en 1940, en las estac iones pecuar ias de
Val edupar (Costa Atlántica) y El Nus (San Roque,
A ^ t r o q . i a ) c o r c o s l e ; o c o ^ c J e . . l o s ( C C C ) y
blanco ore j inegro (BON), respect ivamente. En
1950, en la Granja de l racá (San lYar t ín) , se con-
formó e pr mer grupo de ganado sanmadinero-Sl'4
( G o n z á e z , 1 9 7 6 : P i n z ó n , l 9 B 4 ; l Y a r t í n e z , 1 9 9 5 ) .
Posteriormente, e lYlnister o de Agricultura estudia
la raza CCC en la Granja Exper imenta l de Toluv ie jo
/ / - Á " t ^ a ^ \ ^ - - - t - ^ - ^ , 1 , - - i ^ ^r \ - o r c u r r d . J u ¿ r d r a J r u c L L ( r o r t c e l e c r e p a r a e
rrÁ-r i .ñ A-r , ,1 . -n- t r n . r . ' ' "c io del convenio
e n l r e e l v r ' r i s l e ' i o d e A g r c u l - u r a y D e s ¿ r - o l o
R u r a i , I C A y C o r p o c a , s e e j e c u t a e m a n e j o
técn co de los bancos de germoplasma pecuar os,
y a p a r t r d e 1 9 9 5 s e h a n v e n i d o e s t u d a n d o
cooperativamente entre las entidades mencionadas
anreTormenle con cual ro Tazas en tos srgu enles
centros de nvest igacón: RS y CCC en Turpaná
( C ó r d o b a ) , e l B O N e n E l N u s ( S a n R o q u e ,
Ar t ioquia) y e l S l '1 e^ Car nnagua y La L oer lad
( V l a v i c e n c i o , Y e t a ) ( G o n z á l e z . 1 9 7 6 : P n z ó n ,
984; t '4ar t ínez, | 995) .
Conservación de las razas criollas
El trabajo de conservación de las razas criollas se
adelanta por medio del conven o tripadito suscrrto
entre el lYin sterio de Agricultura y Desarro lo Rura,
e l I C A y C o r p o i r a , p a r a c e s a r o l i a r t . ¿ b ¿ j o c o e
nvestigación en genét ca, nutric ón, fisio ogía amb entai
y sa lud animal en los centros de investgacón en
d versos s tios del país. La conservación de los bancos
de germopasma se hace con animaes vvos y con
m a t e r a l c r o p r e s e r v a d o e n s e m e n y e m b r o n e s
de las razas RS, CCC, BON y Sf1; más e l ch ino
santandereano y el hartón del Valle,
En e:re morento se t?o¿i¿ en fo ra cooperar va
e integrada entre e ICA y Corpoica, en el desarrollo
dc l ¡< < io , , ipn to< nr^wér1^(
. Fomento, conseryación, mu t ip l icac ión, rnelora-
miento genético y uso de as razas bovnas criollas
y colombianas.
. Estrategia para conocer el estado actual de los
re¡ ' r<n< oenÁt i rnc ;n i rn¡ la<
. Invelgación de íneas de ganado BON, resistentes
> 6.n re l ¡ t : f f ¡<¡ /F¡+¡ l \
En el presente año (2002), se está trabajando
en conjunto entre e l lY in s ter io de Agr icu l tura y
Desarro l lo Rura, lCA, Corpoica y Asocr io l lo , en
a formulacón de un Proyecto para el Fomento y
Desarro o de las Razas Cr o las y Co omb anas,
Como un ejemplo de la integración entre el sector
ofic a y las asoc aciones de cr adores de ganados, con
el auspco de la lunta D rectva de Asocr io l lo se
pudo tener una reunón donde se presentaron a l
IJ in is ter o de Agr icu l tura y Desarro l o Rural as
diversas acciones que se pueden llevar a cabo con
actividades cooperat vas para fomento
de las razas criollas y colombianas.
c a F r s ñ v C ¿ ¿ r l e r i , , l r i ó r d e
de Producc ón de Ganado Cr o l lo y
y expans on
los S stemas
Colombiano
(F1artínez, 1999), encontró dranráticas cif'as que con
frman que as razas costeño con cuernos (CCC), chino
s¿nt¿ndereano y velásque7. están en ur riesgo muy
alto de ext ncióni igualmente ocurTe con pob aciones
muy pequeñas como son las razas campuzano y e
criollo caqueteño. Por intermed o de Asocriollo se
sol ic i ló a l lY in s ter io de Ag' icu l t : ra que se a: igren
rec¡rso. ¿dicronales para protege' esLds d/ds cJe
están en pe1 gro de extinción.
Con recursos del Y l in is tero de Agr icu l tura y
Desarro lo Rural se han encontrado en agunos de estos
ganados cr ollos marcadores moleculares asociados con
res stenc a a la febre aftosa, entre el os y en primer lugar
está el ganado sanmartinero. Otros estudros muestran
la m sma tendencia en cuanto a brucelosis en el ganado
BON, lo que es confiere un valor único en el contex'to
de a industria pecuaria mundial, más aún frente a la
crisis que por las enfermedades animdes rec entemente
viv ó la Unión Europea.
Ante la presencia de la encefa opatía espong forme
bovina o enfermedad de as vacas ocas y la febre
aftosa en Europa y en el Cono Sur, esta es una gran
oporlun dad para la exportación de carne bovna de
er e Cert_o de nvestga. ión E
(
:otc lenb'as de m2¿ ba, lco ore. neg.o (BOt\) en' rc¿das en el e ludio de csis iencra ¡ 1¿ br"rce os i
NLrs, Antoquia (Color¡b a)
I
I
L
primera calidad, como es la de los maravillosos ganados
criollos colombianos.
Bibliografía
BEJARANO, A., Hernández, G y Rico, G. Proyecto de desarrcla
gcnodero aan bose en e/ uso de las rozas criollos calomb¡onas
( 198ó- 199ó) l"linisterio de AgricultLrra. Pub icación m scelánea
No 628, Bogotá, 986,70 págnas
DURÁN, C. Breve his¿onú de lo fornnción rJe la roza de gonodo
iucernd. En: Agr cultura Tropical Vol. 26. 970
FAO Pdnory Cúide/¡nes Document for development of Notron,:/
Fa¡m Animal Genetic Resources Manogement, pldns. (Draft -
Advanced Copy) FeO. Roma. 1996.
GONIALL,/, P . , l- Cd t¡odo s't'tno1'ne'o. Rozos (' orros ( o/o r b;ú' ús
ICA (Co1), Ylanua de Asfenca Técnica No 2 Coomba
1976. pp. 63 8 |
HERNÁNDEZ, B, G. Rozos crtollas bovinos paro lo producción
de corne. ICA Documento de Trabajo No 020 Tibaitatá,
noviembre de 978 p65
I'IARTÍNEZ, C, G. The colomb¡ao cottle breeds Proceedrngs of
the Th¡td Clabai Canferen.e on Can"nftotion of Domestic Antmol
Geneüc Resources Ed R D Cra\'!,ford, E E Ller and J. T
Buckley Rare Breed nternational Kngston Ontario, Canadá.
1995 . p 6 l t 66
MARTÍNEZ, C G. Conse¡vociór, mejaramienfo genético y uso
estatégtaa de los rozos bovinos criollas y colombionas en ftncos
del trópico cól ido V avicen.o. lYeta, Coombia Proyecto
presentado a Pronatta ]unio de 1999.
PINZÓN f'a , E P,oza cnallo .hino sontondereono. Edición Banco
Ganadero. Santafé de Bogotí (Colombia) 1919 p19.
PINZÓN, M., E. Htstano de lo gonoderío bovtno en Colamb¡a. Eñ:
SLrp emento Ganadero. Cada Ganadera Banco Ganadero
(Colombia) Vol 4 no. L Noviembre de 984 p208
PINZÓN, E.. Cervañtes, 1., Salazar B., Rubio, R , y lYe o, D.
Bovinos criollos colombionos DIA Yl nistero de Agrcultura
Boletin de DN,Ulg¿ción No 5. Colombla. 1959. p55.
PLATA, G . V /nforme o1 Ministeio de Agr¡cultr)ra Bogotá 1984.
VARGAS, C., E Chino sonton<lereono. Ent Censo y caracterzación
de os sistemas de producción delganado cr o lo y colomb ano.
Septiembre de 999 p 5Bp.
VELISQUEZ, Q ) ln rozo de ganodo blanco orelinegro. Bogotá,
Revista de l led c na Veter naria. 1936. p 6l-85.
VELA5QULZ, Q. J. \re,o aza . ap<ot ,ata'nb'aFo de Ear.odoydcuno Bogotá Colombia. 1975.
	 
	Al rescate del ganado criollo.
	Conservacion de las razas criollas.
	Bibliografia.

Continuar navegando