Logo Studenta

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Es una condición que afecta tanto a niños como a adultos y puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de quienes lo padecen. En esta investigación, exploraremos en profundidad el TDAH, comprendiendo sus conceptos relacionados, autores referentes, ejemplos de vida cotidiana, reflexiones y una conclusión.
Conceptos relacionados
El TDAH está relacionado con conceptos como la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el TDAH puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo. Algunas personas pueden tener predominantemente síntomas de falta de atención, mientras que otras pueden exhibir más características de hiperactividad e impulsividad. Además, el TDAH también está relacionado con dificultades en la organización, la planificación, la memoria de trabajo y la regulación emocional.
Autores referentes
Diversos autores han realizado importantes contribuciones al estudio y la comprensión del TDAH. Uno de los autores referentes es Russell Barkley, quien ha investigado extensamente este trastorno y ha desarrollado el concepto de "déficit de autocontrol ejecutivo". Barkley sostiene que el TDAH se origina en un déficit en las funciones ejecutivas del cerebro, que son responsables de regular, planificar y controlar el comportamiento. Su trabajo ha sido fundamental para comprender mejor cómo se manifiesta el TDAH y cómo puede ser tratado de manera eficaz.
Ejemplos relacionados a la vida cotidiana
El TDAH puede tener un gran impacto en la vida cotidiana de quienes lo padecen. Por ejemplo, en el ámbito educativo, una persona con TDAH puede tener dificultades para prestar atención en clase, seguir instrucciones y completar tareas académicas. Esto puede afectar su desempeño escolar y generar sentimientos de frustración e inseguridad.
En el entorno laboral, el TDAH puede resultar en dificultades para mantener el enfoque en tareas específicas, la falta de organización y la dificultad para administrar el tiempo de manera efectiva. Esto puede afectar la productividad y las relaciones laborales.
En las relaciones interpersonales, el TDAH puede manifestarse en dificultades para escuchar a los demás, seguir conversaciones y controlar los impulsos. Esto puede generar malentendidos, conflictos y dificultades para establecer y mantener relaciones saludables.
Reflexión
Reflexionando sobre el TDAH, es fundamental reconocer que es una condición neuropsiquiátrica legítima que afecta a muchas personas en todo el mundo. No es simplemente una cuestión de falta de esfuerzo o disciplina, sino que involucra diferencias en el funcionamiento del cerebro que pueden afectar la atención y el autocontrol.

Continuar navegando

Otros materiales