Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (192)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Espacio
subaracnoideo
Cisterna basal
Conducto ependimario
Espacio subaracnoideo
Espacio
subaracnoideo
Cisterna magna
Plexos coroideos
del IV ventrículo
Acueducto
de Silvio
Plexos coroideos
del III ventrículo
Plexo coroideo
del ventrículo
lateral
Figura 7-17. Esquema donde se muestran los lugares de formación del LCR y su circulación por el SNC.
7.4. CEREBRO
Es el órgano más importante y complejo del encéfalo.
Ocupa la porción más alta del SNC y tiene forma ovalada.
Su parte superior es convexa y está recubierta por las me-
ninges y los huesos de la bóveda craneal. Su cara inferior es
plana y forma la base del cráneo, que se continúa con el
diencéfalo y el tronco encefálico.
7.4.1. Estructura macroscópica
La visión externa del cerebro permite diferenciar dos
grandes masas denominadas hemisferios cerebrales. Cada
uno de ellos presenta unos surcos o cisuras que lo dividen
en cuatro partes denominadas lóbulos, los cuales, a su vez,
tienen unos pequeños surcos, menos profundos, que forman
las circunvoluciones cerebrales. La cisura principal es la
cisura interhemisférica o longitudinal, que divide de de-
lante a atrás todo el cerebro, formando los dos hemisferios,
los cuales se mantienen unidos en su parte media por el
cuerpo calloso. Los cuatro lóbulos que forman cada hemis-
ferio (Fig. 7-19) toman el nombre del hueso suprayacente.
Así, de delante hacia atrás se encuentran los lóbulos frontal,
parietal, temporal y occipital. La cisura de Rolando o
central, que tiene una orientación vertical en la zona media,
va desde la cara interna del hemisferio hasta la cara externa
y separa el lóbulo frontal del parietal. La cisura de Silvio o
lateral está orientada en sentido horizontal, va desde la base
hacia atrás, y separa los lóbulos frontal y parietal del lóbulo
temporal. Si se observa la cara interna de los hemisferios
Parte II. Sistemas de relación 173

Continuar navegando