Logo Studenta

Funcion de produccion y costos de produccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
TEMA VII: FUNCION DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE 
PRODUCCIÓN 
 
 
 
DESICIONES ESTRATÉGICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO 
 
 
EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA 
LA EFICIENCIA TÉCNICA 
 Indica que no se están desaprovechando recursos. Una tecnología será 
eficiente técnicamente si produce más cantidad de productos con los 
mismos recursos. 
 También lo será si produce igual cantidad de productos con menos 
recursos. 
EFICIENCIA ECONÓMICA 
 La eficiencia técnica nos indica que tecnologías no suponen un despilfarro 
de recursos. Sin embargo, siempre podemos elegir entre distintas tecnologías. 
Una podría utilizar más trabajadores y otras más máquinas. Pero una empresa 
siempre va a elegir aquella técnica de producción que sea más barata. Por 
tanto, necesitamos saber cuánto nos costaría producir con cada tecnología. 
 Lo que necesitamos en la eficiencia económica es conocer el precio de los 
factores productivos. De esta manera al multiplicar la cantidad de factores 
utilizados por su precio sabremos el costo total de cada tecnología. 
LA EFICIENCIA ECONÓMICA PRESUPONE EFICIENCIA TÉCNICA 
 
 
 
 
 
3 
 
Eficiencia técnica y económica 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA FUNCION DE PRODUCCION 
 Especifica la relación entre la cantidad de factores requeridos para 
producir un bien y la cantidad producida de ese bien. 
 Existen miles de funciones de producción 
 La producción es un flujo, se mide por unidades en un periodo 
determinado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES 
¿Cómo cambia el nivel de producción a medida que se agregan más recursos 
variables a los recursos fijos de la empresa? 
Respuesta: En términos generales, la respuesta es proporcionada por la Ley 
de rendimientos decrecientes. Esta ley establece que a medida que se agregan 
unidades sucesivas de recursos variables (mano de obra e insumos) a un 
recurso fijo (capital), el producto adicional o marginal de cada unidad del 
recurso variable disminuirá después de que alcance cierto punto. 
5 
 
PRODUCTIVIDAD MARGINAL Y MEDIA DEL TRABAJO 
 La productividad marginal del trabajo (PMgL) es la variación que 
experimenta el producto total ante LA VARIACION UNITARIA del factor 
variable utilizado. 
 La productividad marginal mide, por tanto, lo que aporta a la Producción 
la última unidad de trabajo incorporada. 
 
 
 
 
 
 
FUNCION PRODUCCION Y COSTO TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ETAPAS DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO 
 En la etapa creciente, al emplear unidades adicionales del factor 
variable, el producto total aumenta en un ritmo creciente. Es decir, la 
aportación al producto total del último factor variable es mayor que la 
aportación del factor anterior. Esto se debe a que la división del trabajo 
permite generar los beneficios de la especialización, lo que aumenta la 
producción a un ritmo creciente. Eventualmente, comienza la aplicar la 
ley de rendimientos decrecientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la etapa decreciente, al emplear unidades adicionales del factor variable, el 
producto total aumenta en un ritmo decreciente. Es decir, la aportación al 
producto total del último factor variable es menor que la aportación del factor 
anterior, pero positivo. Esto se debe a que al aumentar el factor variable en 
combinación al factor fijo, el producto marginal de este factor variable comienza 
a disminuir. 
 
 
En la etapa negativa, al emplear unidades adicionales del factor variable, el 
producto total disminuye. Es decir, la aportación al producto total del último 
factor variable es negativa. 
 En la etapa negativael producto total disminuye 
7 
 
Ley de rendimientos decrecientes 
Q=Producción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO 
 
COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE 
 El costo fijo No varía con el nivel de producción. 
El costo variable Varía con el nivel de producción. 
Si dividimos la ecuación (1) por el nivel de producción (Q) obtenemos los 
promedios de los costos de producción. 
COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE 
 Q Q Q 
 ↓ ↓ ↓ 
COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE 
 PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO 
El costo total promedio nos indica el costo de una unidad típica pero no nos 
indica cuanto cambiaría el costo total si aumenta la producción en una unidad. 
Definición muy importante 
El costo marginal representa el incremento del costo total al aumentar una 
unidad adicional de producción. 
 Costo marginal=Δ costo total / Δ producción 
 
 
FUNCION PRODUCCION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COSTOS DE PRODUCCION EN EL CORTO PLAZO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CURVAS DE COSTOS DE 
PRODUCCIÓN. CARACTERISTICAS 
 El costo marginal eventualmente aumenta con la cantidad de 
producción. 
 La curva de costo total promedio tiene forma de U. 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELACIÓN ENTRE PRODUCTO MARGINAL Y COSTO MARGINAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Costo marginal 
Observar que el c.m. inicialmente disminuye a medida que aumentamos la 
producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que comienza aplicar la ley de rendimientos decrecientes, comienza a 
subir el costo marginal, como ocurre después de una determinada unidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recordar la relación entre el PM y CM 
 
12 
 
RELACIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y COSTOS DE PRODUCCIÓN 
 La curva de producto marginal cruza la curva de producto promedio en 
su valor máximo. Este punto coincide con el nivel de producción donde 
la curva de costo marginal intersecta la curva de costo variable 
promedio. 
 Es decir, donde se maximiza el producto promedio es donde se minimiza 
el CVP. 
 
 
 
13 
 
TIPOS DE COSTOS Y DEFINICIÓN 
 
RELACION ENTRE LAS PRODUCTIVIDADES Y LOS COSTOS EN EL 
CORTO PLAZO

Continuar navegando