Logo Studenta

Principales aportes a la economía David Ricardo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de la Economía
David Ricardo como referente para la economía
David Ricardo (1772-1823) fue un influyente economista británico conocido por sus contribuciones a la teoría económica clásica. Sus ideas, plasmadas en su obra "Principios de Economía Política y Tributación" (1817), han tenido un impacto duradero en la economía y han influido en numerosos economistas y teóricos políticos. A continuación, se presenta un resumen de las principales ideas del pensamiento económico de David Ricardo.
La Teoría de las Ventajas Comparativas: La contribución más destacada de Ricardo a la economía es la teoría de las ventajas comparativas. Argumentaba que el comercio internacional beneficiaba a todos los países, incluso si un país era menos eficiente en la producción de todos los bienes en comparación con otro país. Según Ricardo, un país debería especializarse en la producción de bienes en los que tuviera una ventaja comparativa (mayor eficiencia relativa) y luego comerciar con otros países para obtener los bienes en los que eran menos eficientes. Esto, según él, aumentaría la eficiencia económica y mejoraría el bienestar general.
La Ley de los Salarios: Ricardo desarrolló la teoría de la ley de los salarios, que sostenía que los salarios tendían a mantenerse en un nivel de subsistencia, es decir, lo suficientemente altos para permitir la reproducción de la fuerza de trabajo, pero no mucho más. Argumentaba que los aumentos salariales por encima de este nivel serían contraproducentes, ya que llevarían a una disminución de la oferta de empleo y, en última instancia, al desempleo.
La Teoría de la Renta Diferencial: Ricardo también desarrolló la teoría de la renta diferencial en relación con la tierra agrícola. Argumentaba que la renta de la tierra se basaba en la productividad de la tierra más fértil y que los terratenientes obtenían rentas económicas debido a la limitada disponibilidad de tierra de alta calidad. A medida que la demanda de alimentos aumentaba, se cultivaban tierras menos fértiles, lo que resultaba en una renta diferencial creciente.
La Crítica a los Impuestos Proteccionistas: Ricardo era un crítico acérrimo de los impuestos proteccionistas y las restricciones al comercio internacional. Argumentaba que estas políticas eran perjudiciales para la eficiencia económica y el bienestar general, ya que impedían que los países se especializaran en la producción de bienes en los que tenían ventajas comparativas.
La Teoría Cuantitativa del Dinero: Ricardo hizo importantes contribuciones a la teoría cuantitativa del dinero, que sostiene que la cantidad de dinero en circulación en una economía afecta al nivel de precios. Argumentaba que un aumento en la cantidad de dinero tendría como resultado un aumento proporcional en los precios, una idea que influyó en el pensamiento económico posterior.

Continuar navegando