Logo Studenta

Descomposición de nitratos y metales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 
Objetivos: 
1. Identificar los productos de descomposición 
térmica de los nitratos del grupo 1 y 2. 
2. Estimar el orden de estabilidad de nitratos de 
los elementos de los grupos 1 y 2. 
Introducción: 
La descomposición térmica es un proceso que 
experimentan algunos compuestos químicos, en 
el que, de modo espontáneo o provocado por 
algún agente externo, a partir de alguna sustancia 
compuesta se originan dos o más sustancias 
compuestas de estructura química más simple. 
La ecuación química generalizada de la 
descomposición química es: 
AB → A + B, o reactivo → A + B + ... 
Materiales: 
7 Tubos de ensayo 
1 Gradilla 
1 Pinzas para tubo de ensayo 
1 Mechero Bunsen 
1 cronómetro (pueden usar el de su teléfono 
celular). 
1 Encendedor o cerillos 
 Reactivos: 
Nitrato de litio, LiNO3 
Nitrato de sodio, NaNO3 
Nitrato de potasio, KNO3 
Nitrato de magnesio, Mg(NO3)2 
Nitrato de calcio, Ca(NO3)2 
Descomposición de Nitratos de 
metales de los grupos 1 y 2 
Nitrato de estroncio, Sr(NO3)2 
Nitrato de Bario, Ba(NO3)2 
HCl (2N) 
Procedimiento: 
En esta práctica se utilizará un mechero Bunsen, 
que debe mantener el mismo tamaño de la llama 
en cada experimento, al calentar pequeñas 
muestras de nitratos de los elementos de los 
grupos 1 y 2. Prestar atención para observar 
durante el calentamiento de cada una de las sales 
de nitrato la formación de dióxido de nitrógeno, 
NO2 (Gas café.rojizo). 
1. Colocar en una fila los nitratos del grupo 
1(Li, Na y K) y en otra fila los nitratos del grupo 
2. Es conveniente marcar los tubos con los 
nombres de los correspondientes nitratos. 
2. Calentar cada uno de los tubos de ensayo, 
midiendo el tiempo (registre este valor) desde el 
momento en que se empieza a calentar la 
muestra del nitrato, hasta que se observe el 
desprendimiento gaseoso, manteniendo el tubo 
de ensayo justo por encima del cono azul de la 
llama del mechero Bunsen. Posteriormente, 
seguir calentando las muestras durante un 
minuto más. 
3. En cada caso comprobar si se desprende 
oxígeno (gas incoloro)y si aparecen humos de 
color café-rojizo. Esto nos dará una idea de los 
productos que se forman en el calentamiento de 
los correspondientes nitratos. 
4. Anotar los resultados obtenidos en una tabla. 
6
...Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo 
sugerí la mejor de todas : La paz.. 
 Albert Einstein (1879-1955)
5. Al residuo obtenido después de calentar cada 
nitrato, añadirle unas gotas de una dilución de 
HCl 2 N, en frío y calentar. Anotar lo que se 
observa. 
Preguntas: 
Para reporte 
1. Explique porque cuando se comienzan a 
calentar los nitratos de los elementos del grupo 1 
y 2 rápidamente viran a líquidos incoloros y 
cuando el calentamiento se continúa se vuelven 
sólidos de nuevo, antes de su descomposición. 
2. Qué nitratos de los elementos del grupo 1 se 
parecen más en su comportamiento frente al 
calor, a los nitratos del grupo 2? 
3. Describa cómo varía la estabilidad térmica de 
los nitratos al descender en el grupo. 
4. Comparar el comportamiento químico 
estudiado de los nitratos de los elementos del 
grupo 1 con los correspondientes del grupo 2. 
5. Por qué se produce humo café-rojizo cuando 
se añade ácido clorhídrico al residuo obtenido, 
después de calentar los nitratos de los elementos 
del grupo 1?. 
6 . E s c r i b a l a s e c u a c i o n e s p a r a l a s 
descomposiciones térmica de los nitratos 
estudiados. 
Para bitácora
1. Anote las propiedades físicas y químicas de 
todos los reactivos que se utilizaron en la 
práctica.

Continuar navegando

Otros materiales