Logo Studenta

CUADRO ABD AGUDO QX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Se pide: laboratorio, radiología (Rx simple de abdomen y tórax), imágenes (ecografía, TAC) 
AA INFLAMATORIO AA PERFORATIVO AA OBSTRUCTIVO AA HEMORRAGICO AA VASCULAR 
Fiebre, defensa, dolor a 
descompresión (reacción 
peritoneal →(Blumberg o 
Geneau de Mussy), NyV 
Dolor abd, defensa, dolor a 
descompresión, Fº, 
taquicardia, hipotensión, 
sepsis, abdomen en tabla 
distensión abd, dolor cólico, 
ileo, vómitos 
Dolor en hipogastrio, 
lipotimia, palidez, 
sudoración, frialdad. 
Taquicardia, hipotensión, 
shock 
DOLOR máximo, persistente, 
súbito y generalizado, 
taquicardia, hipotensión, 
distensión abdominal 
• Inspección: estado general 
variable según edad, facie 
séptica x peritonitis (faz 
Toxemica de Cavaillion) 
• Palpación: defensa, 
contractura localizada (c/ 
pasar del tiempo puede 
tornarse generalizada), 
reacción peritoneal 
(Blumberg o Geneau de 
Mussy). 
• Percusión: timpánico c/ 
dolor a la percusión 
• Auscultación: ruidos 
hidroaéreos presentes al 
comienzo y luego 
enlentecen o desaparecen 
o aparecen el ileo 
• Inspección: facie dolorosa, 
hipocrática cuando hay 
sepsis. Signos de abdomen 
en tabla 
• Palpación: defensa, dolor 
a la descompresión, 
ABDOMEN EN TABLA. 
- Dolor a descompresión en 
FID → Signo de Blumberg 
- Dolor a descompresión en 
otra parte → Signo de 
Geneau de Mussy 
• Percusión: falta de matidez 
a nivel del hipocondrio 
derecho → Signo de Jobert 
(xq acumula aire en el 
hipocondrio derecho) 
• Auscultación: silencio 
abdominal, ileo funcional 
• Inspección: distensión 
abdominal, 
inspeccionar presencia 
de cicatrices, buscar 
presencia de hernias 
• Palpación: buscar 
presencia de masa 
tumoral, ↑ tensión 
superficial, dolor, 
defensa. Palpar ombligo 
y buscar hernias. Tacto 
rectal 
• Percusión: timpanismo 
• Auscultación: falta de 
emisión de materia fecal 
y gases → ILEO 
• Inspección: palidez 
cutáneo-mucosa 
• Palpación: abdomen 
levemente distendido, 
puede tener dolor a la 
palpación, defensa, 
reacción peritoneal (x la 
irritación q produce la sg 
sobre el peritoneo 
parietal → ileo) 
• Percusión: 
• Auscultación: ruidos 
hidroaéreos disminuidos 
• Inspección: Poca 
distensión. Pcte en UTI, mal 
estado general. Lesiones x 
dbt 
• Palpación: poca 
sensibilidad 
• Percusión: variable. 
Depende del transito 
• Auscultación: RHA 
variables 
Anamnesis: pcte añosos, dolor 
de comienzo brusco, ver si hay 
presencia de shock, verificar 
transito hemorrágico (¿hay 
hemorragia?), síntomas locales 
(enf vascular) 
Rx: Ileo (aire en el delgado) RX: neumoperitoneo → Signo 
de Popper. 
Signo de Chillaiditi: es la 
interposición colónica entre el 
hígado y el diafragma. 
Rx: niveles hidroaéreos 
(Signo de Passman) 
RX: borramiento del psoas x 
el sg que esta en la cavidad 
abdominal 
Tto: adm cristaloides, 
salpinguectomia, aspirado 
de sg en fondo de saco de 
douglas 
Rx: calcificación de los vasos, 
ecografía, TAC, angiografía 
de vasos abdominales 
Apendicitis, colecistitis, 
diverticulitis, pancreatitis, 
Meckelitis, EPI 
Ulcera gastroduodenal, 
divertículos colónicos y cancer 
de colon 
BRIDAS, tumores, hernias 
parietales, eventraciones, 
vólvulo, cuerpo extraño, 
acumulación de pelos, 
parásitos, calculo biliar 
Embarazo ectópico 
complicado (90%!!!), 
aneurisma abdominal 
complicado, tumores 
abdominales, posoperatorio 
complicado, trauma 
esplénico, hepático, renal, 
retroperitoneal, folículo roto 
Obstrucción de la arteria 
mesentérica 
 
Apendicitis 
Es la inflamación del apéndice cecal 
CLÍNICA: 
• Típica: cronología de Murphy → dolor de mediana intensidad, continuo y persistente q inicia en el hemiabdomen superior (en epigastrio = 
Signo de Rove, periumbilical = Signo de Jacob), al pasar de las horas se localiza en FID 
• Atípica: se produce cuando la vesícula no está en su localización habitual: 
 - Pelviana: hipogastralgia, tenesmo, sedimento urinário patológico, diarrea 
 - Subhepatico: dolor en hipocondrio derecho, simula una colecistitis aguda 
 - Retrocecal o subcecal: dolor a nivel de la fosa lumbar 
 - Mesoceliaca: (vesícula entre las 2 hojas del mesenterio) ileo paralitico 
 - Malrotación: sdome de fosa iliaca izquierda 
ETIOL: 65% hipertrofia linfoidea, 35% x fecalito, 4% cuerpo extraño, 1% tumora 
Epid: + frec a los 20-30 años, varones, antec hereditarios, raza blanca 
Fisiopat: empieza c/ una obstrucción → acumula moco y pus →↑P intraluminal → obstrucción del drenaje linfático (apendicitis focal aguda), el 
proceso continua → obstrucción del drenaje venoso (apendicitis supurada) → prolif de bact → inflamación. Proceso sigue → compromiso arterial → 
focos de isquemia y necrosis (apendicitis gangrenosa) → perforación a través de los infartos → apendicitis perforada 
 
EF: 
• Palpación: defensa, contractura localizada (c/ pasar del tiempo puede tornarse generalizada), reacción peritoneal (Blumberg o Geneau de 
Mussy). Dolor en el punto de Mc Burney (unión entre el 1/3 externo c/ 2/3 internos entre ombligo y EIAS del lado derecho). Signo de Rovsing 
(dolor en FID cuando se presiona la FII) 
Lab: leucocitosis c/ predomínio de neutrófilo. 
Examen de orina p/ hacer dx diferencial c/ infección urinaria 
Métodos complementarios: ecografía (plastrón, signo de la escarapela = edema entre las capas), TAC (fecalito) 
Dx dif: EPI, folículo roto, quistes ováricos. Infección urinaria, litiasis, gastroenterocolitis, adenitis mesentérica, divertículo de Merckel 
Tto: apendicectomia 
 
Fecalito: acumulacion de heces endurecidas que no puede salir del colon o recto, a veces incluso con calcificación 
Highlight

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
3-SEMIOLOGIA DEL DOLOR

User badge image

Grazyella Ferreira II

2 pag.
8 pag.
2-dolor_epigastrico

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales