Logo Studenta

23- Blastocystis spp

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Blastocystis spp.
Taxonomía
· Reino Chromista 
· Subphylum Opalinata 
· Clase Blastocystea 
· Género Blastocystis spp. 
· Según consenso taxonómico, todas las especies del género Blastocystis, independientemente del hospedador animal, reciben la misma denominación, por lo que la especie antes considerada propia del hombre denominada Blastocystis hominis es conocida en la actualidad como Blastocystis spp. o Blastocystis seguido del subtipo (ST) correspondiente
“Especies Blastocystis” 
· Blastocystis spp. es el parásito unicelular que se detecta con mayor frecuencia en MF humana 
· Su hallazgo en heces de diversas especies animales sugiere su potencial zoonótico. 
· Se ha asociado a desórdenes intestinales (diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa, síndrome de intestino irritable) y extraintestinales (urticaria y anemia ferropénica). Presenta numerosos subtipos (ST) moleculares. 
· La presencia del parásito tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos, hace que se investigue su papel en la salud humana y en la enfermedad (Cian et al., 2017). 
· El amplio rango de respuestas a la infección podría estar relacionado con la diversidad genética de los aislamientos provenientes de hospedadores infectados.
· Actualmente se han determinado 26 subtipos 
· ST3 es el más prevalente en casos humanos
· Blastocystis spp. es un parásito pleomórfico que presenta 6 formas parasitarias variables en tamaño y estructura: Vacuolar, Granular, Ameboide, Quística, Multivacuolar y Avacuolar
Forma Vacuolar: Es la forma más frecuente, los núcleos y organelas se encuentran dispuestos en la periferia. La posición central es ocupada por una gran vacuola que contiene hidratos de carbono y lípidos. Esta forma mide generalmente de 8 a 10 µm, pero puede alcanzar hasta 200 µm o más. Posee 1 a 4 núcleos y una cubierta fibrilar de espesor variable, similar a una cápsula.
Forma granular: Mide entre 6 a 20 µm, es esferica. Posee 1 a 4 núcleos y presenta gran cantidad de gránulos en el citoplasma y dentro de la vacuola.
Forma ameboide: Morfología irregular, con 1 o 2 seudópodos. El citoplasma puede albergar una o múltiples vacuolas. Mide de 3 a 8 µm y contiene 1 a 2 núcleos. Presencia de partículas ingeridas (bacterias o detritus celulares). Ha sido detectada en cultivos y ocasionalmente en muestras fecales.
Forma Multivacuolar y Avacuolar: 
· Multivacuolar: miden ~ 8 µm, tienen 1 a 2 núcleos y carecen de cápsula. Presenta múltiples vacuolas pequeñas en el citoplasma. 
· Avacuolar: carece de vacuolas en su citoplasma y tiene un tamaño de unos 5 µm
Forma quística: esféricos u ovoides, miden de 3 a 10um y generalmente están rodeados por una cubierta celular suelta. El contenido celular incluye múltiples vacuolas y depósitos de glucógeno y lípidos. De 1 a 4 núcleos, frecuentemente binucleados.
Ciclo biológico: Diseminación fecal-oral, por formas quísticas. El quiste llega al intestino grueso, donde pasa a la forma vacuolar que se puede dividir por fisión binaria, es interconvertibles con la forma ameboide y granular. La vacuolar se enquista.
· Blastocystis es el parásito unicelular intestinal más prevalente en humanos 
· En Argentina, los estudios publicados muestran una prevalencia general de Blastocystis en humanos del 34.7% 
· La presencia del parásito tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos, hace que se investigue su papel en la salud humana y en la enfermedad (Cian et al., 2017). 
· El reconocimiento de que la prevalencia de Blastocystis en personas sanas es alta y que puede colonizar el colon humano durante años (Scanlan et al., 2014), ha determinado un cambio de paradigma en la investigación de este parásito 
· Audebert et al., (2016) señala que la colonización por Blastocystis podría estar asociada con una microbiota intestinal saludable, en lugar de relacionarse con la disbiosis intestinal. 
· Su rol patógeno es discutido 
Patogénesis:
Se ha demostrado un mecanismo en el que participan cistein-proteasas, estas producen apoptosis en la mucosa intestinal lo que causa el cuadro inflamatorio, pasaje de Ag, etc, causando signos y síntomas intestinales y extraintestinales.
Diagnóstico de laboratorio:
· Coproparasitológico: Observación microscópica directa, previa concentración y coloraciones: lugol, tricrómica y otras; tinta china para quistes 
· Cultivo axénico: “gold-estándar”. Es más sensible que la microscopia, pero insume tiempo y no está disponible en la mayoría de los laboratorios 
· PCR: identificación del parásito y detección de variantes genéticas (ST) 
· Se informa Blastocystis spp. o Blastocystis ST (correspondiente) 
· Se realiza recuento: > 5 /campo se considera relevante??? La eliminación es irregular, por lo que se informa aunque haya pocos.
· Suele asociarse a otros parásitos
Tratamiento 
· Los fármacos más utilizados: metronidazol, trimetoprima-sulfametoxazol, nitazoxanida y paromomicina. 
· Otros agentes efectivos: tinidazol, ornidazol y ketoconazol 
· En casos asintomáticos la alternativa de tratar debe ser evaluada por el médico 
· Tres posturas: 
· No tratar 
· Tratar cuando la carga es alta: > 5 /campo 
· Tratar siempre: se aliviarían las manifestaciones clínicas si las hubiera y se reduciría la posibilidad de transmisión a escala comunitaria.
CLIPP (Common luminal intestinal parasitic protists): Término recientemente acuñado para abordar todos los parásitos intestinales unicelulares generalmente confinados solo a la luz intestinal (Stensvold, 2019) que se transmiten por vía fecaloral y tienen etapas resistentes al medio ambiente. El hecho de que algunos CLIPP se han encontrado con mayor frecuencia en individuos sanos que en enfermos ha alimentado la hipótesis de que algunos parásitos podrían de hecho ser protectores contra la enfermedad. Lukeš et al. (2015), sugiere referirse a Blastocystis simbionte en lugar de parásito

Continuar navegando