Logo Studenta

Sistemas cristalinos_Exposición_HRHF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas cristalinos.
Los minerales son sustancias químicas cuyos átomos están ordenados espacialmente según tres direcciones cristalográficas según sus ejes cristalográficos x, y, z, que forman entre ellos determinados ángulos llamados ángulos axiales y según estas direcciones los átomos, conjuntos de átomos o moléculas se repiten a una distancia constante según cada eje, llamada periodicidad o también conocidos por parámetros unidad.
Un cristal es la forma poliédrica regular, limitada por caras lisas, que adquiere un compuesto químico bajo la influencia de sus fuerzas interatómicas. Este proceso ocurre cuando el compuesto químico pasa, en condiciones apropiadas, del estado líquido o gaseoso al sólido.
Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman
El tipo de sistema normal cristalino depende de la disposición simétrica y repetitiva de las caras que forman el cristal. Dicha disposición es consecuencia del ordenamiento interno de sus átomos y, por lo tanto, característico de cada mineral. Las caras se dispondrán según los elementos de simetría que tenga ese sistema, siendo uno de ellos característico de cada uno de los siete sistemas
	Sistema cristalino.
	Elementos característicos.
	Cúbico.
	Cuatro ejes ternarios.
	Tetragonal.
	Un eje cuaternario (o binario derivado).
	Ortorrómbico.
	Tres ejes binarios o tres planos de simetría.
	Hexagonal.
	Un eje senario (o ternario derivado).
	Trigonal (o Romboédrica).
	Un eje ternario.
	Monoclínico.
	Un eje binario o un plano de simetría.
	Triclínico.
	Un centro de simetría o bien ninguna simetría.
Según Bravais, existen 14 posibles combinaciones sin repetición de estas constantes cristalográficas, que, a su vez se agrupan en 7 Sistemas Cristalinos: Triclínico, Monoclínico, Rómbico, Hexagonal, Trigonal, Tetragonal y Cúbico.
Los 6 sistemas Cristalinos.
Sistema Triclínico: Se caracterizan porque los tres parámetros unidad son distintos entre ellos, así como también lo son los ángulos que forman entre sí los ejes cristalográficos y a su vez son distintos de 90º.
Sistema Monoclínico: Caracterizado porque los tres parámetros unidad son distintos entre ellos, dos de los ángulos axiales son iguales entre ellos distintos al tercero y mayores de 90º.
Sistema Rómbico u Ortorrómbico: se caracteriza porque los tres parámetros unidad son distintos entre ellos y los ángulos axiales son iguales entre ellos e iguales a 90º.
Sistema Hexagonal: Caracterizado porque dos de los parámetros unidad son iguales entre ellos y distintos al tercero. Dos de los ángulos axiales son iguales entre ellos e iguales a 90º y el tercero es igual a 120º. En este sistema y en el trigonal se introduce un cuarto eje cristalográfico "i" planar con los ejes “x” y “y”. Se diferencian en la simetría, ya que en el Hexagonal existe un eje senario y en el Trigonal un eje ternario.
Sistema Trigonal: Caracterizado porque sus tres parámetros unidad son iguales entre sí, además de que sus tres ángulos son distintos de 90° y por la añadidura del cuarto eje cristalográfico.
Sistema Tetragonal: Se caracteriza porque dos de los parámetros unidad son iguales entre ellos y distintos al tercero. Los ángulos axiales son iguales entre ellos e iguales a 90º.
Sistema Cúbico: caracterizado porque los tres parámetros unidad son iguales entre ellos, y los tres ángulos axiales son iguales entre ellos e igual a 90º.
Pasa a otra diapositiva para poner en toda la imagen que sigue y explicar todos.
Para la diapositiva de aplicaciones en la ingeniería aeronáutica
El conocimiento de la cristalografía marco una diferencia a la hora de elegir o crear nuevos materiales para la industria, ya sea para partes mecánicas de la aeronave o si se dan de forma líquida para otras funciones.
 Herrera Rangel Héctor Francisco 1AV1.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

79 pag.
0751479

User badge image

Aprendiendo Biologia

117 pag.
103 pag.
Transporte-electronico-en-redes-hexagonales

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

Otros materiales