Logo Studenta

Pediatria Trastornos digestivos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bogotá · Caracas · Lima · Madrid · Panamá · Pittsburgh
Carlos Alberto Velasco-Benítez
Los autores y colaboradores presentan temas de actualidad en los cuales los procedimientos y la dosificación de los 
medicamentos están tomados de las recomendaciones actuales que aparecen en la literatura universal. Por lo tanto, ante 
los posibles errores humanos o cambios en la medicina, ni los autores ni los colaboradores ni cualquier otra persona que 
haya participado en la preparación de esta obra garantiza que la información contenida en ella sea precisa o completa, y 
tampoco son responsables de los posibles errores u omisiones de resultados con la información obtenida. Sería recomen-
dable recurrir a otras fuentes de información para tener certeza de que la misma en este escrito es precisa.
Esto es de particular importancia en relación a los fármacos nuevos o de uso no frecuente. Sería recomendable 
también consultar a las empresas farmacéuticas para conseguir información adicional si es necesario.
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA 
© 2022 GRUPO DISTRIBUNA
ISBN digital: 978-958-5577-42-8
Editor
Carlos Alberto Velasco-Benítez
Corrección de estilo
Casandra Duarte
Ligia Yamila Villarraga Peña
Coordinación editorial
Marcela Torres Caballero
Diseño y diagramación
Deyanira Buitrago
Marcela Torres Caballero
GRUPO DISTRIBUNA 
Carrera 9 B no. 117A-05 
Bogotá - Colombia 
Tel.: (57-1) 6202294 - 2132379 - 2158335 
Apartado Aéreo: 265006 
gerencia@libreriamedica.com 
www.libreriamedica.com 
HECHO DEPÓSITO LEGAL
¿POR QUÉ PUBLICAMOS? 
Nos motiva construir contenidos, información y conocimiento con excelencia y responsabilidad social. Exhortamos 
a nuestros lectores a aceptar el desafío de hacer de este cúmulo de valiosa información, experiencia, evidencia e 
investigación, plasmado en nuestros libros o procesos académicos facilitados, un elemento de impacto en el entorno 
social y asistencial donde cada uno se encuentre, y de esta manera poder brindar a la comunidad mayores y mejores 
posibilidades de calidad de vida.
Prohibida la reproducción parcial o total del material 
editorial o gráfico de esta publicación sin previa autori-
zación escrita del editor. El esfuerzo y entrega de médi-
cos colegas hicieron posible terminar este proyecto. 
Fotocopiarlo es una forma de irrespetarse e irrespetar 
el trabajo y dignidad de los autores.
 Gracias por su apoyo al adquirir un original.
LA EDITORIAL
Para nosotros es muy importante su opinión 
acerca de esta obra. Escríbanos:
opinioneditorial@libreriamedica.com
Consulte el 
catálogo de 
publicaciones 
on-line
www.libreriamedica.com
www.ebookmedico.com
III
Colaboradores
Mauro Batista de Morais, MD
Profesor titular, docente académico
Área de Gastroenterología Pediátrica
Escuela Paulista de Medicina
Universidad Federal de Sao Paulo
São Paulo, Brasil
Capítulo 9
Román Bigliardi, MD
Gastroenterólogo pediatra
Jefe de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas
Buenos Aires, Argentina
Capítulo 16
Ricardo Ariel Chanis Águila, MD
Gastroenterólogo pediatra
Jefe del Servicio Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia
Hospital del Niño “Dr. José Renán Esquivel”
Ciudad de Panamá, Panamá
Capítulo 15
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
IV
Mariana Xail Espriu Ramírez, MD
Gastroenteróloga y nutrióloga pediatra
Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”
Cancún, México
Capítulo 4
Lidia Garcete Mañotti, MD
Gastroenteróloga y nutrióloga pediatra
Profesora titular, Cátedra de Clínica Pediátrica
Jefe de la Cátedra de Medicina de la Comunidad 
Servicio de Pediatría, Hospital de Clínicas 
Magíster en docencia médica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Asunción, Paraguay
Capítulo 3
María Francisca Jaime M., MD
Gastroenteróloga pediatra 
Unidad de Gastroenterología, Departamento de Pediatría, Clínica 
Alemana de Santiago Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo
Hospital Padre Hurtado
Santiago de Chile, Chile
Capítulo 7
Jorge Alberto Macías Flores, MD
Gastroenterólogo y nutriólogo pediatra
Jefe de Servicio de Gastroenterología
Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua
Chihuahua, México
Capítulo 13
Milton Danilo Mejía Castro, MD
Gastroenterólogo pediatra
Ultrasonografista abdominal y general UCN
Hospital General Gaudencio González Garza
Preliminares
V
Exjefe del Servicio de Gastroenterología Pediátrica
Hospital Infantil Nacional Manuel de Jesús Rivera
Expresidente de la Sociedad Nicaragüense de Pediatría
Exsecretario de la Sociedad Nicaragüense de Gastroenterología y 
Endoscopia Digestiva
Director Médico de Clínica de Gastroenterología, Endoscopia y Nutrición 
Pediátrica GENUP
Managua, Nicaragua
Capítulo 6
Claudia Jimena Ortíz-Rivera, MD
Gastroenteróloga y nutrióloga pediatra
Universidad del Valle
Fundación Clínica Infantil Club Noel
Cali, Colombia
Capítulo 14
Fátima Azereth Reynoso Zarzosa, MD
Gastroenteróloga pediatra
Máster en hepatología
Profesora, Universidad UPAEP
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
Hospital Universitario de Puebla, BUAP
Puebla, México
Capítulo 12
Juan Francisco Rivera Medina, MD
Gastroenterólogo pediatra
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Instituto Nacional de Salud del Niño
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú
Capítulo 10
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
VI
Yunuén Rivera Suazo, MD
Gastroenteróloga y nutrióloga pediatra 
Hospital Star Médica Infantil Privado
Ciudad de México, México
Capítulo 2
Carlos Ruiz Hernández, MD
Gastroenterólogo pediatra
Médico adjunto 
Unidad de Motilidad, Disfagia y Trastornos Funcionales Pediátricos 
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica 
Hospital Sant Joan de Deu
Barcelona, España
Capítulo 8
Alexandra Salvador Medina de Ávila, MD
Gastroenteróloga pediatra
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Endoscopia 
Exjefe de Servicio, Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Guayaquil, Ecuador 
Capítulo 5
Miguel Saps, MD
Jefe, División de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición 
Departamento de Pediatría, Miller Escuela de Medicina
Universidad de Miami
Florida, EE. UU.
Capítulo 16
Carlos Alberto Velasco-Benítez, MD
Gastroenterólogo y nutriólogo pediatra
Profesor titular distinguido
Departamento de Pediatría, Universidad del Valle
Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”
Cali, Colombia
Capítulo 1
Preliminares
VII
Roberto Arturo Zablah, MD
Gastroenterólogo pediatra
Médico adscrito
Servicio Gastroenterología, Hepatología, y Endoscopia Pediátrica
Hospital de Niños Benjamín Bloom
San Salvador, El Salvador
Capítulo 11
Cecilia Zubiri, MD
Gastroenteróloga pediatra
Hospital de Niños de la Plata
Buenos Aires, Argentina
Capítulo 16
IX
Contenido
Prólogo
Jazmín Rodríguez Tapia, MD; Carmen Rossy Ramírez-Hernández, MD; 
Jairo Enrique Moreno-Gómez, MD
XI
1. Epidemiología de los trastornos 
digestivos en Latinoamérica
Carlos Alberto Velasco-Benítez, MD
1
2. Cólico: el lactante que llora y llora
Yunuén Rivera Suazo, MD
29
3. Disquecia del lactante
Lidia Garcete Mañotti, MD
39
4. Regurgitación del lactante: “escupidores felices”
Mariana Xail Espriu Ramírez, MD
51
5. Diarrea funcional en niños
Alexandra Salvador, MD
61
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
X
6. El laberinto enigmático del síndrome de vómito 
cíclico: un diagnóstico de exclusión y alta sospecha
Milton Danilo Mejía Castro, MD
69
7. Rumiación
Francisca Jaime M., MD
85
8. Estreñimiento funcional en pediatría
Carlos Ruiz Hernández, MD
95
9. Dolor abdominal funcional
Mauro Batista de Morais, MD
123
10. Dispepsia funcional en pediatría
Juan Francisco Rivera Medina, MD
133
11. Síndrome de intestino irritable
Roberto Arturo Zablah, MD
147
12. Migraña abdominal
Fátima Azereth Reynoso Zarzosa, MD
173
13. Incontinencia fecal no retentiva
Jorge Alberto Macías Flores, MD
185
14. Aerofagia
Claudia Jimena Ortíz-Rivera, MD
191
15. Náuseasy vómitos funcionales
Ricardo Ariel Chanis Águila, MD
199
16. FODMAPS y trastornos digestivos 
funcionales en pediatría
Román Bigliardi, MD; Cecilia Zubiri, MD; Miguel Saps, MD
213
XI
Los médicos contamos con varios desafíos: al inicio, conocer el funcio-
namiento normal del cuerpo humano para poder identificar las personas 
sanas y enfermas; y en nuestro caso, al ser pediatras, identificar de manera 
oportuna las entidades que requieren tratamiento médico adecuado y que 
esta enfermedad no repercuta en un futuro, y de este modo participar en 
el desarrollo y crecimiento óptimo de los infantes.
En nuestro trabajo diario nos enfrentamos a retos permanentes en 
cuanto a signos y síntomas digestivos de nuestros pequeños pacientes y 
sus angustiadas familias; es refrescante y de gran ayuda encontrar un texto 
cuya producción académica realizada por especialistas prominentes de la 
especialidad de gastroenterología nos ofrezca una guía didáctica, amena, 
enriquecedora y actualizada en cuanto a cuadros clínicos, signos y sínto-
mas frecuentes en esta área.
Este libro está dirigido a estudiantes, médicos residentes de áreas 
afines y a todos aquellos que estén involucrados en la atención de niños y 
adolescentes con el fin de brindar una herramienta de reflexión y apren-
dizaje, ofrecer conocimientos nuevos con respecto a los trastornos diges-
tivos funcionales y mejorar la nutrición pediátrica que puede cambiar el 
rumbo de la vida de un ser humano.
En consecuencia, cada párrafo escrito representa la esperanza de que, 
de alguna manera, en algún lugar, esas palabras que acaban de escribirse 
Prólogo
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
XII
hagan la diferencia, y la verdad es que en medio de la más concurrida de 
las clínicas, ya sea en consulta externa o en el caso del servicio de urgen-
cias de cualquier hospital, tener a la mano la guía y opinión del experto en 
consultas cotidianas como el cólico, el estreñimiento y los vómitos, entre 
muchos otros, seguramente ofrecerán a los pediatras y a todos aquellos 
que atendemos y acompañamos a pequeños pacientes y a sus familias una 
herramienta eficaz, útil y veraz para la orientación de estos signos, sínto-
mas y patologías.
Cada uno de los autores de esta obra ofrece su experiencia académica y clí-
nica que permite explicar con sencillez la complejidad de los cuadros clínicos 
no siempre fáciles de descifrar, debido a la incapacidad que tienen nuestros 
pequeños para expresarse; asimismo, para que este conocimiento pueda ser 
difundido con los padres y poder explicarles que en ocasiones hay trastornos 
digestivos que son transitorios y no requieren tratamiento médico.
Gracias a quienes generaron la idea de este libro de texto y a todos los 
expertos del Functional International Digestive Epidemiological Research 
Survey Group  (FINDERS), un grupo de investigación internacional 
conformado por varios integrantes de la Sociedad Latinoamericana de 
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP) y del 
Working Group para Trastornos Digestivos Funcionales de la SLAGHNP, 
quienes secundaron este proyecto maratónico y generoso en una época 
en que la incertidumbre generada por estos tiempos de pandemia obliga 
la necesidad de actos de compromiso y demarcación de caminos seguros; 
y gracias por mantener la inquietud por el estudio y bienestar de nuestros 
pequeños pacientes, porque con su esfuerzo contribuyen permanente-
mente a mejorar el ejercicio diario de la medicina.
Jazmín Rodríguez Tapia, MD
Pediatra, subespecialista en oncología pediátrica
Ciudad de México, México
Carmen Rossy Ramírez-Hernández, MD
Pediatra
Florencia, Colombia
Jairo Enrique Moreno-Gómez, MD
Pediatra
Bogotá, Colombia
Epidemiología de los trastornos 
digestivos en Latinoamérica
Capítulo 1
1
Carlos Alberto Velasco-Benítez, MD
 � INTRODUCCIÓN
El Grupo FINDERS (Functional International Digestive Epidemiological 
Research Survey), creado y liderado en 2010 por Miguel Saps de Estados 
Unidos y Carlos Alberto Velasco-Benítez de Colombia, tiene como 
principal objetivo estudiar a los niños latinos e iberoamericanos con 
trastornos digestivos funcionales (TDF). De Colombia, hacen parte del 
mismo las doctoras Claudia Jimena Ortíz Rivera y Maira Patricia Sánchez 
Pérez; de Ecuador, los doctores Edgar Játiva y Alexandra Salvador; de 
El Salvador, el doctor Roberto Zablah; de México, los doctores Yunuén 
Rivera, Fátima Reynoso, Mariana Espriu y Jorge Macías; de Nicaragua, el 
doctor Milton Mejía; de Panamá, el doctor Ricardo Chanis; de Paraguay, 
la doctora Lidia Garcete; y de España, el doctor Carlos Ruíz. Para la 
recolección de datos sobre niños con TDF, colaboran en Colombia los 
doctores Carmen Rossy Ramírez Hernández y Jairo Enrique Moreno 
Gómez; y en México, la doctora Jazmín Rodríguez Tapia. También han 
hecho parte del Grupo las doctoras Sofía Araceli Leyva Jiménez y Laura 
Leticia Rodríguez Reynoso de México, y Luz Eugenia Aragón Calvo de 
Colombia. También se han unido los embajadores por Latinoamérica 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
2
para TDF de la International Foundation for Functional Gastrointestinal 
Disorders (IFGD), los doctores Mauro Batista de Morais de Brasil, Juan 
Rivera de Perú y Francisca Jaime de Chile.
Los integrantes del Grupo durante 2018, 2019 y 2020 han publicado 
17 artículos: según el Journal Citation Reports del Institute for Scientific 
Information (ISI) Web of Science, grupo integrado en Thomson Rheuters, 
8 médicos publicaron en el cuartil 1 (q1); 2 en el q2; 1 en el q3 y 1 en el 
q4; y según el SCImago Journal and Country Rank de Scopus® (Elsevier), 
1 en el q3 y 4 en el q4; 5 de ellos en el JPGN (factor de impacto [FI] 
entre 2,937 y 3,015); 2 en el J Pediatr (FI entre 3,700 y 3,739) y 2 en Acta 
Paediatr (FI entre 2,111 y 2,265) (Tablas 1 y 2).
Tabla 1. Cuartil y FI según Journal Citation Reports y SCImago Journal and Country Rank de 
FINDERS (2018-2019)
N = 9 (2018-2019) Journal Citation 
Reports
SCImago Journal 
& Country Rank
N.° Revista Año Cuartil Factor de 
impacto
Cuartil Factor de 
impacto
1 Acta Paediatrica 2018 q2 2,265
2 J Pediatr Gastroenterol Nutr 2018 q1 3,015
1 J Pediatr 2018 q1 3,739
1 Biomedica 2019 q4 0,733
1 Rev Gastroenterol Peru 2018 q4 0,140
1 Rev Chil Pediatr 2018 q3 0,200
1 Infectio 2019 q4 0,160
1 Medicas UIS 2019
Los 15 integrantes del FINDERS, miembros activos de la Sociedad 
Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición 
Pediátrica (SLAGHNP), pertenecen al Grupo de Trabajo para TDF de la 
SLAGHNP; y según el Scopus de Elsevier, desde 2018 a 2020 han venido 
incrementando el número individual de publicaciones, así como su índice h, 
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
3
que se refiere a la cantidad de citas que han recibido sus artículos científi-
cos (Tabla 3).
En mayo de 2016, Benninga y colaboradores (1), y Hyams y colabora-
dores (2) publicaron los criterios de Roma IV para identificar los diferen-
tes TDF: 7 en niños menores (lactantes y preescolares): cólico, disquecia, 
regurgitación, síndrome de vómito cíclico, rumiación, diarrea funcional 
y estreñimiento funcional (EF); y 11 en niños mayores (escolares y ado-
lescentes): dispepsia funcional (DF) con sus 2 subtipos (síndrome de 
dificultad posprandial y síndrome de dolor epigástrico), síndrome de 
intestino irritable (SII) con sus 4 subtipos (asociado con diarrea, con 
estreñimiento, con diarrea y estreñimiento y sin diarrea ni estreñimiento), 
migraña abdominal, dolor abdominal funcional (DAF) no determinado 
de otra manera, EF, incontinencia fecal no retentiva, náusea funcional, 
vómito funcional, síndrome de vómito cíclico, rumiación y aerofagia.
El objetivo de este capítulo es describir los resultados de los diferen-
tes trabajos de investigación relacionados con TDF y realizados por 
FINDERS en Latinoamérica.
Tabla 2. Cuartil y FI según el Journal Citation Reports y SCImago Journal and Country Rank 
de FINDERS(2019-2020)
N = 9 (2019-2020) Journal Citation 
Reports
SCImago Journal 
& Country Rank
N.° Revista Año Cuartil Factor de 
impacto
Cuartil Factor de 
impacto
1 J Pediatr Gastroenterol Nutr 2020 q1 2,937
2 J Pediatr Gastroenterol Nutr 2019 q1 2,937
1 J Pediatr 2020 q1 3,700
1 Nutrients 2020 q1 4,546
1 Acta Paediatr 2019 q2 2,111
1 An Pediatr (Barc) 2019 q3 1,313
1 Act Gastroenterol Latinoam 2019 q4 0,13
1 Rev Colomb Gastroenterol 2019 q4 0,14
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
4
 � PREVALENCIA DE TDF
Escolares y adolescentes
Con base en los criterios de Roma III e idéntica metodología, por parte 
del Grupo FINDERS se ha descrito en escolares y adolescentes entre 
los 8 y 18 años de edad prevalencias para presentar algún TDF en paí-
ses como Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá, 
entre el 13,4 % y el 29,0 %; y los 4 principales TDF son el EF, entre un 
Tabla 3. Cantidad de publicaciones e índice h según Scopus de Elsevier de los integrantes de 
FINDERS
Publicaciones Índice h
Investigador País 2018-
2019
2019-
2020
2018-
2019
2019-
2020
Miguel Saps Estados Unidos 142 152 24 26
Carlos Alberto Velasco-Benítez Colombia 63 71 11 12
Roberto Arturo Zablah El Salvador 12 12 5 5
Edgar Játiva Ecuador 11 12 3 4
Ricardo Chanis Panamá 7 8 3 3
Milton Mejía Castro Nicaragua 7 8 2 3
Maira Patricia Sánchez Pérez Colombia 6 2
Alexandra Salvador Ecuador 1 1
Lidia Garcete Paraguay 1 1
Claudia Jimena Ortíz Colombia 5 6
Carlos Ruíz España 2
Mariana Espriu México 1
Yunuén Rivera México
Fátima Reynoso México
Jorge Macías México
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
5
10,0 % y 15,9 %; el SII, entre un 1,0 % y 6,4 %; la DF, entre 0,0 % y 4,5 %; 
y el DAF, entre un 0,2 % y 4,0 % (Figura 1).
Figura 1. Prevalencia de TDF en escolares y adolescentes latinoamericanos según los 
criterios de Roma III.
Otros investigadores latinoamericanos en Argentina, Chile y Colombia, 
con base en los criterios de Roma III, describieron prevalencias entre el 
17,0 % y 42,1 %; y en Argentina el principal TDF es la migraña abdominal, 
a diferencia de Chile y Colombia, donde el EF es el principal TDF.
2 trabajos realizados por FINDERS han descrito la prevalencia de los 
TDF según los actuales criterios de Roma IV: la prevalencia para TDF en 
escolares y adolescentes colombianos fue del 21,2 %, y el EF fue el princi-
pal TDF, y a diferencia de prevalencias previamente citadas. Las siguien-
tes causas fueron la DF, el DAF y el SII (Figura 2).
En Ecuador la prevalencia fue del 22,3 % y se mantuvo como primera 
causa de TDF el EF, seguido de la DF, el DAF y las náuseas (Figura 3).
Lactantes y preescolares
En lactantes y preescolares de Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá, 
por medio de los criterios de Roma III, el Grupo FINDERS describe las 
Nicaragua El Salvador Ecuador Colombia México Panamá Colombia
 2017 2014
TDF 
EF 
SII
3,4 %
20,0 %
22,8 %
23,7 %
10,0 % 10,0 %
11,8 % 11,6 %
1,0 %
3,8 % 4,8 %
5,1 %
27,3 %
28,7 % 29,0 %
12,6 %
15,9 %
14,0 %
6,4 %
5,6 % 5,4 %
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
6
prevalencias para presentar algún TDF entre el 28,6 % y 46,1 %; y entre 
los TDF presentes se encuentran el cólico en menores de 4 meses entre 
un 5,6 % y un 23,5 %; la disquecia en menores de 5 meses, entre un 6,5 % 
y 8,8 %; la regurgitación, entre 7,5 % y 10,7 %; y el estreñimiento en meno-
res de 12 meses, entre un 8,0 % y 16,1 %; y en niños entre 1 y 4 años de 
edad, en el 26,8 % (Figura 4).
0,1 % 
incontinencia 
fecal no 
retentiva
21,2 % 
TDF
3,0 % 
DF
2,4 % 
DAF
2,3 % 
SII
0,7 % 
náuseas, 
vómito
0,5 % migraña 
abdominal, aerofagia, 
síndrome de vómito 
cíclico, síndrome de 
rumiación
10,7 % 
EF
78,8 % sin TDF
Figura 2. TDF en escolares y adolescentes colombianos según los criterios de Roma IV.
Figura 3. TDF en escolares y adolescentes ecuatorianos según los criterios de Roma IV.
22,3 % 
TFG
14,4 % 
EF
1,0 % 
náuseas, 
vómito
0,9 % 
SII 0,6 % 
migraña 
abdominal
0,3 % 
síndrome de 
rumiación
0,2 % 
DAF
4,5 % 
DF
0,1 % 
aerofagia
77,7 % sin TFG
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
7
 � POSIBLES FACTORES DE RIESGO
Según los criterios de Roma III, FINDERS identifica en países como 
Colombia y El Salvador algunos posibles factores de riesgo en escolares y 
adolescentes entre los 8 y 18 años de edad para presentar algún TDF, tales 
como ser de sexo femenino, estudiar en un colegio privado, poseer padres 
separados o divorciados y tener entre 8 y 12 años de edad. En lactantes y 
preescolares entre los 0 y 4 años de edad, FINDERS describe en países 
como Colombia, Nicaragua y Panamá posibles factores de riesgo como ser 
hijo único, ser primogénito y tener entre 0 y 6 meses de edad (Tabla 4).
Sobrepeso y obesidad
En 2 trabajos se ha querido identificar si los TDF están asociados con el 
sobrepeso-obesidad en niños colombianos. En el primero de ellos, por 
medio de los criterios de Roma III en niños con EF entre los 8 y 18 años 
de edad, aunque es cierto que el sobrepeso y la obesidad fueron más fre-
cuentes en el sexo femenino, entre los 8 y 12 años de edad y en el colegio 
Figura 4. Prevalencia de TDF en lactantes y preescolares latinoamericanos según los 
criterios de Roma III.
Nicaragua Ecuador Colombia Panamá
40,6 %
45,8 % 46,6 %
 35,0 %
22,1 %
10,4 % 10,2 %
8,0 %
9,3 %
28,6 %
8,0 %
7,4 %
10,7 %
12,1 %
36,0 %
9,5 %
12,2 %
7,5 % 8,0 %
3,2 %
TDF 
EF 
Cólico 
Regurgitación
Disquecia
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
8
privado; y que el EF fue mayor en los escolares entre los 8 y 12 años de 
edad y en el colegio privado, no se logró identificar alguna posible asocia-
ción entre sobrepeso-obesidad y EF (Tabla 5).
En el segundo trabajo, con el uso de los criterios de Roma IV en niños 
del grupo de los TDF asociados con dolor abdominal entre los 10 y 18 
años de edad, y con la clasificación de sobrepeso-obesidad según el índice 
de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura tampoco se 
determinó alguna posible asociación (Tabla 6).
Edad, sexo, EF y SII
No se encontró una mayor prevalencia en cuanto al sexo de escolares y 
adolescentes con EF y SII; sin embargo, ambos TDF (el EF y el SII) se 
Tabla 4. Posibles factores de riesgo para TDF en niños latinoamericanos según los criterios 
de Roma III
País Grupo de edad Factor de 
riesgo
OR IC 95 % p
Colombia, 
2014
Escolares y adolescentes 
(8-18 años)
Sexo femenino 1,63 1,04-2,56 0,03
El Salvador, 
2015
Escolares y adolescentes 
(8-18 años)
Colegio 
privado
1,97 1,16-3,38 0,007
Colombia, 
2017
Escolares y adolescentes 
(8-18 años)
Padres 
separados/
divorciados
1,22 1,05-1,41 0,0069
Edad escolar 
(8-12 años)
1,22 1,05-1,41 0,0063
Colombia, 
2017
Lactantes y preescolares 
(0-4 años)
Hijo único 1,42 1,12-1,81 0,0028
Primogénito 1,38 1,08-1,75 0,0068
Colombia, 
Panamá y 
Nicaragua, 
2018
Lactantes (1-12 meses) Edad de 
lactante 
menor 
(0-6 meses)
2,82 1,74-4,59 0,000
IC: intervalo de confianza.
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
9
presentaron a edades más tempranas, entre los 8 y 12 años en compara-
ción con niños y niñas entre los 13 y 18 años (Figuras 5 y 6).
Frecuencia e intensidad de síntomas
En el seguimiento entre 6 y 8 semanas de escolares y adolescentes entre 
los 8 y 18 años de edad de Pasto, Colombia, con algún TDF se identi-
ficó en niños con TDF que las náuseas, el estreñimiento, la diarrea, la 
cefalea, el dolor toráxico y el dolor de extremidades son más frecuentes; 
Tabla 5. Sobrepeso y obesidad en niños con EF según los criterios de Roma III
Sobrepeso
(n = 542)
Obesidad
(n = 188)
Valor p EF
(n = 368)
Valor p
Sexo, n (%)
 ■ Masculino 260 (17,8) 110 (7,5) 189 (13,0)
 ■ Femenino 282 (20,7) 78 (5,7) 0,04* 179 (13,2) 0,91*
Edad
 ■ Escolares, n (%) 361 (21,7) 145 (8,7) 247 (14,9)
 ■ Adolescentes, n (%) 181 (15,6) 43 (3,7) < 0,01* 121 (10,4) 0,01*■ Edad promedio (DE) 11,8 (2,1) 11,2 (2,0) < 0,01* 11,5 (2,3) < 0,01*
Tipo de colegio, n (%)
 ■ Privado 96 (29,3) 34 (10,4) 67 (20,4)
 ■ Público 446 (17,9) 154 (6,2) < 0,01* 301 (12,1) < 0,01*
Prevalencia por región, n (%)
 ■ Pacífica 170 (22,1) 79 (10,3) 58 (7,5)
 ■ Atlántica 200 (20,9) 59 (6,2) 129 (13,5)
 ■ Andina 121 (15,6) 41 (5,3) 119 (15,4)
 ■ Amazónica 51 (16,0) 9 (2,8) < 0,01* 62 (19,4) < 0,01*
* Significativo. DE: desviación estándar.
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
10
y que en términos de intensidad fueron mayores las náuseas, la diarrea, 
la cefalea y el dolor de las extremidades en comparación con niños sin 
TDF (Tablas 7 y 8).
Consistencia de las heces según la escala de Bristol 
y el cuestionario de Roma III (QPGS-III)
La fuerza de concordancia en la consistencia de las heces, entre la 
escala de Bristol y el QPGS-III, por medio del coeficiente de Conbrach 
(0,00 = pobre; 0,01-0,20 = leve; 0,21-0,40 = aceptable; 0,41-0,60 = moderada; 
Tabla 6. Sobrepeso y obesidad en niños con DAF asociado con TDF según los criterios de 
Roma IV
OR IC 95% p
Peso de acuerdo con la OMS
 ■ Normal 1,00
 ■ Malnutrición 0,64 0,31-1,24 0,1716
 ■ Obeso/sobrepeso 0,73 0,35-1,41 0,3344
 ■ Obeso 0,34 0,03-1,34 0,1245
 ■ Sobrepeso 1,00 0,46-2,02 0,9847
Estatura de acuerdo con la OMS
 ■ Normal 1,00
 ■ Baja 1,19 0,13-5,02 0,8118
 ■ Moderadamente baja 1,19 0,13-5,02 0,8118
Circunferencia abdominal de acuerdo con la OMS
 ■ Normal 1,00
 ■ Obesidad abdominal 0,94 0,10-3,90 0,9436
OMS: Organización Mundial de la Salud.
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
11
Figura 5. Edad y sexo en escolares y adolescentes con SII según los criterios de Roma III. 
* p < 0,05.
Figura 6. Edad y sexo en escolares y adolescentes con EF según los criterios de Roma III.
* p < 0,05.
A
A
B
Pr
ev
al
en
ci
a
Pr
ev
al
en
ci
a
10 %
9 %
8 %
7 %
6 %
5 %
4 %
3 %
2 %
1 %
0 %
20 %
18 % 
16 %
14 %
12 %
10 %
8 %
6 %
4 %
2 %
0 %
10 %
9 %
8 %
7 %
6 %
5 %
4 %
3 %
2 %
1 %
0 %
8-12 
años 
(CH-1)
8-12 
años 
(CH-1)
8-12 
años 
(CH-1)
13-18 
años 
(AD-1)
13-18 
años 
(AD-1)
13-18 
años 
(AD-1)
8-13 
años 
(CH-2)
8-13 
años 
(CH-2)
8-13 
años 
(CH-2)
14-18 
años 
(AD-2)
14-18 
años 
(AD-2)
14-18 
años 
(AD-2)
*
* *
*
B
20 %
18 % 
16 %
14 %
12 %
10 %
8 %
6 %
4 %
2 %
0 %
8-12 
años 
(CH-1)
13-18 
años 
(AD-1)
8-13 
años 
(CH-2)
14-18 
años 
(AD-2)
* *
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
12
0,61-0,80 = considerable y 0,81-1,00 = casi perfecta), en lactantes y prees-
colares entre los 0 y 4 años de edad fue aceptable, y en escolares y adoles-
centes entre los 8 y 18 años de edad fue leve (Tabla 9).
Escala de heces Brussels Infant and Toddler Stool 
Scale (BITSS) para lactantes y preescolares
A raíz de que la escala de Bristol es inadecuada para niños que no están 
aún entrenados para ir al baño, los integrantes del Grupo FINDERS de 
Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua y el Salvador participan en el desa-
rrollo de la escala BITSS, que consta de 7 fotografías de pañales que contienen 
Tabla 7. Seguimiento de la presencia de síntomas en escolares y adolescentes con TDF 
según los criterios de Roma III durante 6 y 8 semanas
Total
(n = 255)
Con TDF
(n = 71)
Sin TDF
(n = 184)
p, IC 95 %
(Δ %)
Síntomas gastrointestinales
 ■ Náusea 23,18 ± 11,89 28,80 ± 12,59 21,00 ± 11,94 < 0,001 (4,46-11,14) 
 ■ Estreñimiento 21,85 ± 9,44 25,00 ± 8,41 20,61 ± 9,84 < 0,001 (1,79-6,99) 
 ■ Diarrea 23,95 ± 12,19 28,77 ± 13,22 22,08 ± 12,23 < 0,001 (3,25-10,13) 
 ■ Dolor 
abdominal
19,91 ± 9,80 21,80 ± 10,89 19,17 ± 9,86 0,065 (-0,16 a 5,42)
 ■ Vómito 15,30 ± 8,22 15,31 ± 8,49 15,30 ± 8,87 0,99 (-2,40 a 2,42)
Síntomas extraintestinales
 ■ Dolor de 
cabeza
31,00 ± 13,63 36,26 ± 14,25 28,96 ± 13,59 < 0,001 (3,51-11,09)
 ■ Dolor de 
pecho
27,10 ± 13,73 33,61 ± 15,62 24,57 ± 13,26 < 0,001 (5,20-12,88)
 ■ Dolor de las 
extremidades
15,91 ± 8,03 18,83 ± 10,32 14,77 ± 7,50 < 0,001 (1,76-6,37)
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
13
heces clasificándolas en heces duras, formadas, blandas y líquidas. Esta 
escala demuestra ser confiable para la evaluación de las heces de niños que 
no saben usar el baño en la práctica clínica y la investigación (Figura 7).
Tabla 8. Seguimiento de la intensidad de síntomas en escolares y adolescentes con TDF 
según los criterios de Roma III durante 6 y 8 semanas
Total
(n = 255)
Con TDF
(n = 71)
Sin TDF
(n = 184)
p, IC 95 %
(Δ %)
Síntomas gastrointestinales
 ■ Náusea 1,65 ± 0,19 1,79 ± 0,25 1,56 ± 0,15 < 0,001 (0,127-0,333) 
 ■ Estreñimiento 1,72 ± 0,11 1,90 ± 0,27 1,63 ± 0,80 0,171 (-0,1212 a 0,661)
 ■ Diarrea 1,68 ± 0,14 1,87 ± 0,22 1,57 ± 0,13 < 0,001 (0,211-0,389)
 ■ Dolor 
abdominal
1,78 ± 0,16 1,91 ± 0,27 1,73 ± 0,13 0,002 (0,069-0,291)
 ■ Vómito 1,70 ± 0,23 1,82 ± 0,53 1,65 ± 0,21 0,155 (-0,057 a 0,397)
Síntomas extraintestinales
 ■ Dolor de 
cabeza
1,74 ± 0,16 1,85 ± 0,16 1,68 ± 0,17 < 0,001 (0,091-0,249)
 ■ Dolor de 
pecho
1,63 ± 0,16 1,64 ± 0,22 1,63 ± 0,10 0,79 (-0,066 a 0,086)
 ■ Dolor de las 
extremidades
1,68 ± 0,14 1,87 ± 0,22 1,57 ± 0,13 < 0,001 (0,084-0,516)
Tabla 9. Fuerza de concordancia entre la escala de Bristol y el QPGS-III en niños colombianos 
con TDF
Kappa p Interpretación
1-48 meses 0,335 < 0,001 Aceptable
8-18 años 0,046 0,022 Leve
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
14
Náuseas
Las náuseas, que actualmente son consideradas como náuseas y vómitos 
funcionales en los criterios de Roma IV como TDF, según FINDERS por 
medio del QPGS-III, fueron identificadas en Ecuador en el 25,0 %, en El 
Salvador en el 38,0 % y en Panamá en el 22,0%; y fueron más frecuentes en 
niños con TDF al ser comparadas con niños sin TDF (Figura 8).
Subtipos del SII
Al identificar la consistencia de las heces según el QPGS-III en dura, blanda, 
mucosa, líquida o variable en escolares entre los 8 y 18 años de edad; en 
Heces duras
Heces formadas
Heces blandas
Heces líquidas
Figura 7. Escala de BITSS para lactantes y preescolares.
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
15
Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá el Grupo FINDERS 
determinó que cerca del 60,0 % de estos niños tenía SII sin estreñimiento 
ni diarrea; y en proporciones similares el SII con diarrea, SII con estreñi-
miento y SII con diarrea y con estreñimiento; y son más frecuentes en el 
sexo femenino (Odds ratio [OR] = 4,6; IC 95 % = [0,8-46,4]; p = 0,045) y 
en el colegio público (OR = 7,3; IC 95 %: 1,3-72,5; p = 0,07) (Figura 9).
El Salvador
(n = 399)
Panamá 
(n = 321)
Ecuador 
(n = 417)
Con TDF y náusea
Con TDF y náusea
40 %
35 %
30 %
25 %
20 %
15 %
10 %
5 %
0 %
38,0 % frente 
a 15,0 %
22,0 % frente 
a 7,0 %
25,0 % frente 
a 13,0 %
Figura 8. Náuseas en niños latinoamericanos con TDF según QPGS-III.
Figura 9. Subtipos de SII en escolares y adolescentes latinoamericanos según los criterios de 
Roma III.
Con 
estreñimiento 
15,2 %
Con diarrea 
13,9 %
Sin clasificar 
55,7 %
Mixto 
15,3 %
*
*
*
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
16
Dolor abdominal
Al realizar un seguimiento de 8 semanas a escolares y adolescentes entre 
los 8 y 18 años de Pasto, Colombia, se encontró ausentismo escolar en 
más del 50,7 % por presentar algún TDF, entre ellos, el dolor abdominal 
en el 39,0 %. Por esta razón, cerca del 22,0 % no realizaba educación física; 
el 17,0 %, sus actividades escolares; cerca del 14,0 % no dormía bien; cerca 
del 13,0 % no salía al descanso y el 8,4 % requirió de atención médica. 
Este dolor abdominal estuvo asociado con náuseas aproximadamente en 
el 30,0 %, a estreñimiento en el 14,0 %, a diarrea aproximadamente en el 
11,0 % y a vómito en el 9,0 % (Figura 10).
Superposición
La interpretación de los criterios de Roma III permite identificar si 
los niños presentan superposición de TDF. 2 trabajosrealizados por 
FINDERS describen estos hallazgos. En escolares y adolescentes de 
Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá se encuen-
 29,5 % náuseas 
 14,0 % estreñimiento 
 10,5 % diarrea 
9,0 % vómito
Figura 10. Seguimiento por 8 semanas en escolares y adolescentes con dolor abdominal 
según los criterios de Roma III. 
 39,0 % dolor abdominal 
 21,9 % sin educación física 
 17,3 % sin actividades escolares
 13,7 % no dormían bien 
 12,6 % no salen al descanso 
8,4 % atención médica 
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
17
tra un 8,4 % de superposición de 2 TDF y un 5,5 % de 3 TDF; las super-
posiciones más frecuentes son el SII + DAF en el 2,6 % y el SII + DAF + 
EF en el 1,5 % (Figura 11).
En lactantes y preescolares de Colombia, Ecuador Panamá y Nicaragua, 
la coexistencia de diferentes TDF es del 3,7 % para presentar 2 TDF y del 
0,4 % para 3 TDF; las superposiciones más frecuentes son la rumiación 
y el estreñimiento en el 1,0 %, y la regurgitación, la disquecia y el estreñi-
miento en el 0,08 % (Figura 12).
Hiperlaxitud articular
Un par de trabajos de casos y controles se ha realizado en escolares y ado-
lescentes para identificar la causalidad entre los TDF y la hiperlaxitud arti-
cular por compromiso del tejido conectivo. El primero de ellos, realizado 
en niños entre los 8 y 18 años de edad y según los criterios de Roma III, 
a pesar de asociar más TDF en los adolescentes y en las niñas, no identi-
ficó dicha causalidad; al igual que cuando se realizó según los criterios de 
Roma IV en un grupo de niñas de un colegio público (Figura 13).
Figura 11. Superposición de TDF en escolares y adolescentes latinoamericanos con TDF 
según los criterios de Roma III.
n = 6193
23,4 % TDF (+)
8,4 % superposición
5,5 % 2 TDF 2,1 % 3 TDF
SII DAF SII DAF EF
2,6 % 1,1 %
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
18
Dengue
Según los criterios de Roma III, en escolares y adolescentes entre los 8 y 
18 años de edad se identificó como posible factor de riesgo el hecho de 
haber tenido dengue un año previamente (OR = 1,98; IC 95 %: 1,53-
2,56; p < 0,0001). Sin embargo, al realizar un estudio de casos y controles 
y su seguimiento a los 3, 6, 9 y 12 meses luego de presentar dengue, no se 
logró determinar que el dengue fuera un factor de riesgo para presentar 
algún TDF (Figura 14).
Compromiso del sistema nervioso autónomo (SNA)
Al analizar por medio de los criterios de Roma IV en escolares y adoles-
centes entre los 10 y 18 años de edad el compromiso del SNA en niños con 
Figura 12. Superposición de TDF en lactantes y preescolares latinoamericanos con TDF 
según los criterios de Roma III.
Con TDF 
40,5 %
35,7 %
Coexistencia de TDF
4,8 %
3,7 %
Con 2 TDF
4,3 %
3,7 %
Síndrome de rumiación + EF
1,4 %
1,0 %
Regurgitación + cólico
0,7 %
0,5 %
Síndrome de vómito cíclico + EF
0,6 %
0,4 %
Con 3 DGF
0,5 %
0,4 %
Regurgitación + disquecia + EF
0,0 %
0,08 %
Colombia
Latinoamérica
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
19
Figura 13. Hiperlaxitud articular en escolares y adolescentes con TDF según los criterios de 
Roma III y IV.
R-III
(n = 654)
28,3 % HA
22,6 % TDF
FR OR IC 95 % p
TDF frente 
a HA
1,03 0,59-1,81 0,89
Adolescentes 
(13-18 años)
2,03 1,14-3,60 0,0095
Sexo femenino 1,94 1,04-3,68 0,0248
R-IV
(n = 921)
44,1 % HA
23,8 % TDF
FR OR IC 95 % p
TDF frente 
a HA
1,12 0,71-1,77 0,5838
TDF, no se logró identificar algunos signos y síntomas (mareos, náuseas, 
cefalea, visión borrosa, sensación de calor, vértigo, ansiedad, sensación de 
desmayo, sudoración, palpitaciones, pérdida del conocimiento) presentes 
en la intolerancia ortostática (definida como el desarrollo de síntomas somá-
ticos con la postura erguida que mejoran con la postura decúbito), el síndrome 
de taquicardia ortostática postural (que corresponde a niños con aumento 
sostenido y sintomático de la frecuencia cardíaca en posición erguida sin dismi-
nución de su presión arterial) y la hipotensión ortostática (entendida como 
los niños con intolerancia ortostática cuya presión arterial disminuye cuando 
están en posición vertical); y su asociación con la presencia de algún TDF 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
20
e incluso con compromiso del tejido conectivo (hiperlaxitud articular), 
a pesar de que la sudoración fue más frecuente en los niños del grupo de 
TDF asociados con DAF y que las palpitaciones fueron más frecuentes en 
el grupo de niños con TDF asociados con la defecación (Tabla 10).
Tabla 10. SNA, hiperlaxitud articular y TDF según los criterios de Roma IV en escolares y 
adolescentes colombianos
Intolerancia ortostática 
en posición recumbente 
luego de 10’
TDF asociados con DA TDF asociados con 
defecación
No Sí p No Sí p
Sudoración 16 (10,6) 8 (24,2) 0,040
Palpitaciones 16 (10,6) 19 (19,8) 0,035
Estrés
Al buscar la asociación en escolares y adolescentes colombianos entre los 
TDF; la resiliencia; la respuesta al estrés entre pares, familiar y escolar; y 
la presencia de dolor abdominal; se encontró en los niños con TDF mayor 
estrés familiar (p < 0,001). La respuesta al estrés escolar, entre pares y las 
medidas de resiliencia fueron similares entre los grupos (Figura 15).
Figura 14. Seguimiento a los 3, 6, 9 y 12 meses de niños con dengue y TDF según los 
criterios de Roma III.
p > 0,05
n = 62
n = 73
Niños controles 
sanos
Niños expuestos 
con dengue no 
complicado
Día 0 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses
11,2 %
6,4 %
10,0 %
3,7 %
9,4 %
4,0 %
0,0 %
5,6 %
8,5 %8,3 %
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
21
Respuesta al estrés entre pares
Pu
nt
aj
e 
RS
Q 
pr
om
ed
io
0,3
0,28
0,26
0,24
0,22
0,2
0,18
0,16
0,14
CP CS DC IE ID
Método de ayuda/respuesta al estrés
CP: control primario
CS: control secundario
DC: superación de la separación
IE: compromiso involuntario
ID: separación involuntaria
Control
TDF
Respuesta al estrés académico
Pu
nt
aj
e 
RS
Q 
pr
om
ed
io
0,3
0,28
0,26
0,24
0,22
0,2
0,18
0,16
0,14
CP CS DC IE ID
Método de ayuda/respuesta al estrés
CP: control primario
CS: control secundario
DC: superación de la separación
IE: compromiso involuntario
ID: separación involuntaria
Control
TDF
Respuesta al estrés por dolor abdominal recurrente
Pu
nt
aj
e 
RS
Q 
pr
om
ed
io
0,3
0,28
0,26
0,24
0,22
0,2
0,18
0,16
0,14
CP CS DC IE ID
Método de ayuda/respuesta al estrés
CP: control primario
CS: control secundario
DC: superación de la separación
IE: compromiso involuntario
ID: separación involuntaria
* Indica una p < 0,05.
Control
TDF
*
Figura 15. Respuesta al estrés entre pares, escolar y familiar; y la presencia de dolor 
abdominal en escolares y adolescentes escolares con TDF según los criterios de Roma III.
Continúa en la siguiente página
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
22
Respuesta al estrés familiar
Pu
nt
aj
e 
RS
Q 
pr
om
ed
io
0,3
0,28
0,26
0,24
0,22
0,2
0,18
0,16
0,14
CP CS DC IE ID
Método de ayuda/respuesta al estrés
CP: control primario
CS: control secundario
DC: superación de la separación
IE: compromiso involuntario
ID: separación involuntaria
**Indica una p < 0,01. 
***Indica una p < 0,001.
Control
TDF
***
***
**
Figura 15. Respuesta al estrés entre pares, escolar y familiar; y la presencia de dolor 
abdominal en escolares y adolescentes escolares con TDF según los criterios de 
Roma III (continuación).
Cesárea y prematuridad
En el 22,7 % de escolares y adolescentes a quienes se les identificó algún 
TDF según los criterios de Roma IV y se les indagó sobre el tipo de naci-
miento y prematuridad, no se les encontró la posible asociación entre el 
nacimiento por parto vaginal o cesárea ni que al nacimiento hubiera sido 
un recién nacido prematuro o a término; a pesar de que por cesárea nació 
el 30,6 % y fueron prematuros el 13,4 % de ellos (Tabla 11).
Validez de contenido del QPGS-IVAl realizar la validez de contenido del QPGS-IV del inglés al español 
para identificar los diferentes TDF en escolares y adolescentes, se 
encontró en 1596 niños entre los 10 y 18 años de edad, para todo el 
cuestionario QPGS-IV, un alfa de Conbrach de 0,7226, lo que se inter-
preta como una fuerza de concordancia alta y permite su utilización en 
este grupo etario (Tabla 12). Así mismo, al analizar en 602 padres o 
tutores el QPGS-IV en español para lactantes y preescolares, se identi-
ficó un alfa de Conbrach para todas las secciones entre 0,4512 y 0,7039, 
que se interpreta como una fuerza de concordancia moderada-alta, lo 
que también permite su utilización en este grupo de niños entre los 0 y 
4 años de edad (Tabla 13).
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
23
Tabla 11. Prematuridad y cesárea en escolares y adolescentes colombianos con TDF según 
los criterios de Roma IV
TDF
Sí No OR IC 95 % p
Cesárea + < 37 semanas EG
 ■ Sí 23 69 1,00
 ■ No 27 81 1,00 0,49-1,99 1,0000
Cesárea + < 26-28 semanas EG
 ■ Sí 2 6 1,00
 ■ No 1 6 2,00 0,07-137,34 0,6048
Cesárea + 28- < 32 semanas EG
 ■ Sí 11 17 1,00
 ■ No 8 19 1,53 0,43-5,51 0,4515
Cesárea + 32-< 34 semanas EG
 ■ Sí 0 0
 ■ No 1 1 N/A
Cesárea + 34-36 semanas EG
 ■ Sí 10 46 1,00
 ■ No 17 55 0,70 0,26-1,82 0,4286
EG: edad gestacional.
Entrenamiento para ir al baño
Según los criterios de Roma IV, en un grupo de lactantes y preescolares se 
logró determinar que a medida que van creciendo presentan mayor EF: al 
año de edad en el 7,7 %, a los 2 años en el 18,2 %, a los 3 años en el 23,7 % y 
a los 4 años en el 37,2 %; y que los niños con entrenamiento para ir al baño 
presentan 7,1 veces más oportunidad de tener EF y 2,4 veces más oportu-
nidad de tener síntomas como 2 o menos deposiciones por semana, heces 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
24
duras o dolorosas, retención de heces por lo menos 1 vez a la semana, 
fecaloma o heces grandes y manchado de ropa interior al menos una vez 
por semana (Figura 16).
 � EL FUTURO DE LOS TDF
El Grupo FINDERS y el Grupo de Trabajo para TDF de la SLAGHNP 
continuará haciendo propuestas de investigación que sigan aportando 
hacia el nuevo conocimiento y entendimiento de los TDF en niños. Son 
varios los proyectos que se llevan a cabo, entre ellos:
 ■ sobre el QPGS-IV en español se realizan varios anteproyectos: la repro-
ducibilidad del QPGS-III frente al QPGS-IV y del QPGS-IV frente al 
QPGS-IV a las 0 y 48 horas, así como del QPGS-IV en papel frente al 
Tabla 12. Validez de contenido del QPGS-IV en español para escolares y adolescentes
Secciones del cuestionario Roma IV Conbrach Interpretación
Todas (A, B, C, D, E) 0,7226 Alta
A (dolor y molestia por encima del ombligo) 0,7813 Alta
B (dolor y molestia alrededor y por debajo del ombligo) 0,7039 Alta
C (movimientos intestinales) 0,4512 Moderada
D (náuseas y vómitos) 0,4155 Moderada
E (otros síntomas digestivos) 0,6627 Alta
Tabla 13. Validez de contenido del QPGS-IV en español para lactantes y preescolares
Secciones del cuestionario Roma IV Conbrach Interpretación
A (problemas digestivos) 0,6900 Alta
B (vómito) 0,7039 Alta
C (movimientos intestinales) 0,4512 Moderada
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
25
QPGS-IV en línea; y la validez de criterio entre el QPGS-IV y la inter-
vención de un gastroenterólogo pediatra; 
 ■ sobre la prevalencia de los TDF según los criterios de Roma IV en 
otros países hispanoparlantes como Cuba, Paraguay y en Guayaquil, 
Ecuador; en niños con entidades neurológicas como trastornos de la 
atención, autismo y epilepsia; en niños con dengue; en época de con-
finamiento para coronavirus disease 2019 (COVID-19) tanto en niños 
como en sus padres; y en la consulta especializada de gastroenterología 
pediátrica, en la que además se busca su posible asociación con hiper-
laxitud articular;
 ■ sobre la identificación de diarrea funcional en escolares y adolescentes; 
 ■ sobre el EF y enfermedad celíaca; 
 ■ sobre la consistencia de las heces según la escala de BITSS, de Bristol y 
el QPGS-IV; 
 ■ sobre el EF y la estimulación transcutánea del tibial posterior; 
 ■ sobre dolor abdominal y los FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, 
monosacáridos y polioles fermentables);
 ■ sobre el tamizaje psicológico y los TDF.
Figura 16. Entrenamiento para ir al baño en lactantes y preescolares colombianos con EF 
según los criterios de Roma IV. a: años.
 ■ 2 o menos deposiciones/semana
 ■ Heces duras o dolorosas
 ■ Retención de heces al menos 1 vez/semana
 ■ Fecalomas o heces grandes al tacto rectal 
Heces grandes 
 ■ Manchado al menos 1 vez/semana
Entrenados No 
entrenados
OR IC 95 % p
41,9 % EF 9,3 % EF 7,06 5,26-9,47 < 0,0001
> 3 criterios < 3 criterios 2,43 1,41-4,21 0,0015
7,7 %
18,2 %
23,7 %
37,2 %
0-1 a 2 a 3 a 4 a
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
26
 � REFERENCIAS
1. Benninga MA, Nurko S, Faure C, et al. Childhood Functional Gastrointestinal 
Disorders: Neonate/Toddler. Gastroenterology. 2016;150(5):1443-55.
2. Hyams JS, Di Lorenzo C, Saps M, et al. Childhood Functional Gastrointestinal 
Disorders: Children/Adolescents. Gastroenterology. 2016;150(5):1456-68.
 � LECTURAS RECOMENDADAS
 ■ Chogle A, Velasco-Benitez CA, Chanis R, et al. Multicountry cross-sectional study 
found that functional gastrointestinal disorders such as colic and functional dys-
chezia were common in South American infants. Acta Paediatr. 2018;107(4):708-
13.
 ■ Chogle A, Velasco-Benitez CA, Koppen IJ, et al. A Population-Based Study on the 
Epidemiology of Functional Gastrointestinal Disorders in Young Children. J Pediatr. 
2016;179(12):139-43.
 ■ Dhroove G, Saps M, Garcia-Bueno C, et al. Prevalencia de trastornos gastrointesti-
nales funcionales en escolares mexicanos. Rev Gastroenterol Mex. 2017;82(1):13-8.
 ■ Fifi AC, Velasco-Benitez C, Saps M. Functional Abdominal Pain and Nutritional 
Status of Children. A School-Based Study. Nutrients. 2020;12(9):2559.
 ■ Huysentruyt K, Koppen I, Benninga MA, et al. The Brussels Infant and Toddler 
Stool Scale: A Study on Interobserver Reliability. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 
2019;68(2):207-13.
 ■ Jativa E, Velasco-Benitez CA, Koppen IJN, et al. Prevalence of Functional 
Gastrointestinal Disorders in Schoolchildren in Ecuador. J Pediatr Gastroenterol 
Nutr. 2016;63(7):25-8.
 ■ Játiva-Mariño E, Játiva-Cabezas Z, Velasco-Benítez CA. Prevalencia de desórdenes 
gastrointestinales funcionales y hábito intestinal en lactantes menores de 12 meses 
internados en el Hospital Infantil Baca Ortíz de Quito, Ecuador. Medicas UIS. 
2019;32(2):13-21.
 ■ Jativa-Mariño E, Rivera-Valenzuela MG, Velasco-Benitez CA, et al. The prevalence of 
functional constipation in children was unchanged after the Rome IV criteria halved 
the diagnosis period in Rome III. Acta Paediatr. 2019;108(12):2274-7.
 ■ Koppen IJN, Velasco-Benitez CA, Benninga MA, et al. Using the Bristol Stool 
Scale and Parental Report of Stool Consistency as Part of the Rome III Criteria for 
Functional Constipation in Infants and Toddlers. J Pediatr 2016;177(10):44-8.
 ■ Lu PL, Blom PJJ, Qian Q, et al. Colombian School Children With Functional 
Gastrointestinal Disorders Respond Differently to Family Stress Than Healthy 
Children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2019;68(4):e58-e61.
 ■ Lu PL, Saps M, Chanis RA, et al. The prevalence of functional gastrointestinal disor-
ders in children in Panama: a school-based study. Acta Paediatr. 2016;105(5):e232-
6.
Capítulo 1 | Epidemiología de los trastornos digestivos en Latinoamérica
27
 ■ Lu PL, Velasco-Benitez CA, Saps M. Sex, Age, and Prevalence of Pediatric Irritable 
Bowel Syndrome and Constipation in Colombia: A Population-based Study. J 
Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;64(6):e137-e141.
 ■ Mejía M, Velasco-Benítez CA, Díaz J. La prevalencia y las posibles asociaciones de 
los desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes decolegios 
privados de Managua, Nicaragua. Acta Gastroenterol Latinoam. 2017;47(3):163-8.
 ■ Saps M, Blom PJJ, Velasco-Benitez CA, et al. Functional Gastrointestinal Disorders 
and Joint Hypermobility: A School-based Study. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 
2018;66(3):387-90.
 ■ Saps M, Moreno-Gomez JE, Ramírez-Hernández CR, et al. A nationwide study on 
the prevalence of functional gastrointestinal disorders in school-children. Bol Med 
Hosp Infant Mex. 2017;74(6):407-12.
 ■ Saps M, Nichols-Vinueza DX, Mintjens S, et al. Construct Validity of the Pediatric 
Rome III Criteria. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014;59(11):577-81.
 ■ Saps M, Nichols-Vinueza DX, Rosen JM, et al. Prevalence of Functional 
Gastrointestinal Disorders in Colombian School Children. J Pediatr. 
2014;164(3):542-5.
 ■ Saps M, Velasco-Benitez CA, Blom PJJ, et al. Prospective study of gastrointesti-
nal symptoms in school children of South America. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 
2018;66(3):391-4.
 ■ Saps M, Velasco-Benitez CA, Kovacic K, et al. High prevalence of nausea among 
school children in Latin America. J Pediatr. 2016;169:98-104.e1.
 ■ Saps M, Velasco-Benitez CA, Langshaw AH, et al. Prevalence of Functional 
Gastrointestinal Disorders in Children and Adolescents: Comparison Between 
Rome III and Rome IV Criteria. J Pediatr. 2018;199(8):212-6.
 ■ Velasco-Benitez CA, Axelrod C, Fernandez L, et al. Functional Gastrointestinal 
Disorders, Autonomic Nervous System Dysfunction, and Joint Hypermobility in 
Children: Are They Related? J Pediatr. 2020;218(3):114-20.
 ■ Velasco-Benitez CA, Axelrod CH, Gutierrez S, et al. The Relationship Between 
Prematurity, Method of Delivery, and Functional Gastrointestinal Disorders in 
Children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2020;70(2):e37-e40.
 ■ Velasco-Benítez CA, Chanis R, Játiva E, et al. Coexistencia de trastornos gastroin-
testinales funcionales en lactantes y pre-escolares latinoamericanos. Rev Colomb 
Gastroenterol. 2019;34(4):370-5.
 ■ Velasco-Benítez CA, Chanis R, Játiva E, et al. Caracterización y subtipos del sín-
drome de intestino irritable en niños de Panamá, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y 
México. Rev Gastroenterol Peru. 2018;38(2):131-7.
 ■ Velasco-Benítez CA, Ortíz-Rivera CJ, Sánchez-Pérez MP, et al. Utilidad de los 
cuestionarios de Roma IV en español para identificar desórdenes gastrointesti-
nales funcionales en pediatría. Grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana 
de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP). Act 
Gastroenterol Latinoam. 2019;49(3):260-97.
 ■ Velasco-Benítez CA, Ortíz-Rivera CJ. ¿El antecedente de dengue está asociado 
a la presencia de desórdenes gastrointestinales funcionales en niños? Infectio. 
2019;23(2):161-6.
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
28
 ■ Velasco-Benítez CA, Ortíz-Rivera CJ. Trastornos gastrointestinales funciona-
les después de un episodio de dengue no grave sin signos de alarma. Biomédica. 
2019;39(Supl 2):93-100.
 ■ Velasco-Benítez CA, Ramírez-Hernández CR, Moreno-Gómez JE, et al. 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adoles-
centes latinoamericanos. Rev Chil Pediatr. 2018;89(6):726-31.
 ■ Velasco-Benítez CA, Ruiz-Extremera A, Saps M. Case-control study on generalised 
joint hypermobility in schoolchildren with functional gastrointestinal disorders 
according to Rome IV criteria in Spanish. Ann Pediatr (Barc). 2019;91(6):401-7.
 ■ Vriesman MH, Velasco-Benitez CA, Ramirez CR, et al. Assessing Children’s Report 
of Stool Consistency: Agreement Between the Pediatric Rome III Questionnaire 
and the Bristol Stool Scale. setting. J Pediatr. 2017;190(11):69-73.
 ■ Zablah R, Velasco-Benítez CA, Merlos I, et al. Prevalencia de trastornos funcionales 
gastrointestinales en niños en edad escolar en El Salvador. Rev Gastroenterol Méx. 
2015;80(3):186-91.
Cólico: el lactante 
que llora y llora
Capítulo 2
29
Yunuén Rivera Suazo, MD
 � INTRODUCCIÓN
El cólico del lactante es una manifestación temprana de los trastornos 
digestivos funcionales (TDF).
 � DEFINICIÓN
El cólico del lactante es un trastorno conductual en lactantes de 1 a 4 
meses de vida, que presentan períodos recurrentes y prolongados de 
irritabilidad, incomodidad o llanto, y malestar difíciles de calmar, lo que 
genera gran ansiedad e impotencia en sus cuidadores. Se inician sin un fac-
tor disparador evidente, no responden a ninguna de las medidas tomadas 
por los cuidadores y se resuelven espontáneamente.
Se caracteriza por presentar crisis de llanto inconsolable e intenso, que 
a menudo se produce por la tarde, y que se asocia con otros síntomas, 
como distensión abdominal, movimientos de flexión de piernas sobre el 
abdomen y enrojecimiento cutáneo con el llanto, en niños menores de 3 
meses, por lo demás sanos.
Wessel y colaboradores acuñaron la definición de cólico para describir 
a un lactante sano y bien alimentado, con períodos de queja e irritabili-
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
30
dad, y describieron la regla de los 3: lactantes sanos que presentan llanto 
o quejido por ≥3 horas por día y ≥3 días a la semana durante 3 semanas. 
Sin embargo, estos criterios se consideran como arbitrarios, culturales e 
imprácticos para usar, por lo que se realizaron modificaciones, y actual-
mente se utilizan los criterios de Roma IV para el diagnóstico de los dife-
rentes TDF, que incluyen el cólico del lactante.
 � EPIDEMIOLOGÍA
Es una condición que afecta aproximadamente a 1 de cada 5 lactantes 
menores de 3 meses. Alrededor del 20 % de los lactantes tiene períodos 
prolongados e inconsolables de llanto excesivo, siendo más probable que 
ocurran por la tarde-noche. Se inicia sobre las 2 a 4 semanas, su mayor 
intensidad (de media) es sobre las 4-6 semanas, y disminuye poco a poco 
a partir de las 12 semanas.
James-Roberts y colaboradores reportaron una prevalencia que varía de 
6,4 % a 29,0 % entre los 0 y 3 meses de vida. La prevalencia está influen-
ciada por la percepción y el buen hacer de los cuidadores, el método por el 
que se registre el llanto y las influencias culturales.
 � FISIOPATOLOGÍA
Su etiología es desconocida y multifactorial. Existen múltiples factores 
gastrointestinales y no gastrointestinales, los cuales incluyen sobrepro-
ducción de gases y contracción intestinal enérgica, falta de comunicación 
entre el eje cerebro-intestino, hipersensibilidad alimentaria (proteína de 
leche de vaca), deficiencia transitoria de lactasa, vínculo madre-lactante 
inadecuado o sobreestimulación parental, lactante de alta demanda, inse-
guridad de los padres, alteraciones en la microbiota intestinal o varias 
combinaciones de lo anterior.
El tracto gastrointestinal del lactante inicia el proceso de colonización 
dentro de los primeros minutos de vida. Este involucra varios factores, 
como prematuridad, tipo de nacimiento, condiciones higiénicas del hos-
Capítulo 2 | Cólico: el lactante que llora y llora
31
pital y del hogar, técnica de alimentación, uso de antibióticos y el antece-
dente de contar con hermanos o mascotas.
Una colonización adecuada durante el período neonatal es importante 
para el desarrollo del sistema inmune. El microbioma intestinal tiene un 
papel importante con la interacción entre el sistema nervioso central y el 
intestino (eje cerebro-intestino). La evidencia sugiere que la microbiota se 
comunica con el sistema nervioso mediante las vías neurales, endocrinas e 
inmunes, y se ha demostrado que regula los neurotransmisores centrales, 
lo que altera los niveles de precursores y la síntesis de neurotransmisores, 
que son capaces de promover la señalización local y, posiblemente, mediar 
el procesamiento viscero-sensorial en el cerebro. El desequilibrio en la 
microbiota puede causar alteraciones en la función neuronal, conocida 
como sensación dolorosa, y causar cólico.
Los ácidos biliares (AB) desempeñan un papel importante en el tracto 
intestinal y forman parte de la circulación enterohepática. Tienen efectos 
bacteriostáticos,influyen en la proliferación bacteriana y producción de 
moco, y promueven la función bacteriana de la mucosa. Una concentra-
ción reducida podría permitir la proliferación de especies proinflamato-
rias. En el neonato, la inmadurez de la síntesis hepática de AB, los niveles 
intraluminales, y la inmadurez de la absorción ileal de AB resultan en 
malabsorción de grasas, con efectos secundarios potenciales en la compo-
sición del microbioma. Se han identificado mecanismos bidireccionales 
que pudieran ser la causa del cólico infantil: concentraciones bajas de AB 
combinado con niveles altos de ácidos grasos de cadena corta pueden pro-
ducir contracciones colónicas, que pueden ser percibidas como dolorosas 
y la disbiosis puede ocasionar bajas concentraciones de AB. 
Otro factor indirecto que desencadena el cólico del lactante es la inmadu-
rez a nivel del sistema nervioso entérico (SNE), el cual provoca alteraciones 
en la motilidad y en la función sensorial. Dos vías forman el SNE: el plexo 
mientérico y el plexo submucoso; el primero es el encargado de la coordina-
ción de la motilidad intestinal; mientras que el plexo submucoso controla la 
secreción mucosa y la absorción. La inmadurez del SNE puede contribuir al 
cólico en dos formas: la motilidad y la secreción alteradas pueden cambiar el 
ambiente donde se forman las bacterias; y causan un desequilibrio en la moti-
lidad del intestino delgado, lo que produce mayor dolor y llanto (Figura 1).
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
32
Diversas investigaciones han acumulado evidencia del papel de la disbio-
sis en lactantes con cólico. De Weerth y colaboradores encontraron menos 
Bifidobacteria, Lactobacilli y Bacteroidetes, con un aumento concomitante 
de proteobacteria en lactantes con cólicos. Los infantes con lactancia 
materna pueden tener una diversidad diferente en la microbiota intestinal, 
con variedad alfa (número de especies) reducida, al compararse con aque-
llos alimentados con fórmula (p = 0,0004). Una posible explicación entre 
la asociación que existe entre la proteobacteria y el cólico es el aumento de 
la producción de gas intestinal, debido a la fermentación de lactosa.
En una publicación reciente de casos y controles de 65 lactantes (37 
con cólico y 28 lactantes sin cólico, respectivamente) de edades entre 
21-90 días, Rhoads y colaboradores reportaron niveles más altos (7x) de 
calprotectina fecal (μg/g), biomarcador de infiltración intestinal por neu-
trófilos en lactantes con cólico (p <0,001), independientemente del tipo 
de alimentación (lactancia materna, fórmula o mixta) y asociaron signifi-
cativamente especies como Acinetobacter (p = 0,032) y Lactobacillus iners 
con la presencia de cólico. Concluyeron que el cólico está relacionado con 
inflamación intestinal y disbiosis, independientemente de la forma de ali-
mentación, y con menor presencia de Bifidobacili.
Inmadurez de la circulación 
enterohepática
Inflamación de 
bajo grado
Inmadurez del sistema 
nervioso entérico
Alteración de la motilidad 
intestinal (plexo mientérico)
Alteración de la producción 
y secreción de moco 
(plexo submucoso)
Concentración baja 
de ácidos biliares
↑ Proliferación bacteriana
↓ Función de la barrera 
de la mucosa
Alteración en el 
proceso de colonización 
temprana del intestino
Figura 1. Posibles mecanismos desencadenantes de la disbiosis intestinal en lactantes. 
Fuente: Zeevenhooven J, et al. Infant colic: mechanisms and management. Nat Rev 
Gastroenterol Hepatol. 2018;15:479-96.
Capítulo 2 | Cólico: el lactante que llora y llora
33
En adición a estas alteraciones en la microbiota intestinal, el cólico está 
asociado con un grado leve de inflamación sistémica. Estudios han demos-
trado una mayor concentración de citocinas proinflamatorias, como fac-
tor de necrosis tumoral alfa (FNT-α), interleucina 1β (IL-1β), IL-6, IL-8, 
proteína quimiotáctica de monocitos-1 (MCP-1), proteína inflamatoria 
macrofágica-1β (MIP-1β), quimiocina (C-X-C) de ligando 16 y niveles 
bajos de citocina antiinflamatoria IL-10, de pacientes con TDF al compa-
rarse con controles. En lactantes con cólico, Pärtty y colaboradores demos-
traron concentraciones séricas mayores de IL-8, MCP-1, MIP-1β y FNT-α 
comparado con los controles (p = 0,001; p = 0,003; p = 0,026 y p = 0,072, 
respectivamente), con lo que podría especularse que la acumulación y acti-
vación de leucocitos proinflamatorios en la lámina propia gastrointestinal 
podría ser un componente integral en la patogénesis del cólico infantil.
 � CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Actualmente se utilizan los criterios de Roma IV. Para fines clínicos, este 
debe incluir todo lo siguiente:
 ■ Inicio y fin de los síntomas antes de los 5 meses de vida.
 ■ Episodios recurrentes y prolongados de llanto, queja o irritabilidad, 
referidos por los cuidadores, que ocurren sin causa aparente, y no se 
pueden prevenir ni resolver por los mismos.
 ■ Sin evidencia de falla de medro, fiebre o enfermedad.
Para fines de investigación se debe cumplir los criterios diagnósticos pre-
vios y además incluir los dos siguientes: 
 ■ Los cuidadores relatan duración de llanto o queja de 3 o más horas dia-
rias durante 3 o más días a la semana.
 ■ Duración confirmada de 3 o más horas cuando se registra en un diario 
prospectivo conductual de 24 horas.
 � TRATAMIENTO
No existe un consenso sobre la manera más eficaz de tratar el cólico del 
lactante. Se han intentado varios enfoques terapéuticos para modificar su 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
34
historia natural, entre ellos, la modificación de la conducta de los padres, 
la lactancia con dieta materna exenta de proteína de leche de vaca, uso de 
fórmulas parcialmente hidrolizadas, supresión de lactosa, proteína de soya 
y el probiótico Limosilactobacillus reuteri (L. reuteri) DSM 17938 es una de 
las opciones mejor estudiadas.
En un metaanálisis de Sung y colaboradores, que involucró 4 estudios 
de 345 lactantes con cólico (174 probiótico y 171 placebo), el grupo de 
L. reuteri (108 UFC/día en 5 gotas 1 vez al día) mostró menor tiempo de 
llanto que el grupo placebo (25,4 minutos/día, IC 95 %; 47,3-3,5 minu-
tos/día al día 21). Los autores concluyeron que este se puede recomendar 
en lactantes con cólicos, alimentados con lactancia materna (Tabla 1); sin 
embargo, no se recomienda en lactantes alimentados con fórmula, esto 
por las diferencias en la composición de la microbiota intestinal: mientras 
que los alimentados con fórmula tienen una microbiota intestinal más 
diversa, en los primeros predominan la Bifidobacteria, y pareciera que la 
eficacia de L. reuteri está ligada a la lactancia materna, cuyo mecanismo 
exacto aún se desconoce.
Tabla 1. Diferencias en el tiempo de llanto o duración del quejido entre los grupos placebo y 
probiótico
Tipo de 
paciente
N.º de 
pacientes
N.º de 
estudios
Día 7
(IC 95 %)*
Día 14
(IC 95 %)*
Día 25
(IC 95 %)*
Todos los 
pacientes
345 4 -21
(-42 a -0,05)
-19,4
(-41,1 a 2,3)
-25,4
(-47,3 a -3,5)
Lactancia 
materna
246 4+ -33,7
(-53,9 a -13,9)
-28,6
(-50,1 a -7,2)
-46,4
(-87,2 a -25,5)
Fórmula 99 1ǂ 15,3
(-41,7 a 72,3)
8,4
(-50,2 a 66,9)
41,0
(-20,1 a 102,2)
*Duración del llanto y quejido (minutos al día).
+Número de estudios que incluyen lactantes alimentados con lactancia materna.
ǂNúmero de estudios que incluyen lactantes alimentados con fórmula.
Fuente: Sung V, et al. Lactobacillus reuteri to treat infant colic: a meta-analysis. Pediatrics. 
2018;141:e20171811.
Capítulo 2 | Cólico: el lactante que llora y llora
35
En un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 
80 lactantes menores de 5 meses de vida se comprobó el beneficio de la 
administración oral de L. reuteri en niños alimentados exclusiva o predo-
minantemente (>50 %) con lactancia materna, sin dieta de eliminación 
de proteína de leche de vaca, al reducir el promedio del tiempo de llanto 
(>50 %) desde la semana 1 a la 4, así como la duración del llanto (minu-
tos/día) a los 7, 14y 21 días después de la aleatorización, sin asociarse con 
efectos adversos.
Aún no ha sido esclarecido el mecanismo exacto por el cual L. reuteri 
ejerce su efecto, una posible explicación es debido al efecto en la función 
y motilidad intestinal, nervios sensoriales colónicos, actividad colónica 
contráctil y percepción del dolor, además de un efecto antiinflamatorio e 
interacción con una microbiota alterada.
También, en otro estudio aleatorizado de 50 lactantes (2-16 sema-
nas de edad) nacidos a término, alimentados con el seno materno, con 
llanto mayor de 180 minutos al día, se evaluó la eficacia de la adminis-
tración de L. reuteri comparada con placebo, y su relación con la micro-
biota intestinal. Se documentó la disminución del tiempo de llanto a los 
21 días (mediana 35,0 [RIQ 85] frente a 90,0 [RIQ 148] minutos/día; 
p = 0,022), al comparar ambos grupos. Además se demostró mejoría en 
la composición de la microbiota intestinal, por una reducción significativa 
de la colonización de Escherichia coli (p = 0,001), y un aumento significa-
tivo de Lactobacillus (p = 0,002), en comparación con el grupo placebo. 
Entre los posibles mecanismos de acción se incluyen mejoría en la motili-
dad y función intestinal, que pueden inducir un efecto calmante y reducir 
así el llanto. No se encontraron diferencias en la ganancia ponderal, fre-
cuencia en las evacuaciones o incidencia de constipación o regurgitación 
entre los grupos.
Basado en un metaanálisis en red de estudios publicados entre 1977 
a 2015, donde se incluyeron a 2242 lactantes (56 % del sexo femenino, 
promedio de edad 35 días [8 días-3 meses]), el uso de L. reuteri en dosis 
de 108 UFC/día por 21 a 28 días, parece ser la intervención más signifi-
cativa para reducir el tiempo de duración del llanto en cólico del lactante 
(diferencia de medias ponderada 51,3 horas [IC 95 % 72,2 a 30,5 horas; 
p = 0,0001]). Como segunda medida, el empleo de fórmulas especiali-
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
36
zadas (parcialmente hidrolizadas, fórmulas a base de suero) reducen los 
síntomas en este tipo de pacientes (diferencia de medias ponderada 37,4 
horas [IC 95 % 56,1 a 18,7; p = 0,0001]).
La evidencia es reducida para recomendar intervenciones, como la 
administración de diciclomina, cimetropio, simeticona, extractos vege-
tales, acupuntura o masaje espinal. Dada su tendencia a la resolución 
espontánea en más del 90 %, la finalidad del tratamiento consiste en ayu-
dar a los cuidadores a sobrepasar este período desafiante del desarrollo 
de su lactante, y no en “curar el cólico”. Hay que evaluar las necesidades y 
vulnerabilidades de los cuidadores, reafirmándoles y proporcionándoles 
información.
 � PRONÓSTICO
Si bien el cólico del lactante, de forma frecuente, causa estrés y preocupación 
en los padres, este se considera como un proceso benigno y autolimitado.
 � LECTURAS RECOMENDADAS
 ■ Benninga MA, Nurko S, Faure C, et al. Childhood functional gastrointestinal disor-
ders: neonate/toddler. Gastroenterology. 2016;150:1443-55.
 ■ De Weerth C, Fuentes S, De Vos WM. Crying in infants: on the possible role of intes-
tinal microbiota in the development of colic. Gut Microbes. 2013;4:416-21.
 ■ De Weerth C, Fuentes S, Puylaert P, et al. Intestinal microbiota of infants with colic: 
development and specific signatures. Pediatrics. 2013;131:e550-8.
 ■ Dubois NE, Gregory KE. Characterizing the intestinal microbiome in infantile colic: 
finding based on an integrative. Biol Res Nurs. 2016;18:307-15.
 ■ Gutiérrez-Castrellón P, Indrio F, Bolio-Galvis A, et al. Efficacy of Lactobacillus reu-
teri DSM 17938 for infantile colic: systematic review with network meta-analysis. 
Medicine. 2017;96:e9375.
 ■ Indrio F, Dargenio VN, Giordano P, et al. Preventing and treating colic. Adv Exp 
Med Biol. 2019;1125:49-56.
 ■ Ouald Chaib A, Levy EI, Ouald Chaib M, et al. The influence of the gastrointestinal 
microbiome on infant colic. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2020;21:1-13.
 ■ Pärtty A, Kalliomäki M, Salminen S, et al. Infantile colic is associated with low-grade 
systemic inflammation. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;64:691-5.
 ■ Rhoads JM, Collins J, Fatheree NY, et al. Infant colic represents gut inflammation 
and dysbiosis. J Pediatr. 2018;203:55-61.
Capítulo 2 | Cólico: el lactante que llora y llora
37
 ■ Savino F, Ceratto S, De Marco A, et al. Looking for new treatments of infantile colic. 
Ital J Pediatr. 2014;40:53.
 ■ Savino F, Cordisco L, Tarasco V, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 in infan-
tile colic: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pediatrics. 
2010;126:e526-33.
 ■ Sung V, D’Amico F, Cabana MD, et al. Lactobacillus reuteri to treat infant colic: a 
meta-analysis. Pediatrics. 2018;141:e20171811.
 ■ Szajewska H, Gyrczuk E, Horvath A. Lactobacillus reuteri DSM 17938 for the mana-
gement of infantile colic in breastfed infants: a randomized, double-blind, placebo-
controlled trial. J Pediatr 2013;162:257-62.
 ■ Zeevenhooven J, Browne PD, L’Hoir MP, et al. Infant colic: mechanisms and mana-
gement. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2018;15:479-96.
Disquecia del lactante
Capítulo 3
39
Lidia Garcete Mañotti, MD
 � INTRODUCCIÓN
Los síntomas gastrointestinales (GI) por trastornos funcionales, como 
regurgitación, vómitos, estreñimiento, cólico o llanto, se presentan con 
frecuencia durante el primer año de vida en lactantes con buen desarrollo 
antropométrico y neuromadurativo, y buen estado clínico, lo que genera 
preocupación en la familia, modificaciones dietarias y medicaciones 
innecesarias, así como frecuentes consultas al pediatra. Estas disfuncio-
nes integran el grupo de trastornos digestivos funcionales (TDF), que se 
expresan por un conjunto de síntomas GI recurrentes, no explicados por 
anomalías estructurales o bioquímicas, con repercusión importante en la 
calidad de vida del niño y su familia (1, 2).
Cada uno de los TDF se manifiesta en un tramo de edad característico, 
y su manejo se sustenta en algoritmos de diagnóstico y tratamiento esta-
blecidos en consensos de líderes de opinión, pues la evidencia con estu-
dios prospectivos, doble ciego, controlados con placebo es escasa (3, 4). 
Los TDF se clasifican según los criterios de Roma IV, emanados del con-
senso de expertos realizado en Roma en el año 2016, en donde se resalta 
la importancia de valorar datos que sugieran una etiología funcional del 
proceso, y se establecen unos criterios diagnósticos clínicos, identificables 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
40
mediante una anamnesis y una exploración física detalladas, junto a sig-
nos de alarma, cuya presencia obliga a descartar causas orgánicas (5-7).
Se han definido tres patologías relacionadas con alteraciones en la 
defecación:
 ■ La disquecia del lactante.
 ■ La incontinencia fecal no retentiva.
 ■ El estreñimiento funcional (EF), que a su vez distingue dos grupos en 
función de la edad.
El propósito de esta sección es abordar los aspectos clínicos, la epidemio-
logia, la fisiopatología y el enfoque diagnóstico y terapéutico de la disque-
cia, para orientar al manejo del pediatra.
 � DISQUECIA. CONCEPTO Y EXPRESIÓN CLÍNICA
La disquecia constituye un trastorno funcional transitorio y benigno 
asociado con el hábito de la evacuación intestinal, que forma parte de los 
TDF en la primera infancia. Este se manifiesta en lactantes menores de 9 
meses, sanos, alimentados con leche materna (LM), que presentan retardo 
evacuatorio, con maniobras de empuje. Se expresa por episodios de gran 
esfuerzo, irritabilidad, llanto intenso, gritos, rubicundez, manos empu-
ñadas, piernas flexionadas sobre el abdomen en un lactante que intenta 
defecar, que duran de 10 a 20 minutos, ante el intento evacuatorio que 
puede o no ser exitoso; estos episodios de malestar pueden suceder varias 
veces al día. A diferencia del estreñimiento, en la disquecia, las deposicio-
nes son de consistencia blanda. En la mayoría, los síntomas empiezan en 
losprimeros meses de vida y se resuelven espontáneamente en un tiempo 
variable (5, 6, 8, 9).
La confirmación diagnóstica a esta edad exige descartar falsos estre-
ñimientos por alimentación insuficiente o hiperconcentrada, así como 
patologías concomitantes, y considerar además las variaciones fisiológicas 
de las deposiciones, interesando no solo su frecuencia, sino también sus 
características en cuanto al volumen y consistencia (5, 6, 8, 9).
Capítulo 3 | Disquecia del lactante
41
Es importante conocer el patrón evacuatorio, muy variable antes de los 
4 años, a fin de evitar estudios innecesarios frente a los síntomas descri-
tos. La época de lactante es la que más variabilidad presenta en número y 
características de las heces. Los recién nacidos (RN) y lactantes alimenta-
dos con LM tienen un promedio de 4-6 deposiciones diarias, desde 1 tras 
cada toma, hasta 10-12 al día, o pueden pasar varios días para luego eva-
cuar heces de consistencia blanda y sin esfuerzo, considerándose normal, 
y no como diarrea o estreñimiento.
En los que reciben fórmulas, el ritmo es menor, siendo la media de 2 
al día, con heces más formadas. A lo largo del primer año, el número y 
la consistencia de las heces se van modificando, para ser de 1 a 2 veces 
al día y más consistentes. La frecuencia disminuye con la edad, siendo 
la media de 1-2 al día a los 4 años y, a partir de allí, oscila de 3 al día a 3 
a la semana (8, 9).
 � FISIOPATOLOGÍA
El sistema nervioso entérico (SNE) se desarrolla desde la cuarta a la 
séptima semana fetal. Hacia el final de la gestación existe una actividad 
contráctil refleja intestinal totalmente independiente, que interactúa con 
el sistema nervioso central (SNC), el sistema nervioso autónomo y la 
microbiota intestinal, lo que integra una red que canaliza señales del cere-
bro al intestino y viceversa, llamada eje cerebro-intestinal (4).
En el período posnatal, los procesos madurativos permiten que el SNE 
se adapte a situaciones como el crecimiento, la dieta, el estrés o la inflama-
ción. Existe evidencia sobre la importancia de vivencias tempranas, como 
infecciones y privación emocional en el desarrollo de los TDF, además 
de una predisposición genética. El eje cerebro-intestino ligaría los centros 
emocionales y cognitivos del cerebro con las funciones intestinales, en 
una comunicación bidireccional.
Las emociones y percepciones influirían en la secreción, sensación, 
motilidad, regulación inmune, inflamación y permeabilidad mucosa. Por 
su lado, una función GI alterada influiría en la percepción y los comporta-
mientos, y envía señales al cerebro, lo que genera una respuesta exagerada 
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
42
a estímulos (10). Si bien no se han descrito específicamente para la dis-
quecia, el modelo biopsicosocial explica los TDF como una disfunción 
del eje cerebro-intestino, que a través de una compleja interacción entre 
factores genéticos, ambientales, psicológicos, psicosociales y experiencias 
tempranas en la vida, configurarían la habilidad del SNC y digestivo para 
adaptarse a los cambios fisiológicos o de estrés (10).
Por otro lado, en el RN y lactante no hay control voluntario del esfínter 
anal externo y la evacuación es involuntaria, dependiente del reflejo gas-
trocólico que se produce tras la ingesta de alimentos. El tiempo de tránsito 
intestinal desde la boca al recto se incrementa con la edad, siendo en el 
primer mes de vida de 8 horas, 16 horas al año y 24 horas a los 10 años 
(8, 9). Para la evacuación debe existir coordinación entre el aumento de la 
presión intraabdominal y la relajación de la musculatura del suelo pélvico. 
En la disquecia infantil, un fallo en esta coordinación sería responsable del 
trastorno. Las contracciones de músculos abdominales y glúteos no son 
efectivas para lograr la salida de la materia fecal (11, 12).
 � EPIDEMIOLOGÍA
Es difícil establecer datos para TDF en lactantes, pues la carencia de herra-
mientas adecuadas y validadas hasta fechas actuales ha dificultado su valo-
ración. En una reciente revisión de estudios en niños hasta el primer año de 
vida se reportaron prevalencias dispares, reflejo de la heterogeneidad refe-
rida de 2 %-73 % de cólico del lactante, 3 %-87 % de regurgitación, 0,05 %- 
39 % de EF, 2 %-4,1 % de diarrea funcional y 0,9 %-5,6 % de disquecia (1).
Se ha reportado una cohorte de lactantes latinoamericanos, con una 
media de edad de 7 meses, con al menos un TDF según los criterios de 
Roma III en 40 % (141/351), siendo los cólicos y la disquecia los más 
comunes, con 23 % y 15 % de frecuencia respectiva (13). En coexistencias 
de 3 TDF en lactantes y preescolares, la más referida fue la asociación de 
regurgitación, disquecia y EF. Igualmente se ha descrito la coexistencia 
de síntomas, como flatulencias, distensión abdominal, estreñimiento, dia-
rrea, regurgitación y cólico (1, 14, 15).
Capítulo 3 | Disquecia del lactante
43
 � ENFOQUE DIAGNÓSTICO
La caracterización de los TDF ha evolucionado desde la era del diag-
nóstico basado en excluir la enfermedad orgánica, al diagnóstico basado 
en síntomas, respaldado por la evidencia. En los criterios de Roma IV 
para niños y adolescentes se reemplazó “no hay evidencia de enferme-
dad orgánica” en todas las definiciones, por “después de una evaluación 
médica adecuada, los síntomas no pueden atribuirse a otra condición 
médica”. Esto permite el diagnóstico de disquecia utilizando los crite-
rios de Roma IV, sustentados en una adecuada historia clínica y explo-
ración física (16).
En los criterios de Roma IV, en un lactante menor de 9 meses de vida se 
debe cumplir con (11, 12):
 ■ Episodios de esfuerzo y llanto de al menos 10 minutos antes de la defe-
cación, exitosa o no, de heces blandas
 ■ Ausencia de otros problemas de salud.
Ante un lactante con trastorno evacuatorio, establecer una comunicación 
fluida con la familia, permite la valoración inicial con anamnesis dirigida 
y exploración física, que nos oriente ya sea hacia a un EF, en que se evita-
rán las exploraciones complementarias o, ante signos de alarma, hacia una 
etiología orgánica, que requerirá pruebas complementarias.
 � ANAMNESIS
Investigar sobre:
 ■ Antecedentes familiares: estreñimiento, enfermedad de Hirschsprung, 
alergias, tiroiditis, entre otros. Antecedentes personales, signos y sín-
tomas, como retraso en la eliminación del meconio mayor de 48 horas, 
edad de inicio, patología extradigestiva urinaria o respiratoria, atopia e 
ingesta de fármacos
 ■ Historia dietética: ingesta de fibra, lácteos y líquidos
 ■ Características de las heces: frecuencia, volumen y consistencia (8, 9).
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRÍA
44
 � EXPLORACIÓN FÍSICA
Debe incluir:
 ■ Antropometría: para valorar el estado nutricional. Su afectación consti-
tuye una alarma.
 ■ Exploración del abdomen: permite evaluar masas que pudieran corres-
ponder a fecalomas y distensión abdominal.
 ■ Exploración anal: para valorar la posición del ano en relación con la 
vulva o el escroto; los anos de implantación anterior traducen una 
malformación ano-rectal menor. Inflamación perianal, fisuras, fístulas, 
abscesos, cicatrices, que alertan sobre abuso sexual, malos tratos, enfer-
medad de Crohn, entre otros.
 ■ Tacto rectal: se aconseja obviarlo si se cumplen los criterios de Roma IV, 
reservándolo para excluir anomalías, como la estenosis anal.
 ■ Examen lumbosacro: para descartar patologías del raquis o fístulas.
 ■ Exploración neurológica: motilidad de extremidades, desarrollo psico-
motor, exploración sensitiva motora perianal (8, 9).
 � EXÁMENES PARACLÍNICOS
No son necesarios para el diagnóstico de TDF. Como el 95 % de los tras-
tornos de la evacuación es de causa funcional y solo el 5 % es una expresión 
de patología orgánica, estos se recomiendan solo ante síntomas de alarma 
y orientados apropiadamente con base en la sospecha clínica (8, 9).
 � SIGNOS DE ALARMA SUGESTIVOS DE CAUSA ORGÁNICA
 ■ Antecedentes: retraso en la emisión

Continuar navegando