Logo Studenta

BIOLOGÍA SEM N1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3BR1
BIOLOGÍA
TEMA N1
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA N1
TAREA
FÁCILES
1. De las siguientes alternativas, ¿cuáles co-
rresponden a complejos supramoleculares?
a) ribosomas
b) proteínas
c) cromosomas
d) nucléolo
e) mitocondria
A) b, c, d B) a, c, d
C) c, d, e D) a, d, e
2. Sobre los principios orgánicos, correlacione 
ambas columnas y marque la respuesta 
correcta.
1. Proteínas 
2. Glúcidos 
3. Lípidos 
4. Ácidos nucleicos 
( ) ácidos grasos- enlaces tipo éster
( ) nucleótidos – enlaces fosfodiester
( ) aminoácidos – enlace peptídico
( ) monosacáridos – enlace glucosídico
A) 3,4,1,2 B) 1,2,3,4 
C) 4,3,2,1 D) 2,3,4,1
3. Es la característica del carbono que hace 
posible la diversidad y complejidad estruc-
tural de las moléculas orgánicas.
A) La formación de enlaces de hidrógeno.
B) Es uno de los 8 elementos más abun-
dantes de la corteza terrestre.
C) La capacidad de formar 4 enlaces co-
valentes con otros átomos de carbono.
D) Es uno de los elementos biogénicos 
más abundantes.
4. Respecto a los ácidos nucleicos, marque V 
o F, según convenga y señale la respuesta 
correcta.
( ) La ribosa predomina en el DNA.
( ) El RNA tiene A, G, C, U.
( ) El RNA está formado por una cadena 
polinucleotídica.
( ) El DNA nunca se encuentra en el cito-
plasma.
( ) El DNA es muy estable, nunca se 
desnaturaliza.
A) FVVFF B) FVFVF 
C) VFVFV D) FFVVF
5. Las sales minerales disueltas realizan las 
siguientes funciones, excepto
A) mantener el equilibrio osmótico.
B) intervenir en la contracción muscular.
C) regular el equilibrio ácido-base del 
protoplasma.
D) formar parte de caparazones de corales.
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA N1
BIOQUÍMICA
INTERMEDIO
6. Respecto a los niveles de organización de 
los seres vivos, relacione ambas columnas 
y marque la alternativa correcta.
1. Endotelio ( ) macromolecular.
2. Neurona ( ) tisular.
3. Celulosa ( ) celular.
4. Nucleótidos ( ) organológico.
5. Médula ( ) molecular.
A) 4, 1, 2, 5, 3 B) 3, 1, 2, 5, 4
C) 4, 2, 5, 1, 3 D) 3, 2, 1, 4, 5
7. En los seres vivos se observa la organiza-
ción específica y compleja. Con respecto 
al nivel subcelular, señale la alternativa 
que no cumpla con la analogía. (Molécula: 
Macromolécula)
A) Glucosa: Celulosa 
B) Aminoácido: Proteína
C) Ácido Graso: Colesterol 
D) Nucleótido: ARN
8. Miguel estuvo caminando varias horas bajo 
el sol incandescente de Lima y sudaba, 
mojando el polo en su totalidad. El agua 
que proviene del sudor, está cumpliendo 
una función
A) termorreguladora. 
B) de solvente universal.
C) de transporte de sustancias. 
D) de excreción.
9. El cuerpo obtiene energía a través del 
metabolismo de los alimentos ingeridos en 
la comida. Esta energía se mide en calorías 
(c), pero esta unidad es muy pequeña y es 
habitual utilizar el término Kilocaloría ó Ca-
loría (1000 calorías). Al hacer la digestión, 
los alimentos se transforman en elementos 
cada vez más pequeños, llamados nutrien-
tes. Algunos nutrientes nos aportan ener-
gía (nutrientes energéticos) gracias a un 
proceso de oxidación, para eso se requiere 
participación de: 
A) anhídrido carbónico. 
B) agua.
C) las sales minerales. 
D) oxígeno.
10. Gonzalo observa que cada día que se peina 
el cabello se le cae en grandes cantidades 
al lavabo y también cuando se ducha, por 
esa razón decide ir al doctor. El cual le reco-
mienda consumir alimentos ricos en ácidos 
grasos, debido a que las grasas cumplen 
una función: 
A) reguladora. B) transportadora. 
C) estructural. D) reserva.
 
11. Luego de una fiesta, Jorge presenta aci-
dosis estomacal, por lo que en la posta 
le recetan un medicamento a base de 
hidróxido de magnesio, ya que este alivia 
la acidez porque
A) disminuye el pH gástrico. 
B) neutraliza al ácido.
C) inhibe al páncreas. 
D) acelera el metabolismo del alcohol.
12. En los organismos vivos, los monosacári-
dos:
A) están constituidos por 3 a 7 carbonos.
B) intervienen en la síntesis de aminoá-
cidos.
C) son insolubles en agua.
D) dan soporte estructural a las paredes 
celulares.
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA N1
BIOQUÍMICA
13. Coloque verdadero (V) o falso (F) según 
considere y marque la alternativa correcta.
( ) Los ácidos nucleicos están constituidos 
por nucleótidos unidos por enlaces 
fosfodiester.
( ) Los nucleósidos se hidrolizan descom-
poniéndose en tres partes.
( ) Las bases nitrogenadas púricas son 
adenina y guanina.
( ) El ácido fosfórico enlaza a dos nucleó-
tidos consecutivos.
( ) Un nucleótido está constituido por una 
base nitrogenada, una pentosa y un 
ácido fosfórico.
A) VVFFV B) VFVFF 
C) VVVFV D) VFVFV
14. Daniel, estudiante de la carrera de genética 
en la UNMSM, ha tomado conocimiento 
que las serpientes conocidas como jergo-
nes del Brasil y Colombia pueden inducir 
una severa hemorragia a las personas que 
muerden. El piensa que es posible que 
los jergones presentes en el Perú pueden 
también producir este efecto ya que pre-
sentan genomas muy parecidos con las 
especies de Brasil y Colombia. ¿Qué paso 
del método científico debe iniciar Daniel?
A) La experimentación. 
B) La observación.
C) La hipótesis. 
D) Conseguir el grupo control.
15. Son ejemplos de proteínas con actividad 
catalítica, excepto la
A) DNasa. 
B) amilasa. 
C) lipasa pancreática. 
D) insulina.
DIFÍCIL
16. Son ejemplos de proteínas con actividad 
catalítica, excepto la:
A) DNasa. 
B) amilasa. 
C) lipasa pancreática. 
D) insulina.
17. Correlacione funciones con principio inme-
diato y marque la alternativa correcta:
a. Lubricar las articulaciones. 
b. Reserva de energía 
c. Fuente de producción rápida de energía
d. Regulan el metabolismo 
( ) glúcidos
( ) proteínas
( ) agua
( ) lípidos
A) a, b, c, d B) b, d, c, a. 
C) c, d, a, b. D) d, a, c, b.
18. De las siguientes funciones que puede 
cumplir las proteínas, una es incorrecta.
A) Son catalíticas.
B) Conducen el calor.
C) Regulan el metabolismo.
D) Participan en la defensa del organismo.
19. Son lípidos que en los animales aparecen 
como sebos y en los vegetales como aceites.
A) Fosfolípidos B) Glicerol 
C) Triglicéridos D) Colesterol
20. La capacidad del agua de favorecer el 
intercambio gaseoso está relacionada con 
la función de:
A) ser solvente universal. 
B) ser regulador térmico.
C) favorecer la excreción. 
D) humedecer membranas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

138 pag.
21 pag.
Quimica_09

User badge image

Luna marquez

11 pag.
Bioquímica - Nadia Torre (1)

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

21 pag.
ADA3 Biomoleculas - mrdiablo god

User badge image

Desafío México Veintitrés