Logo Studenta

mapa-conceptual-muta-117608-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Mapa conceptual mutaciones
1 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
Todos los organismos están sujetos a sufrir 
câmbios en su ADN debido al metabolismo 
o por efecto del médio ambiente. 
Mutación: Variación espontanea o 
inducida del genoma. 
La efectividad de la mutación dependerá: 
1. De la tasa de división celular 
2. Eficiencia de los mecanismo 
de replicación e otra el 
aumento de las lesiones el 
ADN. 
Mutación germinal 
Mutación somática 
Mutación pontual o germinal 
No se transmite a la descencia, solo a 
las células que apartir de esta, y 
desaparece al morir el individuo 
Ocurre en cualquier celula del cuerpo. 
Mutación en las células que están en 
división hace que surja um clon 
mutante desencadenando neoplasia. 
De acuerdo con la magnitud del 
material genético afecta: 
Cromosómicas 
Puntuales o génicas 
Genómicas 
Ocurre en la línea general, las cel. 
Sexual (ovulo y espermatozoide). 
Estas mutaciones se transmite a la 
seguinte generación si una celula 
mutada participa en la 
fecundación. 
Ocurre en un par de bases o en un numero 
reducido de bases adyacentes y puede 
deberse a modificaciones químicas de ADN 
que cambia base nitrogenadas por otra 
diferente. 
Las M. puntuales se clasifican: 
 Transición: Cambio de un nucleótido por 
otro de la misma clase. 
 Transversión: Cambio de un nucleótido 
por otro de diferente clase 
Clasificación de las mutaciones puntuales 
por: 
Mutación por sustitución de bases 
M. por pérdida de nucleótidos o delación 
M. por inserción de nucleótidos 
M. por translación de pares de nucleótidos 
complementarios. 
M. neutra: no tiene efecto sobre 
el fenotipo, los nucleótidos 
genera triplete que codifica AA 
equivalentes 
M. silenciosa: a pesar de existir 
una alteración en la secuencia 
de nucleótidos, no provoca 
cambios en el AA que codifica. 
M. sin sentido: cambia un codón 
que comodifica para una AA por 
un de terminación. 
M. de desplazamiento de marco 
de lectura: se añaden o eliminan 
un número determinado de 
bases diferentes AA. 
Se produce cuando en una secuencia de 
ADN se cambia un nucleótido por otro. 
Una secuencia de ADN se pierde 
un nucleótido y no se sustituye 
por ningún otro. 
Secuencia de ADN introducen uno o más 
nucleótidos que no pertenecen a dicha secuencia 
modificando el marco de la lectura abierta 
alterando la secuencia AA. 
En una secuencia se da un cambio de purina por 
otra purina o una pirimidina por otra pirimidina. 
Mutación cromosomica 
Involucra el reordenamiento cromosómico 
resultado de un cambio en la organización 
de segmentos cromosómicos. 
M. por inversión de un fragmento. 
M. por selección o pérdida de un fragmento 
M. por duplicación de un fragmento 
M. por translocación de un fragmento 
El segmento del cromosoma 
se invierte en su orientación 
dentro de este, al da un giro 
de 180; debido a rotura 
doble. 
Es la pérdida de una fragmento 
cromosoma uno o varios sitios 
y se asocia con la ganancia en 
otro cromosoma. 
Se produce una duplicación de 
un fragmento cromosómico en 
un o varios sitios de este. 
Cambio en la posición de un fragmento 
cromosómico entre el mismo 
cromosoma, entre cromosomas 
homólogas o entre cromosomas 
diferentes. 
Mutaciones genómicas Poliploidía 
Haploidía 
Aneuploidía 
En esta mutación se produce un 
aumento en el número de brazos 
en un cromosoma en particular. 
En esta mutación se encuentra 
una disminución en el numero de 
brazos en un cromosoma. 
Es aquella en que se modifica 
el número de copias de un 
cromosoma. 
Origen de las mutaciones 
Mutaciones naturales o espontaneas 
Mutaciones inducidas 
Mutágeno 
se producen en condiciones 
naturales de cresciiento . 
Provocadas por algún mutágeno. 
Es un agente que ocasionaque se 
incrementa la frecuencia en la 
que ocurren las mutaciones 
Agentes físicos 
Agentes químicos 
Agentes biológicos 
Carcinógenos 
Teratógenos 
Polimorfismo
s 
Presencia de forma alélicas 
diferentes sincer propiamente 
una mutación. 
Son agentes químicos 
que ocasionan cambios 
en el periodo perianal. 
Neoplasia o 
tumores 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando