Logo Studenta

Módulo Lineamiento Curricular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 
Programa de Formación: 
Auxiliar de Preescolar. 
Semestre: Primero. Fecha: 
NSCL: 
Módulo de Formación: 
Lineamiento Curricular. 
Total de Horas: 36. Presenciales: 
20. 
Trabajo 
Autónomo: 16. 
Modalidad(es) de Formación: Presencial. 
Resultados del Aprendizaje: 
 
• Explicar el concepto de currículo según artículo 76 de Ley General de Educación. 
• Interpretar características del currículo. 
• Clasificar los objetivos del currículo. 
• Explicar perfectamente las preguntas del currículo. 
• Entender las siguientes preguntas del currículo como: ¿Que enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, 
¿Cómo enseñarlo?, ¿Se cumplió o no con el propósito? 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
Apreciado Estudiante: Esta guía de aprendizaje pretende desarrollar en usted el interés por los 
Lineamientos Curriculares, el cual le permitirá tener la capacidad de analizar y diferenciar conceptos 
referentes a los lineamientos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional(MEN) 
para la planificación de actividades pedagógicas en el aula de clase. 
 
Un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente y ajustado a las necesidades de 
aprendizaje de la sociedad de referencia, junto con recursos que aseguren las condiciones mínimas 
necesarias para el mantenimiento de la continuidad y la coherencia en la concreción de las intenciones 
educativas garantizan procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad. Las funciones del currículo son, 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
por una parte, informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción 
y orientaciones sobre cómo conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas 
del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad 
para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas. 
 
Dentro de la parte práctica del docente en este módulo, se debe enfocar en las características 
propias de los niños en edad preescolar, su necesidad de crear, explorar, construir y jugar con el lenguaje, 
por lo que se incorporan una serie de rimas, canciones, juegos y actividades; ya que la intención es que 
la educadora que lo utilice, lo integre con facilidad en su práctica cotidiana, logrando así que se acerque 
a los pequeños a la lengua inglesa de una manera más natural, espontaneidad y divertida, favoreciendo 
la construcción de esquemas comunicativos a partir de su uso y funcionalidad en la cotidianeidad del 
aula. 
 
Para el manejo del proceso de formación se seguirá a través de las actividades y las técnicas, los 
conceptos teóricos y prácticos para alcanzar el aprendizaje y formas para dirigir la enseñanza-aprendizaje 
en el Preescolar. Lo invitamos a participar activamente de las actividades propuestas por el docente y a 
realizar actividades que potencialicen sus ideas dentro de este módulo. 
 
Le deseamos éxitos en su estudio y desarrollo de esta Guía de Aprendizaje, además lo invitamos 
a retroalimentar su proceso de aprendizaje con experiencias y conocimientos que tenga del tema. 
 
3. SABERES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 
 
3.1. Saberes 
 
SABER SABER HACER SABER SER 
Se trata de la parte Este saber implica la Hace referencia a las 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
cognitiva, es decir, la capacidad 
de internalizar el conjunto de 
conocimientos que se adquieren, 
y que pueden ser tanto teóricos 
como prácticos. 
 
En el caso del módulo de 
Lineamiento Curricular es 
entender las orientaciones 
epistemológicas, pedagógicas y 
curriculares que define el 
Ministerio de Educación 
Nacional (MEN) en una 
institución educativa que tenga 
la educación preescolar, para 
apoyar el proceso de 
fundamentación y planeación de 
las actividades curriculares 
definidas por la Ley General de 
Educación en su artículo 23. 
aplicación de lo aprendido, así 
como una conciencia real del 
desempeño actual en la materia, 
por lo que la correlación entre 
este saber y el anterior es directa 
ya que supone la alineación de 
conocimiento y técnica. 
 
En los escenarios 
educativos, el mejoramiento de 
la calidad de la educación 
Preescolar debe partir del 
supuesto de que todos los niños 
y las niñas pueden aprender con 
niveles muy altos de logros o 
resultados. El solo hecho de 
elevar las expectativas de 
aprendizaje, puede mejorar el 
desempeño de los educandos. 
capacidades emocionales de la 
persona e incluye las actitudes y 
habilidades sociales, es decir, 
como ésta se desenvuelve en 
este sentido tanto de manera 
individual como grupal. 
 
En este módulo está 
orientado a la matemática como 
actividad que posee una 
característica fundamental: La 
Matematización por parte del 
alumnado. Matematizar es 
organizar y estructurar la 
información que aparece en un 
problema, identificar los 
aspectos matemáticos 
relevantes, descubrir 
regularidades, relaciones y 
estructuras. 
 
3.2. Estrategias de Aprendizaje 
 
3.2.1. Estrategias de Enseñanza 
 
• Discusiones dirigidas. 
• Ensayos. 
• Mapas conceptuales. 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
• Estudio de casos 
• Cuadros sinópticos. 
• Videos. 
• Análisis de situaciones problemas. 
 
3.2.2. Docente 
 
• Aplica Exploración de conocimientos previos. 
• Realización de análisis de textos de casos, previa consulta de los temas sobre temas vistos sobre 
Diseño Curricular. 
• Presenta videos y estudios de casos sobre diferentes modelos de Diseño Curricular. 
• Promueve e incentiva a los estudiantes a crear propuestas donde planteen diferentes modelos 
de Diseño Curricular. 
• Permite el intercambio de ideas durante el desarrollo de clases. 
• Permite que el estudiante construya su propio conocimiento. 
 
3.2.3. Estudiante 
 
• Autoevalúa a conciencia su conocimiento frente a la competencia a desarrollar. 
• Consulta y amplia sobre los conceptos dados en clase. 
• Realiza todas las actividades y estrategias planteadas por el docente para el desarrollo del 
proceso de formación. 
• Identificar y describir los temas vistos de Didáctica las Matemáticas en Preescolar. 
• Identifica las causas y los factores en torno a estos procesos en la Didáctica de las Matemáticas. 
• Propone alternativas para optimizar el entendimiento de los procesos que se llevan a cabo en la 
Didáctica de las Matemáticas en Preescolar. 
 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
4. TEMÁTICA 
 
Unidad I. Conceptualización. 
1.1. Concepto de Educación Inicial. 
1.2. Concepto de Preescolar. 
 
Unidad II. Historia de la Educación Preescolar en el Mundo. 
1. Evolución de la Educación Preescolar en el mundo. 
2. Importancia de la educación Preescolar. 
2.1. Principios fundamentales de la Educación Preescolar. 
 
Unidad III. Desarrollo Infantil. 
1. Niveles y Clasificación de la Educación Preescolar. 
1.1. Pre-Jardín 
1.2. Jardín, 
1.3. Transición. 
2. Importancia Y Principios De Los Niveles De La Educación Pre Escolar. 
 
Unidad IV. Referentes Técnicos, Pedagógicos, Metodológicos y Curriculares 
1. Estándares o niveles de la Educación Preescolar. 
1.1. Fin de la Educación Preescolar. 
1.2. Funcionamiento la Educación Preescolar en Colombia 
2. Conceptos de Áreas de Formación en el Preescolar. 
2.1. Áreas de Formación en el Preescolar. 
2.1.1. Área Cognitiva. 
2.1.2. Área Socio-Económica. 
2.1.3. Área del Desarrollo Físico. 
2.1.4. Área del Lenguaje. 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde:26-03-2021 Versión: 1 
 
3. Condiciones del Aprendizaje Escolar. 
3.1. Percepción. 
3.2. Psicomotricidad. 
3.3. Lenguaje y Pensamiento. 
3.4. Memoria. 
3.5. Orientación Especial. 
3.6. Orientación Temporal. 
3.7. Simbolización. 
3.8. Esquema Corporal. 
 
Unidad V. Condiciones del Aprendizaje Escolar. 
1. Importancia de las condiciones del aprendizaje escolar. 
1.1. Factores que proporciona el aprendizaje escolar. 
1.2. Factor Ambiental. 
1.3. Factor Intelectual. 
1.4. Factor Conductual. 
 
Unidad VI. Conceptos Básicos de Dimensiones. 
1. Desarrollo Integral (Octogonal) del Infante y sus Áreas. 
1.1. Descripción pedagógica de las áreas de desarrollo integral (octogonal). 
1.2. Desarrollo integral a través de las Áreas de Trabajo Escolar. 
 
Unidad VII. El Concepto de Currículo según Artículo 76 de Ley General de Educación. 
1. Las Características del Currículo y su Importancia. 
2. Los Objetivos del Currículo. 
3. Preguntas del currículo 
3.1. ¿Que Enseñar? 
3.2. ¿Cuándo Enseñar? 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
3.3. ¿Cómo Enseñarlo? 
3.4. ¿Se Cumplió o No con el Propósito? 
4. Características del Modelo Curricular 
4.1. Líneas de Acción para el Desarrollo del Modelo Curricular Personalizante. 
4.2. El Concepto de Plan de Estudio. 
4.3. Programas Institucionales por Niveles. 
4.4. Objetivos por Niveles y Grados. 
 
Unidad VIII. Criterios de Evaluación. 
1. Concepto de Evaluación 
1.1. Evaluación en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje. 
1.2. Conceptos y Tipos de Evaluación. 
1.3. Características de la Evaluación. 
1.4. Principios Evaluativos. 
1.5. Objetivo de la Evaluación 
2. Características de las Técnicas para Evaluar. 
2.1. Instrumentos que se Utilizan para Evaluar. 
2.2. Diseño de Actividades que nos Facilite la Evaluación. 
2.3. Evaluación a Distintos Niños con Diferentes Edades para Determinar la Evaluación en sus 
Áreas de Desempeño. 
3. Concepto sobre Competencia, Estándares e Indicadores de desempeño 
3.1. Identificación de Estándares por Áreas y Niveles. 
3.2. Identificación de Logros Curriculares. 
3.2.1. Identificación de Tipos de Logros. 
3.2.2. Concepto y Ejemplo de Logros. 
3.2.3. Concepto de Indicadores de Logros Curriculares según Resolución 2343 de Junio 5 de 
1996. 
3.3. Tabla de Concepto Indicador de Logros 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
3.3.1. Desarrollo los Indicadores de Logros por Área y Asignatura. 
3.4. Indicadores de logros por dimensiones según el Nivel de Educación Preescolar. 
3.4.1. Banco de indicadores de logros. 
4. Concepto de informe de evaluación. 
4.1. Listado de modelos de informes. 
4.2. Diseño de Informes descriptivo en cada nivel. 
4.3. Formulación de Informes cuantitativos en cada nivel 
5. Concepto de Parcelador 
5.1. Diferencia entre el Parcelador y el Planeador. 
 
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 
• Explica la evolución de la Educación Preescolar en el mundo. 
• Describir el concepto y clasificación de la educación Preescolar. 
• Reconocer las funciones e importancia de la educación Preescolar. 
• Identificar las áreas de formación en el Preescolar 
• Reconocer las dimensiones del niño 
• Comprende el concepto de Educación Preescolar. 
• Reconoce la importancia de la Educación Preescolar. 
• Explica los principios fundamentales de la Educación Preescolar. 
• Identifica las características de la Educación Preescolar. 
• Distingue y clasifica los niveles de Educación Preescolar. 
• Reconoce la importancia y los principios de los niveles de la Educación Preescolar. 
• Describe las funciones e importancia de la Educación Preescolar. 
• Explica la importancia de las condiciones del Aprendizaje Escolar. 
• Reconoce los factores que proporcionan el Aprendizaje Escolar. 
• Reconoce el desarrollo integral a través de las Áreas de Trabajo Escolar. 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
• Explica el concepto de currículo según artículo 76 de Ley General de Educación. 
• Interpreta características del Currículo. 
• Reconoce la importancia del 
• Clasifica los objetivos del currículo. 
• Explica perfectamente las preguntas del currículo. 
• Interpreta el concepto de currículo y da respuesta a las preguntas que le dan origen y sentido en 
la educación preescolar. 
• Identifica las características del Modelo Curricular Personalizante. 
• Cita textualmente el concepto de plan de estudio. 
• Define programas institucionales por niveles. 
• Explica objetivos por niveles y grados. 
• Expresa criterios de evaluación. 
 
6. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS 
 
TIPOS DE EVIDENCIA 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE 
EVALUACIÓN 
Evidencias de Conocimiento: 
 
• Responder a preguntas sobre los 
conceptos básicos que se manejan en el 
Diseño Curricular. 
Técnica: 
 
• Formulación de preguntas. 
 
Instrumento: 
 
• Cuestionario. 
• Evidencias de Desempeño. 
Evidencias de Desempeño: 
 
Técnica: 
 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
• Desarrollar estudio de casos 
• Identificar el proceso del Diseño 
Curricular en la educación. 
• Observación. 
 
Instrumento: 
 
• Lista de chequeo. 
• Evidencias de Producto. 
Evidencias de Producto: 
 
• Presentar diferentes propuestas sobre 
Diseño Curricular en Educación. 
Técnica: 
 
• Valoración de Producto. 
 
Instrumento: 
 
• Lista de chequeo. 
 
7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
 
7.1. Recursos Didácticos 
 
• Internet. 
• Guía de Aprendizaje. 
• Videos, casos de estudio. 
• Video Beam. 
• Borrador, marcadores, tablero. 
• Material Didáctico (copias, presentaciones, material didáctico, etc.). 
• Plataforma virtual. 
 
7.2. Ambientes de Aprendizaje 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
 
• Aula de clases. 
 
8. GLOSARIO 
 
• Lineamientos Curriculares. Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y 
curriculares que determina el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el apoyo de la 
comunidad académica educativa para acompañar el proceso de formulación y planificación, las 
materias obligatorias y básicas son determinadas por la Ley General de Educación. 
• Orientaciones Pedagógicas. Son la referencia para una instrucción de calidad en las 
actividades pedagógicas en un determinado campo básico y obligatorio. 
• Mallas de Aprendizaje. Forman un documento articulado. Por un lado, integran los Derechos 
Fundamentales al aprendizaje como los determinantes de la progresión de ese aprendizaje 
estructurado que los estudiantes deben desarrollar cada año. Por otro lado, se vinculan en 
conferencias que buscan en diferentes fuentes de material publicado por el Ministerio de 
Educación Nacional (MEN). 
• Estándares Básicos de Competencia (EBC). Es un criterio claro y público para juzgar si un 
estudiante, una institución o un sistema educativo completo está cumpliendo con las expectativas 
comunes de calidad; representa un escenario deseable de lo que se espera que todos los 
estudiantes aprendan en cada área durante su paso por la educación básica y media, especificado 
por grupos de años. 
• Matrices de Referencia. La herramienta presenta los resultados de aprendizaje que mide el 
Icfes en cada habilidad, vinculándolos con evidencias de lo que el estudiante tiene que hacer y 
mostrando que ha logrado aprendizajes en una habilidad en particular, como insumo para las 
Pruebas Saber 3, 5 y 9. Es un elemento orientador en el proceso de planificación, desarrollo y 
evaluación formativa. 
• Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Es un conjunto básico de conocimientos y 
habilidades que guía a la comunidad educativa sobre lo que cada estudiante debe aprender alGUÍA DE APRENDIZAJE 
Lineamiento Curricular 
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 26-03-2021 Versión: 1 
 
finalizar un programa de estudio. Se brindan como apoyo y complemento al desarrollo y 
actualización de las propuestas curriculares, manteniendo la coherencia con los Estándares 
Básicos de Competencias (EBC). 
• Plan de Estudios. Es un programa estructurado de campos obligatorios y fundamentales y 
campos optativos con las materias correspondientes que forman parte del plan de estudios de las 
Instituciones Educativas. 
Currículo. Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos 
que contribuyen a la formación y construcción integral de las identidades culturales nacionales, 
regionales y locales, incluyendo las humanas, académicas y materiales para poner en práctica las 
políticas. e implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
• Plan de Área. Realizar un plan anual por cada área de conocimiento para cada nivel de estudio 
dentro del plan de aprendizaje planteado por la institución. 
• Plan de Aula. Planificación del aula que prescribe la secuencia de actividades planificadas en 
un período de tiempo limitado, a través de las cuales se planea alcanzar las metas educativas 
establecidas en el plan regional anual.

Continuar navegando

Otros materiales