Logo Studenta

Taller de apoyo y nivelación 11 TERCER PERIODO Español

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller de Apoyo y nivelación 
	Grado
	11°
	Área
	Humanidades
	Asignatura
	Lengua Castellana
	Docente
	ÁNGHELO UPEGUI TOBÓN
	Periodo
	III
	Objetivo del periodo
	Cualificar competencias discursivas tanto orales como escritas que garanticen un desempeño eficiente en el proceso de comunicación en su actual entorno académico y en el posterior medio social y profesional del cual va a formar parte.
	Indicador(es) de desempeño
	Analiza las estrategias descriptivas en las obras literarias de la época clásica para el mejoramiento de sus competencias discursivas
Elabora textos poéticos aplicando normas métricas
Desarrolla con propiedad talleres de semántica (hiperonimia, hiponimia y cohiponimia). 
	Unidades temáticas (contenido)
	Literatura en la época clásica (épica y lírica)
La construcción poética
Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.
Como estrategia de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes y en aras del mejoramiento continuo, por favor desarrolle el presente taller:
1. Consulte la biografía de 5 escritores épicos y 5 biografías de poetas de la época clásica (nacidos entre el siglo V a. C. y el siglo V d. C.)
2. Construya una poesía con tres estrofas. El tema es libre y los versos deben ser simples de arte menor o de arte mayor. Puede utilizar la métrica irregular.
3. Busque dos poesías de escritores reconocidos y realice el análisis métrico y lírico respectivo (escriba con claridad su análisis de cada poesía.
4. Busque una poesía con versos compuestos y aplíquele el cómputo silábico completo. Además, haga un análisis profundo de su contenido (extensión libre).
5. A partir del taller de “Campos Semánticos” trabajado en clase, seleccione 10 hiperónimos que aparezcan en él y busque para cada uno de ellos, 3 hipónimos distintos a los que aparecen en el ejercicio. 
	Referentes bibliográficos
Apuntes de clase sobre la “Teoría Métrica”
Documento “La épica” abordado en clase.
Taller de “Campos semánticos” trabajado durante el periodo
	Cibergrafía
Escritores de la época clásica:
 http://elrinconliterariodelilo.blogspot.com/2011/11/caracteristicas-obras-y-autores-de-la.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_cl%C3%A1sica
Poesías para ser analizadas:
https://algundiaenalgunaparte.com/2008/03/27/50-poemas-populares-para-el-dia-mundial-de-la-poesia/
Hiperónimos e hipónimos:
https://sites.google.com/site/lengua3secundaria/unidad-2?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
Recomendaciones
· El taller de debe entregar el día 2 de octubre, en compañía del padre de familia.
· Solamente se recibirá el taller en la fecha indicada y en caso de fuerza mayor se debe presentar excusa por escrito avalada por el coordinador(a).
· La nota máxima alcanzada en la es: 3.0, nivel de desempeño Básico. 
 “Los resultados que consigues serán directamente proporcionales al esfuerzo que aplicas” Denis Waitley
1

Continuar navegando

Otros materiales