Logo Studenta

Ley de ampere

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LEY DE AMPÈRE
Ing. Nixon Villavicencio
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1
Reseña y relación con otras leyes
2
Ley de Ampère: enunciado general
3
Problemas de aplicación
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
4
Experimento
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1
Reseña y relación con otras leyes
2
Ley de Ampère: enunciado general
3
Problemas de aplicación
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
4
Experimento
1. Reseña y relación con otras leyes
Biot-Savart (1819)
Oersted (1819)
Ampère
(1831)
Biot-Savart (1819)
Oersted 
(1819)
Ampère
(1831)
SCENE
5
5
Experimento de Oersted 
Realizó un experimento crucial en la historia de la Física, ya que con él se demostró la unión entre electricidad y magnetismo.
“Las corrientes eléctricas generan campos magnéticos”
SCENE
Experimento de Hans Christian Oersted (1819)
6
6
Jean Baptiste Biot y Félix Savart
Realizaron experimentos cuantitativos en relación con la fuerza ejercida por una corriente eléctrica sobre un imán cercano.
SCENE
Ley de Biot-Savart (1819)
Campo magnético alrededor de un conductor recto delgado
7
7
André-Marie Ampère
Para cualquier trayecto de bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos elementos de longitud, es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica encerrada en ese bucle.
SCENE
Ley de Ampère (1831) 
8
8
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1
Reseña y relación con otras leyes
2
Ley de Ampère: enunciado general
3
Problemas de aplicación
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
4
Experimento
2. Ley de Ampère: enunciado general
2. Ley de Ampère
Limitaciones
La ley de Ampère sólo es válida para corrientes estacionarias.
Es útil para distribuciones de corriente con alto grado de simetría.
¿Qué pasa cuándo las corrientes ya no son estacionarias?
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1
Reseña y relación con otras leyes
2
Ley de Ampère: enunciado general
3
Problemas de aplicación
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
4
Experimento
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre portador de corriente
Un alambre recto largo de radio R porta una corriente estable I que se distribuye uniformemente a través de la sección transversal del alambre. 
Calcule el campo magnético a una distancia r desde el centro del alambre en las regiones r>=R y r <R.
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
Un dispositivo llamado toroide se usa con frecuencia para crear un campo magnético casi uniforme en algún área cerrada. Para un toroide que tiene N vueltas de alambre muy juntas una de otra, calcule el campo magnético en la región ocupada por el toro, a una distancia r del centro.
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
Si suponemos que el solenoide es muy largo comparado con el radio de sus espiras, el campo es aproximadamente uniforme y paralelo al eje en el interior del solenoide y es nulo fuera del solenoide. En esta aproximación es aplicable la ley de Ampère.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
1
Reseña y relación con otras leyes
2
Ley de Ampère: enunciado general
3
Problemas de aplicación
3.1 Cálculo del campo magnético creado por un alambre
3.2 Cálculo del campo magnético creado por un toroide
3.3 Cálculo del campo magnético creado por un solenoide
4
Experimento
4. Experimento con solenoide
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Continuar navegando

Otros materiales