Logo Studenta

Diseñar hoy, temas contemporáneos del Diseño Gráfico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Licenciatura en Diseño Gráfico 
Análisis de la Realidad del Diseño Gráfico en México 
Diseñar hoy, temas contemporáneos del Diseño Gráfico. 
Fecha de entrega: 
 18 de Febrero de 2019 
La lectura da comienzo citando a unos autores especialistas en la comunicación y 
el diseño, donde nos indican que el diseñador grafico en la actualidad ya está 
totalmente informado de la tecnología e innovaciones por medio del internet, es 
importante mencionar que hoy en día toda persona tiene este acceso por lo tanto 
cualquier persona puede introducir información verídica e incorrecta, es por eso 
que nuestra responsabilidad como diseñadores o comunicadores visuales es estar 
en una evolución constante, ya que como se menciona en la lectura hemos 
abandonado los experimentos tradicionales para poder obtener la información 
esencial de las cosas por lo tal en el momento de diseñar lo hacemos de forma 
inconsciente y que se vea bonito sin tomar en cuenta los métodos tradicionales de 
investigación, nos hemos hecho tan inconsciente que podemos imprimir nuestros 
diseños en un papel no 100% reusable y con una pintura o sustancias toxicas sin 
darnos cuenta, lo cual llevaría como una consecuencia descuidar el medio 
ambiente, y esto lo contaminaría y no aportaríamos nada para una responsabilidad 
del ecosistema. 
Existe una moda o tendencia a la cual nosotros tenemos que continuarla, para 
poder tener “una mejora social”, que el autor lo cita como una vida social artificial, 
ya que se viven ciclos de evolución dentro de las sociedades donde no existe la 
coherencia y el diseño se dispersa sin conseguir una vida más tradicional o menos 
hostigánte para este consumo inevitable de la moda. Estas tendencias nosotros 
como líderes de la comunicación visual las tenemos que continuar ya que son por 
conveniencias al mercado donde nosotros aportamos nuestras ideas no solo para 
vender el producto sino también para persuadir, este es nuestro trabajo además 
del de informar porque las empresas son quienes nos contratan y al final 
terminamos haciendo lo que se nos pide al comenzar a bocetar donde hemos 
olvidado nuestras expresiones culturales, lo cual nos lleva a vender en este caso 
nuestras ideas más que un producto comercial, También tenemos que limpiar la 
reputación de una empresa como asalariados ya que de lo contrario no nos pagan, 
y además de eso la tenemos que posicionar para que nuestra gente la compre 
más que por su producto su posición ante otras campañas. 
De acuerdo con la lectura existe una moda visible, la cual componemos nosotros 
“diseñadores” para que una sociedad la siga, en donde surgen competencias entre 
los diseñadores para establecer sus conceptos para lograr posicionarse, nosotros 
como comunicadores visuales estamos y debemos estar al servicio de la 
necesidad donde no solo se persuade al mercado sino también informamos a la 
gente de cómo satisfacer sus necesidades, creo que tenemos que olvidar el 
idealismo y el pensamiento utópico ya que creamos falsas esperanzas y un mundo 
contrario a lo que es en la realidad, como en los comerciales o carteles de en 
producto comercial solo buscan un modelo que no necesita el producto pero lo 
consume para persuadir a la gente a que lo consuma para logar estar como la 
modelo que esta seduciendo al público, donde la gente logra obtener una 
esperanza de mejora de su vida con el producto y eso es engañar a la gente, 
donde creamos una utopía en sus mentes de algo que nunca será y si lo será a lo 
mejor en constante consumo del producto produciendo una cotidianidad y 
apegándolo a su vida. 
En la lectura se menciona que tenemos que elabora nuestra comunicación con 
técnicas entendibles y simples, ya que en la actualidad y desde hace siglos hemos 
sido menos valorados por el simple hecho de informar y desechar nuestro trabajo 
lo cual nos obliga a ser irresponsables con nuestro medio ambiente, es por eso 
que debemos tener más cuidado donde publicamos o imprimimos nuestros 
materiales, se menciona de que debemos acabar con los acabados en las 
impresiones lo cual hace que el papel no se degrade correctamente al acabar su 
ciclo de vida, y para lograr ser valorados debemos transmitir y comunicar los 
mensajes con la mayor simplicidad posible para lograr obtener respuestas 
emocionales, para así manifestar responsabilidad social, donde creamos una 
contaminación visual insertando imágenes que no tienen nada que ver con el 
objetivo final, debemos ser inteligentes, manejar la integridad y ser sabios, para 
lograr tener en mente siempre el cuidado del medio ambiente para así evitar 
conflictos éticos entre nosotros como diseñadores y la corporación o marca para la 
que trabajamos.

Continuar navegando