Logo Studenta

Derecho Internacional de los DDHH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Derecho Internacional de los DDHH
Gyseli Yadira Castagne Domínguez
¿En qué año México ratificó el Estatuto de Roma?
En el caso de México, uno de los últimos actos del gobierno de Ernesto Zedillo fue
la firma del Estatuto de Roma, el 7 de septiembre de 2000. Su aprobación por parte
del Senado y su posterior ratificación, fueron resultado de un proceso de varios
años: inició en 2001 en medio de un ambiente polémico, y terminó el 21 de junio de
2005 con su aprobación por parte de esta del Congreso. Se buscaba adecuar el
Estatuto al sistema jurídico mexicano, de ahí la tardanza. Según los
constitucionalistas no entraba en el marco jurídico mexicano.
Señala 3 sentencias relevantes emitidas por la Corte Internacional de Justicia
Caso Avena y otros nacionales Mexicanos
HECHOS
El 9 de enero de 2003, México presentó ante la Corte Internacional de Justicia una
demanda contra Estados Unidos. México alegaba la violación de los artículos 5 y 36
de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963
con relación a 54 mexicanos que habían sido sentenciados a muerte en Estados
Unidos en distintas partes del Estado. La violación a estos artículos se cometió
debido a que el artículo 36 establece que si un individuo de otro Estado es detenido,
arrestado o está pendiente a un juicio, se le debe informar a los consulares del
Estado de origen de dicho individuo, lo cual no fue realizado en estos casos. De ahí
que se argumentara la violación de esta sección del artículo, además de que
consecuentemente se cometieron otras violaciones a la Convención de Viena en
relación con esta primera violación por parte de los Estados Unidos.
México argumentó la competencia de la Corte en el Artículo 36 del Estatuto de la
Corte y en el Artículo I del Protocolo de firma facultativa sobre jurisdicción obligatoria
para la solución de controversias.
El día en que se realizó la demanda, México también presentó un documento en el
que solicitaba que se tomaran ciertas medidas provisionales, esto con el fin de evitar
su sentencia antes de que la Corte emitiera el fallo. De esto, el 5 de febrero de
2003, mediante una providencia, la Corte declaró que se tomarán las siguientes
medidas provisionales:
a) Los Estados Unidos de América tomarán todas las medidas necesarias para
asegurar que el Sr. César Roberto Fierro Reyna, el Sr. Roberto Moreno Ramos y el
Sr. Osvaldo Torres Aguilera no sean ejecutados a la espera del fallo definitivo en el
presente procedimiento;
b) El Gobierno de los Estados Unidos de América informará a la Corte de todas las
medidas que tome en aplicación de la presente providencia.
Además, la Corte dictó que hasta que el fallo definitivo fuera emitido, seguiría
informándose de los asuntos que fueran objeto de dicha providencia. Más adelante,
a través del agente de los Estados Unidos, se informó a la Corte el 2 de noviembre
de 2003 que se le había comunicado de la demanda a sus autoridades competentes
y se informó que se obtuvo de dichas autoridades información en cuanto a cada uno
de los 54 individuos sentenciados a muerte, además de que se confirmó que
ninguno de estos había sido ejecutado hasta el momento.
Finalmente, antes de iniciar los procedimientos en cuanto a la sentencia, se eligió al
magistrado Sr. Bernardo Sepúlveda por parte de México con el fin de que éste
sirviera como representante mexicano específicamente para esta causa, ya que no
se contaba con ningún otro magistrado mexicano por el momento en la Corte.
Fue así como se llevaron a cabo las audiencias públicas entre diciembre 15 y 19 en
el 2003, en donde cada una de las partes presentó sus argumentos ante la Corte
para resolver el caso.
ARGUMENTO MÉXICO:
El 9 de enero de 2003, México presentó una demanda contra Estados Unidos de
América. Los argumentos mexicanos se basaban principalmente en que Estados
Unidos había violado la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares al
arrestar, detener, procesar, condenar, y sentenciar a 52 nacionales mexicanos. La
situación de estos mexicanos procesados estaba en riesgo de sufrir condena a
muerte sin permitir que México cumpliera con el instrumento de sus obligaciones
jurídicas internacionales de conformidad con los artículos 5 y 36 de la Convención
de Viena. De hecho sobre tres de ellos pendía una sentencia definitiva y estaba
pendiente de determinarse la fecha de ejecución. Debido a su situación jurídica,
aquellos migrantes del caso con nacionalidad estadounidense y mexicana debían
sujetarse a la legislación norteamericana. 
Los argumentos que presentó el Estado Mexicano en cuanto a actos ilícitos
cometidos por los Estados Unidos al detener y poner en el corredor de la muerte a
52 mexicanos, de acuerdo al resumen de sentencias de la CIJ (2010) que
comprende el periodo de 2004-2007 , son los siguientes:
1. Que al detener, enjuiciar, declarar culpables y sentenciar a los
nacionales mexicanos, los Estados Unidos incumplieron con su deber
internacional de permitirle a México el proporcionar la protección
diplomática a sus nacionales. Esto, ya que no se notificó “sin demora”
a los 52 individuos que tenían derecho a la protección consular, lo cual
está establecido en el párrafo 1 del artículo 36 de la Convención de
Viena. De esta manera, se les privó a los nacionales mexicanos de
solicitar dicha protección y al estado Mexicano de proveer la protección
consular.
2. La notificación de la protección consular, como está estipulado en el
párrafo 1, artículo 36 de la convención de Viena, se debe hacer antes
de empezar cualquier tipo de proceso, o tomar alguna decisión que
pueda ser potencialmente nociva para el nacional extranjero.
3. Consecuentemente, hubo una violación de lo que está estipulado en el
párrafo 2, artículo 36 de la Convención de Viena. Ya que no hicieron un
examen y reconsideración significativos y efectivos de la culpabilidad y
condena de los nacionales mexicanos, sino que aplicaron doctrinas del
derecho interno que no reconocen ciertas violaciones conforme a la
Convención de Viena.
4. Por los daños sufridos y por protección diplomática de sus nacionales,
México es acreedor de una reparación plena por los daños causados,
en forma de restitución íntegra.
5. Dicha restitución consiste en anular las sentencias y declaraciones de
culpabilidad de los 52 nacionales mexicanos.
6. También asegurar que la violación del artículo 36 por parte de los
Estados Unidos no afecte en procedimientos posteriores
7. En el caso de que alguna de las 52 declaraciones de culpabilidad o
condena no sean anuladas, los Estados Unidos garantizarán que se
hará un examen y reconsideración significativos y efectivos de dichas
declaraciones o condenas. Con la condición de que no sea por medio
de doctrinas internas que vayan en contra del derecho internacional,
como procedimientos de gracia.
8. Que los Estados Unidos seguían en violación del artículo 36 de la
convención de Viena y que para cesar debían dar garantizar y
asegurar que se tomarían medidas para cumplir de manera más
efectiva con lo establecido en el párrafo 1 del mismo artículo.
Sentencia
(1) La Corte rechazó la objeción de los Estados Unidos Mexicanos a la admisibilidad
de las objeciones presentadas por los Estados Unidos de América a la jurisdicción
de la misma y a la admisibilidad de las demandas mexicanas;
(2) Se rechazaron las cuatro objeciones presentadas por Estados Unidos de
América a la jurisdicción de la Corte;
(3) Las cinco objeciones de Estados Unidos de América a la admisibilidad de las
reclamaciones de los Estados Unidos Mexicanos fueron rechazadas;
(4) La Corte declaró en su sentencia que Estados Unidos violó sus obligaciones al
no informar, en tiempo oportuno en el momento de su detención, a los 51 nacionales
mexicanos, de sus derechos en virtud del artículo 36, párrafo 1, de la Convención de
Viena sobre Relaciones Consulares de 24 de abril de 1963.
(5) En la sentencia se decidió que Estados Unidos de América violó sus
obligacionescon respecto al artículo 36, párrafo 1 de la Convención de Viena, al no
notificar sin demora a la oficina consular mexicana correspondiente la detención de
los 49 nacionales mexicanos, mencionados en el párrafo 106 2) supra; privando así
a los Estados Unidos Mexicanos del su derecho a prestar oportunamente la
asistencia prevista en la Convención de Viena;
(6) Se consideró que en lo referente a los 49 nacionales mexicanos mencionados,
Estados Unidos privó a México del derecho, en tiempo oportuno, a comunicarse y
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_Viena_sobre_el_Derecho_de_los_Tratados
tener acceso con dichos nacionales, así como a visitarlos mientras estaban
detenidos; por lo que se violaron las obligaciones en virtud del artículo 36, párrafo 1
de la Convención;
(7) En relación con los 34 nacionales mexicanos mencionados en el párrafo 106 4)
supra, la Corte encuentra que Estados Unidos privó a Mexicano del derecho, en
tiempo oportuno, de organizar la representación legal de dichos nacionales, y por lo
tanto también se violaron las obligaciones adquiridas de acuerdo al artículo 36,
párrafo 1, de la Convención;
(8) La sentencia declara que, al no permitir la revisión y reconsideración, a la luz de
los derechos establecidos en la Convención, del fallo condenatorio y de las penas
impuestas a los señores César Roberto Fierro Reyna, Roberto Moreno Ramos y
Osvaldo Torres Aguilera, después de haberse comprobado las violaciones, los
Estados Unidos de América violaron las obligaciones que les incumben en virtud del
párrafo 2 del artículo 36 de la Convención;
(9) La Corte encuentra que la reparación adecuada en el caso consiste en la
obligación de los Estados Unidos de América de proveer, por medios de su elección,
a la revisión y reconsideración de las condenas y sentencias de los nacionales
mexicanos, tomando en cuenta tanto la violación de los derechos establecidos en el
artículo 36 de la Convención como los párrafos 138 a 141 de la Sentencia por la
Corte Internacional de Justicia;
(10) Se toma nota del compromiso asumido por Estados Unidos de América de
asegurar la aplicación o las medidas específicas adoptadas en cumplimiento de sus
obligaciones en virtud del artículo 36, párrafo 1, de la Convención de Viena; y
considera que este compromiso debe considerarse como una respuesta a la
solicitud de México hacia garantías y seguridades de no repetición;
(11) La presente sentencia encuentra que en caso de que los nacionales mexicanos
sean condenados a penas severas, sin que se hayan respetado sus derechos
previstos en el artículo 36, párrafo 1, de la Convención, los Estados Unidos de
América deberán proveer, por medio de su elección, a la revisión y reconsideración
de la condena y de la sentencia, de manera que se pueda ponderar plenamente la
violación de los derechos establecidos en la Convención.
CASO RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN PARA LA
PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO (CROACIA
CONTRA SERBIA)
El término genocidio bosnio es utilizado para referirse o bien al genocidio cometido
por las fuerzas serbio-bosnias en Srebrenica en 1995 (Masacre de Srebrenica), o
bien a la limpieza étnica que tuvo lugar durante 1992-1995 en la llamada guerra de
Bosnia, ambos dentro del contexto de las guerras yugoslavas
En la década de 1990, varias autoridades, en línea con una minoría de académicos
juristas, afirmaron que la limpieza étnica tal y como fue llevada a cabo por
elementos del ejército serbio-bosnio constituía un genocidio. Esto incluyó una
resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tres condenas por
genocidio en los juzgados alemanes, basadas en una interpretación más amplia del
término genocidio que el utilizado por las cortes internacionales.
En el 2005, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución que
declaraba que "las políticas serbias de agresión y limpieza étnica cuadran con los
términos que definen un genocidio" sin embargo, junto con la mayoría de
académicos juristas, el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinaron que, para que las acciones sean
juzgadas como genocidio, debe haberse dado la destrucción física o biológica de un
grupo protegido y una intención específica para cometer tal destrucción. Hasta la
fecha solo la masacre de Srebrenica ha sido declarada como un acto de genocidio
por la TPIY, una conclusión apoyada por la Corte Internacional de Justicia.
El 18 de noviembre de 2008, la Corte Internacional de Justicia emitió su fallo sobre
las objeciones preliminares realizadas por Serbia respecto de la jurisdicción de la
Corte y de la admisibilidad de la Solicitud de Croacia en el caso relativo a la
Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
(Croacia contra Serbia). La Corte considera que, en virtud de la base del Artículo IX
de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, tiene
jurisdicción para juzgar el fondo del caso.
Las sentencias sobre las acusaciones mutuas, de carácter irrevocable, fueron leídas
por el presidente del alto tribunal de la ONU, Peter Tomka.
En primer lugar, señaló que Serbia no cometió genocidio en Croacia durante la
guerra balcánica, lo mismo que dijo poco después respecto a los croatas durante la
Operación Tormenta que Zagreb desplegó en el verano de 1995, en la que las
víctimas fueron serbios y serbocroatas que se hallaban en su territorio.
En su dictamen la CIJ no niega que no se pudieran dar casos de "limpieza étnica" o
que se cometieran matanzas, y asume que "hubo masacres y que la situación fue
terrible".
La Corte señaló que no puede acusar de "genocidio" a ninguna de las dos partes ya
que no encontró en los argumentos y pruebas presentadas por Croacia y Serbia,
evidencias suficientes para demostrar un intento claro de genocidio.
APLICACIÓN DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA
FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL
SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
RACIAL (UCRANIA c. FEDERACIÓN DE RUSIA)
El 16 de enero de 2017, un representante de Ucrania presentó una demanda ante la
Corte Internacional de Justicia para responsabilizar a la Federación de Rusia por
cometer actos de terrorismo y discriminación contra Ucrania. La demanda alega
violaciones de la Convención sobre Financiamiento del Terrorismo y la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial .
A principios de 2014, Crimea se convirtió en el foco de una de las peores crisis entre
Rusia y Occidente desde la Guerra Fría, después de que el hasta entonces
presidente de Ucrania, el prorruso Viktor Yanukóvich, fuera derrocado tras una serie
de protestas de índole europeísta.
El pueblo ucraniano estaba dividido entre aquellos que querían una mayor
integración con Rusia y los que apoyaban una mayor alianza con la Unión Europea
(UE), y Moscú decidió intervenir.
Según el Kremlin, Yanukóvich había enviado una carta al presidente de Rusia,
Vladimir Putin, solicitando una intervención para restaurar el orden en Ucrania.
Pero Putin ya había tomado una decisión que muy pocos esperaban.
Durante gran parte de febrero de 2014, el presidente ruso había enviado
silenciosamente a miles de soldados adicionales a las bases que Rusia tenía en
Crimea gracias al Tratado de Partición de 1997. El 16 de marzo organizaron un
referéndum en el que se le preguntó a las personas si querían que la república
autónoma se uniera a Rusia. Ucrania y Occidente juzgaron que el referéndum era
ilegal, mientras que Rusia lo apoyó firmemente.
Según funcionarios locales, el 95,5% de los votantes en Crimea apoyaron la opción
de unirse a Rusia en el controvertido referéndum que se llevó a cabo sin ningún
observador internacional con credibilidad. El 18 de marzo, dos días después de la
publicación de los resultados, Putin oficializó la invasión firmando un proyectode ley
en el que Crimea se incorporaba a la Federación Rusa.
Los tártaros de Crimea afrontan un futuro incierto en la península anexionada, con
ocasión de las elecciones presidenciales de Ucrania, en las que ni ellos ni los
demás habitantes de Crimea podrán participar ya. “Pese a las garantías de
protección de los derechos de los tártaros ofrecidas por las autoridades crimeas de
facto, desde que Rusia se anexionó la península en marzo de este año, la
comunidad tártara sufre cada vez más actos de violencia y discriminación”, ha
manifestado John Dalhuisen, director del Programa de Amnistía Internacional para
Europa y Asia Central. “Las autoridades rusas permiten actuar libremente en Crimea
a grupos armados que están detrás de ataques brutales contra los tártaros. Se han
buscado la enemistad de los tártaros de Crimea al someter a sus líderes a
hostigamiento, amenazar con disolver su máximo órgano representativo y
restringirles del derecho a la libertad de reunión y de expresión.” “Hasta 7.000
tártaros han huido ya de Crimea. Los que continúan allí tienen que tomar la nada
envidiable decisión de renunciar a su ciudadanía ucraniana y aceptar la rusa o
convertirse en ‘extranjeros’ en su propia tierra.”
Tras la II Guerra Mundial, casi un cuarto de millón de personas fueron deportadas a
partes remotas de la Unión Soviética por su presunta colaboración con las fuerzas
de ocupación alemanas durante la contienda. Se cree que casi la mitad de ellas
murieron de hambre o enfermedad como consecuencia directa de la deportación.
No se les permitió regresar a Crimea hasta finales de la década de1980.
En el documento de Amnistía Internacional Harassment and violence against
Crimean Tatars by state and non-state actors se enumeran los motivos de
preocupación de la organización desde la anexión rusa de la península el 21 de
marzo de 2014, a saber:• Grupos de hombres armados han detenido, maltratado y,
en un caso, matado a activistas tártaros;
• Al líder extraoficial de los tártaros crimeos y miembro del Parlamento ucraniano
Mustafa Jemiliev se le ha prohibido la entrada en su tierra natal.
• Se ha procesado a decenas de tártaros crimeos por participar en protestas
pacíficas;
• Se ha amenazado con disolver el máximo órgano representativo tártaro, el Majlis;
• Se presiona a los tártaros para que renuncien a su ciudadanía ucraniana y soliciten
el pasaporte ruso.
La Corte
1) Por 13 votos contra 3, Rechaza la excepción preliminar formulada por la
Federación de Rusia de que la Corte carece de competencia sobre la base del
artículo 24, párrafo 1, del Convenio Internacional para la Represión de la
Financiación del Terrorismo;
2) Por 13 votos contra 3, Declara que es competente, sobre la base del artículo 24,
párrafo 1, del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo, para pronunciarse sobre las reclamaciones presentadas por Ucrania en
virtud de dicho Convenio;
3) Por 15 votos contra 1, Rechaza la excepción preliminar formulada por la
Federación de Rusia de que la Corte carece de competencia sobre la base del
artículo 22 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Racial;
4) Por unanimidad, Rechaza la excepción preliminar formulada por la Federación de
Rusia en relación con la admisibilidad de la demanda de Ucrania en lo que respecta
a las reclamaciones en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial;
5) Por 15 votos contra 1, Declara que es competente, sobre la base del artículo 22
de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial, para pronunciarse sobre las reclamaciones presentadas por
Ucrania en virtud de dicha Convención, y que la demanda en lo que respecta a esas
reclamaciones es admisible;
¿Cuáles delitos y en qué consisten, son los que puede juzgar la Corte Penal
Internacional? Estatuto de Roma: Artículos 5, 6, 7 y 8
Crímenes de la competencia de la Corte
1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de
trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá
competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes
crímenes:
a) El crimen de genocidio;
b) Los crímenes de lesa humanidad;
c) Los crímenes de guerra;
d) El crimen de agresión.
2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se
apruebe una disposición de conformidad con los artículos 121 y 123 en que se
defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo hará. Esa disposición
será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones
Unidas.
Genocidio:
A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera de los
actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Crímenes de lesa humanidad
1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad”
cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho
ataque:
a) Asesinato;
b) Exterminio;
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales de derecho internacional;
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos
políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en
el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con
arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el
presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes
sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o
física.
a) Por “ataque contra una población civil” se entenderá una línea de conducta que
implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una
población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización
de cometer ese ataque o para promover esa política;
b) El “exterminio” comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida,
entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras,
encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;
c) Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de
propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos
atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;
d) Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el desplazamiento
forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona
en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho
internacional
e) Por “tortura” se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves,
ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o
control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se
deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuitade ellas;
f) Por “embarazo forzado” se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la
que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la
composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del
derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a las
normas de derecho interno relativas al embarazo;
g) Por “persecución” se entenderá la privación intencional y grave de derechos
fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la identidad
del grupo o de la colectividad;
h) Por “el crimen de apartheid” se entenderán los actos inhumanos de carácter
similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen
institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre
uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;
i) Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, la detención
o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su
autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de
libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la
intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
Crímenes de guerra
1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular
cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en
gran escala de tales crímenes.
2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por “crímenes de guerra”:
a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a
saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos por
las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:
i) El homicidio intencional;
ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;
iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar
gravemente contra la integridad física o la salud;
iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades
militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y arbitrariamente;
v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir
en las fuerzas de una Potencia enemiga;
vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona
protegida de su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente;
vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal;
viii) La toma de rehenes;
b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados
internacionales dentro del marco establecido de derecho internacional, a saber,
cualquiera de los actos siguientes:
i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra
personas civiles que no participen directamente en las hostilidades;
ii) Dirigir intencionalmente ataques contra bienes civiles, es decir, bienes que no son
objetivos militares;
iii) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material,
unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de
asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles o bienes civiles con
arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;
iv) Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas
incidentales de vidas, lesiones a civiles o daños a bienes de carácter civil o daños
extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural que serían manifiestamente
excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa de conjunto que se
prevea;
v) Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades, aldeas, viviendas o edificios
que no estén defendidos y que no sean objetivos militares;
vi) Causar la muerte o lesiones a un combatiente que haya depuesto las armas o
que, al no tener medios para defenderse, se haya rendido a discreción;
vii) Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias
militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así como los
emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la muerte o
lesiones graves;
viii) El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte de su
población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad
o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio;
ix) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la
educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los
hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, siempre que no
sean objetivos militares;
x) Someter a personas que estén en poder de una parte adversa a mutilaciones
físicas o a experimentos médicos o científicos de cualquier tipo que no estén
justificados en razón de un tratamiento médico, dental u hospitalario, ni se lleven a
cabo en su interés, y que causen la muerte o pongan gravemente en peligro su
salud;
xi) Matar o herir a traición a personas pertenecientes a la nación o al ejército
enemigo;
xii) Declarar que no se dará cuartel;
xiii) Destruir o apoderarse de bienes del enemigo, a menos que las necesidades de
la guerra lo hagan imperativo;
xiv) Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante un tribunal los derechos y
acciones de los nacionales de la parte enemiga;
xv) Obligar a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones bélicas
dirigidas contra su propio país, aunque hubieran estado al servicio del beligerante
antes del inicio de la guerra;
xvi) Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;
xvii) Emplear veneno o armas envenenadas;
xviii) Emplear gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material o
dispositivo análogos;
xix) Emplear balas que se ensanchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano,
como balas de camisa dura que no recubra totalmente la parte interior o que tenga
incisiones;
xx) Emplear armas, proyectiles, materiales y métodos de guerra que, por su propia
naturaleza, causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios o surtan efectos
indiscriminados en violación del derecho internacional de los conflictos armados, a
condición de que esas armas o esos proyectiles, materiales o métodos de guerra,
sean objeto de una prohibición completa y estén incluidos en un anexo del
presente Estatuto en virtud de una enmienda aprobada de conformidad con las
disposiciones que, sobre el particular, figuran en los artículos 121 y 123;
xxi) Cometer atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos
humillantes y degradantes;
xxii) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo
forzado, definido en el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización
forzada y cualquier otra forma de violencia sexual que tambien constituya una
infracción grave de los Convenios de Ginebra;
xxiii) Utilizar la presencia de una persona civil u otra persona protegida para poner
ciertos puntos, zonas o fuerzas militares a cubierto de operaciones militares;
xxiv) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y medios
de transporte sanitarios, y contra personal que utilice los emblemas distintivos de los
Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho internacional;
xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la población civil como método de
hacer la guerra, privándola de los objetos indispensables para su supervivencia,
incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro de
conformidad con los Convenios de Ginebra;
xxvi) Reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas
nacionales o utilizarlos para participar activamente en las hostilidades;
c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional,las violaciones
graves del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de
1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos cometidos contra personas que no
participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas
armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate
por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa:
i) Los atentatos contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en
todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles y la tortura;
ii) Los ultrajes contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y
degradantes;
iii) La toma de rehenes;
iv) Las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal
regularmente constituido, con todas las garantías judiciales generalmente
reconocidas como indispensables.
d) El párrafo 2 c) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son
de índole internacional, y por consiguiente, no se aplica a las situaciones de
tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos
esporádicos y aislados de violencia u otros actos análogos.
e) Otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los conflictos
armados que no sean de índole internacional, dentro del marco establecido de
derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:
i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil como tal o contra civiles
que no participen directamente en las hostilidades;
ii) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y medios de
transporte sanitarios y contra el personal que utilicen los emblemas distintivos de
los Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho internacional;
iii) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material,
unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de
asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles o bienes civiles con
arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;
iv) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la
educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los
hospitales y otros lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, a condición de
que no sean objetivos militares;
v) Saquear una ciudad o plaza, incluso cuando es tomada por asalto;
vi) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo
forzado, definido en el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización
forzada o cualquier otra forma de violencia sexual que constituya también una
violación grave del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra;
vii) Reclutar o alistar niños menores de 15 años en las fuerzas armadas o grupos o
utilizarlos para participar activamente en hostilidades;
viii) Ordenar el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el
conflicto, a menos que así lo exija la seguridad de los civiles de que se trate o por
razones militares imperativas;
ix) Matar o herir a traición a un combatiente adversario;
x) Declarar que no se dará cuartel;
xi) Someter a las personas que estén en poder de otra parte en el conflicto a
mutilaciones físicas o a experimentos médicos o científicos de cualquier tipo que
no estén justificados en razón del tratamiento médico, dental u hospitalario de la
persona de que se trate ni se lleven a cabo en su interés, y que provoquen la muerte
o pongan gravemente en peligro su salud;
xii) Destruir o apoderarse de bienes de un adversario, a menos que las necesidades
del conflicto lo hagan imperativo;
f) El párrafo 2 e) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no son
de índole internacional y, por consiguiente, no se aplica a las situaciones de
tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos
esporádicos y aislados de violencia u otros actos análogos. Se aplica a los conflictos
armados que tienen lugar en el territorio de un Estado cuando existe un conflicto
armado prolongado entre las autoridades gubernamentales y grupos armados
organizados o entre tales grupos.
3. Nada de lo dispuesto en los párrafos 2 c) y e) afectará a la responsabilidad que
incumbe a todo gobierno de mantener o restablecer el orden público en el Estado o
de defender la unidad e integridad territorial del Estado por cualquier medio legítimo.
Resumen del curso de Derecho Internacional Público
El Derecho Internacional Público es aquella rama dedicada a la regulación de las
relaciones entre estados con la finalidad de evitar conflictos, por ejemplo dentro de
los antecedentes históricos de esta materia tenemos los tratados de Westfalia que
puso fin a la guerra de los 30 años entre algunos países europeos, eventualmente
surgió la Organización de las Naciones Unidas cuya finalidad es mantener la paz y
la seguridad entre estados, fomentando la amistad entre países y su cooperación,
también tenemos los Convenios de Ginebra hechos para regular la barbarie de la
guerra con sus respectivos protocolos añadidos al paso de los años que protegen la
integridad de los civiles, prisioneros, náufragos y signos distintivos, por último pero
no menos importante tenemos la Convención de Viena que funciona para los
intereses e interacciones entre los estados. Cabe aclarar que entre países se debe
respetar la igualdad, autodeterminación de los pueblos, el respeto a los derechos
humanos, la no intervención, la cooperación, la responsabilidad, la buena fe, la
reciprocidad y el mantener la paz, evitando el uso y amenaza de la fuerza.
Considerando que existen diversas teorías acerca de cómo se perciben las normas
internacionales, si estas son sistemas diferentes entre las normas internas, si es que
son incorporadas en automático o si acaso van de la mano una con la otra,
debemos tomar en cuenta la recepción de lo internacional a lo interno, en méxico el
artículo 1º, párrafo segundo nos dice lo siguiente en materia de derechos humanos:
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.”
Dentro de cada tratado los cuales deben ser realizados de manera escrita y con
previo proceso hasta su ratificación, debemos abarcar aquellos órganos calificados
para celebrarlos, tales como los jefes de estado, los ministros de relaciones
exteriores, jefes de misión diplomática o representantes elegidos por los países, los
cuales deben respetar el Pacta Sunt Servanda “todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido de buena fe”.
También tenemos que nombrar a los sujetos del derecho internacional de los cuales
forman parte los Estados, el territorio (incluyendo espacios marítimos y aéreos), y el
gobierno, todos cuentan con diversas características por ejemplo los estados son
soberanos, con comunidad permanente (permanece aunque se modifique el
gobierno), independientes y que cuenten con territorio, deben ser reconocidos por
otros estados lo cual usualmente es discrecional. Aunque estos no son los únicos
sujetos del derecho internacional, también tenemos por ejemplo la Santa Sede, los
Beligerantes, Movimientos de Liberación Nacional, los Insurrectos, la Cruz roja y la
Soberana Orden de Malta los cuales resultan como “atípicos” lo cual significa que a
pesar de estar inmersos dentro de la materia de relaciones exteriores no cumplen
con el territorio, población o gobierno que un sujeto típico como un Estado si lo
haría, algunas de ellas como las últimas dos son entidades que realizan actos de
misión humanitaria.
Los individuos también cuentan como sujetos de responsabilidad internacional
cuando cometen violaciones de las normas fundamentales del derecho internacionalEl individuo tiene personalidad internacional reconocida en el Derecho Internacional
general y también goza de los derechos humanos por el simple hecho de ser seres
humanos.
Cuando hablamos de esta materia entra a lugar el concepto de la diplomacia,
básicamente vela por los intereses de los estados con sus respectivos rangos como
los Embajadores, ministros y consejeros, con base en la política exterior tenemos 5
ejes principales:
1. Lograr un México de paz;
2. Lograr un México incluyente;
3. Lograr un México con educación de calidad para todos;
4. Lograr un México próspero;
5. Lograr que México sea un actor con responsabilidad global.
Cuando un estado es responsable de la violación de una obligación nace el deber
de reparar bajo sanciones que causen satisfacciones a los afectados. Los conflictos
internacionales parten desde lo jurídico (interpretación o aplicación) y lo político ( lo
que no puede ser resuelto por vía diplomática), para ello existen dos vías para la
resolución de conflictos, los “pacíficos” y los “violentos”. Los pacíficos son aquellos
en donde se procura la mejor manera de preservar la paz y resolver la problemática
por ejemplo, la mediación, el arbitraje y los buenos oficios, por nombrar algunos,
mientras que los violentos son aquellos que solo buscan resolver las fricciones sin
anteponer la seguridad, alteran la paz y provocan destrucción, por ejemplo la
represalia, la retorsión, la ruptura de relaciones, el bloqueo, el ultimátum y el más
brutal como la guerra ya que trae consigo la falta a los derechos humanos además
de que estos medios están prohibidos por las Naciones Unidas.
Dentro de esto podemos encontrar los convenios de Ginebra y sus respectivos
protocolos que como mencioné anteriormente funcionan para la regulación del
conflicto bélico tratando de proteger a los civiles, recordando que los derechos
humanos están constituidos en diversos sistemas, México es parte de la Corte
Interamericana de los Derechos humanos, además del estatuto de Roma, con la
Corte penal internacional que regula delitos como: El crimen de genocidio, los
crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión.
Fuentes:
Firma del Estatuto de Roma - Corte Penal Internacional. (s/f). Org.mx.
Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de
https://www.cndh.org.mx/noticia/firma-del-estatuto-de-roma-corte-p
enal-internacional
Corte Internacional de Justicia. (s/f). Icj-cij.org. Recuperado el 27 de
noviembre de 2022, de https://www.icj-cij.org/es
Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte
Internacional de Justicia en español (1948-2020). (2010, junio 17).
Derecho Internacional Público - www.dipublico.org.
https://www.dipublico.org/jurisprudencia/internacional/resumenes-d
e-los-fallos-opiniones-consultivas-y-providencias-de-la-corte-internaci
onal-de-justicia-en-espanol-1948-2014/
Internacional, D. (2020). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
(J. P. Carnevalli, Ed.). Createspace Independent Publishing Platform.

Continuar navegando