Logo Studenta

Examen Final Biología2020-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La respuesta correcta es: Deben infectar a una célula. 
Pregunta 2 
Correcta 
Puntúa 0,30 
sobre 0,30 
¿Qué propiedad le permite a un ser vivo responder rápidamente a un estímulo, tanto interno como 
externo? 
 
Seleccione una: 
a. Homeostasis. 
b. Metabolismo. 
c. Evolución. 
d. Irritabilidad. Correcta, la irritabilidad es la capacidad de los seres vivos de responder ante 
estímulos. 
La respuesta correcta es: Irritabilidad. 
 
 
 
 
 
Todos los virus: 
 
Seleccione una: 
a. Infectan a un mismo tipo de individuos. 
b. Tienen ADN como material genético. 
c. Deben infectar a una célula. Correcta. Los virus no pueden por sí solos metabolizar ni 
reproducirse. Para ello dependen de utilizar la maquinaria de biosíntesis de una célula a la que 
infectan 
d. Son retrovirus. 
Pregunta 1 
Correcta 
Puntúa 0,35 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: Intercambiar materia y energía con el medio. 
Pregunta 4 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
Una planta que crece en dirección a la luz y transpira el exceso de agua, manifiesta, respectivamente, las 
características de: 
 
Seleccione una: 
a. Homeostasis y conductividad. 
b. Crecimiento y conductividad. 
c. Irritabilidad y homeostasis. 
d. Irritabilidad y crecimiento. Incorrecta, el crecimiento es el aumento de tamaño de los seres vivos 
debido a la división celular. 
La respuesta correcta es: Irritabilidad y homeostasis. 
 
 
 
 
 
Los seres vivos son sistemas abiertos. Esta característica se relaciona con la capacidad de: 
 
Seleccione una: 
a. La presencia de receptores. 
b. La existencia de un programa genético. 
c. La posibilidad de autorregularse. 
d. Intercambiar materia y energía con el medio. 
caracteriza como sistemas abiertos. 
Correcta, la capacidad de intercambio con el medio los 
Pregunta 3 
Correcta 
Puntúa 0,35 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: que la célula infectada se lisa y libera las partículas virales 
Pregunta 6 
Correcta 
Puntúa 0,35 
sobre 0,35 
Las proteínas son macromoléculas poliméricas cuyos monómeros son los que se unen por 
medio de uniones (Completar los espacios en blanco con alguna de las siguientes opciones, en 
el orden en que se presentan) 
 
Seleccione una: 
a. Aminoácidos/glucosídicas. 
b. Monosacáridos/glucosídicas. 
c. Aminoácidos/ peptídicas Correcta, las proteínas son polímeros de aminoácidos que se unen entre 
sí mediante la unión covalente conocida como unión peptídica. 
d. Monosacáridos/peptídicas. 
La respuesta correcta es: Aminoácidos/ peptídicas 
 
 
 
 
 
Una infección viral lítica implica: 
 
Seleccione una: 
a. que la infección viral fracasa y el virus no pueda multiplicarse 
b. que el virus no puede penetrar en la célula 
c. que la célula infectada se lisa y libera las partículas virales 
d. que la célula infectada pueda replicarse junto con el genoma viral 
de un ciclo de multiplicación viral lisogénico. 
Incorrecta, en este caso se trataría 
Pregunta 5 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: Permiten hidrolizar uniones peptídicas. 
Pregunta 8 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La insulina y la miosina: 
 
Seleccione una: 
a. son componentes de reserva de las células animales 
b. son componentes estructurales de las células animales. 
c. poseen uniones glucosídicas. Incorrecta, ambos compuestos son proteínas formadas por 
aminoácidos unidos por uniones peptídicas. 
d. poseen uniones peptídicas. 
La respuesta correcta es: poseen uniones peptídicas. 
 
 
 
 
 
La ATPsintetasa y la actina: 
 
Seleccione una: 
a. Poseen uniones glucosídicas. 
b. Permiten hidrolizar uniones peptídicas. Correcta, ambos compuestos son proteínas formadas por 
aminoácidos unidos por uniones peptídicas 
c. Son proteínas de membrana 
d. Son componentes estructurales de las procariontes. 
Pregunta 7 
Correcta 
Puntúa 0,30 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: Bombas 
Pregunta 10 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,20 
¿Cuál de las siguientes proteínas es sintetizada por el REG? 
Seleccione una: 
a. Bomba de Na+/K+ 
b. actina: Proteína del citoesqueleto. Incorrecta, se requieren ribosomas citoplasmáticos 
c. fosfofructoquinasa: proteína de la glucólisis. 
d. histona: proteína estructural del ADN. 
La respuesta correcta es: Bomba de Na+/K+ 
 
 
 
 
 
Una de las funciones del REL es la de almacenar Ca2+ en altas concentraciones. Esto lo realiza a través de: 
Seleccione una: 
a. endocitosis mediada por receptores Incorrecta, los iones no se transportan por endocitosis 
mediada por receptor sino por medio de canales o bombas, como es el caso del transporte de Ca2+ en 
el REL 
b. Bombas 
c. transporte en masa 
d. canales iónicos 
Pregunta 9 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,20 
La respuesta correcta es: anabólico y endergónico 
Pregunta 12 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
¿Cuál de las siguientes reacciones puede ser calificada como anabólica? 
 
Seleccione una: 
a. glucosa + lípido ---> glucolípido 
b. glucosa + O2 ---> CO2 + H2O Incorrecta, es una reacción donde la glucosa se degrada, es una 
reacción catabólica 
c. diglicérido ---> glicerol + 2 ácidos grasos 
d. ATP ---> ADP + P 
La respuesta correcta es: glucosa + lípido ---> glucolípido 
 
 
 
 
 
Desde el punto de vista metabólico, la “fotosíntesis” es un proceso: 
 
Seleccione una: 
a. anabólico y endergónico 
b. anabólico y exergónico 
c. catabólico y endergónico 
d. catabólico y exergónico Incorrecta, se trata de un proceso por el cual se sintetizan hidratos de 
carbono a partir de compuestos inorgánicos más simples, por lo tanto es anabólico y como todo proceso 
anabólico, requiere el aporte de energía, es endergónico 
Pregunta 11 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: la velocidad máxima varía si se modifica la concentración de la enzima 
Pregunta 14 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,35 
En la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa: 
 
Seleccione una: 
a. los NAD+ y los FAD+ se reducen y el oxígeno se oxida, dando agua Incorrecta, los NADH y FADH se 
oxidan y el oxígeno se reduce y forma agua. 
b. los NADH y los FADH se oxidan y el ATP se hidroliza 
c. los NAD+ y los FAD+ se reducen y el oxígeno se oxida, formado 38 ATP 
d. los NADH y los FADH se oxidan, el oxígeno se reduce y se forma ATP 
La respuesta correcta es: los NADH y los FADH se oxidan, el oxígeno se reduce y se forma ATP 
 
 
 
 
 
Al analizar la cinética de una enzima michaeliana se observa que: 
 
Seleccione una: 
a. la reacción solo ocurre a la temperatura óptima 
b. a mayor concentración de sustrato se observa una menor formación de producto 
c. la velocidad máxima varía si se modifica la concentración de la enzima Correcta, la velocidad máxima 
se alcanza cuando se llegó a la saturación enzimática. Esta velocidad podría superarse solamente si se 
incorporaran más enzimas a la reacción. 
d. la velocidad máxima varía si se aumenta la concentración de sustrato 
Pregunta 13 
Correcta 
Puntúa 0,10 
sobre 0,10 
La respuesta correcta es: Ciclo de Krebs / matriz mitocondrial /CO2, NADH, FADH, GTP 
Pregunta 16 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
El orden de los eventos que ocurren durante la respiración celular es: 
 
Seleccione una: 
a. formación de ATP - bombeo de protones - oxidación del H2O 
b. oxidación del NADH - transporte de protones - descarboxilación del ácido pirúvico 
c. oxidación del NADH - transporte de electrones - formación de ATP 
d. transporte de electrones - reducción del NAD - oxidación del H2O Incorrecta, el NADH se oxida, 
liberando electrones los cuales son transportados hacia el O2 que se reduce formando H2O. Durante el 
transporte de electrones se bombean protones, creando asi un gradiente de protones entre el espacio 
intermembrana y la matriz mitocondrial. La salida de dichos protones a través de los complejos F0F1 (ATP 
sintetasa) libera la energía potencial del gradiente que se utiliza para la síntesiso formación de ATP 
La respuesta correcta es: oxidación del NADH - transporte de electrones - formación de ATP 
 
 
 
 
 
Indicar cuál de las siguientes opciones relaciona, en eucariotas, una etapa de la respiración celular, lugar 
donde ocurre y los productos obtenidos ( en ese orden) es correcta: 
 
Seleccione una: 
a. Ciclo de Krebs / matriz mitocondrial /CO2, NADH, FADH, GTP 
b. Cadena respiratoria / membrana mitocondrial externa / NADH, FADH, O2 
c. Descarboxilación oxidativa / matriz mitocondrial / ácido pirúvico, NADH 
d. Glucólisis / matriz mitocondrial / acetil CoA, NADH, ATP Incorrecta, la glucólisis ocurre en el 
citoplasma y sus productos son ácido pirúvico, NADH y ATP 
Pregunta 15 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: ARNm, Peptidiltransferasa y aminoácidos. 
Pregunta 18 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
¿Cuál será la mínima cantidad de nucleótidos necesaria para codificar una péptido de 10 aminoácidos? 
 
Seleccione una: 
a. 30 
b. 10 
c. 33 
d. 11 Incorrecta. Cada aminoácido es codificado por un codón, es decir por 3 nucleótidos. Pero si 
consideramos que cada péptido requiere para su síntesis de un codón de inicio (que codifica para 
metionina), el resto de los codones que codifican para los aminoácidos de la cadena y un codón stop 
(que no codifica para ningún aminoácido), necesitaremos al menos 33 nucleótidos para sintetizar este 
péptido: 30 codificantes y 3 no codificantes 
La respuesta correcta es: 33 
 
 
 
 
 
El proceso de traducción requiere, entre otros elementos, de: 
 
Seleccione una: 
a. ADN molde, ADN polimerasa y Ribonucleótidos trifosfatados. 
b. ADN molde, ARN polimerasa y ribonucleótidos trifosfatados. 
para el proceso de transcripción 
c. ARNm, Peptidiltransferasa y aminoácidos. 
d. ARNm, ARN polimerasa y aminoácidos. 
Incorrecta, son elementos requeridos 
Pregunta 17 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: 99 aminoácidos. 
Pregunta 20 
Correcta 
Puntúa 0,30 
sobre 0,30 
Al comparar el proceso de traducción en procariontes y eucariontes se puede afirmar que lo que tienen en 
común ambos tipos celulares es que: 
Seleccione una: 
a. se trata de un proceso post-transcripcional 
b. se trata de un proceso que ocurre en el citoplasma Correcta, en ambos tipos celulares la traducción 
se produce en el citoplasma que es donde se encuentran los ribosomas 
c. se trata de un proceso que ocurre solamente en ribosomas libres 
d. se trata de un proceso co-transcripcional 
La respuesta correcta es: se trata de un proceso que ocurre en el citoplasma 
 
 
 
 
 
Si el ARNm maduro de la proteína X posee una secuencia de 300 nucleótidos, al ser traducido tendrá como 
máximo: 
 
Seleccione una: 
a. 900 aminoácidos. 
b. 100 aminoácidos. 
c. 99 aminoácidos. 
d. 300 aminoácidos. Incorrecto, pues 300 nucleótidos divididos por 3 (cada tres nucleótidos es un 
codón que representa un aminoácido) da 100. Si a ello se le resta el codón “Stop” resultan 99 
aminoácidos 
Pregunta 19 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: presentan información para las mismas características 
Pregunta 22 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
Si llamamos X a la cantidad de ADN que contiene una célula somática durante la etapa G1, si esta célula se 
divide, al cabo de una mitosis en la telofase dicha cantidad será: 
 
Seleccione una: 
a. X 
b. ½ X 
c. 2X Incorrecta, las células en G1 tienen cromosomas formados por una cromátide. La mitosis es 
una división ecuacional de manera que el número de cromosomas no cambia. Y las células hijas de 
mitosis tendrán sus cromosomas formados por una sola cromátide. Por lo tanto las células en telofase 
tendrán la misma cantidad de ADN que la célula madre en G1. 
d. ¼ X 
La respuesta correcta es: X 
 
 
 
 
 
En un par de homólogos, los cromosomas: 
 
Seleccione una: 
a. se separan durante la anafase II 
b. presentan la misma forma, tamaño y secuencia de nucleótidos Incorrecta, los homólogos no tienen 
idéntica información, codifican para las mismas características pero los alelos para las mismas pueden 
ser diferentes. 
c. intercambian material genético en profase II 
d. presentan información para las mismas características 
Pregunta 21 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: tiene neuronas con 16 moléculas de ADN cada una 
Pregunta 24 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
Una célula en profase II proveniente de un espermatocito primario 2n = 20, tendrá: 
Seleccione una: 
a. 20 cromosomas con una cromátide cada uno 
b. 20 cromosomas con dos cromátides cada uno Incorrecta, dado que la meiosis I es reduccional, las 
células resultantes tendrán la mitad de cromosomas con respecto a la célula madre (el espermatocito 
primario) 
c. 10 cromosomas con una cromátide cada uno 
d. 10 cromosomas con dos cromátides cada uno 
La respuesta correcta es: 10 cromosomas con dos cromátides cada uno 
 
 
 
 
 
En una especie caracterizada por tener 7 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales, un 
individuo: 
Seleccione una: 
a. posee 7 autosomas en sus células somáticas 
manera que tendrán 7 pares de autosomas. 
b. genera, por mitosis, células haploides 
Incorrecta, las células somáticas son diploides de 
c. genera, por meiosis, células con 2 cromosomas sexuales 
d. tiene neuronas con 16 moléculas de ADN cada una 
Pregunta 23 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: su genotipo es heterocigota y es fenotípicamente sana 
 
 
 
La enfermedad de Ardle es una enfermedad recesiva caracterizada por la imposibilidad de degradar el 
glucógeno. En el esquema se presenta la constitución genética para este gen en determinado individuo. 
Indiquen cuál de las siguientes opciones es correcta: 
Seleccione una: 
a. su genotipo es heterocigota y es fenotípicamente sana 
b. su genotipo es heterocigota y es fenotípicamente enferma 
c. al formar gametas, el 100% portará el alelo de la enfermedad 
portará el alelo A y el otro 50% el alelo a 
d. al formar gametas el 100% portará el alelo sano 
Incorrecta, el 50% de las gametas 
Pregunta 25 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,35 
Genotipo mujer : X X 
H h 
Genotipo hombre: X Y 
H 
La respuesta correcta es: 50% 
 
 
 
Una pareja fenotípicamente sana tiene dos hijos: un varón hemofílico y una hija sana. Indique cuál es la 
probabilidad de que en su próximo embarazo se conciba un varón sano: 
 
Seleccione una: 
a. 0% 
b. 100% 
c. 50% Correcta 
d. 75% 
Pregunta 26 
Correcta 
Puntúa 0,30 
sobre 0,30 
A = ojos celestes 
a = ojos grises 
Genotipo hembra: Aa 
Genotipo macho: Aa 
La respuesta correcta es: ¼ 
 
 
 
En cierta raza de perros el alelo “ojos celestes” es dominante con respecto al alelo “ojos grises”. Un macho 
y una hembra, ambos de ojos celestes y cada uno con un progenitor de ojos grises, tienen cachorros de 
ojos grises. ¿Cuál era la probabilidad de que se diera este resultado? 
 
Seleccione una: 
a. ¼ Correcta 
b. ½ 
c. 0 
d. ¾ 
Pregunta 27 
Correcta 
Puntúa 0,30 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: el concepto de selección natural como promotor de la reproducción diferencial 
de ciertos individuos 
Pregunta 29 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
Los virus están sujetos a procesos evolutivos. Como consecuencia de ello, las secuencias de aminoácidos 
de las proteínas de la cápside, se modificarán. Esto puede ser explicado por 
Seleccione una: 
a. la necesidad de los virus de adaptarse al entorno cambiante 
azar y no por una necesidad de adaptación al medio. 
b. mutaciones aleatorias en las proteínas 
Incorrecta, las mutaciones ocurren al 
c. mutaciones aleatorias en el ARN y la necesidad de adaptación al entorno cambiante 
d. mutaciones aleatorias ocurridas en el ARN viral 
La respuesta correcta es: mutaciones aleatorias ocurridas en el ARN viral 
 
 
 
 
 
Uno de los principales aportes de Darwin a las ideas actuales deevolución fue: 
 
Seleccione una: 
a. el concepto de selección natural como promotor de la reproducción diferencial de ciertos individuos 
Correcta, los individuos que presentaran ciertas ventajas con respecto a los demás para determinadas 
condiciones ambientales, estarían mejor adaptados y tendrían más chances de sobrevivir y dejar 
descendientes. 
b. la idea de que los caracteres adquiridos durante la vida de un individuo pueden ser heredados 
c. las mutaciones como el principal factor de la evolución 
d. la importancia del azar en los procesos macroevolutivos 
Pregunta 28 
Correcta 
Puntúa 0,35 
sobre 0,35 
La respuesta correcta es: las mutaciones que se generaron en los distintos organismos no fueron 
ventajosas o adaptativas 
Pregunta 31 
Correcta 
Puntúa 0,20 
sobre 0,20 
¿Qué procesos se llevan a cabo en el núcleo de la célula? 
 
Seleccione una: 
a. síntesis de ADN y síntesis de proteínas. 
b. duplicación de ADN y traducción. 
c. transcripción y síntesis de proteínas. 
d. transcripción y síntesis de ADN. 
y la autoduplicación del ADN 
Correcta, en el núcleo se realiza la copia del ARN a partir del ADN 
La respuesta correcta es: transcripción y síntesis de ADN. 
 
 
 
 
 
Las histonas son proteínas que a lo largo del proceso evolutivo han variado muy poco y son similares en 
distintos organismos. Esto probablemente se deba a que 
 
Seleccione una: 
a. las mutaciones generadas se minimizaron gracias a la deriva génica 
b. no surgieron mutaciones nuevas en los genes de las histonas 
c. todos los organismos provienen de un ancestro común Incorrecta, esto no permite explicar por qué 
las histonas se han mantenido constantes en estructura cuando otras proteínas han tenido importantes 
variaciones. 
d. las mutaciones que se generaron en los distintos organismos no fueron ventajosas o adaptativas 
Pregunta 30 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,30 
La respuesta correcta es: Se multiplicaron estructuras y se incrementó el tamaño celular 
Pregunta 33 
Correcta 
Puntúa 0,10 
sobre 0,10 
La hemoglobina humana y la hemoglobina canina solo difieren en 32 aminoácidos. Si ambas presentan el 
aminoácido histidina, podemos decir que: 
Seleccione una: 
a. Las histidinas en humanos pueden estar codificadas por los mismos codones que en perros Correcta, 
dado que el código genético es universal, los codones que resultan en histidinas en humanos y en 
perros podrían ser los mismos 
b. Hay más tripletes que codifican para histidinas en humanos que en perros 
c. Las histidinas en humanos no pueden estar codificadas por los mismos codones que en perros 
d. Hay más tripletes que codifican para histidinas en perros que en humanos 
La respuesta correcta es: Las histidinas en humanos pueden estar codificadas por los mismos codones que 
en perros 
 
 
 
 
 
En una célula pulmonar, hacia el final de G1: 
 
Seleccione una: 
a. Se multiplicaron estructuras y se incrementó el tamaño celular Correcta, hacia el fin de G1 la célula 
atravesó la etapa de crecimiento celular y se prepara para entrar en la fase S 
b. Se formó el FPM 
c. Se ensambló el huso mitótico 
d. Se tradujo ARNm de histonas 
Pregunta 32 
Correcta 
Puntúa 0,10 
sobre 0,10 
La respuesta correcta es: está en toda la planta 
Pregunta 35 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 
sobre 0,20 
La imposibilidad de sintetizar cebadores afecta a: 
Seleccione una: 
a. el proceso de transcripción. 
la duplicación del ADN. 
Incorrecta, pues la primasa no interviene en la transcripción, sino en 
b. la maduración del transcripto primario. 
c. el proceso de duplicación del ADN. 
d. el proceso de traducción. 
La respuesta correcta es: el proceso de duplicación del ADN. 
 
 
 
 
 
El olor a “pasto cortado” se debe a la emisión de compuestos de defensa por parte de las hojas. Podemos 
decir que el gen que cuenta con la información para la síntesis de estos compuestos: 
Seleccione una: 
a. está en toda la planta Correcta, todas las células cuentan con las misma información genética 
pero esta se expresa diferencialmente según la función del tejido 
b. no se transcribirá en las hojas 
c. solo está en las hojas 
d. se transcribirá en toda la planta 
Pregunta 34 
Correcta 
Puntúa 0,20 
sobre 0,20 
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 1/21 
 
 
La respuesta correcta es: reconocimiento del promotor / lectura del ADN molde 3´-5´/ agregado de 
ribonucleótidos al extremo 3´ del ARN 
 
 
 
 
 
 
 
Los virus: 
Seleccione una: 
a. parasitan a eucariontes exclusivamente 
b. siempre tienen una bicapa rodeando la cápside 
Incorrecta, esto sólo ocurre en los virus con cubierta, no en los virus desnudos 
c. tienen siempre ciclos de multiplicación líticos 
d. tienen como genoma ADN o ARN 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: tienen como genoma ADN o ARN 
Pregunta 2 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Seleccionar la secuencia cronológica ordenada en forma correcta relacionada con la transcripción en 
procariontes: 
 
Seleccione una: 
a. lectura del ADN molde 3´-5´ / reconocimiento del promotor / agregado de ribonucleótidos al extremo 3´ del ARN 
b. reconocimiento del promotor / reconocimiento del sitio de terminación / agregado de ribonucleótidos al extremo 
3´ del ARN 
c. agregado de ribonucleótidos al extremo 3´ del ARN / lectura del ADN molde 3´-5´ / reconocimiento del promotor 
d. reconocimiento del promotor / lectura del ADN molde 3´-5´/ agregado de ribonucleótidos al extremo 3´ del ARN 
Correcta, la ARN polimerasa reconoce específicamente la secuencia promotora y una vez que se 
produce la separación de las hebras del ADN lee la hebra molde en dirección 3´-5´ y va sintetizando la 
hebra de ARN complementaria agregando ribonucleótidos al extremo 3´ de dicho ARN en crecimiento. 
Pregunta 36 
Correcta 
Puntúa 0,15 
sobre 0,15 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 2/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Entre las funciones del Retículo Endoplasmático Granular (REG) se encuentra la síntesis de: 
Seleccione una: 
a. Proteínas citoplasmáticas. 
b. Enzimas lisosomales 
Correcto, las enzimas lisosomales, las proteínas de exportación y las proteínas de membrana se sintetizan en el REG. 
c. Enzimas del ciclo de Calvin. 
d. Proteínas de la matriz mitocondrial. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Enzimas lisosomales 
Pregunta 3 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de las membranas es correcta: 
Seleccione una: 
a. los ácidos grasos saturados provocan que la membrana sea poco fluida 
Correcto, la presencia de ácidos grasos saturados en los fosfolípidos, provoca que la membrana sea poco fluída porque este tipo de 
ácidos grasos a temperatura ambiente son sólidos 
b. las proteínas integrales intervienen únicamente en mecanismos de transporte 
c. el colesterol regula el grado de fluidez de la membrana plasmática en las células eucariontes vegetales 
d. los oligosacáridos se encuentran tanto en la cara citoplasmática como en la extracelular 
Retroalimentación 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 3/21 
 
 
La respuesta correcta es: los ácidos grasos saturados provocan que la membrana sea poco fluida 
Pregunta 4 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Observen la figura e identifiquen las organelas referenciadas con números. Indiquen la opción que relaciona de forma correcta la 
estructura celular con su función. 
 
Seleccione una: 
a. 3= síntesis de glúcidos: 
b.4= ensamblaje final de la membrana plasmática. 
c. 6= síntesis de proteínas: 
d. 8= determina la forma celular: 
Incorrecto, los centriolos están relacionados con la división celular, formación de cilios y flagelos y de la organización de los 
microtúbulos del citoesqueleto 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 4= ensamblaje final de la membrana plasmática. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 4/21 
 
 
Pregunta 5 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes sustancias requiere un transporte mediado por proteínas transportadoras? 
Seleccione una: 
a. lipoproteína 
b. glucosa 
Correcto, la glucosa se transporta a través de la membrana por medio de proteínas carrier (difusión facilitada) 
c. dióxido de carbono 
d. oxígeno 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: glucosa 
Pregunta 6 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de estas opciones relaciona correctamente el proceso con su producto obtenido en dicha reacción? 
Seleccione una: 
a. Cadena Respiratoria /Formación de H2O 
Correcto, los electrones cedidos por los NADH y FADH son transportados hacia el aceptor final que es el O2 que se reduce formando 
agua. 
b. Ciclo de Calvin / liberación de O2 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 5/21 
 
 
c. Glucólisis /formación FADH. 
d. Ciclo de Krebs / fijación de CO2. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Cadena Respiratoria /Formación de H2O 
Pregunta 7 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
En los ácidos nucleicos, las uniones fosfodiéster se forman entre: 
Seleccione una: 
a. las bases nitrogenadas complementarias 
b. los grupos fosfato y las bases nitrogenadas 
c. las bases nitrogenadas y las pentosas 
Incorrecto, es una unión covalente común. 
d. los grupos fosfato y las pentosas 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: los grupos fosfato y las pentosas 
Pregunta 8 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes frases referidas a las enzimas es correcta? 
Seleccione una: 
a. La actividad enzimática no se modifica ante cambios en la temperatura o la acidez. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 6/21 
 
 
b. Todas las enzimas tienen el mismo sitio activo. 
c. Cada enzima posee al menos un sitio de unión al inhibidor 
d. Una enzima es capaz de unirse a un determinado sustrato. 
Correcto, las enzimas son específicas, por lo tanto se unen a un determinado tipo de sustrato. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Una enzima es capaz de unirse a un determinado sustrato. 
Pregunta 9 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Los virus, viroides y priones: 
Seleccione una: 
a. tienen ADN como material genético 
b. infectan a un mismo tipo de individuos 
c. son parásitos intracelulares obligados 
Correcto, los virus, viroides y priones no pueden por sí solos metabolizar ni multiplicarse. Para ello dependen de utilizar la maquinaria 
de biosíntesis de una célula a la que infectan 
d. tienen la misma composición química 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: son parásitos intracelulares obligados 
Pregunta 10 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 7/21 
 
 
Los organismos del reino Monera son: 
Seleccione una: 
a. procariontes y heterótrofos 
b. eucariontes y autótrofos 
c. procariontes, autótrofos y heterótrofos 
Correcto. Los organismos del reino Monera son procariontes, autótrofos y heterótrofos 
d. eucariontes, autótrofos y heterótrofos 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: procariontes, autótrofos y heterótrofos 
Pregunta 11 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
El ibuprofeno es un inhibidor competitivo de la enzima ciclooxigenasa. Esta enzima cataliza la transformación del sustrato A en un 
producto P. En consecuencia, el ibuprofeno 
Seleccione una: 
a. se une al producto y bloquea su función 
b. se une al sitio alostérico de la enzima y regula la formación de producto 
c. se une al sitio activo de la enzima y disminuye la formación de producto 
Correcto, el ibuprofeno es un inhibidor competitivo del sustrato A, por lo tanto se une al sitio activo de la enzima ciclooxigenasa 
impidiendo el ingreso del sustrato A con lo cual se verificará una disminución en la formación de producto P 
d. se une al sustrato A y lo bloquea 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: se une al sitio activo de la enzima y disminuye la formación de producto 
Pregunta 12 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 8/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Se llama homeostasis a la capacidad que poseen los seres vivos para: 
Seleccione una: 
a. elaborar sus propias estructuras y autorreproducirse 
b. mantener su medio interno relativamente constante 
Correcto, la homeostasis es la capacidad de poder mantener los diversos parámetros internos dentro de ciertos límites definidos 
c. reaccionar ante señales que perciben del entorno 
d. intercambiar permanentemente materia y energía con el entorno 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: mantener su medio interno relativamente constante 
Pregunta 13 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Los organismos del reino Fungi son: 
Seleccione una: 
a. procariontes autótrofos 
b. procariontes heterótrofos 
c. eucariontes y heterótrofos 
Correcto, los organismos del reino Fungi son todos heterótrofos y con tipo celular eucarionte 
d. eucariontes y autótrofos 
Retroalimentación 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 9/21 
 
 
La respuesta correcta es: eucariontes y heterótrofos 
Pregunta 14 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
En el proceso de comunicación celular: 
Seleccione una: 
a. algunas señales químicas que circulan por la sangre reciben el nombre de hormonas. 
Correcta, un ejemplo de comunicación celular es el caso de las hormonas que son señales o mensajeros químicos las cuales circulan 
en sangre desde la célula inductora hasta la inducida. 
b. Las señales hidrofóbicas se unen a receptores de membrana asociados a proteína G. 
c. La célula “blanco o diana” es la que emite señales a otra célula. 
d. Los receptores de membrana siempre están asociados a una proteína G. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: algunas señales químicas que circulan por la sangre reciben el nombre de hormonas. 
Pregunta 15 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
La…………………….. le permite a las células obtener mayor cantidad de ATP ya que implica……………..de la materia orgánica. 
Seleccione una: 
a. la fermentación láctica/ degradación total. 
b. la respiración celular/ la degradación parcial. 
c. la fermentaciónláctica o alcohólica/ la degradación parcial. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 10
/21 
 
 
d. la respiración celular/ la degradación total. 
Correcto, el proceso de respiración celular implica la degradación completa de la materia orgánica con lo cual su rendimiento 
energético será mucho mayor con respecto a la fermentación que es una degradación parcial de la materia orgánica. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: la respiración celular/ la degradación total. 
Pregunta 16 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿En cuál de las siguientes opciones, todas las moléculas tienen función de reserva de energía? 
 
Seleccione una: 
a. Celulosa/ glucógeno / almidón 
b. Glucógeno / tubulina / celulosa 
c. Glucógeno / colágeno / almidón 
d. Glucógeno/ triglicéridos / almidón. 
Correcto, el glucógeno es un polisacárido de reserva en animales, los triglicéridos son lípidos de reserva energética a largo plazo y el 
almidón es un polisacárido de reserva en vegetales. 
Retroalimentación 
Su respuesta es correcta. 
La respuesta correcta es: Glucógeno/ triglicéridos / almidón. 
Pregunta 17 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 11
/21 
 
 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes opciones representa los niveles celular, macromolecular y molecular respectivamente? 
Seleccione una: 
a. bacteria, ADN, glucosa. 
Correcto, la bacteria es un individuo unicelular por lo que pertenece al nivel de organización celular, el ADN es una macromolécula y la 
glucosa es una molécula 
b. ribosoma, ratón, ADN. 
c. ameba, ribosoma, celulosa. 
d. virus, cloroplasto, aminoácido. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: bacteria, ADN, glucosa. 
Pregunta 18 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes reacciones corresponde a una reacción anabólica? 
Seleccione una: 
a. Polisacáridos ---> monosacáridos. 
b. Proteína ----> aminoácidos. 
c. Desoxirribonucleótidos ----> ADN. 
Correcto, es la síntesis de una molécula de ADN a partir de la unión de sus monómeros. 
d. ARN-----> ribonucleótidos. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Desoxirribonucleótidos ----> ADN. 
Pregunta 19 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 12
/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Uno de los siguientes procesos es endergónico pero NO es anabólico: 
Seleccione una: 
a. endocitosis mediada por receptores 
Correcto, la endocitosis es un mecanismo de transporte activo y como tal se produce con gasto de energía proveniente del ATP. Se 
trata entonces de un proceso endergónico. No es anabólico porque no hay síntesis de ningún compuesto sino un transporte. 
b. respiración celular 
c. síntesis de polisacáridos 
d. síntesis de proteínas 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: endocitosis mediada por receptores 
Pregunta 20 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Si una molécula de ADN presenta 2000 nucleótidos, de los cuales 700 son adeninas, el resto de los nucleótidos serán: 
Seleccione una: 
a. 300 timinas, 700 citosinas y 700 guaninas. 
b. 100 timinas, 100 citosinas y 100 guaninas. 
c. 700 timinas, 300 citosinas y 300 guaninas. 
Correcto, dado que las cadenas de ADN son complementarias entre sí, la cantidad de adeninas es igual a la cantidad de timinas y la 
cantidad de guaninas es igual a la cantidad de citosinas. Si la molécula tiene 1000 pares de bases (2000 nucleótidos en total), 700 son 
adeninas por lo tanto debe haber 700 de timina y las 600 bases restantes deben ser en partes iguales de citosina y guanina. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 13
/21 
 
 
d. 1400 timinas, 300 citosinas y 300 guaninas. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 700 timinas, 300 citosinas y 300 guaninas. 
Pregunta 21 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Entre las funciones del sistema de Golgi se encuentran: 
Seleccione una: 
a. síntesis de proteínas del ciclo de Calvin 
b. glicosilación de proteínas 
Correcto, en el Golgi se produce la glicosilación definitiva de las proteínas sintetizadas en el Retículo Endoplasmático Rugoso 
c. síntesis de lípidos 
d. degradación de glucógeno 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: glicosilación de proteínas 
Pregunta 22 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Se marcan radiactivamente los C (carbono) de una molécula de ácido pirúvico. Al cabo de un tiempo,la marca radiactiva se encontrará 
en: 
Seleccione una: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 14
/21 
 
 
a. El acetil-CoA 
Correcto, luego de la glucólisis se obtiene el ácido pirúvico que se degrada en la etapa siguiente de la respiración celular, la 
descarboxilación oxidativa, cuyo producto es el acetil-Co-A. 
b. El ATP 
c. El FADH2 
d. La glucosa 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: El acetil-CoA 
Pregunta 23 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Las reacciones catabólicas consisten en: 
Seleccione una: 
a. La síntesis de moléculas acoplada a la hidrólisis del ATP. 
b. La degradación de moléculas acoplada a la hidrólisis del ATP 
Incorrecto, la degradación de moléculas libera energía que se utiliza para sintetizar ATP. 
c. La degradación de moléculas acoplada a la síntesis del ATP. 
d. La síntesis de moléculas acoplada a la síntesis del ATP. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: La degradación de moléculas acoplada a la síntesis del ATP. 
Pregunta 24 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 15
/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Los glóbulos rojos maduros no tienen mitocondrias y realizan el proceso de fermentación el cual posibilita: 
Seleccione una: 
a. la transformación del piruvato a acetil-CoA. 
b. la degradación de la glucosa a CO2 y H2O. 
c. la obtención de ATP en ausencia de oxígeno. 
Correcto, este mecanismo posibilita la obtención de energía (durante la glucólisis) y la reoxidación de la coenzima NADH al transformar 
el ácido pirúvico en ácido láctico. 
d. la reducción del NAD+. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: la obtención de ATP en ausencia de oxígeno. 
Pregunta 25 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Una célula que posee núcleo, cloroplastos, mitocondrias y pared celular, se denomina: 
Seleccione una: 
a. célula eucariota animal. 
b. célula eucariota vegetal. 
Correcto, todas las células eucariotas tienen núcleo y mitocondrias. Como además tienen cloroplastos y pared celular, son vegetales 
c. célula procariota autótrofa. 
d. célula procariota heterótrofa. 
Retroalimentación 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=9706316
/21 
 
 
La respuesta correcta es: célula eucariota vegetal. 
Pregunta 26 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Una hormona esteroide puede tener su receptor en: 
Seleccione una: 
a. La envoltura nuclear. 
b. Solamente en el nucleoplasma. 
c. El citoplasma y/o en el nucleoplasma. 
d. La membrana citoplasmática. 
Incorrecto, la hormona esteroidea es un lípido y atraviesa la membrana plasmática. Por lo tanto encuentra a su receptor en el 
citoplasma. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: El citoplasma y/o en el nucleoplasma. 
Pregunta 27 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes características, estructuras o funciones corresponde exclusivamente a un organismo procarionte? 
Seleccione una: 
a. Sin compartimentalización. 
Correcta, las células procariotas se caracterizan por no poseer compartimientos membranosos. Su presencia es característica de las 
células de tipo eucarionte. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 17
/21 
 
 
b. Unicelularidad. 
c. Pared celular. 
d. Ribosomas. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Sin compartimentalización. 
Pregunta 28 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
En la endocitosis mediada por receptor: 
Seleccione una: 
a. ingresa una sustancia sólida reconocida por un receptor de membrana 
Correcto, en la endocitosis mediada por receptor, la partícula sólida debe ser reconocida específicamente por proteínas receptoras de 
la membrana. Luego se produce su ingreso. 
b. ingresa una sustancia sólida reconocida por un receptor citoplasmático 
c. ingresa una sustancia líquida en cualquier punto de la superficie celular 
d. ingresa una sustancia sólida en cualquier punto de la superficie celular sin ser reconocida por estructuras de membrana. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: ingresa una sustancia sólida reconocida por un receptor de membrana 
Pregunta 29 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuáles de las siguientes funciones están relacionadas con los microtúbulos? 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 18
/21 
 
 
Seleccione una: 
a. formación de flagelos y transporte intracelular de vesículas 
Correcto, los flagelos están constituidos por microtúbulos. El transporte intracelular de vesículas está asociado a microtúbulos. 
b. citocinesis y transporte intracelular de vesículas 
c. contracción muscular y formación de cilios 
d. contracción muscular y transporte intracelular de vesículas 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: formación de flagelos y transporte intracelular de vesículas 
Pregunta 30 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿En qué molécula se encuentra el O2 incorporado por las células al final de la respiración celular? 
Seleccione una: 
a. Glucosa. 
b. ATP. 
c. CO2. 
d. H2O. 
Correcto, el oxígeno capta protones y electrones (provenientes de la cadena respiratoria), se reduce y forma agua 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: H2O. 
Pregunta 31 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 19
/21 
 
 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál será la secuencia ordenada de componentes celulares involucrados en la síntesis de una molécula de colágeno? 
Seleccione una: 
a. retículo endoplasmático liso, Golgi, Exocitosis, Vesícula de secreción, Ribosoma 
b. ribosoma, REG, Golgi, Vesícula de secreción, Exocitosis. 
c. sistema de Golgi, REG, Ribosoma, Vesícula de secreción, Exocitosis 
d. ribosoma, REL, Vesícula de secreción, Golgi, Exocitosis. 
Incorrecto, en el REL se sintetizan lípidos. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: ribosoma, REG, Golgi, Vesícula de secreción, Exocitosis. 
Pregunta 32 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Un aumento del efecto invernadero se debe, entre otras razones, a un incremento de ciertos gases atmosféricos como el CO2. Los 
autótrofos pueden contrarrestar este efecto porque: 
Seleccione una: 
a. disminuyen la formación de CO2 durante el ciclo de Calvin 
b. utilizan el CO2 para la síntesis de glucosa en el ciclo de Krebs 
c. degradan el CO2 a nivel de los cloroplastos 
d. utilizan el CO2 durante la fase bioquímica de la fotosíntesis 
Correcto, el CO2 ambiental es uno de los sustratos de la etapa bioquímica de la fotosíntesis, fijándose a la ribulosa 1-5 di fosfato. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: utilizan el CO2 durante la fase bioquímica de la fotosíntesis 
Pregunta 33 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 20
/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Identifiquen el par de polisacáridos en células animales: 
Seleccione una: 
a. glucógeno/quitina 
Correcto, el glucógeno es un polisacárido de reserva energética y la quitina es estructural de algunos animales, como los artrópodos. 
b. almidón/quitina 
c. celulosa/almidón 
d. glucógeno/celulosa 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: glucógeno/quitina 
Pregunta 34 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta teniendo en cuenta los niveles de organización ordenados desde el más complejo al 
más simple? 
Seleccione una: 
a. bosque-almidón-roble-glucosa-hoja-electrón-hierro 
b. electrón-glucosa-hierro-almidón-roble-hoja-bosque 
c. electrón-hierro-glucosa-almidón-hoja-roble-bosque 
d. bosque-roble-hoja-almidón-glucosa-hierro-electrón 
Correcto, Bosque: nivel población, comunidad o ecosistema. Roble: nivel sistema de órganos. Hoja: nivel tisular. Almidón: nivel 
macromolecular. Glucosa: nivel molecular. Hierro: nivel atómico. Electrón: nivel subatómico 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 21
/21 
 
 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: bosque-roble-hoja-almidón-glucosa-hierro-electrón 
Pregunta 35 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
A continuación, se presenta la ecuación general de la fotosíntesis: 6CO2 + 6 H2O ---> C6H12O6 + 6 O2 . A partir de ella se puede 
observar que: 
Seleccione una: 
a. el oxígeno se reduce a agua y el CO2 se oxida la glucosa. 
b. la glucosa se sintetiza en un proceso en que se reduce CO2 y se oxida agua 
c. el CO2 se oxida para formar glucosa y el agua se rompe y libera oxígeno 
Incorrecto, en la fotosíntesis el CO2 se reduce para así formar glucosa 
d. el agua se oxida para formar oxígeno y la glucosa se oxida en CO2 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: la glucosa se sintetiza en un proceso en que se reduce CO2 y se oxida agua 
Pregunta 36 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
En el metabolismo, las reacciones: 
Seleccione una: 
a. Catabólicas están acopladas a la síntesis de ATP. 
Correcto, las reacciones catabólicas liberan energía por lo tanto están acopladas a la síntesis de ATP. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen FinalBiología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 22
/21 
 
 
b. Catabólicas y anabólicas están acopladas a través del NAD. 
c. Anabólicas están acopladas a la síntesis de ATP. 
d. Anabólicas son de oxidación y las catabólicas son de reducción. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Catabólicas están acopladas a la síntesis de ATP. 
Pregunta 37 
Correcta 
Puntúa 2,00 sobre 2,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis es correcta? 
Seleccione una: 
a. El dióxido de carbono y la glucosa son sustratos de la fotosíntesis. 
b. El dióxido de carbono y la glucosa son productos de la fotosíntesis 
c. La glucosa es producto de la etapa bioquímica. 
Correcto, la glucosa se obtiene en la etapa bioquímica en el Ciclo de Calvin. 
d. El dióxido de carbono es producto de la etapa fotoquímica. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: La glucosa es producto de la etapa bioquímica. 
Pregunta 38 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Según el Modelo de Mosaico Fluído: 
Seleccione una: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 23
/21 
 
 
a. la disposición de los componentes de las dos capas de la membrana es simétrica 
b. la membrana es rígida y con permeabilidad selectiva 
c. las proteínas pueden ser integrales o periféricas 
Correcto, las integrales se unen tanto a las cabezas como a las colas de los fosfolípidos de la bicapa. Las periféricas se unen a las 
cabezas de los fosfolípidos 
d. todas las proteínas atraviesan la bicapa de fosfolípidos 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: las proteínas pueden ser integrales o periféricas 
Pregunta 39 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a las enzimas es correcto? 
Seleccione una: 
a. la actividad enzimática no se modifica ante cambios en la temperatura o la acidez del medio. 
b. una enzima es capaz de unirse a cualquier sustrato. 
c. todas las enzimas diferentes tienen el mismo sitio activo. 
d. cada enzima posee al menos un sitio de unión al sustrato. 
Correcto, en la estructura tridimensional de una enzima encontramos al menos un sitio de unión al sustrato que denominamos sitio 
activo. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: cada enzima posee al menos un sitio de unión al sustrato. 
Pregunta 40 
Correcta 
Puntúa 3,50 sobre 3,50 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 24
/21 
 
 
Pregunta marcada 
Enunciado de la pregunta 
Los seres vivos transforman la materia y la energía que intercambian con el entorno, lo que permite su supervivencia. Esta 
característica se denomina: 
Seleccione una: 
a. Autoperpetuación. 
b. Adaptación. 
c. Metabolismo. 
Correcto, el metabolismo comprende todas las reacciones químicas celulares que permiten el aprovechamiento de la materia y la 
energía. 
d. Irritabilidad. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Metabolismo. 
 
TRADUCCION 
-No ocurre s lo largo de todo el ciclo celular 
-No requiere exclusicamente de la participación de un ARNm, también participan los ARNt y los ARNr que formaran los ribosomas 
-En todos los tipos celulares ocurre en el citoplasma 
-No es independiente de la activacion de los aminoácidos 
SI EN EL PROCESO DE TRADUCCION SE INHIBE LA ENZIMA PEPTIDIL TRANSFERASA SE AFECTARIA EN FORMA DIRECTA: 
Si la formación de los enlaces peptídicos- la peptidil transferasa es la enzima que cataliza la reacción que permite la formación de los enlaces 
peptídicos entre los aminoácidos en la etapa de elongación de la traduccion 
EL GEN DE LA PROTEINA A SE EXPRESA ACTIVAMENTE EN FORMA CONSTANTE POR LO TANTO PODEMOS DECIR QUE SE UBICA 
EN 
-no en la región del nucléolo unicamente 
- no en la heterocromatina 
- si en la eurocromatina porque al estar laxa es transcripcionalmente activa 
- no en el adm super enrrollado 
EN UNA CELULAR N=7 EN LA ETAPA G2 ESPERARIA ENCONTRAR: 
- 7 cromosomas y un total de 14 moleculas de adn porque una celula aploide n=7 tiene en total 7 cromosomas en S se duplica el adn no la 
cantidad de cromosomas por lo tanto en g2 una celular n=7 tendra 7 cromosomas cada uno de los cuales esta formado por dos moléculas 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 25
/21 
 
 
de adn, dos cromatides hermanas, por lo tanto habrá en total 14 cromatides o moléculas de adn y que una cromatide es una molecula de 
adn 
 
LAS UNIONES ESTRECHAS 
- Forman una capa continua conectado celular íntimamente, porque adhieren firmemente las membranas de células epiteliales contiguas 
por medio de una franja de conexión situada por debajo de las superficies libre del epitelio 
- No fijas las células a la matriz extracelular 
- No están formadas por proteínas llamadas conexinas 
- No permiten la unión entre células vegetales 
 
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS 
- No tienen el mismo tamaño en todos los tipos celular 
-si es el lugar de la celula donde se completa la sistesis de triacilgliceroles 
- no posee organelas cuyas membranas tienen hidratos de carbono orientados hacia cara citosolica de las mismas 
- no esta conformado por el RER, REL complejo de Golgi y mitocondrias, 
- el sistema de endomembranas se compone del retículo endoplasmatico liso y rugoso, el complejo de Golgi los endosomas y los lisosoma, la 
envoltura nuclear también forma parte de este sistema 
 
LA CONCENTRACION DE LA CICLINA REGULADORA DEL FPM EN UNA CELULA EPITELIAL 
- No aumenta en la fase S y disminuye en G2 porque el FPM es el complejo regulador que controla el pasaje de la etapa G2 hacia la fase 
m o de división celular. La ciclina reguladora del FPM aumenta su concentración a lo largo de la etapa G2 y una vez que alcanza el pico 
máximo se activan las quinasas y la concentración de la ciclina comienza a decrecer 
- Si aumenta durante la fase g2 
- No aumenta en g1y disminuye durante s 
 
QUE GENOTIPO TENDRAN LOS PADRES DE DOS HERMANOS UNO DE GRUPO 0 Y OTRO DE GRUPO AB 
 
- No un progenitor AB y el otro BO 
- No Un progenitor A0y el otro BB 
- SI un progenitor A0 y el otro B0 un progenitor será A0 por lo que produce gametas A y gametas 0. El otro progenitor será B0 por lo que 
produce gametas B y gametas 0. Por lo tanto a fecundar una gameta A con una B, un hijo será fenotípicamente AB cuyo genotipo es AB y 
al fecundarse una gameta 0 con otra 0 podra dar un hijo fenotípicamente del grupo 0 cuyo genotipo es 00 
- No un progenito a0 y otro 00 
CUAL DE ESTAS SECUENCIAS ES LA CORRECTA SEGÚN LA HIPOTESIS MAS ACEPTADA SOBRE LA EVOLUCION DE NUEVAS 
FORMAS DE VIDA 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 26
/21 
 
 
- Unicelulares procariotas-unicelulares eucariotas – pluricelulares , los primeros seres vivos fueron unicelulares. Las primeras células fueron 
las de tipo procariota, luego las eucariotas. Posteriormente mediante la unión de células aucariotas entre si, se produjo la aparición de los 
individuos pluricelulares 
 
UNA ENFERMEDAD HEREDITARIA QUE PRODUCE ENVEJECIMIENTO PRECOZ ES CAUSADA POR UN ALELO DOMINANTE UBICADO 
EN EL CROMOSOMA X. SI SE CRUZA UN HOMBRE ENFERMO CON UNA MUJER DE FENOTIPO RECESIVO Y TIENEN UNA HIJA MUJER, 
QUE PROBALIDAD EXISTE DE QUE SEA ENFERMA 
- ½ genotipo del hombre xAY genotipo mujer XaXa 
- PARA QUE SE LLEVE A CABO ELPROCESO DE DUPLICACION DE ADN ES NECESARIA LA PRESENCIA DE 
- ATP, CTP, TTP,GTP y cebadores. Los desoxirribonucleosidos trifosfatados ATP, CTP, TTP, CGTson los sutratos de la duplicación del 
adn. Los cebadores son cortas secuencias de nucleótidos de arn necesarias para que la adn polimerasa cominece la síntesis de las 
hebras nuevas 
 
EL ARNm y EL ARNm EUCARIONTE MADURO DIFIEREN EN: 
La presencia de CAP y poli A- exclsivamente los ARNm maduros eucariontes tienen un cap en el extremo 5´y una cola poliA en el extremo 3´ 
 
- No se diferencian en el tipo de ribonuotidos que los componen 
 
DURANTE LA MEIOSIS LOS SUCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA VIARIABILIDAD GENETICA SE PRODUCEN EN: 
- Si en Profase 1, anafase 1 y anafase 2 – en la anafase 1 tiene lugar el crossing-over o endurecimiento. En anafase 1 se produce la 
separación de homologos al azar y en anafase 2 la separación al azar de las cromatides recombinadas 
 
-no en profase 2 y teleofase2 
- no en profase 1, telefsade 1 y anafase1 
- no en profases 1 y 2 
 
 
CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE MUTACIONES ES CORRECTA: 
- NO- solo generan variabilidad por recombinación de alelos 
- No – son una respuesta evolutiva a los cambios ambientales 
- No- son siempre desfavorables 
- SI la aneuploidia es un tpo de mutacion cromosómica, se trata de modificaciones en el numero de cromosomas ya sea por exceso o por 
defecto 
EN LA EVOLUCION BIOLOGICA LAS MUTACIONES: 
-si pueden provocar el surgimiento de nuevos alelos. Las mutaciones aumentan la variabilidad genética ya que pueden provocar e l surgimiento 
de nuevos alelos 
- 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 27
/21 
 
 
AL SER LA MEIOSIS 1 UNA DIVISION REDUCCIONAL, LAS DOS CELULAS RESULTANTES DE LA MISMA: 
- Si - Serán haploides (n) si provienen de una celula diploide (2n), en la meiosis 1 se separan los cromosomas homologos presentes en la 
celula madre 2n resultando dos células hijas con la mitad de cromosomas n 
- No- tendrán la mitad de organelas que las células madre 
- No- con respecto a la celula madre tendrán cantidad de adn pero la mitad de cromosomas 
- No- serán haploides n si proviene de una celula haploide n 
OBSERVEN LA SIGUIENTE FIGURA EN EUCARIONTES E IDENTIFIQUEN LOS PROCESOS Y ESTRUCTURAS REFERENIADAS CON 
NUMEROS Y LETRAS 
 
 
LA CELULA DE LA FIGURA EN LA PROFASE 1 PRESENTARA 
 
- No. 3 cromosomas simples 
- No 3 cromosomas duplicados 
- No 6 cromosomas simples 
- Si 6 cromosomas duplicados . la celula de la figura presenta 6 crosomosomas, agrupados en 3 pares, de dos cromatides cada uno o 
cromosomas duplicados 
 
DADA LA SECUENCIA DE UNA HEBRA CODIFICANTE DE ADN 5´CATGGCTATAAC 3´INDIQUE CUAL ES LA SECUENCIA CORRECTA DEL 
ADNI COMPLEMENTARIO O MOLDE: 
- Si Adn complementario 3´GTACCGATATTG 5´ 
 
- QUE PROCESOS SE LLEVAN A CABO EN EL NUCLEOLO 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 28
/21 
 
 
 
- Si- se sintetiza el ARNr y se ensambla junto a las proteínas ribosomales. Los ARNr se sintetizan en el nucléolo y allí se unene a las 
proteínas ribosomales para formar las subunidades ribosómicas 
 
- LA TEORIA DE LAMARK SOSTIENE LA IDEA DE; 
 
- Si - la herencia de los caracteres adquiridos. Para lamark aquellas características adquiridas por los individuos a lo largo de su vida 
podían ser transmitidas a sus descendientes 
 
- No la supervivencia del mas apto 
 
- No la erproduccion diferencial 
 
- No la deriva genética 
 
 
LA METILACION DE SECUENCIAS GENETICAS: 
- Si- Impide el proceso de transcripción, la metilación de los genes lleva a una compactación de la cromatina lo que conduce a un 
silenciamiento o no expresión de los mismos 
- No aumenta la transcripción 
- No favorece el pasaje de heterocromatina a eurocromatina 
- No- permite la unión de la ARN por a la secuencia reguladora 
- 
EL PROCESO DE TRANSCRIPCION PROCARIOTA REQUIERE: 
- Una arn polimerasa que se una al promotor, para que comience la transcripción es necesario que la ARN polimerasa reconozc y se 
asocie al promotor 
- No la presencia de atp, ctp, ttp y gtp 
- No una arn polimerasa que sintetice en sentido 3´5´ 
- No- una secuencia promotora en la cadena de arn 
 
UNO DE LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS ES CARACTERISTICO DE LA ACTIVCION DE LOS AMINOACIDOS O AMINOACILACION, 
EL PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINAS 
- No – reconocimiento de los aminoácidos al ARNm porque los codones del ARNm son reconocidos por los anticodones complementarios 
de los ARNt en la etapa de elongación de la traducción 
- Si la unión del aminoácido al ARNt 
EN CIERTA ESPECIE DE PLANTAS EL COLOR DE LA FLOR ESTA DETERMINADO POR UN GEN QUE PRESENTA LS ALELOS ROJOS 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 29
/21 
 
 
(DOMINANTE) Y BLANCO (RECESIVO) EN LA IMAGEN SE MUESTRAN LOS CROMOSOMAS QUE TIENEN DICHOS GENES, EN UN 
DETERMINADO INDIVIDUO. A PARTIR DE ELLA PODEMOS INFERIR: 
 
- Si. El genotipo es Aa cada uno de los alelos se ubica en un cromosoma distinto de un determinado par de cromosomas homologos. El 
cromosoma de color oscuro aporta el alelo dominante mientras que el de color claro aporta el recesivo. 
- No el genotipo es AAaa 
- No el fenotipo es flores blancas 
- No las gametas podrían ser aa o bien AA 
DOS CELULAR CON DISTINTAS FUNCION COMO UNA EPITELAL Y OTRA PERTENECIENTE AL HIGADO, SOMATICAS AMBAS Y DE 
INDIVIDUOS PERTENECIENTES A UNA MISMA ESPECIE, DIFIEREN ENTRE SI 
- Si – los ARNm que se transcriben, por tratarse de celular de un mismo indviduo ambas tienen los mismos genes. La diferencia radica en 
los genes que expresa cada una de ellas. Al haber una expresión diferencial cada una sintetizara alguno s ARNm diferentes 
- No la cantidad de genes que tiene 
- No la cantidad de cromosomas 
- No la cantidad de moléculas de adn 
LOS GENES LIGADOS AL CROMOSOMA X 
- No están ausentes en los machos 
- No están presentes en el cromosoma Y y ausentes en el X 
- No solamente están presentes en las hembras 
- Si – están presentes en el cromosoma X y ausentes en el Y, por lo tanto los machos para esos genes son hemicigotas 
LA LACTOSA ES CAPAZ DE INDUCIR LA TRANSCRIPCION DE LOS GENES ESTRUCTURALES DEL OPERON LACTOSA DEBIDO A QUE: 
- SI - al unirse a la proteína represora impide su unión al operador 
- No- la lactosa no puede unirse a la ARN polimerasa 
- No- activa a la ARN polimerasa uniéndose a ella 
- No se une al receptor inactivo 
- No inhibe la transcrpcion y la traducción de la proteína represora 
 
DETERMIADA ESPECIE ESTA CARACTERIZADA POR TENER 8 PARES DE AUTOSOMAS Y UN PAR DE CROMOSOMAS SEXUALES. A 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 30
/21 
 
 
PARTIR DE ESTA INFORMACION PODEMOS DECIR QUE UN INDIVIDUO 
 
- Si- Tiene el profase células con 36 moleculas de adn 
- No- genera por meiosis células con 2 cromosomas sexuales, porque la meiosis es una división reduccional de manera que las células 
hijas son haploides, no tienen pares de cromosomas homologos y por lo tanto tendrán solamente 1 cromosoma sexual 
- No genera por mitosis células haplides 
- No posee 8 autosomas y 1 cromosoma secual en sus células somaticas 
 
EL CAMBIO DE UNA BASE POR OTRA EN UN GEN NO SIEMPRE IMPLICA EL CAMBIO DE LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS EN LA 
PROTEINA QUE ESTA CODIFICA, ESTO SE DEBE A: 
- No existen varios aminoácidos para cada codón, para cada codón hay solamente 1 aminoacido 
-Si- el código genético es degenerado 
- No- el código genético es ambiguo 
REGULAR LA EXPRESION DE UN GEN IMPLICA 
-no . inhibir o inducir su traducción y mutacion, porque la regulación de la expresión de un gen no esta vinculada a la modificación en su 
secuencia de nucleótidos 
Si- inhibir o inducir su transcripción o traducción 
LOS NUCLEOSOMAS: 
- SI son las menores unidades de empaquetamiento de la cromatina 
CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS DE LA DUPLICACION DEL ADN ES EXCLUSIVA DE CELULAS EUCARIOTA 
-si – multiples orígenes de replicación 
No- bidireccionalidad porque la bidireccionalidad en la duplicación del adn es común todos los tipos celulares 
LOS ARNm DE PROCARIONTES SON POLICISTRONICOS YA QUE: 
-no presentan varios exones separados por intrones . no porque los intrones y exones son exclusivos de los ARNm eucariontes 
- si- contienen información para varias proteínas 
SI UNA ESPECIE ANIMAL ES 2N=32 LA DOTACION CROMOSOMICA DE UNA GAMETA FEMENINA SERA: 
- Si 15 cromosomas autosómicos y 1 cromosoma porque las gametas poseen la mitad de la dotación cromosómica que las células 
somaticas por lo que tendrá en total 16 cromosomas, 15 de los cuales serán autosómicos y 1 cromosoma sexual X 
 
DARWIN EXPLICO LA EVOLUCION BIOLOGICA BASANDOSE EN 
- Si la reproducción diferencial de los individuos con mayor ajuste al medio. Aquellos individuos que presentaran variaciones que les 
permitieran estar mejor adaptados al ambiente tendrían una tasa de reproducción mayor que el resto 
 
 
- LA ADN POLIMERASA Y LA ARN POLIMERASA TIENE EN COMUN 
- Si que sintetizan un acido nucleico a partir de un acido nucleico que toman como molde. La adn polimerasa toma como molde adn para 
sintetizar adn nuevo y la arn polimerasa toma como molde adn para sintetizar arn en la transcripción 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 31
/21 
 
 
 
UNA CELULA QUE EN G1 POSEE 12 CROMOSOMAS. LUEGO DEL PROCESO DE----- DA COMO RESULTADO 
- La mitosis / resultan 2 celulas hijas con 12 cromosomas. La mitosis es una división ecuacional de manera que las 2 celulas hijas tendrán 
la misma cantidad de cromosomas que la celula madre 
· La presencia de ADN circular y desnudo en organelas eucariontes: 
 Se relaciona con la endosimbiosis de organismos procariotas que permitió la fotosíntesis y respiración celular en eucariontes. 
 
· Que una célula sea diploide significa que: 
Posee pares de cromosomas homólogos. 
 
· Si un hombre es portador de una enfermedad recesiva: 
 El 50% de las gametas tendrá un alelo recesivo. 
 
· La eucromatina se caracteriza por: 
ser transcripcionalmente activa. 
 
· La secuencia AAGGUCCUU, se sintetizara a partir de un molde: 
 TTCCAGGAA. 
 
· Darwin explico la evolución biológica basándose en: 
 la reproducción diferencial de los individuos con mayor ajuste al medio. 
 
· Seleccionar la secuencia cronológica ordenada en forma correcta relacionada con la transcripción en procariontes: 
reconocimiento del promotor, lectura del ADN molde 3´-5´/ agregado de ribonucleotidos al extremo 3 del ARN. 
 
· Un gen que lleva información para un receptor específico que se encuentra presente en la membrana plasmática de las neuronas: 
 está presente en todas las células pero solo se expresa en algunas de ellas. 
 
· Un alelo recesivo: 
 se expresa solo en el homocigota. 
 
 
· ¿Cuál de las siguientes opciones sobre la traducción es correcto?: 
en todos los tipos celulares ocurre en el citoplasma. 
 
· En el operon Lac, en presencia de lactosa, la proteína represora se une a …..y en consecuencia….la transcripción de los genes 
estructurales: 
 la lactosa/permite. 
 
· El genotipo heterocigota para cierto gen se caracteriza porque: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 32
/21 
 
 
 los dos alelos para una característica son diferentes. 
 
· Un cromosoma eucariota posee en G1: 
2 telomeros. 
 
· La traducción en eucarionte es: 
un proceso citoplasmático. 
 
· En procariontes la traducción es: 
simultánea a la transcripción del ARNm. 
 
· Para que el proceso de transcripción se pueda llevar a cabo es necesaria la presencia de: 
 una secuencia promotora. 
 
· En el ARNm 5´ UGU AUG CAA UGC CGA AUU UAG 3´, el codón CGA solamente codifica para el aminoácido Arginina. Esto se debe a 
que el código genético: 
no es ambiguo. 
 
· En la evolución biológica, las mutaciones: 
 pueden provocar el surgimiento de nuevos alelos. 
 
· Las histonas son proteínas que a lo largo de la evolución han tenido muy pocas variaciones o cambios y además son similares en 
distintos organismos. Esto probablemente se debe a que: las mutaciones que se generaron en los distintos organismos no fueron ventajosas 
o adaptativas. 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de especiación es correcto?: 
 la especiación alopatrida puede deberse a una barrera física. 
 
· En relación al código genético: 
 algunos codones no codifican para ningún aminoácido. 
 
· Una función del complejo del poro nuclear es: 
permitir el ingreso al núcleo de histonas y de ARN polimerasa. 
 
· Respecto de una neurona y una célula epitelial de un mismo individuo, se puede afirmar que: 
los ARNm y las proteínas de cada célula son distintos. 
 
· Durante la duplicación de ADN, los segmentos de ARN: 
corresponden a los cebadores. 
 
· Como resultado de la gametogénesis en humanos se producen: 
espermatozoides por célula madre. 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 33
/21 
 
 
 
· Una enfermedad hereditaria que produce envejecimiento precoz es causada por un alelo dominante ubicado en el cromosoma X. Si se 
cruza un hombre enfermo con una mujer de fenotipo recesivo y tienen una hija mujer. ¿Qué probabilidad existe de que sea enferma?: 
 ½ 
 
· En un par de homólogos, los cromosomas: 
 presentan información para las mismas características. 
 
· La duplicación del ADN en procariotas: 
ocurre en el citoplasma es bidireccional. 
 
· Uno de los siguientes acontecimientos es característico de la activación de los aminoácidos o aminoacilacion, el proceso de síntesis 
de proteínas: 
unión del aminoácido al ARNt. 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las histonas es correcta?: 
 regulan la síntesis de proteínas. 
 
· En el ciclo celular: 
la interfase comprende G1, S y G2. 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo celular es correcta?: 
 una mutación que afecte al FPM puede detener una división celular. 
 
· El carácter longitud de la cola en ratones tiene un alelo recesivo cola corta. Se cruza un ratón de cola corta con uno decola larga. La 
probabilidad de observar la descendencia ratones de cola larga es: 
½ si el ratón de cola larga es heterocigota. 
 
· En relación al código genético: 
 algunos codones no codifican para ningún aminoácido. 
 
· El código genético establece relaciones entre: 
 un triple de bases y un aminoácido. 
 
· Los ARNm de procariontes son policistronicos ya que: 
contienen información para varias proteínas. 
 
· La síntesis de proteína requiere entre otros, de la presencia de: 
 1cadena de ARN, aminoácidos y ribosomas. 
 
 
· ¿Cuál es la secuencia correcta de generación de componentes celulares en la evolucion de las celulas eucariontes a partir de células 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 34
/21 
 
 
procariontes?: 
 nucleo celular-mitocondria-cloroplasto. 
 
 
· Una celula resultantede la meiosis posee: 
n cromosomas formados por una cromatide cada uno. 
 
· Dos celulas que pertenecen a distintos tejidos de un mismo organismo: 
presentan distinta forma y expresan distinto tipo de proteínas. 
 
· La terminación de la sintesis proteica: 
 requiere de la unión de factores de terminación al codón stop. 
 
· Un cromosoma procariota en el momento previo a la division de la celula está formado por: 
2 moléculas de ADN idénticas. 
 
· Se provee una celula eucarionte durante la fase S de desoxirribonucleotidos marcados radiactivamente. ¿Cómo se distribuirá la 
marcación radioactiva en los cromosomas?: 
 en las dos cromatides de cada cromosoma. 
 
· Si no hubiera activación de los aminoácidos: 
 no puede ocurrir el proceso de traducción. 
 
· Los virus, al igual que los organismos que presentan celulas, están sujetos a procesos evolutivos. Como consecuencia de ello, las 
secuencias de aminoácidos de sus proteínas, se modificaran. Esto puede ser explicado por: 
 mutaciones aleatorias ocurridas en el ARN y la selección de los virus más adaptados. 
 
· El gen de la proteína A se expresa activamente y en forma constante, por lo tanto podemos decir que se ubica en: 
la eucromatina. 
 
· El proceso de transcripción procariota requiere: 
 una ARN polimerasa que se una al promotor. 
 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de especiacion es correcto?: 
 la especiación alopatrida puede deberse a una barrera física. 
 
· En un nucleo interfasico de una célula eucarionte: 
 la cromatina está organizada en nucleosomas. 
 
· Una mutacion en el gen que decodifica para la enzima Aminoacil-ARNt sintetasa genera una enzima inactiva. En consecuencia, se 
verá afectada la etapa de: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 35
/21 
 
 
 la activación de los aminoácidos. 
 
· Los organismos pluricelulares crecen a lo largo del tiempo, desde la unión de las gametas sexuales debido a: 
sucesivas divisiones mitóticas. 
 
· Los genes ligados al cromosoma X: 
están presentes en el cromosoma X y ausentes en el Y. 
 
· Lamarck en su teoría de la evolución postulo que: 
el uso o desuso de partes del organismo conduce a su mayor o menor desarrollo. 
 
· El gen de la proteína A se expresa activamente y en forma constante, por lo tanto podemos decir que se ubica en: 
la eucromatina. 
 
· Los genes que se expresan se ubican en: 
 la eucromatina. 
 
· En la profase mitótica: 
 cada cromosoma está constituido por dos cromatides. 
 
 
· Dada la secuencia de una hebra molde de ADN 3’ CATGGCTATAAC 5´ indiquen la rta correcta: 
5´ GUACCGAUAUUG 3´ 
 
· Un genotipo homocigota: 
 tiene los dos alelos iguales. 
 
· El fenotipo: 
 es la manifestación del genotipo. 
 
· El núcleo es un comportamiento celular en el cual: 
no hay síntesis de proteínas. 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las mutaciones es correcta?: 
 la aneuploidia es un tipo de mutación cromosómica. 
 
· En un par de homólogos, los cromosomas: 
presentan información para las mismas características. 
 
· La lactosa es capaz de inducir la transcripción de los genes estructurales del operon lactosa debido a que: 
al unirse a la proteína represora impide la unión al operador. 
 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 36
/21 
 
 
· Según la teoría Sintética de la evolución: 
las mutaciones pueden ser ventajosas o no incluso neutras, según el ambiente. 
 
· ¿Cuál de las siguientes células de un ser humano tiene mayor cantidad de ADN en las etapas del ciclo celular indicadas?: 
una célula epitelial en profase mitótica. 
 
 
· Luego del splicing (maduración por corte y empalme), se obtiene el siguiente ARNm maduro 5´ UGU AUG CAA UGC UUA UAG..3´. 
Podemos afirmar que dicho ARNm se transcribió: 
en el núcleo de eucariontes y codifica para 6 aminoácidos. 
 
· En relación con el proceso de duplicación del ADN, en una horquilla: 
la hebra continua y la discontinua se sintetizan en dirección 5´3´. 
 
· El cambio de una base por otra en un gen no siempre implica el cambio de la secuencia de aminoácidos en la proteína que este 
codifica. Esto se debe a que: 
el código genético es degenerado. 
 
· Lar ARN polimerasas: 
transcriben la hebra 3´-5´ o hebra no codificante del ADN. 
 
· Dos células que pertenecen a distintos tejidos de un mismo organismo: 
presentan distinta forma y expresan distinto tipo de proteínas. 
 
· Los nucleosomas: 
 son la unidad de enrollamiento de la cromatina. 
 
· Un cromosoma eucariota posee en G1: 
 2 telomeros. 
 
· En determinado momento del desarrollo embrionario se produce una diferenciación celular que conduce a la formación de distintos 
tejidos con diversas funciones. Esto se explica porque: 
 en cada tipo celular se expresan determinados genes. 
 
· Una célula haploide n=20 puede provenir de una célula: 
 2n=40 que hace meiosis. 
 
· En una mutación en el gen que codifica para la enzima Aminoacil-ARNt sintetasa genera una enzima inactiva. En consecuencia, se 
verá afectada la etapa de: 
 la activación de los aminoácidos. 
 
· En un a celular n=7, en la etapa G2 esperaría encontrar: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 37
/21 
 
 
 7 cromosomas y un total de 14 moléculas de ADN. 
 
· La duplicación del ADN en eucariotas: ¿Cuál DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS DE LA DUPLICACION DE ADN ES EXCLUSIVA 
DE CELULAS EUCARIONTES? 
 ocurre a partir de múltiples orígenes de replicación. 
 
· La activación del factor promotor de la fase M (FPM) conduce a: 
la desorganización de la envoltura nuclear y compactación de la cromatina. 
 
· Como consecuencia del proceso de replicación del ADN: 
 se sintetizan cromatides hermanas con idénticas secuencias de nucleótidos. 
 
· La transcripción en eucariontes: 
 depende de la presencia de factores de transcripción. 
 
· Una población de mosquitos fue sometido durante varios años a un insecticida como el DDT. Indicar, de acuerdo a las siguientes 
referencias, la secuencia más probable de sucesos que llevaron a cambios en el patrón de sensibilidad frente al DDT en el pool 
genético de la población: A) solo sobreviven y dejan descendencia los mosquitos con alelos que confieren resistencia al DDT. B) los 
mosquitos presentan alelos que los tornan sensibles al insecticida. C) los mosquitos son sometidos a DDT. D) por mutaciones, se 
generan alelos que confieren resistencia al insecticida. E) la recombinación genética permite modificar la variabilidad genética de 
población. : 
 B-D-E-C-A 
 
· Al ser la meiosis I una división reduccional, las dos células resultantes de la misma: 
serán haploides (n) si provienen de una célula diploide (2n). 
 
 
· Dos células, con distinta función como una epitelial y otra perteneciente al hígado, somáticas ambas y de individuos pertenecientes a 
una misma especie, difieren entre sí en: 
 los ARNm que se transcriben. 
 
· Una mujer fenotipo sanguíneo A y que es heterocigota, tiene hijos con un hombre fenotipo AB. Las proporciones genotípicas 
esperadas en su descendencia serán: 
 1/4AB; 1/4BO; 1/4AB; 1/4AO 
 
· Señale la opción correcta: 
en los organismos con reproducción sexual ocurren mitosis y meiosis. 
 
· ¿Cuál de las siguientes opciones sobre la traducción es la correcta?: 
en todos los tipos celulares ocurre en el citoplasma 
 
· ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cariotipo es correcto?: 
http://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063
16/10/2020 Examen Final Biología 
https://www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar/mod/quiz/review.php?attempt=3265580&cmid=97063 38
/21

Continuar navegando

Otros materiales