Logo Studenta

Ejecución de sentencias extranjeras Una muestra de extraterritorialidad judicial internacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ejecución de sentencias extranjeras: 
Una muestra de extraterritorialidad judicial
internacional
Álvarez Frías Frida Daniela
Martínez Fuentes Karen
Derecho Internacional Privado
Sentencia
Se refiere a la declaración y
resolución final por parte de un
juez.
Son las decisiones finales de las
autoridades jurisdiccionales sobre
una controversia.
Debe existir un documento
escrito sobre esta.
Requisitos
DE FONDO
Referentes al contenido
Examen crítico de los hechos
Debe existir congruencia entre la demanda
y la sentencia
De forma
Requisitos que deben cumplirse en la
redacción 
Da lugar a un documento claro, válido
Cuatro requisitos: preambulo, resultando,
considerando y fallo
Encabezado
Tribunal
Actores
Clase de juicio
Fecha
Número de causa
del proceso
Preámbulo
Resultando
Antecedentes de todo el
asunto
Posición de cada parte
involucrada
Argumentos
Pruebas
Agrupa los motivos o razones
de derecho en que se funda la
decisión
Opniones y conclusiones del
tribunal
Confrontación de ambas partes
Considerando
Fallo
Momento del cierre de la
sentencia
Resolución favorable o no para
el demandado
Condena, multa
Clasificación de Sentencias
Contenido
Declarativas
A partir de la existencia o inexistencia
de Derechos u Obligaciones. Se limitan
a este procedimiento
Consitutivas
Alteran la esfera jurídica de una
persona fisica o moral. creando,
modificando o eliminando derechos u
obligaciones.
Condenatorias
Imponen el cumplimiento de una
prestación positiva -dar o hacer- o negativa,
-abstenerse de hacer-
Cautelares
Se tratan de medidas cautelares o
precautorias, garantizan el resultado del
proceso principal 
De materia o rama del derecho La clasificación más conocida
Solo hay que identificar la rama del derecho
en cuestión, puede ser civil, penal, laboral,
fiscal, etc.
Por Resultados
Sentencia o dictamen es a favor del
demandante o acusador.
Condenatoria
Absolutoria
Da la razón al demandado o acusado
Por eficacia 
Firme
No cabe la aparición de otros
recursos que den marcha atrás a la
sentencia
No Firme
Pueden surgir algunas circunstancias
o recursos que retrasen las
sentencias
Según el lugar donde surten efectos
Laudo arbitral en el ámbito nacional
Laudos dictados por las cámaras de
arbitraje reconocidas dentro del
mismo Estado donde se ejecutará el
laudo
Laudo arbitral extranjero
Es un fallo emanado de un tribunal
internacional o no, pero es capaz de
resolver el conflicto entre dos partes
pertenecientes a diferentes Estados
Laudo arbitral internacional
De suma importancia en la actualidad
Fallo derivado del arbitraje internacional
entre diferentes Estados.
Destaca la existencia de organismos
internacionales capaces de intervenir en
estos casos.
Sentencia Internacional
Resolución emanada de un tribunal
internacional en virtud de un tratado
firmado entre las partes, pero no se
actúa en nombre de un Estado en
específico
Sentencia Extranjera
Resolución definitiva dentro de un
proceso de caracter privado, la cual es
dictada por el órgano jurisdiccional de un
país que NO es aquel en dónde ha de
surtir efectos.
Los Efectos de las Sentencias
Fuerza Probatoria
El fallo representa un proceso intelectual del juez, que admite un
hecho como probado, reconstruido en un sentido documental
Fureza de la Cosa Juzgada
Es la totalidad de los efectos de la sentencia, esta no puede
ser modificada bajo ninguna circunstancia, pues no existe
medio de impugnación válido
Fuerza ejecutoria
Es la facultad de solicitar al juez en turno que ejecute la
sentencia por la fuerza, ante la falta de cumplimiento
espontáneo
¿Qué es la Sentencia Extranjera?
Dice Leonel Pereznieto, “cuando nos referimos a una
sentencia extranjera, ésta, para ser válida, debe derivar del
orden jurídico que la apoya, que en el caso que nos interesa
será extranjero”
Extranjera se refiere a
la ficcion del derecho
atribuida a una cosa
dictada fuera de los
límites territoriales
Ejecución mediante cláusula de
reciprocidad.
Inejecución absoluta.
Ejecución previa de examen de la
forma de la sentencia (exequátur).
Ejecución previa de examen del fondo
de la sentencia.
Ejecución previa de examen del
fondo y forma de sentencia.
SISTEMAS EN LA
EJECUCIÓN DE
SENTENCIAS
EXTRANJERAS
Con el estudio de Castillo Larrañaga y
Rafael de Pina con respecto a la ejecución
de sentencias extranjeras, nos menciona
los siguientes sistemas como parte de la
ejecución de sentencias aún y cuando no
existen tratados de por medio:
Sistemas que desechan en lo absoluto
la invocación de sentencias
extranjeras.
Sistema de revisión absoluta.
Sistema de control limitado.
Sistema de reciprocidad.
Sistema de capricho.
Sistema que no tiene sistema.
Otro autor que nos habla sobre la
clasificación de los sistemas existentes en
la ejecución de sentencias extranjeras es
Alberto G. Arce:
Finalmente podemos decir que todos
estos sistemas se basan en otros dos
grandes: los que se encargan de
conceder efectos a las sentencias
extranjeras y los que no se encargan de
concederles, qué a su vez se dividen en
dos: los que revisan a fondo el tema y
los que lo hacen solamente en forma y
fondo.
 
Diferencias entre sentencia
extranjera e internacional
El exequátur consiste en la previa revisión de la
forma de las sentencias como un trámite previo a
su ejecución para así comprobar la competencia
del tribunal que las pronunció y le dio autoridad
de ejecución, pero sin modificar su fondo. 
Una sentencia extranjera no puede tener ningún efecto en cualquier otro país
al no haber sido revestida del exequátur.
Una sentencia extranjera no puede recibir el exequátur, si está fue dada en el
extranjero y con desconocimiento por parte del juez del Estado al que se le
solicita el exequátur o si la regla de competencia por la que el juez estatuye
no ha encontrado ninguna aplicación en la legislación del país del exequátur.
El juez del exequátur se encargará de la regularidad formal de la sentencia
a su vez ver a la asignación qué abierto la instancia al defensor Y si este
tiene la libertad de defenderse exigiendo que se pruebe que la sentencia
tiene la autoridad de cosa juzgada o es al menos ejecutoria. Con respecto
al caso de apelación se deberá de presentar por la parte que la ha
solicitado con seguridad suficiente respecto a la parte condenada.
No se concederá el exequátur a la sentencia extranjera cuando el juez que
la dio no aplicó la ley competente por lo tanto la competencia de la ley
aplicará exclusivamente al apreciada por el juez del exequátur, de acuerdo
con el propio sistema nacional de Derecho Internacional Privado.
Toda sentencia dada contra un particular puede ser susceptible de
ejecución en el extranjero si en este se consagra un derecho cuyo ejercicio
es posible fuera del país donde nació.
CondiCondiciones paraciones para
otorgar el exequaturotorgar el exequatur
las condlas condiciones en las que se puedeiciones en las que se puede
otorgar un exequátur son:otorgar un exequátur son:
Contener competencia para conocer el
asunto y juzgarlo, de acuerdo con las reglas
de este código el juez o tribunal que la haya
dictado.
Qué pueda ser ejecutoria en
el Estado en el que se dicte.
Qué las partes hayan sido citadas
personalmente o por un
representante legal para el juicio.
Qué se traduzca autorizadamente por medio
de un funcionario o intérprete oficial del
Estado en que se ejecuta, en caso de que
allí fuese distinto el idioma empleado.
Qué el fallo no contravenga al
orden público del país en el que se
ejecuta.
Qué el documento conste de los requisitos necesarios
para ser considerado como auténtico en el Estado del
cual procede, y lo que requiere para que se haga fe
de la legislación del Estado en que se aspira cumplir
la asistencia.
Artículo 423
del código
Bustamante
Señala las siguientes
condiciones para el
otorgamiento del exequátur
en una sentencia civil o
contensiosa-administrativa
dictada por alguno de los
Estados contratantes:
 
Este debe ser concedido por el estado en el que se pretende ejecutar la sentencia.Debe de constar de una autoridad facultada para otorgar el exequátur señalado por
el Estado de recepción de la sentencia a ejecutarse.
Se necesita de una solicitud y procedimiento en el cual se regule que el Estado de
reservación de la sentencia está de acuerdo, o mediante un tratado internacional.
Requisitos de forma:
Es necesaria su comprobación de autenticidad de la sentencia exhibida.
Debe de traducirse en caso de ser necesario, por las razones del idioma.
Requisitos de fondo:
Debe de ser examinado por la autoridad que dictó la sentencia de acuerdo con la
norma internacional aplicable o de acuerdo con la ley del país de procedencia de
la sentencia.
Conforme a la ley del país de recepción se establece si los tribunales son
competentes para conocer el juicio y ejecutarse la sentencia.
Si se constata de un fallo al ejecutarse este debe de tener el carácter de cosa
juzgada.
La sentencia puede ser susceptible de ser ejecutada.
La sentencia no debe contravenir en el orden público del país de recepción.
Debe de referirse en el fallo a una materia en el que puede concederse el
exequátur de acuerdo con la norma jurídica internacional o interna aplicable.
El sujeto que sufre la ejecución deberá ser una persona privada.
Se velará por la satisfacción del Derecho de Audiencia de la parte que se afectará
por la ejecución.
En cuanto al exequátur:
MÉXICO
En México la ejecución de sentencias
extranjeras se basa en las
disposiciones legales, como el Código
Federal de Procedimientos Civiles y
los Códigos de Procedimientos Civiles
de cada Estado de la República.
La Constitución que faculta el Congreso de la Unión
también nos habla con respecto a estos casos en el
artículo 73° fracción XVI, para legalizar sobre la
nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros,
con una norma jurídica federal. Otro aparato jurídico es
la Ley de Nacionalidad en su artículo 50° que nos dice:
"solo la ley federal puede modificar y restringir los
derechos civiles de qué gozan los extranjeros", y en
consecuencia está ley junto con los Códigos Civiles y de
Procedimiento son de carácter federal.
El Código Federal de Procedimientos Civiles
en su artículo 564: establece que sea
reconocida en México en la competencia sumida
un tribunal extranjero para los efectos de la
ejecución de sentencias cuando dicha
competencia haya sido asumida por razones
que resulten compatibles o análogos con el
derecho nacional salvo de que se trate de
asuntos de la competencia exclusiva de los
tribunales mexicanos.
Con respecto a la competencia local qué se
encarga de legalizar la ejecución de las
sentencias extranjeras se tiene como
fundamento el artículo 124 de la Constitución
qué nos habla de que: si la regulación de la
ejecución de sentencias no está otorgada
expresamente por la federación entiende a ser
reservada por los Estados.
Tratados Internacionales
Tratado entre
México y
Estados
Unidos sobre
la ejecución
de sentencias
penales en
1977.
 
Tratado entre
México y
Canadá sobre
la ejecución
de sentencias
penales en
1977.
Tratado entre
México y
Panamá sobre
la ejecución
de sentencias
penales en
1980.
Tratado
bilateral sobre
la ejecución
de sentencias
penales con
Bolivia y
Belice en 1986.
Copia auténtica de la sentencia,
laudo o resolución jurisdiccional.
Copia auténtica de las
constancias que acrediten que
el demandado haya sido
emplazado en forma personal
para asegurarle la garantía de
audiencia y que la sentencia
extranjera tenga el carácter de
cosa juzgada o que no exista
recurso ordinario en su contra
pendiente de resolverse.
Se deberán diligenciar conforme a
las leyes adjetivas federales o
locales y se tramitará por duplicado
la constancia de lo enviado recibido
y actuado.
Procedimiento de
reconocimiento:
El reconocimiento y ejecución
de la sentencia extranjera se
inicia por medio del envío al
juzgador mexicano de la carta
rogatoria emitida por el
tribunal requirente solicitando
que se realice dentro de su
jurisdicción la ejecución de
dicha sentencia. 
Traducciones al idioma español de
ser necesarias.
Qué el ejecutante haya sido
señalado para oír y recibir
notificaciones en el lugar del
tribunal de la homologación.
Conclusiones
Finalmente, podemos concluir que las sentencias son una figura muy
importante para el Derecho en general, por lo que es sumamente importante
que se conozcan las diferentes clases de esta, así como su importancia, sus
posibles efectos y sobre todo, los requisitos para que esta sea considerada
como válida. 
 En la materia que nos interesa -Derecho Internacional Privado-, las sentencias
toman el carácter de extranjera cuando se toma en cuenta el ordenamiento
jurídico de otro país. La existencia de este tipo de sentencias nos deja ver que
los Estados soberanos del mundo están plenamente interesados en hacer
justicia en cualquier caso que se suscite, evidentemente cada uno bajo sus
propias legislaciones. 
 Como lo dice en el título del presente trabajo, las sentencias extranjeras son la
clara muestra de que las normas judiciales pueden adquirir un carácter
extraterritorial, lo cual es de mucha ayuda en el contexto actual del mundo,
debido a los intercambios comerciales, migraciones masivas, etc. Además de
que actualmente los conflictos dentro del derecho internacional privado
traspasan las fronteras es decir que ahora no solo competen a un
ordenamiento jurídico de un estado sino que están involucrados sujetos de
carácter privado en dónde va a ser necesario la convergencia de nuevas
normas internas o de carácter internacional.
 
Real Academia Española, Sentencia. [en línea], España, URL: https://dle.rae.es/sentencia, [consulta 15 de
octubre 2021].
Leonel Pereznieto Castro, Derecho Internacional Privado: parte general, México, Oxford University Press,
Colección de textos jurídicos universitarios, 2000, 7ª edición, p 442.
Leonel Pereznieto Castro y Jorge Alberto Silva Silva, Derecho Internacional Privado: parte especial, México,
Oxford University Press, Colección de textos jurídicos universitarios, 2000, 2ªedición, p 603-604.
Carlos Arellano García, Derecho Internacional Privado, Ed. Porrúa, México, 1998, p 446-447.
José Jesús Rivero Patrón y Verónica de Jesús Burgos Pérez, Directrices para estructurar una sentencia de
primera instancia en materia penal, [en línea], México, p 12, URL:
https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/publicaciones/micrositio/pdf/libros/Directrices_Sentencia_Penal
.pdf , [consulta 16 octubre 2021].
Carol A. Quiroz, Tesis: los sistemas de ejecución de sentencias extranjeras y el ordenamiento jurídico
guatemalteco, [en línea], Guatemala, 2005, p 26, URL: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6204.pdf,
[consulta 16 octubre 2021].
 Juan Carlos Velázquez Elizarrarás, Ejecución de Sentencias Extranjeras, < karlovel52@gmail.com >, México,
2016, p 9, URL: < karlovel52@gmail.com >, [ consulta 17 octubre 2021].
Elsa, Bieler, Ejecución en México de sentencias y laudos extranjeros, [en línea], México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1976, pp: 143-157, dirección URL:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/693/8.pdf
 
REFERENCIAS
Gracias por su atención :)
https://dle.rae.es/sentencia
https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/publicaciones/micrositio/pdf/libros/Directrices_Sentencia_Penal.pdf
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6204.pdf
mailto:karlovel52@gmail.com
mailto:karlovel52@gmail.com

Continuar navegando