Logo Studenta

Redes de distribución eléctrica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Redes de distribución eléctrica
Las redes de distribución eléctrica son la parte del suministro eléctrico que se encarga de transportar la energía desde la subestación hasta los usuarios finales.
El sistema de suministro eléctrico es muy amplio y se divide en cuatro fases: la generación de la electricidad, el transporte de esta electricidad por cables de alta tensión y la distribución hasta los clientes finales y la comercialización.
El sistema de transporte y distribución eléctrico es el encargado de llevar la electricidad desde la instalación en la que se genera la electricidad hasta nuestros hogares, oficinas, fábricas.
El transporte de energía eléctrica es más eficiente (tiene menos pérdidas) a mayor voltaje, por lo que las redes usan alta tensión (superior a 220 kV) desde las plantas generadoras, hasta las subestaciones y estaciones transformadoras. En España Red Eléctrica de España (REE) es la compañía encargada de gestionar la red de transporte y desde 2007 es el transportista único de la electricidad.
Posteriormente, la electricidad se transforma en media tensión en las subestaciones transformadoras reductoras y a continuación pasa a las redes eléctricas de aproximación a los grandes centros de consumo. Estas redes son las de distribución y tienen rangos de tensión que abarcan valores desde 13.8 hasta 132 kV. La gestión de estas redes se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución, también conocidos simplemente como distribuidores de electricidad.
Finalmente, los centros de transformación transforman los valores de media tensión de la red de distribución a valores aptos para el consumo en baja tensión, que es la que consumimos en los hogares. Los centros de transformación son propiedad de la compañía eléctrica distribuidora. Los valores de salida de estos centros suelen ser de 400/230 V.
Las líneas de media tensión y sus tipos
Cuando la energía eléctrica llega a las estaciones transformadoras de distribución, éstas reducen la tensión del voltaje, lo suficiente como para poder distribuirse ahora a través de las líneas de media tensión.
Las líneas de distribución en media tensión pueden ser aéreas o subterráneas y transportan entre 1 y 36 kV. En general, transportan pocas decenas de megavatios.
Los centros de transformación y sus tipos
Un centro de transformación es una instalación que posee varios transformadores reductores de alta a baja tensión. O sea, tiene como función recibir la energía en Media Tensión y entregarla en Baja Tensión para que esta pueda ser usada por el consumidor final. Por eso forman parte de la última fase de las redes de distribución.
Estos son los tipos de centros de transformación:
· CT en punta: son los centros de transformación independientes. Solo tienen una entrada y están al final de una línea.
· CT de paso: se encuentran en mitad de una línea y tienen entrada y salida.
· CT en anillo: se alimenta por los dos extremos de la línea. Se considera el más fiable.
Tipos de redes de distribución eléctrica: ventajas y desventajas 
· Red Radial
Su característica es que solo uno de los extremos transmite la energía de forma radial. La transmite a receptores y al emisor. Su principal ventaja es su simplicidad y lo fácil que resulta equiparlas con protección. Su principal inconveniente es su falta de garantía de servicio.
· Red en bucle
La red en bucle también es conocida como red en bucle abierto, es un sistema por el que cualquier punto de consumo puede ser alimentado por uno de los dos caminos eléctricos. Y como solo uno de ellos es efectivo, el resultado será un bucle.
Su principal beneficio es que permite alternar entre alimentar una fuente u otra, por lo que en momentos complicados siempre sería posible mantener con servicio la zona más grande.
Su desventaja es relevante y por ello no es tan popular. Si la estructura no se encuentra cerca del pararrayos, la electricidad irá hacia la tierra y podría afectar a las estructuras más cercanas.
· Red Mallada
Para este tipo de red de distribución hay que colocar interruptores en la red. En el momento en el que se produce el cortocircuito se abren los interruptores más cercanos y entonces se deja que el suministro llegue al resto de puntos. La principal ventaja es que es muy segura y es fácil de mantener en funcionamiento en las mejores condiciones.
Diferencias entre la distribución eléctrica y la comercialización
Con la liberalización del mercado, se ha impedido que las empresas distribuidoras sean las mismas empresas que las encargadas de la comercialización.
Comercializadoras y distribuidoras no son lo mismo. Pero, ¿en qué se diferencian?
La distribuidora es la propietaria del cable que distribuye la electricidad a los diferentes puntos de consumo, además se encarga del mantenimiento técnico de la infraestructura de distribución y de los contadores eléctricos.
La comercializadora adquiere energía a los generadores de electricidad para su venta a los consumidores y como resultado factura la energía consumida. Hay más de 500 comercializadores de electricidad como puedes ver en este listado de la CNMC: Listado de Comercializadoras de electricidad | CNMC
Vulgarmente y error, utilizamos el nombre de la comercializadora generalmente para referirnos a ambas facetas: la de distribución y comercialización.
Independientemente de la empresa distribuidora propietaria del cable que lleva la electricidad a nuestro contador, podemos elegir la comercializadora que deseemos..

Continuar navegando