Logo Studenta

FDOC-088 Plan de curso Fundamentos de Microbiologia y Laboratorio Clinico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
1 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
1. INFORMACIÓN BÁSICA 
 
1.1. Facultad Ciencias de la Salud 1.2. Programa Enfermería 
1.3. Área Profesional 1.4. Curso Fundamentos de Microbiología y Lab. Clínico 
1.5. Código 501043 1.6. Créditos 3 
1.6.1. HDD 3 1.6.2. HTI 4 1.7. Año de actualización 2020 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 
3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN 
 
 
 
 
 
El estudio de la biología de los microorganismos y los efectos que estos producen en la salud humana 
es competencia de la Microbiología, esta disciplina junto con el laboratorio clínico, han tenido un 
impresionante auge con el desarrollo de la ciencia óptica y de tecnologías de análisis bioclínico, como 
también por los altos índices de mortalidad en humanos a causa de los microorganismos. Identificar 
tempranamente a los microorganismos como causa importante de muchas enfermedades y los 
mecanismos que estos utilizan para producir cambios anatomo-fisiopatologicas en humanos, así como 
también estudiar todo tipo de alteraciones bioquímicas, metabólicas y fisiológicas debido a 
enfermedades de etiologías diferentes a la microbiana, resulta preponderante para los profesionales y 
estudiantes de ciencias de la salud, por ello, el estudiante de enfermería debe desarrollar solidas 
competencias en las áreas de microbiología y de diagnóstico a través del laboratorio clínico. 
 
El estudiante de Enfermería adquiere conocimientos básicos sobre la estructura y clasificación de los 
microorganismos identificándolos como causa importante de enfermedades en humanos, y comprende 
la importancia del laboratorio clínico como apoyo diagnostico fundamental para evaluar y monitorear 
la salud humana, e identifica la trascendencia de este conocimiento para el ejercicio de su profesión. 
Al finalizar el curso el estudiante tendrá los conocimientos teóricos básicos sobre enfermedades 
infecciosas, interpretará adecuadamente las diferentes pruebas de laboratorio clínico en el diagnóstico y 
monitoreo de la salud humana. 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
2 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
4. COMPETENCIAS 
 
 
4.2. Transversales 
 
Competencia para saber conocer 
 
• Conocer aspectos básicos de la microbiología, su evolución histórica e importancia a nivel 
clínico y de investigación, utilizando para ello, Tecnologías de la Información y la 
Comunicación – TIC, consultas bibliográficas en bases de datos y de gestión documental 
conforme con los ejes temáticos del curso. 
 
4.1 Específicas 
 
• Comprende la historia de la microbiología y su importancia como ciencia. 
 
• Diferencia entre células eucariotas y procariotas. 
 
• Conoce las principales características morfológicas y estructurales de bacterias, virus, hongos y 
parásitos, y las patologías más frecuentes causadas por estos. 
 
• Analiza la importancia de los agentes patógenos, sus ciclos de vida, forma de transmisión, 
factores de riesgos asociados a estos y mecanismos de prevención. 
 
• Comprende los métodos utilizados para el control de los microorganismos, agentes físicos y 
químicos. 
 
• Conoce aspectos generales del laboratorio clínico y su utilidad como herramienta diagnostica. 
 
• Identifica las fases del laboratorio clínico: pre-analítica, analítica y postanalitica. 
 
• Conoce aspectos básicos sobre toma de muestras y prepación del paciente. 
 
• Interpreta las diferentes pruebas básicas de diagnóstico por el laboratorio clínico: 
hematológicas, hemostasia y coagulación sanguínea, microbiológicas, inmunológicas y de 
química sanguínea, uroanalisis, estudio de líquidos corporales y microscopia. 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
3 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
• Identificar los efectos que causan los agentes patógenos en la salud humana, las patologías 
asociadas a estos y los métodos diagnósticos a través del laboratorio clínico. 
 
• Dominar los diferentes conceptos y teorías sobre el control de los microorganismos y los 
mecanismos inmunitarios del huésped, apoyándose en revisiones bibliográficas y ejercicios 
académicos en el aula a través der los cuales se exploren y expongan las diferentes teorías. 
 
• Conocer las fases del laboratorio clínico y las pruebas diagnósticas básicas de acuerdo con las 
diferentes áreas de este servicio de apoyo, con el fin de implementar adecuadamente estos 
conocimientos posteriormente en el ejercicio profesional. 
 
 
Competencia para saber hacer: 
 
• Interpretar adecuadamente las diferentes teorías sobre aspectos básicos de la microbiología, su 
evolución histórica e importancia a nivel clínico y de investigación. 
 
• Aplicar los conocimientos adquiridos en la identificación adecuada de los efectos que causan 
los agentes patógenos en la salud humana (tales como signos, síntomas y demás evidencias), las 
patologías asociadas a estos y los métodos diagnósticos a través del laboratorio clínico. 
 
• Aplicar los diferentes conceptos y teorías sobre el control de los microorganismos y los 
mecanismos inmunitarios del huésped, mediante ejercicios académicos en el aula. 
 
• Identificar las fases del laboratorio clínico y las pruebas diagnósticas básicas de acuerdo con las 
diferentes áreas de este servicio de apoyo diagnóstico. 
 
 
Competencia para saber ser: 
 
• Manejar una buena actitud durante el desarrollo de las clases. 
 
• Fomentar espacios de participación conjunta y trabajo en equipo promoviendo la tolerancia y el 
respeto. 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
4 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
• Reconocer la importancia de la humanización de los servicios de la salud, teniendo en cuenta 
que en la vida profesional serán uno de los actores de este sector y deberán promover el trato 
digno y oportuno con los pacientes. 
 
Competencia para saber interactuar: 
 
• Desarrollar un pensamiento reflexivo y critico a través del análisis de situaciones propias del 
ejercicio de la Enfermería, particularmente en el campo de la microbiología clínica, 
enfermedades infecciosas y el laboratorio clínico como apoyo diagnostico en salud, partiendo 
de la premisa que la prioridad son los pacientes. 
 
• Promover el trato humanizado, cuidando siempre la dignidad e integridad de los pacientes. 
 
• Fundamentar todos los procesos del ejercicio práctico en la ética y los valores, resaltando que la 
Enfermería al ser una profesión de las ciencias de la salud está orientada al paciente y a su 
estado de salud. 
 
Competencia ciudadana: 
 
• Participar en foros, talleres y seminarios de profundización que permitan promover la capacidad 
de interpretación y el debate, siempre manteniendo la tolerancia y el respeto por el otro, y al 
mismo tiempo le permitan afianzar los conocimientos adquiridos en clase, teniendo en cuenta la 
opinión y conceptos del grupo en general. 
 
Competencia de emprendimiento: 
 
• Adquirir los conocimientos fundamentales y las habilidades necesarias en el área de 
microbiología yla interpretación de pruebas diagnósticas del laboratorio clínico, que le 
permitan al estudiante avanzar dentro del proceso formativo que finalmente lo llevaran a ejercer 
con alto desempeño y nivel competitivo la profesión de Enfermería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
5 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
5. CONTENIDOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES- 
UNIDADES DE APRENDIZAJE 
Los ejes teóricos y conceptuales que orientan el curso Fundamentos de Microbiología y Laboratorio 
Clínico, están focalizados en que el estudiante reconozca la importancia de los microorganismos como 
causantes de enfermedades infecciosas y la utilidad del laboratorio clínico como apoyo diagnóstico de 
los diferentes procesos patológicos en humanos. Para ello, el curso se fundamenta en el siguiente 
componente curricular: 
 
UNIDAD I: Conceptos básicos de Microbiología 
• Evolución histórica de la microbiología: principales exponentes y teorías. 
• La célula eucariota y procariota. 
• Clasificación de los microorganismos. 
• Aspectos generales de los agentes infecciosos. 
 
UNIDAD II: Enfermedades infecciosas 
• Parasitología clínica: parásitos patógenos humanos, enfermedades parasitarias (diagnóstico, 
tratamiento y prevención). 
• Enfermedades bacterianas y micoticas: diagnóstico, tratamiento y prevención. 
• Enfermedades virales: diagnóstico, tratamiento y prevención. 
 
UNIDAD III: Control de los microorganismos 
• Agentes físicos y su acción sobre los microorganismos. 
• Agentes químicos, clasificación y efecto sobre los microorganismos. 
• El antibiograma. 
 
UNIDAD IV: El Laboratorio Clínico 
• Aspectos generales del laboratorio clínico. 
• Fases del laboratorio clínico: preanalitica, analítica y postanalitica. 
• Toma de muestras y preparación del paciente. 
 
UNIDAD V: Pruebas diagnósticas 
• Pruebas de laboratorio diagnósticas de laboratorio clínico: aspectos generales. 
• Pruebas de hematología, hemostasia y coagulación. 
• Pruebas de química sanguínea, inmunología y microbiología. 
• Pruebas de microscopia: uroanalisis, coprologia, estudio de líquidos corporales y pruebas 
especializadas. 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
6 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 
 
 
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 
 
 
A fin al modelo pedagógico del Programa (constructivista), en el cual la meta educativa es acceder 
progresiva y secuencialmente a la etapa superior de su desarrollo intelectual, el logro de los objetivos 
del Programa y el desarrollo de las competencias en los estudiantes del curso Fundamentos de 
Microbiología y Laboratorio Clínico, se logra mediante la aplicación e implementación de estrategias 
metodológicas orientadas a la construcción del aprendizaje como son: la conferencia ilustrada, la 
exposición, el taller, el seminario, informes, revisión bibliográfica, actividades lúdicas, elaboración de 
ayudas didácticas de estudio y prácticas formativas. 
 
7.1 Resultados de aprendizajes y criterios de evaluación 
 
• Conoce aspectos teóricos y conceptuales básicos sobre la microbiología y su evolución 
histórica, clasificación de los microorganismos y aspectos generales de las enfermedades 
infecciosas. 
 
• Conoce las características generales de las enfermedades infecciosas, su clasificación, 
diagnóstico, tratamiento y medidas de prevención, de acuerdo con las etiologías viral, 
bacteriana, micotica y parasitaria. 
 
• Conoce el fundamento de los diferentes métodos de control de microorganismos y su forma de 
actuación sobre la fisiología de estos. 
 
• Identifica las características principales del laboratorio clínico como apoyo diagnóstico, las 
fases que se surten para la realización de una prueba, la toma de muestras y preparación del 
paciente. 
 
• Interpreta adecuadamente las pruebas diagnósticas de laboratorio clínico de acuerdo con su 
origen y utilidad. 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
7 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
7.2 Evaluación 
 
El curso Fundamentos de Microbiología y Laboratorio Clínico, se desarrolla durante 16 semanas, con 
una intensidad de 3 horas semanales. La evaluación de la asignatura se realizará en tres (3) cortes 
parciales, conforme con lo establecido en el reglamento estudiantil, cada nota de corte parcial se 
obtendrá de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE 
Tipo de 
evaluación 
Porcentaje 
(%) 
Tipo de evaluación 
Porcentaje 
(%) 
Tipo de 
evaluación 
Porcentaje 
(%) 
Trabajo grupal 
(talleres y 
seminarios), sobre 
aspectos teóricos y 
conceptuales del 
curso, tratados en 
el corte. 
11% 
Trabajo grupal 
(talleres y 
seminarios), sobre 
aspectos teóricos y 
conceptuales del 
curso, tratados en el 
corte. 
11% 
Trabajo grupal 
(talleres y 
seminarios), sobre 
aspectos teóricos y 
conceptuales del 
curso, tratados en 
el corte. 
11% 
Quices 9% Quices 9% Quices 9% 
Examen 
acumulativo 
(parcial) 
13.3% 
Examen 
acumulativo 
(parcial) 
13.3% 
Examen 
acumulativo 
(parcial) 
13.3% 
Total corte 
parcial 
33.3% Total corte parcial 33.3% Total corte parcial 33.3% 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
CÓDIGO: 
FDOC-088 
VERSIÓN: 02 
EMISIÓN: 
22/03/2019 
PÁGINA 
8 DE 8 
PLAN DE CURSO 
 
 
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio 
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la 
versión vigente 
8. BIBLIOGRAFÍA 
 
JAMES, C. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio, Barcelona científicas y técnicas 1.993. 
 
BAICELLS, Alfonso. La clínica y el laboratorio. Científicas y técnicas. 1.993. 
 
FISCHBACH. Manual de pruebas diagnósticas. 5ª. Edición, McGraw- Hill interamer4icana. 1.997. 
 
MURRAY, Patrick. Microbiología médica. Editorial Panamericana. 6ta edición. 2009. 
 
MINDY G. Y MCGOWAN, KARIN L. Medical Microbiology for the New Curriculum: A Case-Based 
Approach (1). Hoboken, US: Wiley-Liss, 2007. 
 
ROJO-MOLINERO, E., ALADOS, J. C., DE LA PEDROSA, ELIA GÓMEZ G, LEIVA, J., & 
PÉREZ, J. L. Seguridad en el laboratorio de microbiología clínica. Enfermedades Infecciosas y 
Microbiología Clínica, 33(6), 404-410. 2015 
 
Ryan, K. J., Ray, C. G., Champoux, J., Neidhardt, F., Drew, W., & Plorde, J. S Microbiología médica 
McGraw-Hill. 2010 
 
NAVARRO, Ferran; MIRÓ, Elisenda y MIRELIS, Beatriz. Lectura interpretada del antibiograma de 
enterobacterias. En: ENFERMEDADES INFECCIOSAS y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. vol. 28, no. 
9, p. 638-645, 2010. 
 
HERNÁNDEZ, Rafael Nodarse, Lectura interpretada del antibiograma. En: REVISTA CUBANA DE 
MEDICINA MILITAR. vol. 42, no. 4, p. 502-506, 2013. 
 
Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, 
2005. 
 
Micología Médica. Manual de Laboratorio. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. 
Departamento de Microbiología y Parasitología 
 
CABELLO, Raúl Romero. Microbiología y Parasitología humana/Microbiology and Human 
Parasitology: Bases Etiologicas De Las Enfermedades Infecciosas y parasitarias/Etiological Basis ofInfectious and Parasitic Diseases. Ed. Médica Panamericana, 2007.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

95 pag.
10 pag.
descrip_asign

SIN SIGLA

User badge image

Zori Nieves

10 pag.
PROGRAMA-DE-BACTERIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Zori Nieves

8 pag.
81 pag.
programa-especialidad-microbiologia-2021

User badge image

Miguel Angel Espinoza Padilla

Otros materiales