Logo Studenta

14 Manejo de la patología urológica en Atención Primaria (144)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

147
vasos radiando hacia el centro de la lesión, se ha descrito en 4-76% de los casos2.
• Aunque sólo la biopsia percutánea puede dar lugar a un diagnóstico preoperatorio, la 
PAAF no aporta ventajas en la diferenciación del oncocitoma con variedades de CCR 
(especialmente de células cromófobas), ni en la coexistencia de ambos tumores65. 
Tratamiento2.-
En función de la situación clínica y la incertidumbre en el diagnóstico se decidirá una opción de 
tratamiento: ablación térmica, nefrectomía parcial o total63. 
• Nefrectomía radical, cuando es posible. Si oncocitoma es altamente sospechoso y la 
cirugía está indicada, se prefiere un enfoque de nefrectomía parcial, dada la benignidad 
de estas lesiones y la muy baja probabilidad de recurrencia63.
• Nefrectomía parcial, al presentarse los oncocitomas en un 4-12% de forma bilateral, 
multicéntricos en un 2-12% y recurrentes en un 4-13%. 
• Crioterapia o radiofrecuencia (técnicas mínimamente invasivas). 
Seguimiento.-
Según la EAU los oncocitomas confirmados mediante biopsia, el seguimiento puede 
considerarse como una opción10 (NE 3 GR C). 
ANGIOMIOLIPOMA (AML).-
Introducción.-
Se trata de un tumor mesenquimatoso benigno constituido por una proporción variable de 
tejido adiposo, células musculares lisas fusiformes y epitelioides, y vasos sanguíneos de pared 
gruesa anómalos2. 
Puede aparecer de forma esporádica, con una proporción mujer, varón de 4:1 y una incidencia 
en torno a los 50-60 años. También surge casi en el 50%, en la “enfermedad de Bourneville” (TSC), 
donde suele presentarse en torno a los 30 años y con una proporción mujer, varón de 2:1; en 
este caso suele ser múltiple, bilateral, de mayor tamaño al tener un crecimiento acelerado y con 
elevada probabilidad de presentar hemorragias espontáneas2, 6. 
El angiomiolipoma es la neoplasia más común asociada a hemorragia perirrenal espontánea, 
seguida de cerca por CCR63.
Clínica.-
Formas de presentación62:
• Asintomático (>50%).
• Anemia. 
• Hipertensión.
• Hemorragia retroperitoneal masiva o “síndrome de Wünderlich”, observado en el 10% de 
los casos. Caracterizado por dolor agudo y masa palpable en flanco, hematuria y shock 
hipovolémico. No identificada y tratada puede ocasionar la muerte del paciente66. Se 
trata de la complicación más importante asociada al angiomiolipoma63.
Diagnóstico2, 62.-
El AML presenta criterios radiológicos específicos que permiten un adecuado diagnóstico 
diferencial con otras masas renales (NE 3 GR C). La ecografía y la TC son las técnicas más útiles. 
En la ecografía se aprecia una masa renal hiperecogénica de la misma densidad que la grasa 
perirrenal. Identifica una lesión bien circunscrita, con alta intensidad de ecos y que frecuentemente

Continuar navegando

Otros materiales