Logo Studenta

14 Manejo de la patología urológica en Atención Primaria (204)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

207
inguinales.
• Exploración neurológica: con la comprobación de los reflejos anal, cremásterico y 
bulbocavernoso.
PRUEBAS DE LABORATORIO:
Tienen como objetivo identificar los factores de riesgo reversibles y aspectos del estilo de vida 
modificables16, 17 (NE 4 GR B):
• Glucemia y lípidos. 
• Testosterona: la muestra matutina de testosterona total (o testosterona libre) en 
varones mayores de 50 años o en varones más jóvenes en presencia de síntomas de 
hipogonadismo (disminución del deseo, testículos pequeños y escasos caracteres 
sexuales secundarios).
• PSA. 
• Otras determinaciones18: 
• LH: si los niveles de testosterona son bajos.
• Prolactina: si los niveles de testosterona son bajos y/o hay deseo disminuido. 
• Hormonas tiroideas o suprarrenales ante sospecha de patología.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Las pruebas diagnósticas específicas sólo se recomiendan en determinados pacientes (NE 4 
GR B), siempre por urólogos según la OMS, si no se ha llegado a la causa o el paciente solicitara 
llegar al diagnóstico etiopatogénico11:
• Registro de la rigidez y la tumescencia peneanas nocturnas: ayuda a diferenciar la causa 
orgánica de la psicógena19.
• Test de estimulación visual.
• Inyección intracavernosa20: indicada en pacientes jóvenes candidatos a revascularización 
o por requisito legal. Se utiliza prostaglandina E1 (PG-E1) a dosis de 10 a 20 microgramos. 
Si la respuesta es positiva a los 10 minutos y se mantiene más de 30 minutos indica 
etiología neurológica, hormonal, psíquica o arterial leve. También nos permite evaluar la 
efectividad de un futuro tratamiento con PG.
• Eco-doppler dúplex dinámico21: valora el diámetro de las arterias cavernosas y perfusión 
arterial. Se debe usar siempre junto con inyección intracavernosa de PG-E1 10-20 
microgramos. La velocidad de pico sistólico (VPS) inferior a 25 cm/s indica insuficiencia 
cavernosa arterial grave. La velocidad diastólica final (VDF) normalmente inferior a 4 
cm/s se relaciona con el componente veno-oclusivo.
• Arteriografía selectiva pudenda interna6: está indicada en jóvenes con sospecha de patología 
arterial traumática, no arterioesclerótica, tributarios de cirugía reconstructiva vascular.
• Test neurológicos: para valorar el estado de las vías nerviosas (Biotensiometría peneana, 
Potenciales evocados somatosensoriales, Potenciales evocados sacros, Velocidad de 
conducción del nervio pudendo22, Electromiografía de cuerpo cavernoso).

Continuar navegando

Otros materiales