Logo Studenta

14 Manejo de la patología urológica en Atención Primaria (207)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

210
TRATAMIENTO DE LA 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
• Valorar expectativas del paciente.
• Asociar tratamiento médico y psicosocial.
• Determinar riesgo cardiovascular.
Figura 2- 
Algoritmo de tratamiento 
de DE.
TRATAR
LAS CAUSAS
CURABLES
ACTUAR SOBRE 
FACTORES DE 
RIESGO 
REVERSIBLES
ESTILO DE VIDA 
MODIFICABLE
ASESORAR AL 
PACIENTE
Y A SU PAREJA
1ª LÍNEA
 • iPDE-5
 • dispositivos de vacio
2ª LÍNEA 
 • Inyección intracavernosa
 • Alprostadil transuretral
3ª LÍNEA
 • Prótesis de pene.
frecuente), enrojecimiento facial, dispepsia, congestión nasal, mareos, alteración en la 
visión, dolor de espalda (con tadalafilo) y mialgias (con tadalafilo). 
• CI relativas: isquemia coronaria activa; insuficiencia cardiaca congestiva con tensión 
arterial baja; ingesta de alcohol; insuficiencia hepática e insuficiencia renal severa; 
asociación con fármacos que se metabolizan a través del citocromo PYP3A4 (ajustar 
dosis); y asociación con antagonistas alfa-adrenérgicos (usados en HBP), presentando una 
mayor incidencia de hipotensión al asociarlos con doxazosina, terazosina y tamsulosina si 
el paciente llevaba tomándolos menos de 6 meses. Las recomendaciones son asociarlos 
cuando el paciente ya haya estabilizado su tratamiento con alfa-bloqueantes y procure 
separar la toma de ambos medicamentos37.
• CI absoluta: los nitratos asociados con iPDE-5, pueden producir descensos imprevisibles 
de tensión arterial y síntomas de hipotensión. Si el paciente toma iPDE-5 y presenta 
dolor torácico se deben usar otros medicamentos, nunca nitritos, hasta que transcurran 
24 horas y bajo vigilancia médica. 
Actitud ante fracaso del tratamiento con los iPDE-5: 
• Revisar que se esté utilizando correctamente (NE 3 GR B).
• Prescripción y dosis correcta.
• Tomar al menos 8 dosis antes de otra opción terapéutica. 
• Estimulación sexual previa adecuada es imprescindible.
• Tiempo transcurrido entre la toma del medicamento y el coito.
• Descartar la coincidencia con comidas copiosas.
• Modificar factores de riesgo asociados.
• Probar al menos dos inhibidores.
• Administrar de forma regular el fármaco.
Dispositivos de vacío: 
Consiste en un cilindro de plástico conectado a una bomba de succión. Tras conseguir una 
congestión peneana se coloca una banda elástica en la base del pene para mantener la erección 
y se retira el cilindro. No se debe mantener más de 30 minutos. La eficacia, en cuanto a erección 
que permite el coito, es alta38.
Los efectos adversos más frecuentes son el dolor, la dificultad para eyacular, petequias y hematomas.
Está contraindicado en pacientes con trastornos de la coagulación o en tratamiento con 
anticoagulantes.
Puede ser útil es varones de mayor edad, con una relación estable (NE 4 GR C) y relaciones 
sexuales esporádicas.
Ondas de choque extracorpóreas de baja densidad: 
Los datos que se tienen son escasos pero, en principio es una nueva y atractiva opción 
terapéutica, por su buena tolerancia y viabilidad11.
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA.-
Terapia transuretral39: 
Se aplica PG-E1 en forma de gránulo directamente en la uretra a través de un dispositivo 
comercial (MUSE). Presentaciones de 250, 500 y 1.000 microgramos. El principal efecto adverso 
es el dolor de pene y la hipotensión. Esta vía es menos eficaz que la intracavernosa.
Inyección intracavernosa de PG-E1 (NE 1 GR B):

Continuar navegando

Otros materiales