Logo Studenta

2- Revolucion francesa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REVOLUCIÓN FRANCESA 
 
Antiguo régimen 
• Europa 
• No se cuestiona la figura del rey 
o Es divino 
o Tiene todo el poder 
• Mundo de lujo y de ostentación por parte de la nobleza 
• Vinculo cercano con el rey, monarquía absoluta 
• Siglo XVI al XVIII 
• Feudal 
o Basada en relaciones súbditos y renta de tierras 
• Economía tradicional de subsistencia 
o Economía rural 
• Campesinos 
o adscriptos a la tierra, Siervos 
o los que son dueños de las tierras 
• América, Europa y África COMERCIO 
 
Burguesía 
• Habitantes de las ciudades 
• Grupo en formación 
• Desencadena el sistema de gremios 
• Productos mas elaborados 
 
Sociedad Estamental 
• Privilegiados 
• No privilegiados 
• Piramidal 
o Rey 
o Alto clero 
o Bajo clero 
o Campesinos libres o villanos (tienen un pedacito de tierra), es la etapa previa 
a la burguesía 
o Siervos 
 
Tercer Estado 
o Heterogéneo 
o En contra de privilegios de la nobleza 
▪ Pq entra en crisis la mental francesa, y el Estado esta empobrecida 
por meterse en guerras que no debía y la vida lujosa de la nobleza 
▪ Como la burguesía financia al estado gana poder, y es así como quiere 
acabar con los privilegios 
▪ Crisis de hambre 
▪ Es así como NECKER es el único burgués que trabaja en el Estado 
o Es un grupo heterogéneo al final del antiguo régimen 
o PROTAGONISTA DE LA REVOLUCION FRANCESA 
FEUDALES 
 
o DIFERENTES INTERESES, pero homogéneo en cuanto a social, cultura y 
economía 
o BURGUESIA 
▪ ALTA BURGUESIA 
▪ MEDIA BURGUESIA 
▪ BAJA BURGUESIA 
o SECTORES POPULARES 
▪ CLASES POPULARES URBANAS (aprendices, tenderos) 
▪ CAMPESINOS 
 
ILUSTRACION 
o Filosofía de las luces 
o Proceso cultural que influye a los burgueses 
o Se discutían estas ideas en los salones a puertas cerradas 
o Muchos de estos anfitriones eran mujeres 
o Interviene la masonería 
o Técnicas de arte y de pensamiento racional 
o Visión critica de la realidad, ligada a la arbitrariedad y rechazo a la revelación 
divina y la tradición 
o Progreso, ir hacia adelante 
o Idea de libertad 
o Estar en contra de que solo hay un sector que tienen el conocimiento y 
decide 
o ESTAS IDEAS ENTRAN EN CONFLICTO CON LOS INTERES DEL ANTIGUO 
REGIMEN 
 
• Volvelle 
o 3 revoluciones 
 
La doble revolución 
 
• Revolución industrial y francesa 
• Triunfo 
o Industria capitalista 
o Libertad e igualdad de la soc burguesa y liberal 
o Economías y estados de parte de Europa y algunas regiones de Norteamérica 
• PROFUNDOS CAMBIOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL: una nueva fuerza, un mundo 
burgués 
 
Crisis del antiguo régimen 
 Economía: FEUDALISMO 
 Social: SOCIEDAD ESTAMENTAL 
 Políticos: ABSOLUTISMO MONARQUICO 
 
• 
 
• IDEAS CIRCULAN A TRAVES DE FOLLETOS 
 
o CIRCULACION DE FOLLETOS 
• IDEAS FUERZA DE LA REVOLUCION 
o Libertad 
o Igualdad 
o Felicidad 
o Gobierno representativo 
• Filosofía de las luces difundida a través de los salones 
 
• Burguesia 
o Alta, girondinos 
o Media, girondinos, jacobinos 
o Baja, jacobinos 
• Sectores populares 
o Clases populares urbanas, sans culottes, hambre + motivación politica 
o Campesinos, conservadores, gran miedo 
• Fuerza colectiva que le dio su programa a la revolución francesa 
 
 
• TOMAN LA BASTILLA 
o Para buscar pólvora, no liberar presos 
 
 
 
• El gran miedo 
o Sectores campesinos presionados x el financiamiento de la burguesía, tributa 
mas al sector del campesinado. Busca romper la documentación. Pone en el 
medio de la revolución el problema de los campesinos 
o Robespierre había puesto un orden a costa del terror 
• El rey se va en busca de ayuda 
• GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEON 
o 11/11/1799 – 18 DE BRUMARIO 
 
 
 
Convención jacobina 
• Nobleza busca recuperar el poder 
• Presión popular (terror) 
• Tribunales revolucionarios 
• Leyes de sospechosos 
 
Contexto 
• Crisis 
• Guerra x el miedo de los demás imperios al miedo de acabar con las monarquías 
• Guerra de egos entre Robespierre y Danton 
 
Girondinos vs jacobinos 
• Búsqueda de nuevo orden 
• Cuestiones coyunturales 
• Choques entre personalidades 
 
Fase liberal de la revolución 
• Sufragio censitario 
• Recorte de políticas sociales 
• Poder concentrado 
 
Periodo napoleónico (1799-1804) 
• 1799 golpe de estado, nombrado primer cónsul 
o Buscaba orden y estabilidad interior 
• 1802, cónsul vitalicio 
o Código civil que sustituye el antiguo régimen 
• 1804, se proclama emperador 
• Gobierno militar y tierra constante 
 
Imperio (1804-1814) 
• Guerras y expansión 
 
Gobierno de los cien días (1815) 
• Comienzo de la restauración 
• Derrota de Waterloo 
• Marcha sobre Paris, retorna el poder 
 
Mc Phee 
• Revolución de la cultura política 
o Realismo autioritario 
o Constitucionalismo liberal 
o Democracia social 
o Comunismo 
• Ideales de la revolución 
o Autoridad: rey, emperador, o ejecutivo electo 
o Libertad: libertades civicas y politicas 
o Igualdad: ante la ley 
• Discusión historiográfica 
o Minimalistas 
▪ El cambio social no fue inmediato 
o Maximalistas 
▪ Revolución profundamente transfromadora

Continuar navegando