Logo Studenta

licenciatura-en-espanol-como-segunda-lengua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

[1] 
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 
SECRETARÍA ACADÉMICA 
Dirección de Administración Escolar 
Licenciatura en la Enseñanza del 
Español como Segunda Lengua 
 
 
Introducción: 
 
Descripción del programa: El programa esta diseñado para preparar a profesionales en la enseñanza del español como 
segunda lengua. A lo largo de la trayectoria académica los estudiantes adquieren conocimientos, habilidades y aptitudes 
para desenvolverse en el campo de la enseñanza. Analiza críticamente las corrientes lingüísticas, psicopedagógicas y 
didácticas más importantes y sus aportes a la docencia del español como segunda lengua, para la práctica docente y 
comunicación precisas en diferentes contextos relacionados con la enseñanza. 
Adicionalmente, se desenvuelve en otras áreas de la disciplina como son: el diseño de programas para la 
enseñanza del idioma español, evaluación de programas de enseñanza del español, evaluación libros de texto, 
investigación sobre el proceso enseñanza aprendizaje, entre otras. El egresado de la licenciatura en la enseñanza del 
español como segunda lengua adquiere el dominio del español para comunicarse de manera oral, escrita y digital y en 
una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales lo cual le permite adquirir una 
inserción regional con perspectiva internacional. A lo largo de su trayectoria académica, el estudiante desarrolla además 
sus habilidades de reflexión crítica, y valores de respeto, tolerancia, y apertura; aptitudes que le permiten conducirse 
de manera profesional como representante de la cultura y la lengua ante sus estudiantes. 
 
Campo laboral: 
 
En el campo laboral los egresados de la Licenciatura en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua podrán desenvolverse en la 
docencia del español como segunda lengua y diferentes contextos y niveles educativos relacionados con la enseñanza del español, en 
instituciones públicas o privadas. 
 
Plan de Estudios 
Primera Inscripción 
Cultura y sociedad mexicana 
Lingüística general I 
Lectura crítica y redacción 
Principios y técnicas de prendizaje autodirigido y su enseñanza 
Fundamentos de la enseñanza del español 
Ética 
 
Segunda Inscripción 
Comunicación intercultural 
Lingüística general II 
Redacción académica 
Adquisición y aprendizaje de una segunda lengua 
Metodología de la enseñanza del español como segunda lengua 
Inglés I 
 
Tercera Inscripción 
Psicolingüística 
Fonética y fonología 
Diseño de material didáctico 
Reflexión sobre la experiencia del aprendizaje de otro idioma 
[2] 
Optativa I** 
Optativa II** 
Inglés II 
 
Cuarta Inscripción 
Sociolingüística 
Morfología del español 
Didáctica de la expresión oral y comprensión auditiva 
Observación y análisis de clase de lenguas 
Lingüística aplicada a la enseñanza del español 
Optativa III** 
Inglés III 
 
Quinta inscripción 
Medios educativos I 
Sintaxis del español I 
Didáctica de la lectura y redacción 
Práctica de la enseñanza supervisada: habilidades lingüísticas 
Metodología de la investigación 
Optativa IV** 
Inglés IV 
 
Sexta inscripción 
Medios educativos II: aprendizaje en línea 
Sintaxis del español II 
Didáctica de la gramática del español como segunda lengua 
Práctica de la enseñanza supervisada: gramática 
Seminario de métodos de la investigación 
Optativa V** 
Inglés V 
 
Septima inscripción 
Análisis del discurso en la enseñanza del español como segunda lengua 
Teorías y técnicas de la evaluación del aprendizaje 
Práctica profesional en pares: análisis y reflexión 
Seminario de titulación I 
Optativa VI** 
Inglés VI 
 
Octava inscripción 
Práctica profesional individual: análisis y reflexión 
Seminario de titulación II 
Optativa VII** 
 
UDAS Optativas complementarias 
Desarrollo de centros de aprendizaje auto-dirigido, Diseño de programas de español, Estadística, Historia de la lengua 
española, Historia de México en el contexto de enseñanza de español, Introducción a las técnicas de traducción, Literatura 
mexicana en el contexto de la enseñanza de español, Semántica lingüística 
 
Total de créditos: 242 
 
 
Sede en las que se imparte: 
Departamento de Lenguas, DCSyH, 
Calzada de Guadalupe s/n, Col. Centro, CP 26000 Tels. (473) 7320006 ext. 8026 
[3] 
 
Datos de contacto: 
Dra. Ireri Armenta Delgado 
Coordinadora del PE. Email: ireriswa@ugto.mx 
 
Redes sociales: 
https://www.facebook.com/lees.dcsyh/ 
mailto:ireriswa@ugto.mx

Continuar navegando

Otros materiales