Logo Studenta

EFEITOS NAS QUALIDADES DA VOZ POSTERIORES FONOTERAPIA - PARALISIA PREGA VOCAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EFECTOS EN LAS CUALIDADES DE LA VOZ POSTERIORES A LA 
INTERVENCIÓN CON FONOTERAPIA Y LIPOINYECCIÓN EN PARÁLISIS 
DE PLIEGUE VOCAL UNILATERAL PARAMEDIANA. 
COMPARACIÓN DE DOS CASOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANA MARÍA GONZÁLEZ BARRERO 
RUDENILCE RAMÍREZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 
FACULTAD DE REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C. 
2004 
 4 
 
 
EFECTOS EN LAS CUALIDADES DE LA VOZ POSTERIORES A LA 
INTERVENCIÓN CON FONOTERAPIA Y LIPOINYECCIÓN EN PARÁLISIS 
DE PLIEGUE VOCAL UNILATERAL PARAMEDIANA. 
COMPARACIÓN DE DOS CASOS. 
 
 
 
 
 
ANA MARÍA GONZÁLEZ BARRERO 
RUDENILCE RAMÍREZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de fonoaudióloga 
 
 
 
Asesora Científica 
Flga. MARTHA JANNETH PEÑA SÁNCHEZ 
 
Asesora Metodológica 
Flga. SANDRA CECILIA PULIDO SÁNCHEZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 
FACULTAD DE REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C. 
2004 
 5 
 
Nota de aceptación: 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
 
 
 
 
 
________________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
 
________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, 16 de marzo de 2004 
 6 
 
 
CONTENIDO 
 
pág. 
 
INTRODUCCIÓN................................................................................... 12 
1. DEFINICIóN DEL PROBLEMA ..................................................... 12 
1.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 13 
1.2 PROBLEMA ....................................................................................... 14 
1.3 OBJETIVOS ...................................................................................... 14 
1.3.1 Objetivo general ........................................................................... 14 
1.3.2 Objetivos específicos ..................................................................... 12 
1.4 HIPÓTESIS ....................................................................................... 15 
1.5 VARIABLES ...................................................................................... 12 
2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................ 13 
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................... 13 
2.1.1 Antecedentes de la intervención quirúrgica ..................................... 14 
2.1.2 Antecedentes de la terapia vocal o fonoterapia ............................... 17 
2.2 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES .................................................. 22 
2.2.1 Clínica Avellaneda Hernández......................................................... 22 
2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................... 25 
2.3.1 Fonoterapia / Terapia vocal ........................................................... 25 
2.3.2 Lipoinyección/ Infiltración paracordal de grasa autógena ................. 25 
2.3.3 Tiempo de intervención ................................................................. 25 
2.3.4 Costo ........................................................................................... 25 
2.3.5 Dinámica de los pliegues vocales .................................................... 22 
2.3.6 Cualidades de la voz ...................................................................... 24 
2.4 MARCO TEÓRICO ............................................................................. 26 
3. MARCO METODOLÓGICO ........................................................... 68 
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................. 68 
3.1.1 Tipo de estudio ............................................................................. 68 
3.1.2 Población ...................................................................................... 68 
3.1.3 Muestra ........................................................................................ 68 
3.1.4 Recolección de datos ..................................................................... 69 
3.1.5 Instrumentos ................................................................................ 69 
3.2 ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................. 70 
3.3 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 71 
4. RESULTADOS .............................................................................. 73 
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN........................................................... 73 
4.1.1 Primera fase ................................................................................. 73 
4.1.2 Segunda fase ................................................................................ 79 
4.1.3 Tercera fase ................................................................................. 82 
4.1.4 Relación Costo/Beneficio 87 
5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO .................................................... 89 
6. CONCLUSIONES ......................................................................... 90 
 7 
7. RECOMENDACIONES .................................................................. 92 
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 94 
GLOSARIO ............................................................................................ 97 
ANEXOS.............................................................................................100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
 pág. 
 
Figura 1. Estructuras del sistema respiratorio 31 
Figura 2. Procesos de inhalación y exhalación 33 
Figura 3. Estructuras de la articulación.........................................................34 
Figura 4. Estructuras que intervienen en la fonación......................................36 
Figura 5. Anatomía de la laringe 37 
Figura 6. Cuerdas vocales en abducción y aducción.......................................37 
Figura 7. Estructura histológica de la cuerda vocal........................................39 
Figura 8. Inervación de la laringe.................................................................40 
Figura 9. Producción del sonido...................................................................42 
Figura 10. Parálisis de cuerda vocal izquierda...............................................49 
Figura 11. Equipo para la realización de VELC...............................................64 
Figura 12. Gráfica voz masculina normal......................................................67 
Figura 13. Guía de parámetros evaluados.....................................................68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
 
Tabla 1. Operalización de variables............................................................ 71 
Tabla 2. Comparación análisis acústico de voz. Ingreso y egreso (caso 1).......80 
Tabla 3.Comparación análisis acústico de voz. Ingreso y egreso (caso 2)........82 
Tabla 4.Comparación análisis acústico de voz de egreso de los dos casos 
(lipoinyección-fonoterapia)..........................................................................83 
Tabla 5.Frecuencia fundamental................................................................. 84 
Tabla 6.Parámetros relacionados con la perturbacióndel tono...................... 84 
Tabla 7. Parámetros relacionados con la perturbación de la Intensidad...........85 
Tabla 8. Índice de turbulencia de la voz.......................................................86 
Tabla 9.Relación costo/beneficio................................................................. 87 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
pág. 
 
 Anexo A. Formato de Recolección de Información 97 
Anexo B. Reporte de Videoestroboscopia Laríngea Computarizada de 
 ingreso (caso 1)...........................................................................98 
Anexo C. Reporte Análisis Acústico de Voz de ingreso (caso 1).......................99 
Anexo D. Gráfico y Síntesis del Análisis Acústico de Voz de ingreso 
 (caso 1).....................................................................................100 
Anexo E. Reporte de Videoestroboscopia Laríngea Computarizada de 
 egreso (caso 1)..........................................................................101 
Anexo F. Reporte Análisis Acústico de Voz de egreso (caso 1)......................102 
Anexo G. Gráfico y Síntesis del Análisis Acústico de Voz de egreso 
 (caso 1).....................................................................................103 
Anexo H. Reporte de Videoestroboscopia Laríngea Computarizada de 
 ingreso (caso 2) ......................................................................104 
Anexo I. Reporte Análisis Acústico de Voz de ingreso (caso 2)......................105 
Anexo J. Gráfico y Síntesis del Análisis Acústico de Voz de ingreso 
 (caso 2).....................................................................................106 
Anexo K. Reporte de Videoestroboscopia Laríngea Computarizada de 
 egreso (caso 2)..........................................................................107 
Anexo L. Reporte Análisis Acústico de Voz de egreso (caso 2)......................108 
Anexo M. Gráfico y Síntesis del Análisis Acústico de Voz de egreso 
 (caso 2).....................................................................................109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La temática del presente proyecto de investigación se centra en la descripción 
de los efectos en las cualidades de la voz, analizadas por el Multidimensional 
Voice Program (MDVP) de Kay - Elemetrics Corp. y el análisis de la estructura y 
dinámica de las cuerdas vocales a partir de la Videoestroboscopia Laríngea 
Computarizada (VELC), luego de la intervención en la Parálisis de Pliegue Vocal 
Unilateral en posición Paramediana (PPVUP), realizada a dos usuarios que 
consultaron la unidad de Laringe y Voz de la Clínica Avellaneda entre los años 
2000 y 2003. En uno de los casos se utilizó la infiltración paracordal de grasa o 
lipoinyección y en el otro la fonoterapia o terapia vocal. 
 
Para la realización de este trabajo de grado, se plantean cuatro capítulos en los 
cuales se exponen los aspectos que hicieron posible su desarrollo. 
 
En el primer capítulo, se encuentra una visión general acerca de la problemática 
que inspiró la realización de la presente investigación, la cual justifica la 
necesidad de describir los efectos que tiene la intervención con fonoterapia y 
con lipoinyección en la PPVUP, teniendo en cuenta la estructura y funcionalidad 
de los pliegues vocales y la calidad de la producción vocal. A partir de esta 
reflexión, se plantean los objetivos del estudio y las variables a considerar de 
acuerdo con la población. 
 
La segunda parte corresponde al marco de referencia, en este se explican los 
antecedentes investigativos e institucionales que contextualizan y brindan 
elementos significativos para la compresión y ubicación de la temática tratada. 
Luego de precisar estos fundamentos, se consolidan las bases teóricas haciendo 
un abordaje de los aspectos anatómicos y fisiológicos de la producción de la 
voz, así como la etiología, las características, la clasificación, los efectos vocales 
y posibles tratamientos en la parálisis de pliegue vocal unilateral. 
 
Posteriormente, en el tercer capítulo, se encuentra el marco metodológico, en 
el cual se describe el diseño empleado, la población, los criterios de inclusión, 
exclusión, operalización de variables, instrumentos de recolección de 
información y el método por medio del cual se analizaron los datos obtenidos. 
 
Finalmente, a partir del análisis descriptivo comparativo, se exploran y estudian 
los resultados obtenidos para generar conclusiones y recomendaciones que 
enriquezcan el ejercicio disciplinar de la fonoaudiología, favoreciendo de esta 
forma el análisis para la toma de decisiones frente al manejo de los usuarios 
con PPVUP, con características similares a los casos objeto de este estudio. 
 
 
 12 
 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
1.1 JUSTIFICACIÓN 
 
 
La voz es un componente fundamental en la producción del habla, la cual 
permite el intercambio comunicativo entre los seres humanos. Esta negociación 
de significados depende del contexto socio-cultural en el que se desarrollan los 
sujetos. 
 
Aunque la voz desempeña una función relevante y es utilizada un sinnúmero de 
ocasiones diariamente, sólo cuando se presenta alguna alteración, las personas 
son conscientes de su importancia y necesidad para el desenvolvimiento 
comunicativo. Cuervo (1999)1, afirma que en la medida en que se altera el 
proceso de habla por el compromiso de alguno de sus componentes, se verá 
afectada la calidad de vida del individuo y de su entorno inmediato. 
 
A partir de este planteamiento y al reconocer la importancia del adecuado 
funcionamiento de las cuerdas vocales como componentes fundamentales del 
habla, surge la necesidad de investigar la parálisis de pliegue vocal unilateral, 
no sólo por la desventaja social que puede evidenciar el sujeto con esta 
patología, sino también por el compromiso que puede generar en dos funciones 
vitales como respiración y deglución. 
 
El proceso respiratorio, como lo describe Boettiger, Cerda y Rodríguez (2000)2, 
puede verse afectado debido a la parálisis de uno de los pliegues vocales en la 
línea media, lo que genera una notable dificultad tanto en la inspiración como 
en la espiración. Además, la parálisis de las cuerdas vocales hace que la laringe 
no desempeñe su función de esfínter apropiadamente, dejando de proteger el 
árbol bronquial durante la deglución, aspecto que compromete el proceso de 
alimentación y en casos extremos la supervivencia de la persona. 
 
Para intervenir la parálisis de pliegue vocal unilateral se han desarrollado a 
través de los años, diversos procedimientos. En este trabajo de investigación se 
describirán los efectos de la fonoterapia y de la infiltración paracordal de grasa, 
ya que son los métodos más utilizados en el tratamiento de la PPVUP, con el fin 
de analizar cuál de los dos tratamientos demuestra mayor beneficio respecto a 
 
1 CUERVO, C. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional. 
Bogota: Universidad Nacional de Colombia, 1999. p. 28. 
2BOETTIGER, O; CERDA, R. y RODRÍGUEZ, P. “Parálisis laríngea: revisión de la 
literatura” [on line]. Santiago (Chile): Revista Médica de Santiago. Noviembre de 2000- 
[cited 2003-06-15]. Vol. 3, No 16. Available from Internet: <http://www.voice-
center.com> 
 13 
las cualidades de la voz en personas que presentan esta patología; asimismo, 
este estudio refiere brevemente la relación costo/beneficio para los usuarios 
que accedieron a estos tipos de intervención. 
 
De igual forma, este proyecto busca generar antecedentes investigativos 
relacionados con el tema, para así brindar evidencia que permita 
posteriormente avanzar en el análisis de la eficacia de tratamientos para este 
desorden. También pretende sustentar el actuar del fonoaudiólogo con 
argumentos teóricosy empíricos que fortalezcan la calidad de la intervención y 
óptima prestación de servicios. 
 
A partir de las especificaciones preliminares, se genera la siguiente pregunta 
de investigación: 
 
 
1.2 PROBLEMA 
 
¿Cuál de los dos tratamientos: fonoterapia o lipoinyección, genera 
mayores beneficios en las cualidades de la voz en parálisis de pliegue 
vocal unilateral paramediana? 
 
 
1.3 OBJETIVOS 
 
 
1.3.1 Objetivo general 
 
 
Describir los efectos en la dinámica de los pliegues vocales y las cualidades de 
la voz antes y después de la intervención con fonoterapia o lipoinyección en la 
parálisis de pliegue vocal unilateral en posición paramediana, de dos usuarios 
que consultaron la Unidad de Laringe y Voz de la Clínica Avellaneda, con el fin 
de comparar cuál tratamiento generó mayores beneficios. 
 
 
1.3.2 Objetivos específicos 
 
 
 Describir los cambios en la dinámica de los pliegues vocales y las 
características acústicas de la producción vocal de un usuario, después de la 
intervención con fonoterapia, a través de la valoración con la 
Videoestroboscopia Laríngea Computarizada (VELC) y con el Multidimensional 
Voice Program (MDVP). 
 
 Describir los cambios en la dinámica de los pliegues vocales y las 
características acústicas de la producción vocal de un usuario antes y después 
 14 
de la intervención con lipoinyección, a través de la valoración con la 
Videoestroboscopia Laríngea Computarizada (VELC) y con el Multidimensional 
Voice Program (MDVP). 
 
 Presentar un análisis de costo e inversión de cada tratamiento: fonoterapia 
y lipoinyección, con el fin de referir la relación costo/beneficio en la 
intervención de la PPVUP. 
 
 Comparar los resultados de la fonoterapia y la lipoinyección por medio de 
un análisis cuantitativo y cualitativo, para asi determinar la alternativa 
terapéutica que generó mayor beneficio en la dinámica de los pliegues 
vocales, así como en las cualidades de voz de los usuarios seleccionados. 
 
 
1.4 HIPÓTESIS 
 
 
En este trabajo de investigación no se plantean hipótesis, debido a que el tipo 
de estudio que lo orienta es observacional descriptivo retrospectivo, el cual 
busca generar antecedentes investigativos a partir de la descripción de dos 
tipos de tratamientos realizados previamente; también pretende derivar 
elementos de juicio para estructurar políticas o estrategias operativas, a partir 
del análisis de los resultados en las cualidades de la voz de usuarios que han 
sido intervenidos con lipoinyección o fonoterapia. 
 
De igual forma, aporta elementos para la prueba de hipótesis en estudios 
posteriores y busca ofrecer un panorama más preciso del problema o situación, 
ya que se realiza la exploración en usuarios colombianos, teniendo en cuenta 
las características de esta población y sus necesidades. 
 
 
1.5 VARIABLES 
 
 
Vi1 Fonoterapia 
Vi2 Lipoinyección/ Infiltración paracordal de grasa autógena 
Vi3 Tiempo de intervención 
Vi4 Costo 
Vd1 Dinámica de los pliegues vocales 
Vd2 Cualidades de voz posteriores al tratamiento 
 15 
 
 
2. MARCO DE REFERENCIA 
 
 
2.1 ANTECEDENTES 
 
 
En la producción vocal intervienen diversas estructuras, dentro de éstas se 
encuentra la laringe, órgano fundamental para la emisión de la voz, el cual, 
requiere de un adecuado funcionamiento de todas sus partes y mecanismos 
para así posibilitar la comunicación oral. Existen diferentes patologías que 
pueden afectar sus componentes, dentro de las cuales se encuentra la parálisis 
de los pliegues vocales; perturbación que a través de los años ha llamado la 
atención de profesionales especializados en el estudio de la voz humana, entre 
ellos se destaca Jackson (2002), quien afirma que “desde la aplicación del 
espejo laringoscópico a la exploración de la laringe hasta el presente, las 
parálisis laríngeas constituyen uno de los problemas más interesantes con los 
que se enfrenta la laringología”3. 
 
Dentro de este contexto, es necesario aclarar que las parálisis de los pliegues 
vocales pueden ser bilaterales o unilaterales, además, sus alteraciones se 
pueden encontrar desde el mecanismo de la corteza cerebral hasta la 
musculatura intrínseca de la laringe y pueden ser de origen congénito o 
adquirido. Holinger y Col (1976), citados por Jackson, describen que “en el 
adulto la mayoría de las parálisis tienen su origen en la lesión traumática del 
nervio o los nervios laríngeos”4. 
 
Según Boettiger Cerda y Rodríguez (2000)5, en un artículo de la Revista Médica 
de Santiago, la parálisis unilateral de cuerda vocal es más frecuente (52%) que 
la bilateral (48%); las lesiones congénitas corresponden al 10% de los casos y 
las parálisis adquiridas se deben a una lesión en el nervio laríngeo recurrente 
en el 78% de los casos por ser más largo su recorrido, el nervio laríngeo 
derecho sólo se ve lesionado en el 16% de los casos y ambos en el 6%. 
 
Paparella6 cita otros autores que han investigado este tema: Richardson y 
Cotton (1984), quienes aseguran que la parálisis de cuerda vocal es producida 
en el 10% de los casos por una anomalía congénita y el número restante 
corresponde a lesiones adquiridas. De igual forma, reportan que las parálisis 
unilaterales de cuerda vocal se deben generalmente a un daño periférico y las 
parálisis bilaterales a una dificultad neurológica central. 
 
 
3 JACKSON, M. La voz patológica. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2002. p. 145. 
4 Ibid., p. 149. 
5 BOETTIGER, O. CERDA, R.. y RODRÍGUEZ, P. Op. cit., p. 4. 
6 PAPARELLA. Otoralingology, Head and Neck. 3 ed. Vol. 1. 1991. p. 1.947. 
 16 
Kelchner (1999)7 y otros especialistas, pertenecientes al Instituto para el 
Análisis y Rehabilitación de la Voz de la Universidad de Cincinnati, afirman que 
la etiología de la parálisis vocal es variada, ésta incluye causas ideopáticas, 
procesos de enfermedades concomitantes, lesiones del nervio laríngeo 
recurrente y del nervio laríngeo superior, traumas y neuritis. 
 
Retomando los datos estadísticos anteriormente descritos, se evidencia un 
mayor número de casos de usuarios con PPVU, existiendo así, una demanda 
superior en el tratamiento de esta alteración con respecto a la parálisis bilateral. 
Por consiguiente, es fundamental conocer las técnicas que han brindado 
mejores resultados en la intervención de la alteración que se presenta de forma 
más frecuente en los individuos. 
 
A continuación, se recopilan los antecedentes quirúrgicos y terapéuticos más 
significativos que han contribuido en el proceso de rehabilitación funcional de la 
parálisis de pliegue vocal. 
 
 
2.1.1 Antecedentes de la intervención quirúrgica 
 
 
A partir de los planteamientos de Zeitels (1991), citado por Rosent y Murry8, 
referidos en el artículo “The evolution of the assessment and treatment of 
paralitic disphonía”, se describe la evolución de los tratamientos utilizados para 
la rehabilitación de la parálisis de cuerda vocal a través de la historia. 
 
La parálisis del pliegue vocal ha sido un desorden omnipresente a lo largo de la 
historia laringológica desde el origen de esta especialidad en 1858; razón por la 
cual, finalizando el siglo XIX, a raíz de esfuerzos clínicos y académicos que 
consideraban la posibilidad de intervenir la parálisis del pliegue vocal, 
Mackenzie introdujo el tratamiento laríngeo para el déficit neural utilizando el 
espejo - guía de corriente eléctrica, con el objetivo de estimular el aritenoides 
para prevenir la atrofia muscular de la laringe y la recuperación del nervio. 
 
La aplicación de corriente galvánica, a través de la laringoscopia directa, fue el 
primer tratamiento laríngeo local descrito por Jacksons (1937) en su libro, La 
laringe y sus enfermedades. Zealer retomó este concepto en 1977, para 
intervenir la parálisis de la musculatura laríngea. 
 
Durante el siglo XX, una variedad de procedimientos quirúrgicos fue diseñada 
para rehabilitar la parálisis del pliegue vocal, reforzando la competencia7 KELCHNER, L. et al. “Etiology, pathophysiology, treatment choices, and voice results 
for unilateral adductor vocal fold paralysis: A 3 – year retrospective”. En: Journal of 
voice. Vol. 13, No. 4. (1999); p. 592-593. 
8ROSENT, C. y MURRY, T. En: Voice disorders and phonosurgery. Tomo I. Vol. 3, No. 4. 
(Aug.2000); p. 43. 
 17 
aerodinámica valvular de la glotis. Esto se fue perfeccionando para optimizar 
otras propiedades de la cuerda vocal como la posición, el tamaño, la longitud, 
la masa y la viscoelasticidad. El éxito del tratamiento fonoquirúrgico de la 
disfonía por parálisis inició con la inyección de sustancias en el espacio 
paraglótico, con el fin de medializar la cuerda vocal paralizada. 
 
En 1911, Brunings introdujo las técnicas de inyección para la parálisis de 
pliegue vocal unilateral, utilizando parafina intracordal, por medio de un 
dispositivo de inyección diseñado por él mismo, manipulando el laringoscopio 
con presión directa sobre el usuario. 
 
En 1915, Payr a través de una investigación, describió la medialización de la 
estructura laríngea para tratar la disfonía paralítica. Este investigador diseñó 
una aleta cartilaginosa anterior de base rectangular que se descendió para 
medializar la porción membranosa de la cuerda vocal. A mediados del siglo XX, 
esta técnica fue explorada por Meurman, Opheim, Waltner, Miehlke y 
Swashima, aunque no se convirtió en una técnica relevante en el tratamiento 
de la parálisis de los pliegues vocales. 
 
La medialización del borde del pliegue vocal por medio de la reinervación del 
nervio laríngeo recurrente fue introducida por Ballance en 1924 y ampliada por 
Tucker y Crumley en la década de los 80. 
 
Entre 1950 y 1960, Arnold lideró el procedimiento que pretendía medializar el 
pliegue vocal paralizado, empleando la infiltración a través de la inyección; 
aspecto que se convirtió en el principal soporte para el tratamiento 
fonoquirúrgico de la disfonía paralítica. 
 
Nobuhiko Isshika realizó una investigación crucial en los años setenta, 
estableciendo un diseño y organización sistemáticos para la cirugía de la 
estructura laríngea. Sus informes fueron fundamentales para el cambio de los 
paradigmas, con relación a las técnicas de inyección en la fonocirugía 
laringoplástica para el tratamiento de la parálisis del pliegue vocal. Esta técnica 
consistió en la medialización por laringoplastia (tiroplastia tipo I), y la aducción 
del aritenoides. 
 
Shin y otros especialistas del departamento de otorrinolaringología de la 
Universidad de Ulsan, en Seúl, Corea (2002)9, realizaron un estudio con 20 
pacientes que presentaban parálisis de cuerda vocal unilateral y fueron 
intervenidos con tiroplastia tipo I. El propósito de esta investigación fue evaluar 
la efectividad de este tratamiento, a través de la comparación del análisis 
acústico de voz utilizando el Multidimensional voice program (MDVP), de las 
 
9 SHIN, J. et al. “Analysis of voice and quantitative measurement of glottal gap after 
tiroplasty type I in the treatment of unilateral vocal paralysis”. En: Journal of voice. Vol. 
16, No. 1. (2002); p. 136-142. 
 18 
medidas aerodinámicas y la valoración videoestroboscópica pre y post 
operatoria. Los resultados obtenidos mostraron que el hiatus glotal se redujo 
significativamente, además, se observó una mejoría en la calidad de la voz 
especialmente en los parámetros de tono y de perturbación de la amplitud 
(jitter y shimmer), así como del tiempo de fonación y de la presión subglótica. 
La conclusión de este estudio plantea que la tiroplastia tipo I es un método 
efectivo para la recuperación del cierre glótico y de la función vocal. 
 
Un aspecto relevante de los aportes brindados por Isshiki, fue enseñar a los 
cirujanos a realizar estos procedimientos con anestesia local, lo cual permitió 
que se diera una comunicación entre el cirujano y el paciente, mejorando los 
resultados de la intervención vocal. 
 
En los Estados Unidos, Koufman (1986) dirigió la adopción de los 
procedimientos planteados por Isshiki, buscando convertirlos en la modalidad 
de tratamiento predominante para la disfonía producida por parálisis. Este 
autor, además de realizar numerosas innovaciones a estas técnicas, creó el 
término de laringoplastia quirúrgica. 
 
Por otra parte, Zeitels en 1999 introdujo el procedimiento de aducción 
aritenopéxica, el cual es la primera modificación formal de la operación de 
aducción del aritenoides propuesta por Isshiki. Estos especialistas, notaron que 
con la reconstrucción estática, los pacientes tenían voces conversacionales 
funcionales, con menos de 1.5 octavas de variación del tono. 
 
Posteriormente, se creó el procedimiento de subluxación cricotiroidea, el cual 
fue diseñado para incrementar la tensión y longitud de la cuerda vocal 
paralizada, mejorando al máximo el rango de las tareas vocales. Esta técnica es 
diferente a las utilizadas con anterioridad, las cuales buscaban principalmente la 
reubicación del borde del pliegue vocal paralizado en una posición más óptima 
para facilitar el entrenamiento de la oscilación con la cuerda vocal inervada. 
 
En Colombia, la literatura producida sobre el tema no es muy amplia, se 
encontró un artículo publicado en el Acta de Otorrinolaringología y Cirugía de 
Cabeza y Cuello por Campos (1997)10. En este se describe un estudio donde se 
realizó inyección bilateral de grasa autógena a 37 pacientes con incompetencia 
glótica, originada por PPVU en 16 casos (8 hombres, 8 mujeres), 9 usuarios con 
sulcus vocalis (8 hombres, 1 mujer), 7 con cicatriz indeseable (4 hombres, 3 
mujeres), 4 con presbilaringe (3 hombres, 1 mujer) y 1 hombre con paresia de 
pliegue vocal. 
 
 
10 CAMPOS, G. “Tratamiento de la incompetencia glótica mediante lipoinyección 
bilateral de los pliegues vocales”. En: Acta de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y 
cuello. Vol. 25, No. 2. (Ago. 1997). p. 43-58. 
 19 
Los resultados de la intervención fueron satisfactorios luego de un seguimiento 
entre 2 y 58 meses. Se evidenció mejoría del cierre glótico en el 86% de los 
casos, estabilización de la frecuencia fundamental, aumento de la intensidad 
promedio, la intensidad máxima durante la fonación y del tiempo máximo de 
fonación. La evaluación subjetiva realizada por los pacientes mostró mejoría 
notoria de todos los parámetros evaluados al comparar las condiciones 
preoperatorias y post-operatorias de su voz. 
 
Es importante resaltar el tratamiento foniátrico realizado a los usuarios al 
completar la primera semana de la cirugía, el cual se mantuvo hasta la 
estabilización de la voz. 
 
La investigación concluyó que la lipoinyección bilateral de pliegues vocales es 
un procedimiento seguro, que aventaja a otro tipo de técnicas para el manejo 
de la incompetencia glótica, especialmente en lo que respecta al 
comportamiento del patrón vibratorio y a la cualidad final de voz. El autor 
propone el seguimiento a más largo plazo con un mayor número de casos para 
poder determinar la verdadera utilidad de este procedimiento. 
 
 
2.1.2 Antecedentes de la terapia vocal o fonoterapia 
 
 
Los esfuerzos por investigar e introducir diversos métodos quirúrgicos han sido 
relevantes en la intervención de la parálisis de pliegue vocal, sin embargo, en el 
siglo XX, destacados especialistas de la voz humana han descrito otro tipo de 
tratamiento para esta patología: la terapia vocal. 
 
Arias (1993)11, fonoaudióloga y médico otorrinolaringóloga, plantea que la 
terapia vocal es el tratamiento más eficaz en la parálisis de pliegue vocal 
unilateral; cuando éste se inicia tempranamente, se indica y se realiza de forma 
adecuada. En su libro Parálisis laríngeas: diagnóstico y tratamiento foniátrico de 
las parálisis cordales unilaterales en abducción señala la evolución y la 
importancia que este enfoque ha tenido a través de los años. A continuación se 
puntualizan los antecedentes históricos más relevantes.A finales del siglo XIX, Barberá citó la importancia de tratar por medio de 
ejercicios de respiración profunda y controlada a los pacientes con parálisis de 
pliegue vocal. Años después, Marland (1952), Fujita y Toriyama (1957), de una 
forma más científica, demostraron que la modificación de la posición de la 
cabeza, los hombros y el cuello desencadenaba cambios a nivel laríngeo y de 
posición de las cuerdas vocales, aspecto que generaba una mejor calidad de 
voz. 
 
11 ARIAS, C. Parálisis laríngea: diagnóstico y tratamiento foniátrico de las parálisis 
cordales unilaterales en abducción. Barcelona: Masson, 1993. p. 77. 
 20 
En 1985, Froeschels, propuso realizar movimientos bruscos de brazos y de 
fuerza durante la producción de las vocalizaciones con el fin de lograr un mejor 
cierre de la glotis. 
 
En 1997, Heuer y otros profesionales pertenecientes al American Institute for 
Voice and Ear Research12 realizaron un estudio preliminar retrospectivo con 19 
mujeres y 22 hombres, quienes presentaban lesiones unilaterales del nervio 
recurrente. El propósito de esta investigación fue demostrar la importancia de 
la evaluación de medidas objetivas para determinar: la necesidad de la 
intervención quirúrgica (tiroplastia o inyección de grasa autógena), la eficacia 
de la terapia vocal para mejorar los síntomas vocales y los efectos de la terapia 
combinada con la cirugía. 
 
Este artículo reporta que el 68% de las mujeres y el 64% de los hombres 
eligieron no someterse al procedimiento quirúrgico, sino recibir solamente 
terapia vocal; esta decisión fue tomada conjuntamente por el paciente, el 
laringólogo, el fonoaudiólogo y otros miembros del equipo interdisciplinario. Los 
resultados fueron satisfactorios en los pacientes quirúrgicos como en los no 
quirúrgicos. Finalmente, los datos obtenidos en este estudio sustentan la 
importancia de la terapia vocal pre operatoria para los pacientes con parálisis 
de pliegue vocal unilateral. 
 
Por otra parte, Hartl y otros expertos en el área de la voz (2001)13 realizaron un 
estudio cuyo fin fue investigar objetivamente las medidas de las cualidades de 
la voz en la parálisis unilateral de cuerda vocal. Estos autores señalan que este 
artículo es el primer reporte objetivo sobre el análisis de la disfonía paralítica 
comparando la voz de dos hombres antes y después de la presentación de 
PPVU, originada por una cirugía torácica. 
 
Esta investigación, utilizó para el análisis de las voces el MDVP de Kay 
Elemetrics. Los resultados mostraron un incremento en la perturbación de la 
amplitud, el tono, los rangos de frecuencias medias y altas y la presión 
intraoral. Por otra parte, el radio de ruido de los armónicos disminuyó, así como 
las frecuencias bajas, la resistencia glótica y la eficiencia vocal, aspectos 
encontrados secundarios a la PPVU. Estos investigadores recomiendan la 
realización de estudios que amplíen los conocimientos sobre este tema. 
 
Al realizar la exploración de los antecedentes para este trabajo de grado, no se 
encontraron estudios en los cuales se hiciera la comparación de los 
tratamientos para la PPVUP (lipoinyección y fonoterapia), además, se evidenció 
que la literatura es escasa en relación con la terapéutica en este tipo de 
 
12 HEUER, R. et al. “Unilateral recurrent laryngeal nerve paralysis: the importance of 
preoperative voice therapy”. En: Journal of voice. Vol. 11, No. 1. (1997) p. 88-94. 
13 HARTL, D. et al. “Objetive voice quality analysis before and after onset of unilateral 
vocal fold paralysis”. En: Journal of voice. Vol. 15, No. 3. (2001) p. 351-361. 
 21 
desórdenes vocales y no se hallaron estudios que reportaran los beneficios de 
las intervenciones mediante mediciones objetivas. 
 
Por las anteriores razones, se plantearon antecedentes bibliográficos e 
investigativos de profesionales que han liderado los procesos de evaluación, 
diagnóstico e intervención de la voz humana. Así mismo, este trabajo pretende 
ser un antecedente y un aporte investigativo para posteriores estudios 
relacionados con esta temática. 
 
 
2.2 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 
 
 
2.2.1 Clínica Avellaneda Hernández 
 
 
Reseña histórica 
 
 
La Clínica Avellaneda surge como materialización de la idea de uno de los 
socios gestores, el doctor Carlos E. Avellaneda M.D. Otorrinolaringólogo y la 
Trabajadora Social Martha Hernández Ortiz, especialista en Administración de 
Sistemas de Salud y en Relaciones Industriales, además de amplia experiencia 
laboral a nivel directivo. 
 
El Dr. Carlos E. Avellaneda realizó durante 1981 y 1982, una sub-especialidad 
en laringe y voz , además, tuvo la oportunidad de trabajar durante dos años en 
México y Canadá en entidades de este tipo, no existentes en ese momento en 
Colombia. 
 
Durante cuatro años, luego del regreso al país, los gestores iniciaron el camino 
de empresarios en salud, con un Centro Médico ubicado en un inmueble 
arrendado en el sector El Lago. A mediados de 1986, ante la necesidad de 
ampliación del Centro Médico, se presenta la oportunidad de compra de una 
casa situada en la calle 106 No. 19-45 Barrio Molinos del Norte. 
 
La clínica inicia su actividad, realizando cirugías en las áreas de 
otorrinolaringología, oftalmología, cirugía plástica y ginecología con un 
programa de infertilidad. Cuenta con tres salas de cirugía, seis habitaciones 
para hospitalización, un área de recuperación con 10 camas y las dependencias 
administrativas requeridas para su funcionamiento. 
 
Como innovaciones fundamentales practicadas desde su inicio y hasta la fecha, 
se ha venido realizando, la consulta pre-anestésica, la cual se implementó como 
obligatoria para el paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente y que 
 22 
debe realizarse en días anteriores a la cirugía, aspecto fundamental en la 
seguridad del programa de cirugía ambulatoria. 
 
Estos aspectos novedosos en el sistema de prestación de servicio brindaron 
gran éxito a la institución, lo que permitió empezar a contar entre los cirujanos 
de la clínica con todos los profesores de las diferentes especialidades 
quirúrgicas que permitía la modalidad ambulatoria. Igualmente, cuando 
empezaron a aparecer las compañías de medicina prepagada, como: Colsanitas, 
Colpatria, Cafesalud, Colseguros, Humana, etc; solicitaron la prestación de 
servicios para sus usuarios. 
 
En la medida que la institución fue consolidando su imagen, se incrementó su 
volumen de trabajo. Fue así como en 1990 se adquirió el inmueble contiguo 
para instalar en ella las áreas administrativas de apoyo, que ya requerían más 
espacio y toda la Unidad de Laringe y Voz dentro del área de consulta externa. 
 
En la actualidad, al cumplir dieciséis años de ejercicio empresarial, la Institución 
se encuentra perfectamente posicionada en el mercado. Se atienden pacientes 
de las principales E.P.S., compañías de prepago y aseguradoras en las 
especialidades de otorrinolaringología, maxilofacial, ginecología, cirugía general 
y cirugía plástica reconstructiva. También se cuenta con un volumen importante 
de pacientes particulares en cirugía plástica estética, especialidad que ha dado 
a la institución muy buena imagen en el mercado y que ha sido un factor 
determinante para el cumplimiento de las obligaciones de corto plazo de la 
Clínica. 
 
Para la prestación de los servicios, la Clínica cuenta con tres salas de cirugía 
con equipos de última tecnología tales como: láser Sharplan C02 SOW, 
máquinas de anestesia North American Draguer, sistema digital de video 
monitorizado, equipos de endoscopia, ultrasonido y demás para el monitoreo de 
pacientes; además, el área de consulta externa especializada cuenta con 
equipos de alta tecnología como otoscopio de diagnóstico y estroboscopia 
laríngea computarizada. 
 
 
Visión 
 
 
La visión de la Clínica Avellaneda Hernández es proyectarse a ser líder en la 
prestación de servicios de salud, especializados en cirugía ambulatoriade corta 
estancia, con énfasis en otorrinolaringología, maxilofacial y cirugía plástica, de 
óptima calidad, alta tecnología y un máximo nivel científico y humano que 
satisfaga las necesidades de nuestros clientes y que permita obtener los 
mejores índices de servicio, lealtad calidad y rentabilidad, constituyéndose en 
una organización de vanguardia a nivel nacional e internacional. 
 
 23 
 
 
 
Misión 
 
 
Liderar el programa de cirugía ambulatoria y de corta estancia, con óptimo nivel 
científico, tecnológico y humano logrando la satisfacción total de los clientes 
internos y externos, proyectando la permanencia y el crecimiento de la 
Institución. 
 
 
Proyectos 
 
 
Ampliar la cobertura en el mercado a través de la definición de nuevos 
convenios con empresas de reconocido prestigio del sector salud. 
 
Aumentar el volumen de pacientes particulares haciendo presencia en eventos y 
a través del desarrollo de programas de capacitación con los médicos. 
 
Implementar programas de capacitación en las últimas técnicas, como cirugía 
plástica endoscópica. 
 
Conformar un grupo de trabajo bajo la dirección del Dr. Avellaneda, con el 
objeto de fundar una Clínica de Voz y Otorrinolaringología, contando para esto 
con un equipo moderno que se adquirió en los Estados Unidos y que en la 
actualidad no existe el primero instalado en Sur América, esto con el fin de 
ofrecer los servicios propios de una clínica de Voz, que sería la primera 
existente en el país. Actualmente, se están desarrollando las labores tendientes 
a lograr este objetivo. 
 
Desarrollar programas de fellow para otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos 
en la especialidad de Laringe y Voz con el respaldo de las Universidades 
Nacional y del Rosario. 
 
Teniendo en cuenta el apoyo y colaboración existentes entre la Clínica 
Avellaneda y la Universidad del Rosario, se optó por la realización del proyecto 
de investigación en esta institución, resaltando su prestigio y reconocimiento en 
la prestación de servicios de salud, especialmente en el área de voz, así como 
también por el volumen significativo de usuarios que consulta la unidad de 
Laringe y Voz, los cuales proceden de diferentes partes del país y se 
encuentran afiliados a diversas EPS y Entidades de Medicina Prepagada. 
 
Enmarcado dentro de la Misión y la Visión institucional, este trabajo pretende 
ser un aporte investigativo que fortalezca el área científica, asimismo, proyecta 
 24 
ser un precedente para la realización de nuevas investigaciones en la Unidad de 
Laringe y Voz. 
 
2.3 MARCO CONCEPTUAL. DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
 
2.3.1 Fonoterapia / Terapia vocal 
Procedimiento de intervención especializado en el área de la voz humana que 
busca restablecer y optimizar la producción vocal. Para este trabajo de grado, la 
terapia vocal será entendida como el tipo de estrategias utilizadas por el 
profesional en fonoaudiología para el tratamiento de la PPVUP. 
 
 
2.3.2 Lipoinyección/ Infiltración paracordal de grasa autógena 
Arias (1994)14 define este procedimiento como la extracción por liposucción de 
grasa del paciente, la cual es infiltrada en la cuerda vocal paralizada. 
 
Este proceso corresponde a la intervención quirúrgica realizada por el 
otorrinolaringólogo en la Clínica Avellaneda, en la cual se inyecta grasa del 
paciente en la cuerda vocal paralizada. 
 
 
2.3.3 Tiempo de intervención 
“Período en el cual se adelantan actividades con el objetivo de modificar 
comportamientos comunicativos a fin de que la competencia social y la calidad 
de vida del individuo sean óptimas”15. 
 
Esta variable se concibe en este estudio, como el número de horas empleadas 
por cada tratamiento para la intervención de la PPVUP. 
 
 
2.3.4 Costo 
Valor correspondiente a la prestación de un servicio. 
En la investigación, este aspecto se refiere al precio o valor pagado en pesos 
por la lipoinyección o por la terapia vocal. 
 
 
2.3.5 Dinámica de los pliegues vocales 
Evaluación del movimiento de una estructura. Esta variable será estudiada para 
observar las características vibratorias de las cuerdas vocales durante la 
fonación a través de la videoestroboscopia laringea computarizada (VELC), 
analizando los parámetros citados a continuación: 
 
 
14 ÁRIAS, C. Op. cit., p. 68. 
15 ORTIZ, M. y SEPÚLVEDA, A. Diccionario de fonoaudiología. Bogotá, 2003. p. 95. 
 25 
 
 
 
 Frecuencia fundamental: Es el número de veces que vibran las cuerdas 
vocales en una unidad de tiempo, es decir el número de ciclos por segundo. 
 
 
 Simetría: Es la vibración de los pliegues vocales normales de forma 
armónica y equilibrada. 
 
 
 Simetría de fase: “La simetría de fase es el grado en que los 
desplazamientos de las cuerdas vocales constituyen imágenes especulares 
de una con respecto a la otra, con independencia de la simetría de amplitud. 
Para percibir una función asimétrica, se debe observar si una cuerda vocal 
va por delante en las fases de abertura/cierre, o si se está abriendo una 
mientras la otra se cierra. La desigualdad de masa de las cuerdas vocales, el 
tono o la postura muscular, pueden ocasionar asimetrías de fase”16. 
 
 
 Simetría de amplitud: “Es el grado en que la amplitud es igual para cada 
cuerda vocal con independencia de la simetría de fase. La asimetría de 
amplitud puede indicar mayor rigidez (por cicatrización, tensión, etc.), o 
flacidez (desnervación) o la presencia de una masa (debida a lesiones) de 
una cuerda vocal. Aunque la simetría de amplitud y la simetría de fase se 
valoran por separado, en realidad es frecuente que coexistan; por esto, los 
juicios perceptivos independientes son más difíciles”17. 
 
 
 Regularidad (periodicidad): “Es el grado en que los ciclos oscilatorios 
promediados sucesivos se asemejan entre sí. Este parámetro se valora en 
una situación de bloqueo de fase, cuando la luz estroboscópica se emite a la 
misma frecuencia que la frecuencia fundamental vocal, con objeto de 
seleccionar la misma parte de la fase para cada imagen de percepción”18. 
 
 Cierre glótico: “Es el grado de aducción que parecen presentar las cuerdas 
vocales en el mismo o distinto plano horizontal de fonación”19. Cuando las 
cuerdas vocales no cierran suficientemente durante la fonación, la calidad de 
la voz se ve comprometida y, además, se puede presentar reducción en la 
intensidad”. 
 
 
16 MORRISON, M. y RAMMAGE, L. Tratamiento de los trastornos de la voz. Barcelona: 
Masson, 1996. p. 44. 
17 Ibid., p. 41. 
18 Ibid., p. 45. 
19 Ibid., p. 45. 
 26 
 
 
 
 Amplitud: Este parámetro se refiere a la extensión del recorrido horizontal 
de cada pliegue vocal durante la fonación. Con la estroboscopia, la amplitud 
se valora mediante el desplazamiento lateral a partir de la línea media de la 
glotis. 
 
“La amplitud se puede ver reducida cuando se presenta rigidez de las 
cuerdas vocales, presión subglótica baja, mal apoyo respiratorio o 
combinaciones de estos factores”20. Una excesiva amplitud puede indicar 
hipotonía en el músculo vocal y una amplitud disminuida es signo de voces 
hiperfuncionales. 
 
 
 Onda mucosa: La capa superficial de los pliegues vocales es 
histológicamente distinta y tiene diferentes propiedades mecánicas a las del 
cuerpo de los pliegues vocales. Durante la fonación normal, esta capa 
superficial puede ser observada desplazándose como una onda viajera y es 
referida como onda mucosa. En las cuerdas vocales normales, la onda 
mucosa se mueve aproximadamente hacia la mitad del ancho de las cuerdas 
vocales verdaderas, si hay patología se observa la onda disminuida hacia el 
borde medial de los pliegues vocales o se encuentra ausente. 
 
 
2.3.6 Cualidades de la voz 
“Es la sensación o impresión auditiva producida por el complejo de la onda 
sonora”21. También conocidas como características de la voz. “Éstas son el 
resultado del sonido producido en la laringe y modificado en las cavidades de 
resonancia”22. 
 
Para esta investigación,las cualidades de la voz evaluadas serán las siguientes: 
 
 
 Fo: Promedio de frecuencia fundamental: Es el valor promedio de 
todos los valores de frecuencia fundamentales tomados periodo a periodo en 
la muestra de voz. 
 
 
 
20 Ibid., p. 41. 
21 HERNÁNDEZ, J. NIÑO, N. y ORJUELA, D. Fatiga Laringea: mediciones objetivas y 
subjetivas de la producción vocal en dos grupos de sujetos siguiendo el uso prolongado 
de la voz. Bogotá, 1999. Trabajo de grado (Fonoaudióloga). Universidad Nacional de 
Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Terapias. p. 65. 
22 ORTIZ, M y SEPÚLVEDA, A. Op. cit., p. 48. 
 27 
 Jiit: Porcentaje del jitter: Es una medida relativa de la variabilidad del 
tono periodo a periodo en un tiempo muy corto dentro de la muestra de voz 
analizada. Para este parámetro, la influencia del promedio de la frecuencia 
fundamental es reducida. 
 
 RAP: Medida relativa de perturbación y PPQ: Cociente de 
perturbación del tono: Son evaluaciones relativas de la variabilidad del 
tono periodo a periodo a través de la toma de una muestra de voz, 
excluyendo en ambos casos los periodos de no voz. 
 
Estos parámetros describen muy acertadamente las perturbaciones del tono 
de la voz en un tiempo corto. 
 
Los creadores del MDVP recomiendan utilizar las medidas de RAP y PPQ en 
lugar del Jita, para determinar la perturbación de la voz. 
 
 
 vFo: Coeficiente de la variación de la frecuencia fundamental: Es la 
desviación standard relativa de la frecuencia fundamental. Ésta refleja en 
general las variaciones de la frecuencia fundamental de corto a largo plazo 
dentro de la muestra de voz. Debido a que la normativa de los valores de la 
fonación sostenida asumen que la frecuencia fundamental no debe variar, 
cualquier desviación de la frecuencia fundamental se refleja en el vFo. Estos 
cambios pueden ser tremores de frecuencia, cambios aperiódicos, jitter muy 
alto o simplemente el aumento o caída del tono durante el análisis de voz. 
 
 
 ShdB: Shimmer en dB: Mide en un tiempo muy corto la irregularidad de 
la amplitud (intensidad) de la voz pico a pico. Esta medida es muy sensible a 
las variaciones que ocurren entre los periodos consecutivos del tono; sin 
embargo, la extracción de errores del tono pueden afectar significativamente 
el porcentaje del shimmer. 
 
 
 vAm: Variación de la amplitud: Es una desviación standard relativa de 
la amplitud pico a pico. El vAm revela las variaciones de la amplitud de la 
voz ciclo a ciclo. El valor de este parámetro se incrementa sin tener en 
cuenta el tipo de variación de la amplitud, ya sea por variaciones a la zar, 
regulares, a corto o a largo plazo. 
 
 
 VTI: índice de turbulencia de la voz: Se refiere a la turbulencia causada 
por la poca o incompleta aducción de los pliegues vocales. Es un nuevo 
intento que pretende determinar un parámetro que se relacione con el 
escape de aire durante la fonación. Ya que el VTI es un nuevo parámetro, 
los valores normativos no se pueden encontrar en la literatura profesional. 
 28 
 
Las anteriores características son definidas a través del Manual de instrucción 
del MDVP23 y serán analizadas por medio del Multidimensional Voice Program 
de Kay – Elemetrics Corp. 
 
 
2.4 MARCO TEÓRICO 
 
 
VOZ, SALUD Y COMUNICACIÓN 
 
 
A través de los años, el hombre ha vivenciado la necesidad de comunicarse con 
los seres que lo rodean, buscando expresar sus pensamientos, ideas, 
sensaciones y las experiencias que conforman su universo personal. Para 
realizar este intercambio comunicativo, los individuos han utilizado diversos 
mecanismos, como signos pictográficos, gestuales, corporales y la voz, siendo 
esta última, el más completo e integral medio de comunicación humana. 
 
Según la médico foniatra Herrero Iscar (1993), citada por Le Huche “la voz es 
un elemento importante de la comunicación, no sólo cuando sirve de soporte al 
lenguaje, sino cuando es tarjeta de presentación de la persona y refleja el “yo” 
más íntimo, individual e irrepetible”24. 
 
Como se observa en la anterior definición, la voz es la huella sonora que cada 
sujeto posee, es el vehículo por medio del cual se manifiesta el lenguaje y la 
herramienta que permite exteriorizar el pensamiento; este mecanismo posibilita 
la participación de las personas en las dimensiones social, cultural, individual y 
política; además, brinda la posibilidad de transformar el ambiente, la sociedad y 
la realidad a la cual el ser humano pertenece. 
 
Para que este proceso se realice adecuadamente se requiere de un óptimo 
estado de salud; ya que en la producción de la voz participan diversos órganos 
y sistemas biológicos, como también aspectos psicológicos, los cuales deben 
actuar de una forma sinérgica y precisa, brindando como resultado final el acto 
vocal. Si alguno de estos componentes falla, el producto no será el esperado y 
afectará así el proceso comunicativo, lo que desencadenará inconvenientes en 
los niveles social, ocupacional, biológico, etc. 
 
 
23 MDVP Multidimensional Voice Program. [CD_ROM]. Model 5105. New Jersey: 1999. 
Speech analysis and feedback product CSL and Multispeech options. Kay-Elemetrics 
Corp. 
24 LE HUCHE, F. La voz: anatomía y fisiología. Tomo 1. Barcelona: Masson, 1993. (Cita 
de Teresa Herrero Iscar). 
 29 
La voz es una de las características del hombre que lo hace un ser más 
evolucionado y que posibilita sus relaciones con el mundo; es el reflejo de su 
individualidad y un elemento básico para su participación en la sociedad. 
 
La voz y su emisión 
 
 
Este proceso ha sido definido por diversos autores, entre ellos Claire Dinville 
(1993), que en su libro Los trastornos de la voz y su reeducación plantea la 
siguiente concepción: 
 
“La voz está íntimamente ligada a la personalidad de cada individuo, puesto 
que es la emanación de su afectividad y de su sensibilidad, así como el reflejo 
de su individualidad tanto fisiológica como psicológica”25. 
 
Para todos nosotros es el medio de dialogar con el prójimo, de intercambiar 
ideas y expresar los menores matices de nuestros sentimientos. Para la mayoría 
es también un instrumento de trabajo indispensable en el ejercicio de una 
profesión, además, un medio de expresión. 
 
Una correcta emisión vocal requiere de equilibrio psicológico, neurovegetativo, 
nervioso, de una regulación hormonal normal, de un estado de salud general 
satisfactorio, de la integridad de los diferentes sistemas que participan en la 
fonación y de un control auditivo suficiente”26. 
 
Bonet (1993), citada por Le Huche, define el acto vocal de la siguiente manera: 
“La voz es el soporte físico de la comunicación humana. Nace del soplo 
pulmonar, se transforma en sonido en las cavidades de resonancia 
supraglóticas, emergiendo unas ideas, un pensamiento que se dirige a los 
demás. Así se expresan nuestra personalidad, nuestros sentimientos y nuestra 
energía vital y se hace posible la comunicación”27. 
 
Teniendo en cuenta los anteriores planteamientos, es importante conocer los 
aspectos más relevantes de los mecanismos anatomo-fisiológicos que 
intervienen en la producción de la voz; a continuación se describirán 
brevemente las teorías que a través de la historia han descrito este 
funcionamiento. 
 
 
Teorías de la fonación 
 
 
 
25 DINVILLE, C. Los trastornos de la voz y su reeducación. 2 ed. Paris: Masson, 1993. p. 3. 
26 Ibid., p. 3. 
27 LE HUCHE, F. Op. cit., (Cita de Monserrat Bonet A.) 
 30 
Desde la antigüedad se ha buscado explicar el funcionamiento de los órganos 
vocales, especialmente en el proceso de producción de la voz. Aunque 
diferentes autores como Hipócrates, Galeno, Ferrein, Descartes y Muller, 
analizaron ciertos hallazgos anatómicos y fisiológicos, se describirán las 
principales teorías sobre la mecánica vocal que se manejan en la actualidad y 
son las más relevantes. 
 
 
 Teoría mioelástica (Ewald, 1898) 
 
 
Según este autor, cuando comienzala fonación los aritenoides se contraen 
firmemente uno contra el otro en la línea media y luego se unen las cuerdas 
vocales. Éstas se encuentran en la línea media, en posición de oclusión llamada 
“posición de fonación”. 
 
“Los músculos vocales están en estado de contracción bajo la acción de influjos 
nerviosos o de una estimulación tónica suficiente. También la musculatura 
extrínseca de la laringe colabora a esta fijación de los repliegues vocales”28. 
 
Debido a la contracción de los pliegues vocales se asegura el cierre de la glotis, 
éste opone una resistencia a la presión subglótica, cuando ésta aumenta bajo la 
acción de las fuerzas aéreas de la espiración, los pliegues terminan por ser 
separados, dejando pasar una determinada cantidad de aire. 
 
Después de realizar todo este proceso, las cuerdas vocales vuelven a su estado 
inicial por diferentes factores, de acuerdo al efecto de Bernoulli, el cual se 
refiere al “principio aerodinámico de generación de una fuerza que es producida 
por la presión negativa creada transglotalmente, resultado de la velocidad alta 
del fluido de aire”29. 
 
 
 Teoría neurocronáxica (Husson, 1954) 
 
 
Esta teoría se fundamenta en el carácter general rítmico de la actividad 
nerviosa, al igual que el carácter rítmico del estímulo recurrencial y ciertas 
particularidades anatómicas que poseen las cuerdas vocales. 
 
Según Husson, “el centro córtico-fonador transforma la energía química de 
nutrición de la célula nerviosa, en energía nerviosa, la cual nacida en forma de 
 
28 PERELLÓ, J. Fisiología de la comunicación oral. 2 ed. Barcelona: Científico Médica, 
1977. p. 270. 
29 HERNÁNDEZ, J. NIÑO, N. y ORJUELA, D. Op. cit., p. 66. 
 31 
proceso oscilatorio periódico, se propaga por un proceso oscilatorio semejante, 
a lo largo de las vías nerviosas y luego por el nervio recurrente”30. 
 
Los músculos tiroaritenoideos, por medio del recurrente, reciben estas 
descargas, permitiendo que el músculo vocal que se encuentra en posición 
fonatoria, se separe de la línea media y posteriormente retorne rápidamente a 
la misma posición. 
 
Esta teoría propone que la vibración del músculo vocal no es solamente un 
proceso elástico periférico; sino que se trata de un fenómeno de fisiología 
nerviosa pura, en el cual las fuerzas físicas mantienen la vibración, pero no la 
determinan. 
 
En conclusión, la teoría neurocronáxica explica la vibración de los repliegues 
vocales como un fenómeno puramente elástico periférico. 
 
 
 Teoría mucoondulatoria (Perelló, 1962) 
 
 
Esta teoría plantea que el movimiento de los pliegues vocales no es 
propiamente una vibración sino un movimiento ondulatorio de abajo hacia 
arriba de la mucosa o de las partes blandas que recubren las cuerdas vocales, 
el cual se debe a la corriente aérea espiratoria. 
 
Debido a la importancia de la mucosa de la laringe, que Perelló señala, la 
sequedad de esta (por causas como cambio climatológico, aire acondicionado, 
etc.) en los pliegues vocales puede producir una disfonía considerable. 
 
Este planteamiento brinda una notable relevancia a la mucosa laríngea, 
señalando a este componente como aspecto fundamental dentro del proceso 
vibratorio de las cuerdas vocales. 
 
 
 Teoría neurooscilatoria (Mac-Leod y Silvestre, 1968) 
 
 
Esta teoría, expuesta en 1968, afirma que la vibración del pliegue vocal es un 
fenómeno que depende de la actividad del músculo vocal directamente. 
 
Para estos autores, el músculo vocal es asincrónico, ante la presencia de un 
impulso nervioso aislado produce una despolarización sostenida de las 
membranas de sus fibras musculares, aspecto que es capaz de provocar una 
 
30 PERELLÓ, J. Op. cit., p. 274. 
 32 
continuidad rítmica de contracciones. Este tipo de músculos no guarda una 
sincronía entre los potenciales de acción y los actos de contracción muscular. 
 
Posteriormente, Ciges y Cols (1971), citados por Perelló31, en la realización de 
sus estudios ultramicroscópicos, no encontraron una base científica para 
justificar la vibración activa del músculo vocal. 
Para la teoría neurooscilatoria, el músculo vocal es puesto en actividad gracias 
a la acción del recurrente y la corriente espiratoria es la carga reactiva elástica. 
 
 
Niveles nerviosos que rigen la emisión vocal 
 
 
Dentro del proceso de producción vocal intervienen diferentes estructuras del 
sistema nervioso, las cuales participan de forma activa y son fundamentales 
para el éxito del producto final del habla. Si alguno de estos componentes se 
encuentra afectado, comprometerá de forma significativa la voz del individuo. A 
continuación se describen las funciones más relevantes de estos niveles. 
 
 Nivel cortical 
 
“El nivel cortical, en el proceso de la fonación, es el encargado de las 
representaciones voluntarias, concientes y también de las intenciones 
expresivas. Estas últimas, especialmente, contribuyen a elevar el 
tonismo del esfínter glótico, desempeñando un papel importante en el 
canto. Además en el nivel cortical se produce la fijación engramática 
específica del esquema corporal vocal, es decir la concientización de 
nuestra voz”32. 
 
 
“Los estímulos que permiten que se produzca la concientización de la 
voz a nivel cortical son los siguientes: la sensibilidad conciente es 
recolectada por fibras del nervio laríngeo superior, el cual, después de 
realizar una sinapsis en los ganglios plexiforme y yugular, se insertan en 
el tronco cerebral a través del tálamo, para finalmente llegar a la zona 
cortical correspondiente”33. 
 
 
Es importante anotar que a nivel cortical se ejerce una acción estimulatoria 
sobre el estado tónico cordal, lo que influye sobre la intencionalidad que se le 
da a la voz. Esto explica porque para emisiones en las que se requieren sonidos 
muy agudos, además de necesitarse un aumento de la intensidad espiratoria, 
 
31 Ibid., p. 289. 
32 GARDE, E. La voz. Buenos Aires: Central, 1979. p. 39. 
33 GONZALEZ, J. Fonación y alteraciones de la laringe. Buenos Aires: Médica 
Panamericana, 1981. p. 21. 
 33 
es fundamental un estado alto de concentración que permita este tipo de 
fonación. 
 
 
 
 
 
 Nivel talámico – estriado y diencefálico 
 
La tonalidad de la palabra habitual, la parte afectiva particularmente marcada y 
las repercusiones vocales de hechos emotivos y endocrinos, no pueden ser 
explicadas sin la intervención del tálamo, de los cuerpos estriados y del 
diencéfalo. 
 
El tálamo es un receptor de las impresiones corporales, tanto superficiales 
como profundas, este es un canal por donde circula la sensibilidad, la cual 
busca ascender hasta el territorio cortical. 
 
“El tálamo recibe sensaciones de bienestar o malestar neurovegetativo y 
digestivo que son transmitidas por el parasimpático y el simpático 
respectivamente, funcionando el primero como estimulador tónico y el segundo 
como inhibidor del tono muscular”34. 
 
Lo anterior, explica por qué si se presentan trastornos neurovegetativos o 
digestivos, los cuales son trasmitidos al tálamo por el simpático, el tono cordal 
disminuye; por el contrario, si lo neurovegetativo o digestivo funciona 
normalmente, al ser éste regido por el parasimpático, el tono glótico se ve 
incentivado. 
 
Por otra parte, el diencéfalo, también conocido como hipotálamo, tiene como 
funciones esenciales la regulación de las oscilaciones del humor y de la 
conciencia, es decir, los estados de vigilia y sueño; éste, de la misma manera, 
determina el nivel hormonal y la acción de las hormonas de diferentes partes 
del cuerpo que influyen sobre la laringe y la fonación. 
 
 Nivel bulbar 
 
Éste constituye el gran centro de la regulación del tonismo laríngeo, debido a la 
presencia de la sustancia reticulada inhibitoria, la cual disminuye el tonismo 
cordal y de la sustancia reticulada activadora que permite su aumento. 
 
De este nivel parten estimulaciones que llegan a la laringe, siendoéstas de 
carácter automático y neurovegetativo. “El bulbo interviene en la coordinación 
 
34 Ibid., p. 21. 
 34 
de acciones reflejas cocleorrecurrenciales y trigémino-recurrenciales que actúan 
sobre la fonación”35. 
 
Debido a la participación del nivel bulbar en la regulación del tono muscular 
general de la laringe, una alteración en éste puede producir trastornos 
respiratorios y musculares laríngeos, como en el caso de la fonastenia o 
síndrome de debilidad muscular laríngea. 
 
 
Sistemas básicos 
 
 
La producción del habla se lleva a cabo gracias a la combinación y coordinación 
de diferentes estructuras y sistemas que tienen como función principal el 
sostenimiento vital. Dentro de estos sistemas se encuentran la respiración, la 
articulación, la resonancia y la fonación, los cuales serán descritos a 
continuación: 
 
 Respiración 
 
Este nivel del sistema fonatorio es de vital importancia, ya que de él depende la 
intensidad de la voz y su acción está interrelacionada con la resonancia, 
además al pasar el aire a través de las cuerdas vocales, hace que estas vibren 
produciendo la voz. 
 
“El sistema respiratorio es un conjunto de órganos, músculos, cartílagos, 
huesos y tejidos cuya finalidad es cumplir una función nutritiva por medio de la 
incorporación del oxígeno al organismo y la eliminación del anhídrico 
carbónico”36. 
 
La vía respiratoria se divide en dos partes: la vía respiratoria superior, 
compuesta por la cavidad nasal y el pabellón faringobucal y la vía respiratoria 
inferior, en la que se encuentra la laringe, la tráquea y los bronquios, a los que 
le siguen los bronquíolos terminales, luego los bronquíolos respiratorios y a 
continuación los conductos alveolares, los cuales llegan a los sacos alveolares, 
para terminar en los alvéolos pulmonares, existiendo entre 3.000 a 4.000 
billones de alvéolos en una superficie de 70 a 100 metros cuadrados 37. 
 
 
 
 
 
 
35 BUSTOS, I. Reeducación de problemas de la voz. Madrid: Ciencias de la educación 
preescolar y especial, 1983. p. 45. 
36 Ibid., p. 15. 
37 GONZALEZ, J. Op. cit., p. 15. 
 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Estructuras del sistema respiratorio 
 
 
 
 
 
Fuente: : <www.methodisthealth.com/respiratory/ images/respire1.gif > 
 
 
Proceso de la respiración 
 
Éste se divide en un acto inspiratorio, una pausa y un acto espiratorio. La 
inspiración se efectúa a través de las fosas nasales, donde el aire es calentado, 
humedecido y purificado por acción del epitelio vibrátil nasal, teniendo en 
cuenta esto, la inspiración no se debe realizar por la boca, ya que el aire se 
convertir en un agente irritativo sobre el órgano emisor. 
 
En el momento de la inspiración, los pulmones formados por tejido elástico 
actúan como verdaderos fuelles dilatándose en todos sus diámetros, además el 
 36 
diafragma, el cual es un músculo transversal delgado en el centro y de mayor 
espesor hacia los bordes, desciende empujado por el pulmón, desplazando los 
órganos del abdomen. 
 
Por otro lado, para el proceso de la espiración, se retrae la pared abdominal y 
al provocar una presión sobre los órganos alojados en el abdomen, el 
diafragma se eleva. “De este músculo depende la cantidad de presión con que 
el aire llega y pasa por las cuerdas vocales, lo que se traduce en una mayor o 
menor intensidad de la voz” 38. 
 
La dosificación del aire al espirar depende de la longitud de la frase a emitir. Es 
la musculatura abdominal la que, a medida que va saliendo el aire durante la 
emisión vocal, deberá ir contrayéndose progresiva y lentamente para tratar de 
mantener la misma presión espiratoria hasta el final de la frase. 
 
Teniendo en cuenta estos conceptos, es fundamental la movilización de las 
costillas inferiores que permiten al pulmón alojar mayor cantidad de aire, a la 
vez que el músculo diafragma y también los abdominales, pueden ponerse en 
funcionamiento. Por esto, la forma más natural y fisiológica de respirar y el 
tipo respiratorio más completo es el costo–diafragmático. 
 
 
Figura 2. Procesos de inhalación y exhalación 
 
 
 
 
 
 
38 BUSTOS, I. Op. cit., p. 16. 
 37 
Fuente: <a248.e.akamai.net/seccion_04/ images/seccion_04_03.gif> 
 
 
 
 
 
 
 Articulación 
 
“En este proceso se realizan las modificaciones de las características de la 
resonancia, la corriente de aire pasa de la zona laríngea a la región 
laringofaringea y a la orofaringe para realizar la división del material fónico”39. 
 
 
Estructuras de la articulación 
 
Los órganos que intervienen en la articulación se pueden dividir en dos grupos, 
según la movilidad que presenten en su papel de modificadores del sonido 
laríngeo. Así se pueden clasificar en órganos activos y pasivos. 
 
Dentro de los órganos activos se encuentran los labios que constituyen un filtro 
para el sonido por la variación de su apertura. Éstos intervienen en la 
articulación de los fonemas bilabiales como /p/, /b/ y /m/ y los labiodentales 
como /f/. De igual forma son importantes en la articulación de los fonemas 
vocálicos /o/ y /u/. 
 
Por otra parte, la lengua es el órgano de mayor movilidad y funcionalidad 
dentro del habla, puesto que sus diferentes formas y posiciones producen los 
distintos fonemas. La lengua actúa directamente en la articulación de los 
fonemas linguodentales o dentales: /t/, /d/; linguoalveolares o alveolares: /s/, 
/n/, /l/, /r/ y /r/; linguopalatales o palatales /y/, /c/, /ll/, /n/ y linguovelares: 
/k/, /g/, /x/. 
 
El velo palatino juega un papel de gran importancia en la articulación del habla, 
éste, en conjunto con las fosas nasales son funcionales para la producción de 
fonemas nasales. 
 
Los órganos pasivos están compuestos por paladar duro, alvéolos, dientes y 
fosas nasales, los cuales intervienen en la articulación al ponerse en contacto 
con los órganos activos.”Los alvéolos al contactar con la lengua constituyen el 
punto de articulación de los fonemas alveolares. Por último, los dientes son 
órganos necesarios para una correcta articulación, principalmente de los 
fonemas labiodentales e interdentales” 40. 
 
39 PASCUAL, P. La dislalia: naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: CEPE. 1996. 
p. 20. 
40 Ibid., p. 21. 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Estructuras de la articulación 
 
 
 
 
Fuente:< www.sil.org/glosario/sup/ E005be-OrganosArticulacion.gif> 
 
 
 Resonancia 
 
“La resonancia es la amplificación selectiva del tono vocal fundamental, que 
actúa como un fenómeno acústico donde una estructura vibratoria, excita el 
aire a una cámara de aire y hace que las paredes de ésta vibren de forma 
similar”41. 
 
Estructuras encargadas de la resonancia 
 
 
41 ARONSON, D. Alteraciones motrices del habla. Buenos Aires: Médica Panamericana, 
1979. p. 15. 
 39 
Las estructuras responsables de la resonancia se encuentran por encima de la 
laringe y son la faringe, la cavidad oral y nasal y el paladar blando. 
 
La faringe se divide en tres secciones, partiendo de varias vías resonadoras. La 
apertura superior continúa la cavidad nasal y se sitúa por encima del velo del 
paladar y se conoce con el nombre de nasofaringe. La sección que se abre en la 
cavidad oral y se extiende desde el velo hasta la punta de la epiglotis se 
denomina orofaringe y el resto de tubo que desciende hasta la laringe se llama 
laringofaringe. 
 
La cavidad oral contiene la lengua, las mejillas y los labios que son los 
responsables del cambio de medida y forma de la cavidad y las dimensiones de 
la boca, afectando directamente las características de resonancia de la voz. 
 
La cavidad nasal se sitúa por encima de la cavidad oral, separada por el paladar 
duro y blando, esta cavidad está conectada al tubo vocal para la producción de 
consonantes nasales. 
 
“El paladar blando o velo del paladar, es un órgano móvil que está 
representado principalmentepor la úvula y cumple la función que el aire 
espirado continúe su trayecto hacia la nariz en el momento de la emisión bucal. 
Éste participa en la producción de los fonemas vocales y nasales”42. 
 
 Fonación 
 
Para el mecanismo de la fonación, se requiere de un órgano especializado 
llamado laringe, el cual está ubicado en la parte media y anterior del cuello y se 
encuentra constituido por diferentes músculos, cartílagos y ligamentos. La 
función principal de este órgano es la respiración y la función esfinteriana, la 
cual es realizada por la epiglotis que ejerce una función de protección, 
movilizándose para evitar la entrada de líquidos o alimentos a la vía respiratoria 
en el momento de la deglución. Secundariamente la laringe realiza la 
producción de la voz, es decir, la fonación. 
 
A nivel de las cuerdas vocales se origina el tono fundamental que seguirá una 
vía ascendente para ser modificado y amplificado en las cavidades de 
resonancia, adquiriendo la voz un timbre y color personal. 
 
Figura 4. Visión anterior de la laringe 
 
 
42 BUSTOS, I. Op. cit., p. 17. 
 40 
 
Fuente:< www.sil.org/glosario/sup/ E005be-Laringe.gif> 
Figura 5. Estructuras que intervienen en la fonación 
 
 
 
 
 
Fuente:< http://www.upmc.edu/upmcvoice/anatomy.htm> 
 
 
Estructuras de la laringe 
 
La laringe está compuesta por nueve cartílagos individuales, tres cartílagos 
mayores impares (tiroides, cricoides y epiglotis) y tres menores pares 
(aritenoides, corniculados, cuneiformes). 
 
 41 
En la laringe se pueden observar músculos extrínsecos, que tienen un punto de 
inserción en ésta y en estructuras externas. Éstos músculos funcionan para 
fijar, elevar y bajar la posición de la laringe en el cuello. 
 
Otro grupo de músculos son los músculos intrínsecos, los cuales tienen todos 
los puntos de inserción dentro de la laringe, la función de éstos es dar a la 
laringe la capacidad fonatoria y de cierre para evitar el ingreso de sustancias 
extrañas a los pulmones. 
 
Además de estas estructuras musculares, se encuentra el hueso hioides, el cual 
tiene forma de herradura, se encuentra sobre el cartílago tiroides y no se 
articula con otro hueso. El hioides esta conectado al cráneo por diversos 
músculos y ligamentos, su principal función, es servir de unión para varios 
músculos intrínsecos de la laringe, que se encuentran por debajo de éste. 
 
 
Figura 6. Anatomía de la laringe 
 
 
 
 
 
Fuente: < http://www.upmc.edu/upmcvoice/anatomy.htm> 
 
Figura 7. Cuerdas vocales en abducción y aducción. 
 
 
 42 
 
 
 
Fuente:< www.guitarraonline.com.ar/> 
Histología de las cuerdas vocales 
 
Las cuerdas vocales se encuentran formadas por diferentes capas de tejido, las 
cuales varían en sus estructuras histológicas. 
 
“Las capas más superficiales están formadas por un epitelio escamoso 
estratificado, limitado por un epitelio ciliado seudoestratificado en los 
bordes superior a inferior. Las tres capas siguientes constituyen la 
lámina propia. La capa superficial, también conocida como espacio de 
Reinke, está compuesta de un tejido aereolar, que es muy deformable, 
el cual permite que la cubierta mecánica se deslice con facilidad sobre 
las capas más profundas de las cuerdas vocales durante la vibración”43. 
 
Respecto a la lámina propia, su capa intermedia está compuesta principalmente 
por tejido elástico y su capa profunda está formada predominantemente por 
colágeno. La unión de estas dos capas forma el ligamento vocal; ésta 
estructura es fundamental durante la fonación por sus propiedades 
biomecánicas elásticas. “La capa más profunda de las cuerdas vocales está 
formada por fibras de músculo estriado; a la parte muscular más interna se le 
denomina músculo vocal y las fibras más externas forman los músculos 
tiroaritenoideos”44. 
 
Los pliegues vocales están diseñados para realizar una vibración eficiente y 
efectiva en las actividades fonatorias. La densidad y viscosidad progresivas de 
las capas permiten establecer un sistema de vibración mecánica, el cual es 
delicado y complejo. Las fibras hísticas de la mayoría de las capas transcurren 
en una dirección anteroposterior o paralelas a los bordes de la cuerda vocal. La 
 
43 MORRISON, M. y RAMMAGE, L. Op. cit., p. 204-205. 
44 Ibid., p. 205. 
 43 
estructura de las cuerdas vocales verdaderas hace que la mayor flexibilidad 
para la vibración se encuentre en su parte medial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Estructura histológica de la cuerda vocal 
 
 
 
 
 
Fuente: MORRISON, M. y RAMMAGE, L. Tratamiento de los trastornos de la voz. Barcelona: 
Masson, 1996. p. 205. 
 
 
Inervación del sistema fonatorio 
 
El sistema fonatorio está inervado por los pares craneales: Vago (X par), 
trigémino (V par), facial (VII par) e hipogloso (XII par). 
 44 
 
Nervio vago 
Es el responsable de la inervación de los músculos intrínsecos de la laringe. 
Emerge del núcleo ambiguo de la médula y se divide en tres ramas: la rama 
nerviosa faríngea, que aporta fibras nerviosas motoras a la faringe y a todos los 
músculos del paladar blando, excepto al tensor del velo del paladar. 
 
La segunda rama del X par es la rama nerviosa laríngea superior se divide en 
dos partes adicionales: el nervio laríngeo interno que lleva información sensorial 
desde las membranas mucosas de la epiglotis y del interior de la laringe y el 
nervio laríngeo externo, que es un nervio motor para el músculo cricotiroideo y 
constrictor faríngeo inferior. 
 
La última división del vago es la rama nerviosa laríngea recurrente, la cual 
discurre a lo largo de la laringe y baja hacia el cuello y parte superior del tórax, 
antes de volver a la laringe para inervar todos los músculos intrínsecos de la 
laringe, excepto el cricotiroideo. 
 
Nervio trigémino 
Suministra inervación motora al músculo milohioideo y al vientre anterior del 
digástrico, a través de la rama milohioidea. 
 
Nervio facial 
Activa los músculos estilohioideo y vientre posterior del digástrico. 
 
Nervio hipogloso 
Provee una inervación motora a los músculos: geniohioideo, esternohioideo, 
omohioideo, tirohioideo. 
 
 
Irrigación del sistema fonatorio 
 
La irrigación del sistema fonatorio esta dado por seis arterias, ubicándose tres a 
cada lado; dos ramas de la tiroidea superior (laríngea superior e inferior) y una 
rama de la tiroidea inferior (laríngea posterior). 
 
La arteria laríngea superior atraviesa la membrana tirohioidea y se distribuye en 
los músculos de la laringe, en la mucosa del piso superior de la laringe y en el 
canal laringofaríngeo. 
 
“La arteria laríngea inferior penetra la membrana cricotiroidea e irriga 
la mucosa del piso inferior de la laringe. La arteria laríngea posterior, 
se introduce junto con el nervio laríngeo recurrente por debajo del 
músculo constrictor inferior de la faringe y se distribuyen en la mucosa 
de la parte posterior de la laringe, irrigando los músculos 
 45 
cricoaritenoideo posterior y aritenoideo, uniéndose con la arteria 
laríngea superior”45. 
 
Fisiología de la fonación 
 
Para que se produzca el mecanismo de la fonación es necesario que las cuerdas 
vocales vibren y para ello se requiere que haya una aproximación de estas. 
 
“Si existe una respiración tranquila, la persona mantiene una apertura 
glótica fija, cuando se le da una orden neural para que se produzca 
aducción de las cuerdas vocales los aductores laríngeos primarios, el 
cricoaritenoideo lateral y el tiroaritenoideo, tienen tiempos de 
contracción breves, de alrededor de 15 m/seg”46. 
Cuando las cuerdas se aproximan, se produce una presión subglótica la 
cual ejerce una fuerza suficiente para separarlas, a esta fuerza de 
salida de aire se le opone una fuerza estática procedente de músculos 
y ligamentos así como el efecto de Bernoulli, el cual contribuye al 
desplazamiento de las cuerdas vocales a la línea media, una 
dirigiéndose a la

Continuar navegando

Otros materiales