Logo Studenta

Recursos Lingüísticos de la Lengua Literaria Lengua y Literatura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recursos Lingüísticos de la Lengua Literaria: Lengua y Literatura 
Introducción: La lengua literaria se caracteriza por su riqueza y expresividad, haciendo uso de 
diversos recursos lingüísticos para transmitir ideas, emociones y atmósferas de manera única. 
Este material de estudio explora algunos de estos recursos que contribuyen a la belleza y 
profundidad de la lengua literaria. 
I. Figuras Retóricas: 
• Metáfora: 
o Definición: Establece una relación de semejanza entre dos términos, a menudo 
asociando un objeto con otro de manera simbólica. 
o Ejemplo: "Sus ojos eran dos luceros que iluminaban la noche." 
• Símil: 
o Definición: Compara dos elementos utilizando "como" o "cual", resaltando 
similitudes. 
o Ejemplo: "Era tan fuerte como un león en la batalla." 
• Hipérbole: 
o Definición: Exageración de una idea con el propósito de enfatizar. 
o Ejemplo: "Lloró ríos de lágrimas al despedirse." 
II. Recursos Estilísticos: 
• Aliteración: 
o Definición: Repetición de sonidos consonánticos en palabras cercanas para 
crear un efecto rítmico. 
o Ejemplo: "Silbaban suavemente las suaves brisas." 
• Anáfora: 
o Definición: Repetición de una palabra o frase al principio de versos u oraciones. 
o Ejemplo: "Caminante, no hay camino, se hace camino al andar." 
• Paralelismo: 
o Definición: Repetición de estructuras gramaticales o sintácticas para crear un 
ritmo armónico. 
o Ejemplo: "No me detiene la noche, ni el día, ni el cansancio." 
III. Elementos Narrativos y Descriptivos: 
• Flashback: 
o Definición: Introducción de eventos que ocurrieron antes del punto actual en la 
historia. 
o Ejemplo: "Recordó aquel día de lluvia en el que todo cambió." 
• Descripción Sensorial: 
o Definición: Uso de detalles sensoriales para enriquecer la ambientación. 
o Ejemplo: "El aroma a jazmín impregnaba el jardín nocturno." 
IV. Registro y Variedad Lingüística: 
• Jerga y Coloquialismos: 
o Definición: Uso de expresiones informales o propias de un grupo social. 
o Ejemplo: "Vamos a echar un vistazo, colega." 
• Lenguaje Arcaico: 
o Definición: Uso de palabras y estructuras lingüísticas anticuadas para crear un 
tono histórico o poético. 
o Ejemplo: "Oh, resplandeciente luna que ilumina la noche serena." 
V. Estructuras Literarias: 
• Analepsis y Prolepsis: 
o Definición: Analepsis se refiere a la narración de eventos anteriores y prolepsis 
a la anticipación de eventos futuros. 
o Ejemplo: "Antes de que ella naciera, ya sabía que cambiaría su vida." 
• Ironía: 
o Definición: Expresión de ideas opuestas a lo que se quiere dar a entender, con 
un tono sarcástico. 
o Ejemplo: "¡Vaya día maravilloso! (en medio de una tormenta)." 
VI. Impacto en la Literatura: 
• Estilo Individual del Autor: 
o La elección y combinación de estos recursos lingüísticos contribuye al estilo 
distintivo de cada autor. 
• Creación de Atmosferas y Emociones: 
o Los recursos lingüísticos ayudan a crear ambientes, generar emociones y 
transmitir conceptos de manera más vívida y profunda. 
Conclusión: Los recursos lingüísticos de la lengua literaria son herramientas poderosas que 
permiten a los escritores explorar la belleza y complejidad del lenguaje. Al comprender y 
apreciar estos elementos, los lectores pueden sumergirse en la riqueza de la expresión literaria 
y disfrutar de la diversidad de estilos que ofrece la lengua y la literatura.

Continuar navegando

Otros materiales