Logo Studenta

Importancia y ejemplo del contexto en comunicación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Importancia del contexto en comunicación
La importancia del contexto en comunicación es que organiza y da sentido al mensaje. El significado de un mensaje no depende solo de su estructura gramatical, sintáctica o léxica sino también del contexto que acompaña a un enunciado y afecta a su interpretación.
El contexto en comunicación tiene que ver con el conjunto de conocimientos y creencias compartidas (o no) por los interlocutores, los factores y los acontecimientos que lo rodean en el momento en el que tiene lugar la comunicación.
Ejemplos de contextos en comunicación
En el aeropuerto se utilizan símbolos específicos para la comunicación.
Algunos ejemplos de contextos en comunicación son:
· En la escuela. Es el contexto que está definido por los elementos físicos como un aula, un pizarrón, mesas, alumnos y un profesor, y los elementos abstractos como las prácticas educativas y normas. Los temas abordados en ese entorno están relacionados con las asignaturas. Existe un código académico en el que los alumnos escuchan las explicaciones del profesor, le consultan en caso de dudas e intercambian ideas. El clima es formal, de respeto y de aprendizaje. Cuando todas las personas presentes comprenden cómo funciona ese contexto escolar, pueden comunicarse e interactuar de manera adecuada.
· En el supermercado. Es el contexto que está determinado por los elementos físicos como un espacio comercial, los objetos de consumo disponibles a la venta, y los elementos no físicos como los empleados, los clientes y las normas comerciales. Debido a las características del lugar, los códigos del mercado y determinados factores económicos, los clientes saben qué clase de productos pueden consumir en ese tipo de tienda y qué precio podrían llegar a pagar por ellos. Esas normas están pautadas y hacen posible el desempeño de los interlocutores, es decir, se pueden comunicar bajo ese código comercial.
· En el aeropuerto. Es el contexto que está determinado por los elementos físicos como la infraestructura de lugar, la pista de aterrizaje, los aviones y las máquinas de escaneo de equipajes, y los elementos no físicos como los empleados, la variedad de idiomas para comunicarse (en la señalética o los altavoces) y las normas para los viajeros. Debido a que es un espacio transitado por personas de diversas nacionalidades y culturas, se manejan determinados códigos de seguridad y de convivencia que son respetados por todos los pasajeros, a pesar de que en su país no tengan las mismas acostumbres o normativas (por ejemplo, el requisito de ingresar a una nación extranjera con una visa de turista). Cuando todas las personas comprenden cómo funciona ese contexto aeroportuario, pueden comunicarse e interactuar de manera adecuada.

Continuar navegando

Otros materiales