Logo Studenta

Operaciones 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GESTIÓN 
ESTRATÉGICA DE 
OPERACIONES
SEMANA 1
Ing. José Carlos García C.
Pautas a considerar para un aprendizaje satisfactorio
ASPECTOS PREVIOS
• Asistencia a clases.
• Puntualidad.
• Revisión del aula virtual.
• Elección del delegado (a).
• Formación de equipos.
• Participación en clase.
Logro de la primera Unidad
Al finalizar esta unidad, el estudiante, analiza y desarrolla
diversos esquemas de procesos para distintos tipos de
empresas y define el valor que se agrega al producto en cada
proceso.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Logro de la sesión
Al finalizar esta sesión, el estudiante presenta un organizador
visual para describir las relaciones que se establecen entre las
operaciones y la competitividad de las empresas, así como las
estrategias de operaciones que éstas implementan para
atender a sus clientes.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Revisión de conceptos básicos 
de Gestión de Operaciones.
Las operaciones y la 
competitividad
• La administración de 
operaciones como un 
conjunto de decisiones.
• Tendencias en la 
administración de 
operaciones.
AGENDA
• Mejoramiento de la 
productividad.
• Desafíos en la administración 
de operaciones.
Estrategia de operaciones
• Estrategia de operaciones en 
la organización.
• Desarrollo de una estrategia 
de operaciones impulsada 
por el cliente.
AGENDA
• Estrategia corporativa, global.
• Prioridades y capacidades 
competitivas.
AGENDA
“Si buscas resultados
distintos, no hagas
siempre lo mismo.”
Albert Einstein (1879 -
1955)
UNA REFLEXIÓN INICIAL….
¿Qué origina esos resultados?
¿Donde medimos esos
resultados?
¿Cómo saber qué hacemos bien
y qué no?
¿Qué relación hay entre las
operaciones y los resultados
que esperamos obtener?
SOBRE LA REFLEXIÓN ANTERIOR, NOS PREGUNTAMOS…..
ANALICEMOS ESTE CASO….
SOBRE EL CASO MOSTRADO
Menciona 3 palabras que consideras resumen las claves del
éxito de FEDEX
Digita el link www.menti.com, ingresa el código____ y luego da
click en “Submit”
Administración o Gestión de Operaciones
Consiste en el diseño, dirección y control sistémicos de los
procesos que transforman los insumos en servicios y productos
para los clientes (finales) y los miembros de la organización
(“clientes internos”).
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Proceso
Cualquier actividad o grupo de actividades en las que se
transforman uno o más insumos para obtener uno o más
productos.
PROCESO
INSUMO PRODUCTO
Visión de los Procesos
Una organización es tan eficaz, como lo son sus procesos.
Desde esta perspectiva, los procesos se interrelacionan para
generar valor en cada una de las etapas de transformación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Visión de los Procesos
Así por ejemplo, tenemos el caso de la producción de anuncios
de una agencia de publicidad.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Visión de los Procesos
Desagregando componentes del caso mencionado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Agregar Valor : Cadena de Valor
El trabajo acumulado de los procesos de una empresa es una
cadena de valor, que es la serie interrelacionada de procesos
que produce un servicio o bien para satisfacer a los clientes.
Aquí contemplamos procesos de apoyo y procesos centrales.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Procesos de apoyo
Proceso que proporciona recursos vitales e insumos a los
procesos centrales y, por lo tanto, es esencial para la
administración de la empresa.
Procesos centrales
Constituye la cadena de actividades que entrega valor a los
clientes Los agrupamos de la siguiente manera.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Procesos relacionados con los clientes
Proceso que identifica, atrae y entabla relaciones con los
clientes, y, facilita colocación de los pedidos de éstos. Se le
conoce como CRM (Customer Relationship Management) –
administración de relaciones con el cliente.
Proceso de desarrollo de nuevos servicios y poductos
En este proceso se diseñan y desarrollan nuevos servicios o
productos de acuerdo con las especificaciones de los clientes o
a partir de información recibida del mercado en general
mediante el proceso de relaciones con los clientes.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Proceso de aprovisionamiento de pedidos
Proceso que incluye las actividades requeridas para producir y
entregar el servicio o producto al cliente.
Proceso de relaciones con los proveedores
En este proceso se selecciona a los proveedores de los
servicios, materiales e información y se facilita el flujo oportuno
y eficiente de estos artículos hacia la empresa.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Eslabones de la cadena de valor que muestran los flujos de
trabajo e información
CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE OPERACIONES
Ejemplos de procesos de apoyo
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
La administración de operaciones como un conjunto de 
decisiones
La toma de decisiones es un aspecto esencial de toda actividad 
administrativa, incluida la administración de operaciones. Por lo 
general, comprende estos pasos básicos:
1. Reconocer y definir con claridad el problema.
2. Recopilar la información necesaria para evaluar alternativas.
3. Seleccionar la alternativa más atractiva.
4. Implementar la alternativa seleccionada.
Tengamos en cuenta que algunas decisiones son estratégicas (largo 
plazo) mientras que otras son tácticas (corto plazo).
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
La administración de operaciones como un conjunto de 
decisiones
Las grandes decisiones
estratégicas no conducen a
ninguna parte si las decisiones
tácticas que las sustentan son
equivocadas.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Mejoramiento de la Productividad
La productividad es una medición básica del desempeño de las
economías, industrias, empresas y procesos. La productividad es el
valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores
de los recursos (salarios, costo de equipo y similares) que se han
usado como insumos. Así tenemos:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 (𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠)
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠)
Este indicador es indispensable para determinar que tan bien hacen
se hacen los procesos, y, por lo tanto, de una idea de lo que se debe
mantener o cambiar.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Mejoramiento de la Productividad
¿Qué acciones puedo realizar para mejorar la productividad de los
procesos?
• Identificar “puntos de dolor”: reclamos constantes, quejas, paradas
de máquinas, entregas tardías, almacenamientos excesivos,
productos que se pierden.
• Simplificar procesos para generar ahorros, utilización de nueva
tecnología.
• Promover una cultura de mejoramiento continuo en las
organizaciones.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Mejoramiento de la Productividad
“No podemos mejorar, lo que no podemos medir”
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Competencia Global
• Las empresas deben competir en un mercado dinámico, desafiante,
con incertidumbre (guerra en Ucrania por ejemplo), pero también
con muchas oportunidades (libre comercio).
• Las empresas aceptan el hecho de que para prosperar, expandirse
y consolidarse, deben visualizar en términos globales a sus clientes,
proveedores, localización de instalaciones y competidores.
• Así mismo, deben ser consciente de que cada vez existe más
presión de los gobiernos y los consumidores por regulaciones en
favor de la protección del medio ambiente, uso sostenible de
recursos, trabajo digno y comercio justo.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Veloz cambio Tecnológico
• Industria 4.0 (cuarta revolución industrial): combina técnicas
avanzadas de producción y operaciones con tecnologías
inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y
los activos.
• Aparición (aplicación)de nuevas tecnologías como la robótica, la
analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la
nanotecnología, el Internet of Things (IoT), impresión 3D,
blockchain (trazabilidad de información), entre otras.
• No sólo impactarán en los procesos de producción, sino también
en todas las industrias y sectores e incluso, en la sociedad.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Cuestiones éticas, ambientales y de diversidad de la fuerza de
trabajo
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Tendencias en la administración de operaciones
Cuestiones éticas, ambientales y de diversidad de la fuerza de
trabajo
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Desafíos en la administración de operaciones
¿Cómo pueden las empresas superar los desafíos en el presente y en
el futuro?.
• Una forma consiste en ver a los desafíos como oportunidades para
mejorar los procesos y cadenas de valor existentes o para crear
otros nuevos e innovadores.
• La administración de los procesos y las cadenas de valor va más
allá del diseño; requiere la capacidad de garantizar que las metas
se cumplirán.
• Las empresas deben administrar sus procesos y cadenas de valor
para maximizar su competitividad en los mercados que atienden.
LAS OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD
Desafíos en la administración de operaciones
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Menciona 3 palabras que consideras resumen las claves del
éxito de STARBUCKS
Digita el link www.menti.com, ingresa el código____ y luego da
click en “Submit”
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia de Operaciones en la Organización
• Interacción entre las diferentes áreas : desde información de
marketing y ventas (prospección / proyección de demanda),
hasta post – venta / servicio al cliente, pasando por
producción / abastecimiento y ayudándose de logística,
contabilidad / finanzas, recursos humanos y tecnologías de la
información.
• La alta dirección toma decisiones estratégicas (largo plazo –
estrategia corporativa) en base a planificación para su
despliegue por etapas y bajo responsabilidad de los mandos
medios a nivel táctico (corto plazo, rutinas, día a día).
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Interacción de áreas y funciones – caso aplicado
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia de Operaciones impulsada por el cliente
Comienza con la estrategia corporativa que coordina las metas 
generales de la empresa con los procesos centrales.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia de Operaciones impulsada por el cliente
• Determina los mercados que la empresa atenderá y cómo 
reaccionará ante los cambios del entorno
• Proporciona los recursos para desarrollar las competencias y 
procesos centrales.
• Con base a la estrategia corporativa, el análisis de mercado 
clasifica a los clientes de la empresa, identifica sus necesidades 
y evalúa las fortalezas de los competidores. Esta información 
se utiliza para establecer las prioridades competitivas (vínculo 
entre la estrategia corporativa y la estrategia de operaciones). 
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia Corporativa
• Marca la dirección general que servirá como marco de 
referencia para la realización de las funciones de la 
organización.
• Especifica el o los negocios a los que se dedicará la compañía, 
aísla las nuevas oportunidades y amenazas en el entorno e 
identifica los objetivos de crecimiento.
• La definición de la estrategia corporativa implica tres 
consideraciones: (1) vigilar los cambios en el entorno de 
negocios y adaptarse a ellos; (2) identificar y desarrollar las 
competencias centrales de la empresa, y (3) desarrollar los 
procesos centrales de la empresa.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia Corporativa
• Hacemos especial énfasis en el desarrollo de competencias 
centrales, que son los recursos y las fortalezas peculiares de 
una organización que la gerencia toma en consideración para 
formular la estrategia; reflejan el aprendizaje colectivo de la 
organización, en especial la forma de coordinar los procesos e 
integrar las tecnologías. Aquí consideramos:
(1) Fuerza de trabajo bien capacitada y flexible.
(2) Instalaciones adecuadas.
(3) Pericia financiera y de mercado.
(4) Sistemas y tecnología.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategias Globales
Para identificar las oportunidades y amenazas, en la actualidad 
se requiere una perspectiva mundial. Una estrategia global 
puede incluir comprar partes o servicios en el exterior, combatir 
las amenazas que plantean los competidores extranjeros o 
planear la forma de incursionar en mercados más allá de las 
fronteras nacionales tradicionales.
Aunque es necesario estar en guardia ante las amenazas de la 
competencia mundial, las empresas también deben tratar 
activamente de incursionar en los mercados extranjeros.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategias Globales
• Para identificar las oportunidades y amenazas, en la actualidad 
se requiere una perspectiva mundial. Una estrategia global 
puede incluir comprar partes o servicios en el exterior, 
combatir las amenazas que plantean los competidores 
extranjeros o planear la forma de incursionar en mercados más 
allá de las fronteras nacionales tradicionales.
• Aunque es necesario estar en guardia ante las amenazas de la 
competencia mundial, las empresas también deben tratar 
activamente de incursionar en los mercados extranjeros.
• Dos estrategias globales eficaces son las alianzas estratégicas y 
la instalación de centros de operaciones en el extranjero.
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Prioridades y capacidades competitivas
• Prioridades competitivas: son las dimensiones operativas 
cruciales que un proceso o cadena de valor debe poseer (lo 
dicta el mercado) para satisfacer a los clientes (externos / 
finales) y componentes de la organización (clientes internos), 
tanto en el presente como en el futuro.
• Capacidades competitivas: es lo que actualmente tengo para 
competir (que puedo mejorar, mirando al mercado).Contempla 
las dimensiones de costo, calidad, tiempo y flexibilidad. 
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Prioridades y capacidades competitivas
Capacidades
Prioridades
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Afianzamiento de conceptos
https://www.youtube.com/watch?v=-5qGYOS8RoU 
ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Afianzamiento de conceptos
Considerando los puntos tratados en la noticia de DW difundida 
en YouTube y otros medios que bien considere investigar, si ud.
fuera el Gerente Corporativo del Fabricante de PlayStation 
(SONY), en base a los conocimientos impartidos en clase, 
explique y sustente 3 propuestas que tomaría para afrontar este 
circunstancia de escasez mundial de microchips. Plantee los 
escenarios y supuestos que considere pertinentes para sustentar 
sus propuestas.
TRABAJO APLICADO N°01 
Descargue de sección “Actividades para la comprobación del
aprendizaje” el archivo: TAREA APLICADA N° 01 y proceda con
realizar la actividad según las indicaciones proporcionadas.
CONCLUSIONES
1. La gestión de operaciones es un componente clave que
soporta la implementación de la estrategia de las
organizaciones.
2. El fin principal de la gestión de operaciones consiste en que
las organizaciones cuenten con los recursos físicos,
materiales, tecnológicos y humanos adecuados, para que
éstas sean competitivas considerando las características de
incertidumbre y volatilidad de mercados que estamos
experimentando.

Continuar navegando