Logo Studenta

CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA - AGUSTINISMO POLÍTICO - IGLESIA Y ESTADO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA: AGUSTINISMO POLÍTICO - IGLESIA Y ESTADO** 
 
**Introducción:** 
La concepción de la historia en el agustinismo político, influida por las ideas de San Agustín de 
Hipona, aborda la relación compleja entre la Iglesia y el Estado. Este material de estudio 
explorará cómo el agustinismo político influye en la concepción de la historia y en la interacción 
entre las esferas espiritual y temporal. 
 
**1. San Agustín y el Agustinismo Político:** 
- **Contexto Histórico:** San Agustín vivió en un momento de declive del Imperio Romano y 
de cambio hacia la Edad Media. Sus obras, como "La Ciudad de Dios" y "El Estado de Dios", 
influyeron en la filosofía política cristiana. 
 
**2. La Ciudad de Dios:** 
- **Jerusalén y Roma:** Agustín presenta la dicotomía entre la Ciudad de Dios y la Ciudad 
Terrenal (Roma). La primera representa la esfera espiritual y divina, mientras que la segunda 
simboliza lo terrenal y mundano. 
 
**3. Dualidad entre Iglesia y Estado:** 
- **Funciones Diferenciadas:** Agustín sostiene que la Iglesia y el Estado tienen funciones 
distintas. La Iglesia se ocupa de los asuntos espirituales, mientras que el Estado se encarga de 
los asuntos temporales y mundanos. 
 
**4. La Ciudad Terrenal - Papel del Estado:** 
- **Temporal y Transitorio:** La Ciudad Terrenal (Estado) es temporal y transitoria. Aunque es 
necesaria para mantener el orden en la sociedad, su importancia es subordinada en 
comparación con la Ciudad de Dios. 
 
**5. La Ciudad de Dios - Papel de la Iglesia:** 
- **Búsqueda de lo Eterno:** La Ciudad de Dios (Iglesia) es la esfera de la búsqueda de lo 
eterno y lo divino. La Iglesia guía a los creyentes hacia la salvación y la vida eterna. 
 
**6. La Teocracia Interna:** 
- **Reino de Dios en la Tierra:** Agustín sugiere que, idealmente, el Estado estaría 
subordinado a la autoridad de Dios. Propone una especie de "teocracia interna" donde el 
gobernante sigue la ley divina. 
 
**7. Impacto en la Filosofía Política Cristiana:** 
- **Influencia en Tomás de Aquino:** Las ideas agustinianas influyeron en la filosofía política 
de Tomás de Aquino, quien integró el pensamiento de Agustín en la teología aristotélica. 
 
**8. Desafíos Contemporáneos:** 
- **Separación Iglesia-Estado:** Las ideas agustinianas plantean desafíos en contextos donde 
se busca la separación entre la Iglesia y el Estado. ¿Cómo deben interactuar estas dos esferas 
en sociedades pluralistas? 
 
**9. Conclusión:** 
El agustinismo político ofrece una perspectiva única sobre la relación entre la Iglesia y el 
Estado, influenciando la filosofía política cristiana a lo largo de la historia. La dualidad entre la 
Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal proporciona una base para la reflexión sobre la interacción 
entre las esferas espiritual y temporal en la concepción de la historia.

Continuar navegando

Otros materiales