Logo Studenta

Percepción

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La percepción 
[La Gestalt]
Factores
Alteraciones
Funciones
Principios
Elementos
Ilusión
Totalidades perceptivas (pregnancia)
Figura y fondo
Agrupamiento
Selectividad
Interpretar
B. I. Intermodal
A. I. Multimodal
Integrar
Percepto
Objeto
Sujeto
Características del perceptor
I. Subjetiva
I. Objetiva
Alucinación
C. E. Ideativo
B. E. Representativo
A. E. Sensorial
Maduración
Aprendizaje
Reconocimientos de formas
Igualación a una 
plantilla, patrón o 
modelo.
Prototipos o geones.
Análisis de 
características o rasgos.
Prof. Víctor Soto
Factores
1. Características del perceptor
3. Maduración
2. Aprendizaje
La señora sabe que más barato es comprar en los mercados populares por experiencia. 
Hay un desarrollo biológico que le permite estar en condiciones de poder percibir bien. 
La señora que compra sabe que al realizar esta compra a pequeños comerciantes ayuda a que se lleven un pan a casa y eso le gusto pues es solidaria.
Prof. Víctor Soto
Elementos
Sujeto
Objeto
Percepto
A. E. Sensorial
B. E. Representativo
C. E. Ideativo
[Bombones de chocolate]
“mmm que ricooo. Seguro quiere algo. Ya sé que quiere. Pinche wey cree que soy fácil.”
Prof. Víctor Soto
Funciones
Integración
A. I. Multimodal
B. I. Intermodal
Interpretar
Selectividad
La joven dirige su atención al chico, discriminando lo demás.
El joven con solo el paladar y el gusto sabe que se trata de unas ricas papas fritas.
La señorita con el gusto, la visión, el olfato, el tacto, sabe que se trata de unas ricas papa fritas y una hamburguesa. 
En qué estará pensando este negro Oleoducto. Ojalá se me declare. Ya he espera mucho. Seguro está nervioso y no sabe qué decirme.
Ella sabrá que somos dominados por los reptilianos.
Prof. Víctor Soto
Principios
2. Totalidades perceptivas (pregnancia) o buena forma.
1. Figura y fondo
Prof. Víctor Soto
Prof. Víctor Soto
Prof. Víctor Soto
Prof. Víctor Soto
Prof. Víctor Soto
Continuidad
Proximidad o distancia
Semejanza o similitud
Cierre o completamiento
3. Agrupamiento
Prof. Víctor Soto
De movimiento Común
De movimiento aparente
Constancia perceptual
Reconocimientos de formas (Teoría cognitiva moderna)
La psicología del procesamiento de información propone un enfoque computacional de la percepción a partir del reconocimiento de formas. Concibe este proceso cognitivo como si fuera una asignación de objetos o estímulos a categorías (clases, conceptos), al detectar la equivalencia del estímulo con una representación existente en la memoria. Es decir, la percepción de formas es un procesamiento guiado por conceptos, expectativas y conocimiento previo almacenado en la memoria.
Igualación a una plantilla, patrón o modelo.
Prototipos o geones.
Análisis de 
características o rasgos.
Para reconocer un patrón simple (por ejemplo, una letra) o un patrón complejo (por ejemplo, un rostro humano), la información entrante se compara con los códigos almacenados llamados “plantillas”, hasta que se encuentra una correspondencia correcta entre la información entrante y los códigos almacenados en la memoria. Cognitivamente es la teoría menos económica porque requiere el almacenamiento de miles de plantillas 
en la memoria.
Lo que se almacena no es una copia exacta de cada estímulo, sino un conjunto limitado de componentes de figuras volumétricas. Esta teoría postula la existencia de algunas docenas de “geones” almacenados en la memoria a largo plazo, los cuales se combinan para formar las representaciones de los miles de objetos percibidos.
Estos rasgos son los componentes mínimos que van a configurar las formas de los objetos. En el cerebro, se unen los rasgos y se logra el reconocimiento de los objetos con ayuda de la memoria. Cognitivamente la teoría de análisis de rasgos es la más económica porque sólo se requiere computar rasgos almacenados en la memoria para reconocer formas
Prof. Víctor Soto
Prof. Víctor Soto
Alteraciones
Ilusión
I. Objetiva
I. Subjetiva
Percepción equivocada. Sí hay objeto. 
La causa es el objeto.
La causa es el sujeto. Su ansiedad, miedo, celos, etc.
Prof. Víctor Soto
Falsa percepción. No hay objeto. Causa: Trastorno mental, fármacos, etc.
Alucinación
Prof. Víctor Soto
PREGUNTAS
1. En la siguiente figura se percibe un rectángulo por la ley de agrupación de estímulos denominada
A) cierre. 
B) semejanza. 
C) continuidad. 
D) reconocimiento. 
PREGUNTAS
2. Principio organizativo de la percepción que permite encontrar un significado a un objeto desconocido o darle sentido a una situación completamente nueva.
A) cierre 
B) figura-fondo 
C) semejanza 
D) pregnancia 
PREGUNTAS
3. La experiencia del “miembro fantasma”, es el caso del miembro amputado que el paciente lo sigue sintiendo a pesar de que ya no lo tiene, es un caso de
A) ilusión. 
B) propensión. 
C) astrabismo.
D) modalidad. 
PREGUNTAS
4. Ver en las líneas blancas discontinuas pintadas en la carretera la dirección que ella tiene, ésta es un caso de la ley de la agrupación de estímulos denominada
A) propensión. 
B) continuidad. 
C) semejanza.
D) proximidad. 
PREGUNTAS
5. En una clase de matemáticas los alumnos atienden al profesor; de pronto, aparece el auxiliar en el ingreso y pide la palabra: todos los alumnos desvían la atención a este. ¿Qué principio gestáltico explica este fenómeno?
A) Motivación 
B) Concentración 
C) Figura - fondo
D) Agrupación - proximidad 
PREGUNTAS
6. El cartel de una discoteca registra la frase “Banda de rock `Los KSA2 ASA2` tocan esta noche”. El principio gestáltico que nos permite interpretar correctamente el nombre de la banda es el denominado
A) cierre. 
B) pregnancia. 
C) proximidad.
D) continuidad. 
PREGUNTAS
7. En los diferentes equipos de ciclistas que participan en el Tour de Francia, el líder de cada equipo tiene un polo de color distinto ante el resto de sus compañeros para poder ser ubicado por las cámaras de televisión. El principio gestáltico que permite explicar esta situación se denomina
A) Semejanza. 
B) Proximidad.
C) Igualación a un patrón. 
D) Figura-fondo.
PREGUNTAS
8. Cuando, en una casa antigua, el piso de madera de una habitación vacía cruje, y el dueño de la casa dice que siente pasos en la habitación, estamos ante un caso de
A) delusión. 
B) alucinación. 
C) sensación.
D) ilusión.
PREGUNTAS
9. Una señora que apaga el televisor cada vez que sale un actor porque afirma que su abuela (que murió hace dos años) le dice que lo haga, experimentar una
A) confusión. 
B) alucinación. 
C) percepción.
D) intuición. 
PREGUNTAS
10. Tito responde a su profesora con la palabra "naranja”, cuando ella le pregunta: “¿cuál es la fruta que es redonda, dulce y de diferente color de un limón?”. La respuesta se puede explicar de acuerdo a la teoría de Reconocimiento de Formas denominada
A) Análisis de rasgos. 
B) Articulación figura-fondo.
C) Prototipos. 
D) Insight.

Continuar navegando

Otros materiales