Logo Studenta

C_ASM_Diri_Sem40

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anual San Marcos Educación Cívica
Responde
Áreas A, B y C 1 al 6
Área D y E 1 al 8
1. Los ciudadanos de la región Loreto se oponen 
radicalmente a la construcción de una central 
hidroeléctrica que incluye una enorme represa 
sobre las aguas del río Amazonas cercanas a 
la ciudad de Iquitos. Para expresar su rechazo 
bloquean las carreteras, ocupan el aeropuerto 
y se enfrentan violentamente con la fuerza pú-
blica. El presidente de la República mediante 
decreto supremo declaró estado de emergen-
cia en la referida localidad. Dicho régimen de 
excepción se viene extendiendo por más de 
seis meses sin que se haya expedido un nue-
vo decreto que lo prorrogue. ¿Es compatible el 
plazo de la medida decretada con las normas 
constitucionales sobre la materia? 
A) No, el estado de emergencia no debe exce-
der los noventa días.
B) Si, es una medida que puede extenderse 
hasta ciento veinte días. 
C) No, en estas circunstancias, debería decre-
tarse el estado de sitio. 
D) No, el estado de emergencia no debe exce-
der los sesenta días.
E) Si, en tanto el Ejecutivo informe al respecto 
al Congreso. 
UNMSM 2019 - II
2. En el estado de emergencia nacional estable-
cido por el gobierno en el país en 2020 se han 
restringido ciertos derechos constitucionales; 
por ejemplo, se estableció el toque de que-
da en las noches (los horarios eran variables) 
donde ninguna persona puede salir de sus 
viviendas ni caminar libremente o sería dete-
nida. Si una persona fue detenida dentro del 
toque de queda, ¿cuáles son los derechos que 
se le suspendió?
 
A) Libertad personal - libre reunión
B) Libre pensamiento - libre tránsito 
C) Igualdad - inviolabilidad de domicilio
D) Libre opinión - libre tránsito
E) Libertad personal - libre tránsito
3. El Sistema de Defensa Nacional es un conjun-
to de instituciones, normas y procedimientos 
establecido por el Estado y que tiene como fi-
nalidad el garantizar la seguridad de la nación 
frente a la amenazas internas y externas que 
pueden acontecer en el país. ¿Quién preside el 
consejo de seguridad de dicho sistema?
A) El jefe conjunto de las FF. AA. 
B) El ministro de Defensa
C) El presidente del Consejo de Ministros.
D) El presidente de la República.
E) El ministro del Interior
 
4. La policía nacional del Perú es una de las ins-
tituciones más importantes dentro del sistema 
de defensa nacional pues se encuentran en 
contacto directo con la población garantizan-
do su seguridad frente a las posibles amena-
zas. De las siguientes proposiciones acerca de 
la policía ¿Cuáles son incorrectas? 
I. Tiene por finalidad fundamental garantizar, 
mantener y restablecer el orden interno. 
II. Presta protección y ayuda a las personas y a 
la comunidad.
III. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la 
seguridad del patrimonio exclusivamente 
privado.
IV. Previene, investiga y combate la delincuen-
cia exclusivamente en las ciudades. 
V. Vigila y controla las fronteras.
A) solo V B) IV y V C) III, IV y V
D) solo IV E) III y IV
Sistema Defensa Nacional y Regímenes de Excepción
ANuAl SAN MARcoS - 2023
11
Práctica dirigida de Práctica dirigida de 
Educación CívicaEducación Cívica
semanasemana
4040
Academia ADUNI Semana 40
5. Si Fabiano desea comprarse o fabricar arma-
mento de guerra para usarlo en caso de perso-
nas desean entrar a robar en su casa o hacer 
actos vandálicos en su urbanización, poniendo 
en riesgo la vida y la propiedad, esto no sería 
factible debido a que
A) solo las fuerzas armadas y la policía nacio-
nal pueden poseer y usar armas de guerra.
B) solo el gobierno decide quien usaría es-
tos armamentos mediante un decreto 
supremo.
C) solo el congreso pueda decidir sobre el uso 
de estos armamentos.
D) solo la policía nacional del Perú puede de-
cidir quién usa estos armamentos.
E) tiene que pagar el impuesto al armamento.
6. Si nuestro país indica que estamos en épocas 
de paz y que no es necesario renovar nues-
tros armamentos, además de actualizaciones 
en tácticas o estrategias contra delitos y no 
desean capacitar a las fuerzas armadas en 
el uso de armas ni manejo de vehículos de 
transporte; esto va contra la defensa nacional, 
porque 
A) es integral y rudimentaria.
B) permanente y particular.
C) es integral y permanente.
D) es total y subsidiaria.
E) es social y humanitaria.
7. En el caso de que la municipalidad de Chosica 
realice simulacros de evacuación en las zonas 
donde hay peligro de huaicos o derrumbes 
y además instale carpas de atención médica 
y un sistema de alarmas en caso se dé una 
emergencia debido a que nos encontramos en 
los meses de lluvias, y así proteger a la pobla-
ción que vive en esas zonas; se está cumplien-
do la gestión ............... de riesgo de desastre.
A) prospectiva B) reconstructiva
C) correctiva
D) reactiva E) reductiva 
8. En los meses de invierno (junio, julio, agosto 
y septiembre) se generan un conjunto de fe-
nómenos meteorológicos con consecuencias 
negativas en la salud y seguridad de muchos 
peruano sobre todo en las regiones del sur y 
este del país, por eso la labor del Estado frente 
a estos acontecimientos es fundamental. De lo 
mencionado, existe una institución que brinda 
asistencia técnica a los municipios y gobiernos 
regionales sobre cómo debemos prepararnos 
frente a un riesgo de desastre inminente como 
los friajes, heladas, y las bajas temperaturas.
A) PCM
B) Policía Nacional 
C) Cenepred
D) Ceplan
E) Indeci
22

Continuar navegando