Logo Studenta

Trastorno-Especifico-del-Lenguaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mª Dolores Marqués Avilés LOGOPEDA 29/0502 
www.logopediayeducacion.blogspot.com logopediacentro@hotmail.com 
620549980/ 951931276 
 
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). PARTE I: 
Definición de la ASHA (American Speech- Language- Hearing Association) 
(Aram, D. M., 1991): "Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje 
hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los 
componentes - fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático - del 
sistema lingüístico. Los individuos con TEL suelen tener problemas de procesamiento 
del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y 
recuperación por la memoria a corto plazo." 
A pesar de la controversia encontrada, este término parece ya bastante 
aceptado. 
Se caracteriza por la gran dificultad y limitación que presentan las personas que 
lo padecen en la adquisición del lenguaje. Los problemas pueden ser tanto de tipo 
expresivo como receptivo, dependiendo del subtipo. 
 En el proceso de adquisición del lenguaje de un niño con TEL, se observarían 
patrones desviados respecto a los patrones de un niño sin dicho trastorno. Esto quiere 
decir que el niño puede que haga formulaciones que no se consideren apropiadas para 
su edad, pero que no sea capaz de realizar otras que sí están presentes en niños más 
pequeños. Los errores que presentan tampoco suelen ser los usuales si los 
comparamos con el proceso normal de adquisición del lenguaje. 
Se considera duradero y tendrá repercusión en el desarrollo de la lectura y 
escritura. En el TEL, hay una alteración en el lenguaje que no podría explicarse por 
otras patologías como pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficits 
motores o factores socio-ambientales. 
Dentro del TEL podríamos distinguir tres vertientes: 
- Trastornos del lenguaje expresivo: Los niños presentan dificultades en la 
expresión, tanto oral como escrita. La comprensión es normal o casi normal. 
Mª Dolores Marqués Avilés LOGOPEDA 29/0502 
www.logopediayeducacion.blogspot.com logopediacentro@hotmail.com 
620549980/ 951931276 
 
o Dispraxia verbal 
o Déficit de programación fonológica 
- Trastornos del lenguaje expresivo-receptivo. Están afectados tanto la 
comprensión como la expresión. 
o Trastorno Fonológico- Sintáctico. 
o Agnosia Auditivo- Verbal. 
- Trastornos de procesamiento de orden superior. 
o Trastorno Semántico- Pragmático. 
o Trastorno Léxico- Sintáctico. 
 
 
Mª Dolores Marqués Avilés LOGOPEDA 29/0502 
www.logopediayeducacion.blogspot.com logopediacentro@hotmail.com 
620549980/ 951931276 
 
Criterios para la identificación del trastorno específico del lenguaje. (Gerardo 
Aguado, Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia). 
Factor Criterio 
Capacidad lingüística Puntuación en los tests de lenguaje de -
1.25 desviaciones estándar o más baja; 
riesgo de devaluación social. 
CI no verbal CI manipulativo de 85 o más alto. 
Audición Supera por medio de un screening los 
niveles convencionales 
Otitis media con serosidad Sin episodios recientes 
Disfunción neurológica Sin evidencia de ataques, parális cerebral, 
ni lesiones cerebrales; ausencia de 
medicación para control de ataques. 
Estructura oral Ausencia de anomalías estructurales. 
Motricidad oral Supera el screening empleando ítems 
evolutivamente apropiados. 
Interacciones físicas y sociales Ausencia de síntomas de una interacción 
social recíproca alterada y de restricción 
de actividades.

Continuar navegando

Otros materiales