Logo Studenta

rocas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿De qué está hecho nuestro 
planeta?
¿De qué está hecho nuestro 
planeta?
• La  superficie  de  la  Tierra  está  constituida  de  unos 
materiales llamados minerales y rocas.
¿De qué está hecho nuestro 
planeta?
• La  superficie  de  la  Tierra  está  constituida  de  unos 
materiales llamados minerales y rocas.
Los minerales son sustancias inertes, sólidas  que se producen de forma natural y que tienen 
una composición química fija. 
En  casi  todos,  sus  partículas  internas  se  hallan  ordenadas  en  formas  geométricas.  Si  las 
formas se ven a simple vista, se llaman cristales.
¿De qué está hecho nuestro 
planeta?
• La  superficie  de  la  Tierra  está  constituida  de  unos 
materiales llamados minerales y rocas.
Los minerales son sustancias inertes, sólidas  que se producen de forma natural y que tienen 
una composición química fija. 
En  casi  todos,  sus  partículas  internas  se  hallan  ordenadas  en  formas  geométricas.  Si  las 
formas se ven a simple vista, se llaman cristales.
Las rocas son sustancias naturales inertes formadas por la mezcla de varios minerales.
¿Cuál es la diferencia entre las rocas y los 
minerales?
• La diferencia es que las rocas están constituidas por  
varios minerales.
– Ej: el granito es una roca formada por mezcla tres tipos 
de minerales: el cuarzo, el feldespato y la mica.
•En cambio los minerales son una sola sustancia.
­Ej: el cuarzo(cuando está solo).
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
*Densidad, es la división entre la masa del mineral y su volumen. Un mineral es muy denso cuando concentra mucha 
masa en poco volumen. Los minerales con metales suelen ser los más densos.
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
*Densidad, es la división entre la masa del mineral y su volumen. Un mineral es muy denso cuando concentra mucha 
masa en poco volumen. Los minerales con metales suelen ser los más densos.
*Dureza, es la resistencia que ofrece el mineral a ser rayado con algo. Si se raya con la uña, el mineral es blando. Si 
se raya con un metal, tiene dureza media. Si se raya con un vidrio es alta. Si no se raya con un vidrio es muy duro. El 
diamante es el mineral más duro de todos.
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
*Densidad, es la división entre la masa del mineral y su volumen. Un mineral es muy denso cuando concentra mucha 
masa en poco volumen. Los minerales con metales suelen ser los más densos.
*Dureza, es la resistencia que ofrece el mineral a ser rayado con algo. Si se raya con la uña, el mineral es blando. Si 
se raya con un metal, tiene dureza media. Si se raya con un vidrio es alta. Si no se raya con un vidrio es muy duro. El 
diamante es el mineral más duro de todos.
*Exfoliación,  es  la  capacidad  de  algunos  minerales  de  romperse  en  determinadas  direcciones.  Por  ejemplo,  el 
mineral mica, se rompe en láminas.
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
*Densidad, es la división entre la masa del mineral y su volumen. Un mineral es muy denso cuando concentra mucha 
masa en poco volumen. Los minerales con metales suelen ser los más densos.
*Dureza, es la resistencia que ofrece el mineral a ser rayado con algo. Si se raya con la uña, el mineral es blando. Si 
se raya con un metal, tiene dureza media. Si se raya con un vidrio es alta. Si no se raya con un vidrio es muy duro. El 
diamante es el mineral más duro de todos.
*Exfoliación,  es  la  capacidad  de  algunos  minerales  de  romperse  en  determinadas  direcciones.  Por  ejemplo,  el 
mineral mica, se rompe en láminas.
*El color, es la forma en que un mineral absorbe o refleja la luz. Unos son rojos, otros azules, verdes, etc.
LAS PROPIEDADES FÍSICAS
 DE LOS MINERALES
Para  distinguir  unos  minerales  de  otros,  nos  fijaremos  en  sus  propiedades 
físicas, ya que cada mineral tiene unas propiedades diferentes:
*Densidad, es la división entre la masa del mineral y su volumen. Un mineral es muy denso cuando concentra mucha 
masa en poco volumen. Los minerales con metales suelen ser los más densos.
*Dureza, es la resistencia que ofrece el mineral a ser rayado con algo. Si se raya con la uña, el mineral es blando. Si 
se raya con un metal, tiene dureza media. Si se raya con un vidrio es alta. Si no se raya con un vidrio es muy duro. El 
diamante es el mineral más duro de todos.
*Exfoliación,  es  la  capacidad  de  algunos  minerales  de  romperse  en  determinadas  direcciones.  Por  ejemplo,  el 
mineral mica, se rompe en láminas.
*El color, es la forma en que un mineral absorbe o refleja la luz. Unos son rojos, otros azules, verdes, etc.
*El brillo,  es el  aspecto que presenta  la  superficie del mineral,  al  reflejar  la  luz. Puede ser metálico,(parecido a  los 
metales), adamantino(parecido al diamante), nacarado(parecido al nácar) o vítreo(parecido al vidrio).
¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS
Las rocas están continuamente  formándose y  transformándose mediante unos 
procesos  que  suceden  en  el  interior  y  en  el  exterior  de  la  Tierra.  Según  el 
proceso por el que se formaron, se distingue tres grandes grupos de rocas:
¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS
Las rocas están continuamente  formándose y  transformándose mediante unos 
procesos  que  suceden  en  el  interior  y  en  el  exterior  de  la  Tierra.  Según  el 
proceso por el que se formaron, se distingue tres grandes grupos de rocas:
A)Rocas Sedimentarias, que se forman a partir de sedimentos, que son trozos de otras rocas que se han roto y se 
van depositando en el  fondo de  los mares y  lagos muy  lentamente, arrastrados por el agua o el viento, en forma de 
capas horizontales. Cuando se apelmazan unos con otros se  transforman en nuevas  rocas  llamadas sedimentarias. 
Por ejemplo la caliza, el conglomerado, salgema.
¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS
Las rocas están continuamente  formándose y  transformándose mediante unos 
procesos  que  suceden  en  el  interior  y  en  el  exterior  de  la  Tierra.  Según  el 
proceso por el que se formaron, se distingue tres grandes grupos de rocas:
A)Rocas Sedimentarias, que se forman a partir de sedimentos, que son trozos de otras rocas que se han roto y se 
van depositando en el  fondo de  los mares y  lagos muy  lentamente, arrastrados por el agua o el viento, en forma de 
capas horizontales. Cuando se apelmazan unos con otros se  transforman en nuevas  rocas  llamadas sedimentarias. 
Por ejemplo la caliza.
B)Rocas Magmáticas. En el interior de la corteza y del manto terrestres, hay temperaturas muy elevadas y las rocas 
que hay allí,  se  funden parcialmente y  junto con gases,  forman una especie de pasta  llamada magma. Ese magma 
puede permanecer en el interior y cuando se enfría lentamente, se hace sólido y crea nuevas rocas. O puede salir al 
exterior  de  la  Tierra  por  grietas  formando  un  volcán,  en  el  que  se  enfría  muy  rápidamente  creando  nuevas  rocas. 
Ambas rocas se llaman magmáticas, porque proceden del enfriamiento del magma. Por ejemplo el granito y el basalto.
¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS
Las rocas están continuamente  formándose y  transformándose mediante unos 
procesos  que  suceden  en  el  interior  y  en  el  exterior  de  la  Tierra.  Según  el 
proceso por el que se formaron, sedistingue tres grandes grupos de rocas:
A)Rocas Sedimentarias, que se forman a partir de sedimentos, que son trozos de otras rocas que se han roto y se 
van depositando en el  fondo de  los mares y  lagos muy  lentamente, arrastrados por el agua o el viento, en forma de 
capas horizontales. Cuando se apelmazan unos con otros se  transforman en nuevas  rocas  llamadas sedimentarias. 
Por ejemplo la caliza.
B)Rocas Magmáticas. En el interior de la corteza y del manto terrestres, hay temperaturas muy elevadas y las rocas 
que hay allí,  se  funden parcialmente y  junto con gases,  forman una especie de pasta  llamada magma. Ese magma 
puede permanecer en el interior y cuando se enfría lentamente, se hace sólido y crea nuevas rocas. O puede salir al 
exterior  de  la  Tierra  por  grietas  formando  un  volcán,  en  el  que  se  enfría  muy  rápidamente  creando  nuevas  rocas. 
Ambas rocas se llaman magmáticas, porque proceden del enfriamiento del magma. Por ejemplo el granito y el basalto.
C)Rocas metamórficas, se forman a partir de otras rocas que se hallan en zonas profundas de  la corteza terrestre, 
que se ven sometidas a un aumento de temperatura y de presión, que hacen que cambie de composición y por tanto 
se transforma en una nueva roca. Por ejemplo el mármol  y pizarra.
Pizarra
Que las rocas forman un ciclo, quiere decir que 
unas, se transforman en otras:
El agua, el hielo y el viento desgastan las El agua, el hielo y el viento desgastan las 
rocas y transportan los trozos hasta el mar, rocas y transportan los trozos hasta el mar, 
donde se depositan.donde se depositan.
Los sedimentos se depositan, se apelmazan 
y se endurecen, formando ROCAS 
SEDIMENTARIAS.
Las rocas sedimentarias, pueden sufrir 
metamorfismo, debido a la temperatura y la 
presión, creando ROCAS METAMÓRFICAS.
Pero incluso pueden fundir cuando la 
temperatura es muy elevada, creando 
magmas, que al enfriarse formarán ROCAS 
MAGMÁTICAS.
Estas rocas pueden volver a la superficie 
cuando se forman las montañas, o cuando 
sale lava por un volcán. Y vuelta a 
empezar.

Continuar navegando

Otros materiales