Logo Studenta

Propuesta metodológica para la adecuada reutilización de residuos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2016 
Propuesta metodológica para la adecuada reutilización de Propuesta metodológica para la adecuada reutilización de 
residuos de construcción a partir de un análisis de caso residuos de construcción a partir de un análisis de caso 
Jairo Eduardo Sarmiento Garcia 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Jhon Freddy Ante Bonilla 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Sarmiento Garcia, J. E., & Ante Bonilla, J. F. (2016). Propuesta metodológica para la adecuada 
reutilización de residuos de construcción a partir de un análisis de caso. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/94 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F94&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F94&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/94?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F94&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADECUADA REUTILIZACIÓN 
DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE CASO 
 
 
JAIRO EDUARDO SARMIENTO GARCIA 
JHON FREDDY ANTE BONILLA 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D. C. 
2016 
 
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADECUADA REUTILIZACIÓN 
DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE CASO 
 
JAIRO EDUARDO SARMIENTO GARCIA 
JHON FREDDY ANTE BONILLA 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero 
Civil 
 
 
Director Temático 
Sandra Liliana Uribe Celis 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D. C. 
2016 
Dedicatoria, Jhon Freddy Ante Bonilla 
Dedico este logro en primer lugar a Dios, a mi familia que son mis padres Freddy 
Ante González y Luz Amparo Bonilla Barrero, quienes a lo largo de mi carrera fueron y 
son el pilar fundamental para haber logrado este título, apoyando y aconsejando cada 
una las decisiones tomadas, de igual manera a mi hermana Alexandra Ante por estar 
pendiente en cada paso que iba dando aconsejando y fortaleciendo para no desfallecer 
ante los obstáculos que se fueron presentando, por ultimo a mi novia Nicol Toloza 
quien con sus buenos consejos me ayudaron para culminar con éxito esta etapa de mi 
vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria, Jairo Eduardo Sarmiento García 
De manera especial dedico este logro a toda mi familia abuelita, tíos y primos, en 
especial a mi padres quienes fueron un gran apoyo durante todo el proceso de la carrera, 
mi papá Jairo Eduardo Sarmiento Galeano que aún en la distancia fue un pilar muy 
importante, que sin él esto no habría sido posible, de igual forma a mi mamá Martha 
Ligia García Díaz quien es mi fiel acompañante en este largo proceso y ha sido esa 
mujer que me ha sembrado una infinidad de valores para ser de mí una buena persona. 
Dedico también este logro a mi novia Viviana Carvajal, que ha sido un eje importante 
como profesional y ser humano en este proceso, estando en los momentos más difíciles, 
el éxito de este proyecto es gracias también a ella por su tiempo y entrega en muchas de 
las actividades de esta tesis. Por último, gracias a Dios, por darme la oportunidad de 
vivir cada una de las experiencias en la universidad, adquirir nuevos conocimientos, 
rodearme de buenas amistades y conocer nuevos lugares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Los autores expresan sus agradecimientos: 
A la Ing. Sandra Liliana Uribe Celis, quien dedicó gran parte de su tiempo en la 
dirección de esta tesis, agradecemos por compartir sus conocimientos y enseñanzas, 
tanto en el pregrado, en este trabajo de investigación y como en la vida cotidiana, 
porque más allá de ser nuestra directora temática de esta tesis es una gran profesional y 
ejemplo a seguir. 
A todos los profesores de pregrado, ya que por sus contribuciones a nuestra 
formación profesional nos ayudaron compartiéndonos todos sus conocimientos y 
brindándonos su apoyo en los momentos que no se era claro alguna temática. 
Queremos agradecer especialmente a la ingeniera Viviana Carvajal por su 
colaboración en la ejecución de los ensayos dedicando gran cantidad de horas de su 
tiempo, así como en la elaboración y organización de este documento. 
Finalmente, a todos nuestros compañeros de pregrado quienes nos acompañaron en 
este proceso y que de una u otra forma hicieron parte de nuestra formación como 
profesionales. 
 Jhon Freddy Ante Bonilla 
Jairo Eduardo Sarmiento García 
 
 
Tabla de Contenido 
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 14 
2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA............................................................................ 16 
3 OBJETIVOS .................................................................................................................. 21 
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 21 
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 21 
4 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 22 
4.1 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 22 
4.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 31 
4.3 MARCO LEGAL ......................................................................................................... 34 
4.4 ANTECEDENTES TEÓRICOS (ESTADO DEL ARTE) ...................................................... 38 
4.4.1 Sistemas de construcción sostenibles aplicadas al diseño y la construcción de 
edificios institucionales en la región……………………………………………….. 38 
4.4.2 El concreto reciclado con escombros como generador de hábitats urbanos 
sostenibles…………………………………………………………………………………. 39 
4.4.3 Sostenibilidad de la explotación de materiales de construcción en el Valle de 
Aburrá…………………………………………………………………………………… 41 
4.4.4 Construcción sostenible de edificios: una alternativa responsable para el 
desarrollo urbano de Quito………………………………………………………………... 42 
4.4.5 Hacia la construcción de una arquitectura sostenible en Venezuela. 43 
 
 
5 ANÁLISIS DE CASO ................................................................................................... 44 
5.1 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 44 
5.2 DESCRIPCIÓN ........................................................................................................... 46 
5.3 CARACTERÍSTICAS ................................................................................................... 49 
5.4 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 51 
5.5 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS .................................................................................. 54 
5.5.1 Descripción de cadauno de los residuos…………………………………… 57 
5.6 CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ............................................................................... 69 
6 MODELOS MESONES DE COCINA CON BASE EN LOS RESIDUOS 
(ESCOMBROS) ........................................................................................................................ 77 
6.1 RESUMEN ................................................................................................................. 77 
6.2 ENSAYOS DE LABORATORIO .................................................................................... 79 
6.2.1 Diseño de Mezcla………………………………………………………………. 79 
6.3 DETERMINACIÓN DE DENSIDADES DEL MATERIAL TRITURADO .............................. 83 
6.4 MATERIALES ............................................................................................................ 88 
6.5 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 91 
6.6 ENSAYO RESISTENCIA MÁXIMA A LA FLEXIÓN ....................................................... 95 
6.7 RESULTADOS ............................................................................................................ 97 
6.8 ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................... 113 
7 ANÁLISIS GRAFICO Y ESTADÍSTICO ................................................................ 119 
7.1 ANÁLISIS DE LOS MATERIALES RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE. .......................... 119 
7.2 MATERIALES QUE MAS CONSUMEN ENERGÍA ........................................................ 120 
7.3 ALTERNATIVAS DE USO.......................................................................................... 123 
7.4 ANÁLISIS DE COSTOS ............................................................................................. 125 
8 PROPUESTA METODOLÓGICA DE LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS 134 
9 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 138 
10 RECOMENDACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES .................... 141 
11 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 142 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicé de Ilustraciones 
Ilustración 1. Esquema de carga para la flexión. _________________________________ 30 
Ilustración 2. Obra Calle 1g Bis #29b-61 Sur, barrio Santa Isabel en la Ciudad de Bogotá. 46 
Ilustración 3. Domicilio anterior. Vivienda Unifamiliar de 2 pisos. __________________ 47 
Ilustración 4. Obra Culminada en el mes de Febrero del 2016 ______________________ 48 
Ilustración 5. Área de los apartamentos. _______________________________________ 49 
Ilustración 6. Diagrama metodológico ________________________________________ 53 
Ilustración 7. Clasificación y características de los materiales de construcción. ________ 55 
Ilustración 8. Madera después de clasificarse en obra. ____________________________ 58 
Ilustración 9. Madera después de clasificarse en obra _____________________________ 58 
Ilustración 10. Escombro proveniente de las etapas de demolición y cimentación. ______ 59 
Ilustración 11. Clasificación de los RCD para las etapas constructivas. _______________ 61 
Ilustración 12. Perfiles metálicos. ____________________________________________ 62 
Ilustración 13. Estribos y Flejes _____________________________________________ 63 
Ilustración 14.Tejas demolición, vivienda antigua _______________________________ 64 
Ilustración 15. Tubería de distribución (Agua potable y Aguas Lluvias). ______________ 65 
Ilustración 16. Láminas de Drywall restantes de los techos. ________________________ 66 
Ilustración 17. Tejas y perfilaría en Aluminio. __________________________________ 67 
Ilustración 18.Enchape de baño sobrante. ______________________________________ 68 
Ilustración 19. Pesaje por semana. ____________________________________________ 71 
Ilustración 21. Peso total (no peligrosos, metales y otros). _________________________ 74 
Ilustración 23. Vista frontal del mesón con la distribución transversal del refuerzo. _____ 77 
Ilustración 24.Vista en 3D del mesón, el cual no contiene refuerzo en sus características. 78 
Ilustración 25. Vista en 3D del mesón, el cual en su fabricación está compuesto de 
materiales convencionales, y distribución del refuerzo longitudinal y transversal. ______ 78 
Ilustración 28.Gráfica para determinar el porcentaje de aire. _______________________ 80 
Ilustración 29.Materiales gruesos y finos triturados a partir de escombro generado de 
residuos de construcción. ___________________________________________________ 83 
Ilustración 30.Secado del material fino para determinar la característica de saturado y 
superficialmente seco (SSS) ________________________________________________ 84 
Ilustración 31.Agregado fino (SSS) listo para hacer prueba del cono. ________________ 85 
Ilustración 32. Eliminación de burbujas de aire dentro del picnómetro. _______________ 85 
Ilustración 33. Pesaje del material grueso totalmente sumergido ____________________ 87 
Ilustración 34. Secado manual del material grueso para alcanzar el punto de saturado y 
superficialmente seco (SSS) ________________________________________________ 87 
Ilustración 36. Formaleta empleada de madera y proceso de fundida de los modelos. ____ 92 
Ilustración 37. Cilindros en proceso de curado. _________________________________ 93 
Ilustración 38. Falla de un testigo para la determinación de su resistencia. ____________ 93 
Ilustración 40. Montaje para ensayo a flexión en el marco de carga. _________________ 96 
Ilustración 42. Grafica modelo 2 esfuerzo vs deformación con una esfuerzo máximo de 
0,0516 MPa ____________________________________________________________ 100 
Ilustración 43. Grafica modelo 3, esfuerzo vs deformacion con esfuerzo maximo de 0,0482 
Mpa __________________________________________________________________ 102 
Ilustración 44. Grafica modelo 4, esfuerzo vs deformacion con esfuerzo maximo de 0,0540 
Mpa __________________________________________________________________ 104 
Ilustración 45. Grafica modelo 5, esfuerzo vs deformacion con esfuerzo maximo de 0,0148 
Mpa __________________________________________________________________ 105 
Ilustración 46. Grafica modelo 6, esfuerzo vs deformacion, con esfuerzo maximo de 
0,04998 Mpa ___________________________________________________________ 107 
Ilustración 47. Grafica modelo 7 esfuerzo vs deformación con un esfuerzo máximo de 
0,0057 MPa, y un esfuerzo de rotura de 2,526 MPa _____________________________ 109 
Ilustración 48. Grafica modelo 8 esfuerzo vs deformación con un esfuerzo máximo de 
0,0041 MPa, y un refuerzo de rotura de 1,818 MPa. _____________________________ 110 
Ilustración 49. Grafica modelo 9 esfuerzo vs deformación con un esfuerzo máximo de 
0,0055 MPa, y un esfuerzo de rotura de 2,424 MPa._____________________________ 111 
Ilustración 50. Falla de la flexión modelo 7, escombro, cemento y sin refuerzo. _______ 111 
Ilustración 51. Falla de la flexión, modelo 4, cemento, grava, arena de rio y refuerzo. __ 112 
Ilustración 52. Falla de la flexión, modelo 5, cemento, escombro, refuerzo. __________ 112 
Ilustración 53. Grafica teórica de la curva esfuerzo vs deformación del acero _________ 113 
Ilustración 54. Energia primaria consumida según el tipo de material de construcción __ 121 
Ilustración 56. Cinco pasos para implementar el PML.___________________________ 126 
Ilustración 57. Esquema de planta de procesamiento de RCD. _____________________ 131 
Ilustración 58. Propuesta Metodologica para los RCD. __________________________ 134 
 
Índice de Tablas 
Tabla 1. Clasificación y características de los materiales de construcción. ________________ 56 
Tabla 2. Pesajes por semana. ___________________________________________________ 70Tabla 3. Pesajes por grupos. ___________________________________________________ 72 
Tabla 4. Dosificación de la mezcla de concreto 28 MPa – Ensayos Experimentales. ________ 89 
Tabla 5. Resistencia a la compresión de testigos. ___________________________________ 93 
Tabla 6. Resultados modelo 1: Escombro, cemento y refuerzo. ________________________ 98 
Tabla 7. Resultado modelo 2, escombro, cemento, y refuerzo. ________________________ 100 
Tabla 8. Modelo 3, Escombro, cemento, Esfuerzo. _________________________________ 101 
Tabla 9. Resultado modelo 4, cemento, grava, arena de rio y refuerzo. _________________ 103 
Tabla 10. Resultados modelo 5, Cemento, grava, arena de rio, esfuerzo. ________________ 105 
Tabla 11. Resultados modelo 6, cemento, grava, arena de rio y refuerzo. ________________ 106 
Tabla 12. Resultado modelo 7, Escombro y cemento. _______________________________ 109 
Tabla 13. Resultados modelo 8: Escombro y cemento ______________________________ 109 
Tabla 14. Resultados modelo 9: Escombro y cemento. ______________________________ 110 
Tabla 15. Resumen de los valores de cuantía de especímenes con refuerzo en su fabricación 117 
Tabla 16. Materiales de Costrucción más sostenibles. ______________________________ 119 
Tabla 17. Impacto ambiental de los principales materiales de construcción ______________ 122 
Tabla 18. Comparación construcción de mesones de cocina con materiales convencionales 
versus materiales reciclables. __________________________________________________ 132 
Tabla 19. Valor de los mesones de cocina por Número de Apartamentos________________ 133 
Indicé de Ecuaciones 
Ecuación 1.Volumen agregado. __________________________________________ 81 
Ecuación 2. Densidad aparente finos. ______________________________________ 86 
Ecuación 3. Densidad nominal fina. _______________________________________ 86 
Ecuación 4. Densidad aparente gruesos. ____________________________________ 88 
Ecuación 5. Densidad nominal grueso. _____________________________________ 88 
Ecuación 6. Esfuerzo. __________________________________________________ 97 
Ecuación 7. Momento flector máximo. _____________________________________ 97 
Ecuación 8. Momento nominal. __________________________________________ 97 
Ecuación 9. Esfuerzo de rotura. _________________________________________ 108 
Ecuación 10. Área de acero requerido. ____________________________________ 117 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
1 Introducción 
Para contextualizar, el sector de la construcción en Bogotá ha crecido de forma constante 
en los últimos años, concentrando entre 20 a 30% del producto interno bruto (PIB) 
(Portafolio, 2015) de la construcción colombiana y con esto se ha venido incrementado la 
producción de residuos generados por las diferentes obras de construcción. En Colombia, es 
un objetivo novedoso la reutilización de dichos residuos sobrantes, ya que se han venido 
trazando las entidades públicas encargadas de gestionar la construcción y el medio ambiente. 
Los residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados 
en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y 
espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad 
de ser aprovechados mediante transformación y reincorporación como materia prima de 
agregados en la fabricación de nuevos productos. 
Actualmente, se producen en Bogotá, cerca de 15 millones de ton/año de RCD. 
(Portafolio, 2015) Más desalentador resulta el panorama si revisamos las cifras de 
reutilización de los países europeos como Alemania, Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, 
Irlanda, los cuales superan el 50 % de reutilización de RCD. (Camacol, 2015) 
Hasta ahora en Bogotá la única alternativa para manejar los residuos de las construcciones 
es depositándolos en vertederos legales o ilegales en el mejor de los casos, sin embargo, esta 
opción no es sostenible pues es inminente el agotamiento de los sitios de disposición cercanos 
al casco urbano, de hecho, en los últimos años la CAR (Corporación Autónoma Regional de 
Cundinamarca) ha detectado la presencia de 94 sitios de disposición ilegal de escombros en 
Bogotá y sus alrededores (Camacol, 2015), que en algunos casos han ido destruyendo los 
humedales. Poco más del 5 % a 10 % de este tipo de residuos son sometidos a procesos de 
15 
 
 
reciclaje y reutilización, en un par de empresas que a la vez que expiden certificado de 
disposición legal de escombros, comercializan productos granulares que cumplen con la 
normativa colombiana para uso en construcción. 
 En ésta investigación se analizó el proceso de construcción de una edificación ubicada en 
el barrio Santa Isabel de la ciudad de Bogotá, donde se estudiará como análisis de caso la 
situación actual en cuanto al manejo de materiales y desechos de construcción. 
Adicionalmente y obedeciendo al concepto de sostenibilidad donde no se puede dejar de lado 
la parte técnica, se quiso exponer el beneficio económico que brinda la reutilización de 
residuos en obra y para esto se realizaron ensayos de laboratorio modelando elementos no 
estructurales como lo son mesones de cocina, implementando como agregados gruesos y 
finos tritura miento de escombros. 
 Se contempló la recuperación y reciclado de algunos residuos de construcción y 
demolición como aspecto fundamental a tener en cuenta en el momento de planeación y 
gestión de los proyectos para determinar así la influencia que el aprovechamiento de 
materiales pueda tener en el presupuesto y en mejor operación de los mismos. Mediante este 
trabajo también se planteó la idea de buscar y crear estrategias como alternativas aplicables a 
las etapas de diseño, planeación y edificación, por medio de las cuales se pueden aprovechar 
los recursos naturales y energéticos de modo tal que su impacto ambiental sea mínimo. 
 Se pretendió evidenciar que, con el uso de los materiales reutilizados, se podrá obtener 
grandes ahorros en el transporte de residuos de la construcción y de materias primas y resaltar 
su injerencia especialmente en las áreas urbanas o en los proyectos de construcción donde se 
pueden reunir la demolición y la nueva obra, también donde es factible reciclar una gran 
cantidad de escombros en el mismo lugar de trabajo o en la cercanía. 
16 
 
 
2 Descripción del problema 
 El gremio de la construcción en nuestro país no está educado en su mayoría a contribuir y 
aportar beneficios al entorno ambiental como urbano, puesto que carecen de capacitaciones y 
estudios para darle un manejo apropiado a los escombros o residuos sobrantes en las obras de 
edificaciones, de allí nace la idea de lograr un mejor aprovechamiento de estos residuos, 
reutilizándolos en la misma obra o en industrias vinculadas al tema de la construcción, de 
igual manera se está generando ciertas normatividades y certificaciones para que todas las 
personas que se encuentran en la construcción tomen conciencia en el daño que se le hace al 
medio ambiente cuando no se generan estrategias para la ubicación de los escombros. 
Construcción de viviendas moverá $ 31,8 billones en el 2016 
 El total de personas ocupadas en la construcción llegó a los 1’372.193, cifra que se 
traducen en una participación del 6,3 por ciento en el total de empleados a nivel 
nacional (El Tiempo, 2015). 
En Bogotá hay 18.861 viviendas ilegales 
La secretaría del hábitat a través de la subsecretaría de inspección, vigilancia y control de 
vivienda, identificó 18.861 ocupaciones ilegales en las que habitan más de 34 mil personas en 
la ciudad de Bogotá, según un reporte realizado el 30 de junio de 2015. Dentro de las 
localidades las que tienen mayor índice de ocupación informal son ciudad Bolívar con 6.911 
ocupaciones, seguida de Rafael Uribe Uribe con 2.663; Bosa con 2.079; Usme con 1945; y 
Usaquén con 1.564, mientras que las localidades con menosocupaciones son Tunjuelito con 
48 y Engativá con 63 (Espectador, 2015). 
 
17 
 
 
PROYECTO DE ACUERDO No. 198 DE 2010 Por medio del cual se dictan normas 
para el manejo integral de escombros en Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones. 
Bogotá como ciudad capital crece y se transforma constantemente, gracias a las obras 
privadas y obras públicas de gran magnitud, las cuales generan volúmenes considerables de 
escombros estimados en 12.000.000 millones de toneladas de obra civil anualmente. 
Los escombros se pueden definir como "los residuos de construcción y demolición que se 
generan en el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como 
residuos sólidos urbanos, ya que su composición es cualitativamente distinta". Estos 
materiales presentan características inertes, y son constituidos por tierra y áridos mezclados 
con rocas, restos de hormigón y ladrillos, en general todos los desechos que se producen del 
movimiento de tierras y construcción de edificaciones y obras de infraestructura. 
Los residuos de construcción y demolición RCD, conocidos como escombros, constituyen 
un amplio porcentaje del total de residuos generados. Este residuo se genera en cualquier tipo 
de obra, ya sea en trabajos de demolición, rehabilitación, reforma o nuevas construcciones. 
La composición de los escombros es muy variada. En principio, no deben contener 
ninguna fracción de plásticos, materia orgánica, papeles, etc. Sin embargo, estos residuos son 
bastante heterogéneos y difíciles de manejar; en general, se puede decir que el escombro está 
compuesto por un 35% de hormigón, un 65% de material de albañilería (cerámico, escayolas, 
etc.). 
Hoy, el manejo integral de escombros en el Distrito Capital presenta un grave proceso de 
desorganización, una normatividad dispersa y escaso de control de las diferentes entidades 
competentes sobre todo por la inadecuada disposición final de los mismos en las zonas de 
18 
 
 
protección ambiental, rondas hídricas, quebradas y humedales, entre otros, sumado al alto 
impacto sobre el uso del suelo, toda vez que la gran mayoría de estos tienen vocación 
agrícola. 
Este mismo informe señala que la capital produce diariamente más de 450 toneladas de 
escombros y desechos de materiales de construcción que son depositados clandestinamente 
en parques, potreros, separadores, zonas verdes, conjuntos residenciales y humedales, esto 
realmente es una situación preocupante, ya que la cantidad de escombros dispuestos en el 
relleno sanitario doña Juana, en porcentaje no corresponde a la cantidad de escombros de 
origen domiciliario que deben ser descargados en los sitios autorizados. 
Dentro de los factores más afectados por la mala disposición de los escombros es el 
componente hídrico ya que se alteran las propiedades fisicoquímicas de aguas subterráneas 
así mismo, cuando la disposición de los escombros se hace en rondas de ríos, quebradas o 
humedales también se genera alteración en la calidad del agua de dichos cuerpos de agua. Por 
su parte, el componente social es uno de los más implicados dado que la mayoría de estos 
sitios se localizan en zonas residenciales perimetrales al distrito, siendo vectores de 
enfermedades respiratorias, además alterando el aspecto visual de estos sitios (impacto 
paisajístico) ya que se modifican las condiciones normales del suelo en el área de influencia 
(Anales de concejo , 2010) 
 Es claro el problema ambiental que genera la mala disposición de los escombros, el cual 
es la contaminación de la atmosfera causada por residuos o productos secundarios gaseosos, 
solidos o líquidos; que generen afectación tanto a la salud humana como en general al medio 
ambiente. Algunas fuentes hídricas superficiales como lo son los ríos, quebradas, cañadas, 
charcas son vulnerables a la mala disposición que le damos a los escombros ya que estos 
19 
 
 
generan problemas de mal olor y sabor en nuestras fuentes hídricas, reducen la cantidad de 
oxígeno, generan acumulación de sedimentos, además de cambios químicos producidos por 
contaminantes orgánicos e inorgánicos. 
 De igual manera el suelo también se puede afectar ya que las malas disposiciones de los 
escombros generan una capa de residuos sólidos que acaban con la biodiversidad y la 
productividad del suelo, así mismo la inadecuada manera de colocar escombros en las vías 
tanto peatonales como vehiculares, esto ya genera un problema social ya que donde se 
encuentran acumulación de materiales solidos se van a formar proliferaciones de vectores, 
animales, recicladores, malos olores y lixiviados. 
 La inadecuada disposición de los escombros no solo es una problemática ambiental 
relacionada con la invasión del espacio público y la afectación de ecosistemas, también se 
incluye el deterioro y deficiencia en los sistemas de acueductos y alcantarillado. Cabe 
destacar a su vez, que la continua explotación e intervención del suelo por parte de las 
industrias, también afecta en gran proporción las propiedades físico-químicas y biológicas de 
este, sin contar con el lento pero relevante empobrecimiento de los recursos naturales 
utilizados para la producción del concreto cada vez que este requiera ser elaborado. 
 Es responsabilidad de las autoridades ambientales como regionales generar mecanismos 
de control para la correcta disposición de los escombros, de allí nace la idea de generar la 
reutilización de los materiales de escombros en la misma obra como en otras industrias, por 
ejemplo la madera, ya que esta se puede reciclar y generar en un producto nuevo o reutilizarla 
en la misma obra. Así mismo dentro de los centros educativos se están adelantando 
investigaciones a nivel sur y centro americano, en la cual se fomentan propuestas para el 
aprovechamiento racional de estos escombros, favoreciendo la conservación del medio 
20 
 
 
ambiente y proporcionando alternativas técnicas de nuevos materiales como el concreto, 
arcilla, acero. Este proyecto es desarrollado dentro del programa de ingeniería civil buscando 
una alternativa viable a la reutilización y disposición de escombro generada en una obra de 
construcción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
3 Objetivos 
3.1 Objetivo general 
 Analizar el potencial de reutilización del material considerado residuo de procesos 
constructivos a partir de un análisis de datos tomados en un proyecto específico y 
proponer una estrategia que facilite el desarrollo sostenible en el campo de la 
construcción. 
3.2 Objetivos específicos 
 Cuantificar mediante una previa clasificación los diferentes tipos de residuos 
sobrantes existentes en la construcción de una vivienda tomada como análisis de caso. 
 Valorar la resistencia a la flexión del residuo de mampostería en la utilización o 
elaboración de mesones de cocina. 
 A partir del análisis anterior determinar la sostenibilidad de una propuesta 
metodológica para ser replicada en otros proyectos. 
 Recopilar los resultados adquiridos en los estudios previos en la clasificación de los 
residuos de construcción. 
 Concluir sobre los resultados obtenidos con el fin de llegar a una estrategia de 
sostenibilidad. 
 
 
 
 
22 
 
 
4 Marco referencial 
4.1 Marco teórico 
 La concientización sobre el deterioro ambiental que ha sufrido el planeta, ha derivado en 
la creación del concepto de sostenibilidad aplicado a las actividades desarrolladas por el ser 
humano, más que todo en el ámbito de la construcción; con el cual se promueve el interés de 
satisfacer las necesidades de las actuales generaciones sin comprometer ni agotar los recursos 
para que en un futuro logren atender las suyas. (MARVAL, 2011). 
 Esta corriente ha influenciado fuertemente la práctica de la construcción. Las diferentes 
estrategias aplicadas en los procesos de construcción que permiten aprovechar los recursos 
naturales de tal modo queminimicen el impacto ambiental de las obras sobre el medio 
ambiente y sus habitantes (MARVAL, 2011). Por extensión, el concepto se aplica igualmente 
en el urbanismo. 
 La construcción con materiales sostenible en obras surge de la búsqueda de un entorno 
urbano sostenible que satisfaga la necesidad de la sociedad por la infraestructura ofreciendo 
un entorno saludable a los ocupantes de edificios, u otras obras civiles siendo responsable con 
el medio ambiente. (Donoso, 2010). 
 En países de Latinoamérica, apenas se ha incursionado el tema de la sostenibilidad de 
materiales en la construcción debido a la falta de desarrollo industrial que posee el continente 
sur y centro americano, personal técnico, apoyo del sector público privado, y otras barreras 
comunes en el país por las cuales se sigue construyendo en forma convencional y generando 
grandes impactos ambientales. 
 
23 
 
 
 El término “sostenibilidad” es relativamente nuevo en el terreno de la producción de 
materiales a diferencia de aspectos como la economía, fue en el sector pesquero donde la 
reutilización de los recursos comenzó a tomar importancia, se hizo un análisis del tiempo que 
le llevaba al ambiente el equilibrar su explotación, a lo que se llamó tasa de reutilización del 
recurso. (Romero, 2012). En los años setenta los sectores pesqueros y forestales fueron los 
primeros en establecer políticas sobre las cantidades de material extraído en función de la tasa 
de reutilización del recurso, aún no se hablaba de desarrollo sostenible y dichas tasas aun no 
eran datos precisos, se tenían incógnitas acerca de las estrategias para controlar la 
explotación. Fue en los años ochenta con la “Estrategia Mundial de Conservación”, un 
trabajo que hizo la Unión Internacional por la Conservación de la naturaleza (UICN) en 
combinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (UNESCO), que se profundizó en el concepto de desarrollo sostenible. 
Posteriormente la Comisión Brundtland lo introdujo en el medio político. (Romero, 2012). 
 El concepto de desarrollo sostenible se viene trabajando desde hace varios años y presenta 
varias definiciones que en general apuntan a lo mismo, cada disciplina ha apropiado estos 
conceptos. Uno de los conceptos más generales lo dio el informe Brundtland (1987), el cual, 
acuña el concepto de desarrollo sostenible, como el que busca “satisfacer los intereses del 
presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer sus 
propias necesidades.” (Rojas, 2008). Necesariamente para satisfacer las necesidades hay que 
apropiar recursos, lo que implica que todos estos conceptos de sostenibilidad sean mirados 
también desde el punto de vista de la disponibilidad real de la materia prima. El consumo de 
los recursos no renovables nos pone ante el dilema ético de decidir la cantidad que podemos 
utilizar hoy y la que tenemos que dejar para las generaciones futuras, si tratamos el tema 
dentro de una estrategia global de desarrollo sostenible. (Rojas, 2008). 
24 
 
 
 El desarrollo sostenible implica la utilización de un enfoque integrador del desarrollo 
humano, que considera a la vez objetivos sociales, económicos, ambientales y de 
gobernabilidad. La tecnología que se emplee marcará los impactos sobre el medio ambiente, 
tanto los positivos como los negativos. (CCCS, 2008). 
 Una tecnología, en el caso de los recursos en las obras, es sustentable si permite que se 
reutilice las reservas para la cual se diseñó. Pero, además, es sustentable si es capaz de crear 
sistemas tecnológicos abiertos que permitan utilizar los desechos de la producción, para 
obtener otras producciones y utilizar los minerales acompañantes. La existencia de escombros 
producidos como consecuencia de los sistemas productivos actuales es una muestra de 
incapacidad tecnológica y de una seria amenaza para el medio ambiente; esos escombros 
contienen otros minerales que no se pueden aprovechar actualmente y que, como 
consecuencia de los agentes naturales y artificiales, son afectados por la erosión y por lo tanto 
constituyen en fuente de contaminación. Para evaluar cómo una tecnología es capaz de 
propiciar un marco favorable para la protección de la naturaleza, es suficiente con valorar su 
capacidad de propiciar la generación de impactos negativos y positivos. El empleo de 
tecnologías modernas permite crear materias primas artificiales las cuales sustituyen las 
naturales en el proceso de producción, esto facilita la protección de innumerables recursos, 
especialmente cuando existen restricciones legales, lo cual contribuye al proceso de 
regeneración natural al no estar sometidos a los niveles sobre la explotación actual. La 
integración es artificial teniendo en cuenta que después de ser procesados los minerales 
pierden un alto porcentaje de sus características iniciales, sin embargo, estas 
transformaciones no se pueden considerar tan profundas como para no permitir la reinserción 
al medio. (Rojas, 2008). 
 
25 
 
 
 Materiales Aglomerantes: Son aquellos materiales que, mezclados con agua, forman una 
masa plástica capaz de adherirse a otros materiales y que, al cabo del tiempo, por efectos de 
transformaciones químicas, fraguan, es decir, se endurecen reduciendo su volumen y 
adquiriendo una resistencia mecánica. Los materiales aglomerantes se suelen clasificar en 
aéreos e hidráulicos. Los aglomerantes aéreos son los que fraguan y endurecen en el aire, 
siendo incapaces de adquirir cohesión en un medio húmedo. Dentro de este grupo se 
encuentran el yeso y la cal grasa o aérea. Por su parte, los aglomerantes hidráulicos son 
aquellos que fraguan y endurecen en el aire y en un medio húmedo. Dentro de este grupo 
están el cemento y la cal hidráulica, así como los morteros y hormigones (Sistemamid, 2014). 
 Materiales pétreos: Provienen de una fuente abundante, sin embargo, su obtención y 
transporte requieren grandes cantidades de energía. (Romero, 2012). El impacto ambiental se 
puede mesurar en la trasformación de los paisajes y su repercusión en el equilibrio de 
especies vivientes. El principal uso de los materiales pétreos es el de formar parte de mezclas 
de concreto. Para no desaprovechar la energía que se necesitó para producir concreto, la 
mejor opción, una vez que el elemento de concreto dejó de ser útil, es convertirlo en agregado 
y darle un nuevo uso. (Romero, 2012). Como motivación adicional está el hecho de que el 
escombro representa la principal causa de colapso de los basureros municipales. 
 Escombros: Son el conjunto de fragmentos o restos de ladrillos, hormigón (mezcla de 
cal, arena, agua y piedra), argamasa (es la mezcla de cal, arena y agua, que popularmente se 
conoce como mezcla), acero, hierro, madera, etc., provenientes de los desechos de 
construcción, remodelación y/o demolición de estructuras, como edificios, residencias, 
puentes, etc. Podemos identificar, en los escombros que se producen durante una 
construcción, la existencia de dos tipos de residuos: Los residuos (fragmentos) de elementos 
prefabricados, como materiales de cerámica, bloques de cemento, demoliciones localizadas, 
26 
 
 
etc.; los residuos (restos) de materiales elaborados en la obra, como hormigón y argamasas, 
que contienen cemento, cal, arena y piedra (Cempre, 2014 ) 
 Los escombros de construcción se componen de restos y fragmentos de materiales, 
mientras los de demolición están formados prácticamente sólo por fragmentos, teniendo por 
eso mayor potencial cualitativo comparativamente con los escombros de construcción. 
 Cementos: El término cemento se aplica, con carácter general, a cualquier producto que 
presente propiedades adhesivas y sea capaz de unir partes o piezas de un objeto o 
construcción. Así, con esta denominación se engloban productos de muy diversa índole 
constituidos porsílice, alúmina, resinas sintéticas, etc. (Sistemamid, 2014). 
 Hormigones: En la actualidad, la mayor parte del cemento que se produce se emplea en la 
fabricación de hormigón por el gran número de aplicaciones que tiene, empleándose en 
cimientos, forjados, columnas, etc. Los diferentes de hormigón más importantes son: 
 Hormigón armado: Se trata de un hormigón al que se le introducido una armadura 
de varillas o barras de acero. De esta forma se logra un material resistente tanto a la 
compresión, aportada por el hormigón, como a la tracción, aportada por la estructura 
metálica. Para la construcción de elementos con hormigón armado, se introduce la 
armadura en el interior del encofrado y a continuación se vierte el hormigón. Si se 
trata de un elemento horizontal como una viga, la armadura metálica se sitúa en la 
parte inferior del elemento, que es la sometida a tracción al aplicar un esfuerzo de 
flexión (Sistemamid, 2014). 
 Hormigón pretensado: Es una variedad de hormigón armado, cuyas barras metálicas 
han sido tensadas antes de que se produzca el fraguado del hormigón, manteniéndolas 
tensadas hasta el endurecimiento del hormigón. De este modo, se crea una compresión 
27 
 
 
previa del hormigón, de forma que, además de las características mecánicas del 
hormigón armado, se logra mejorar sustancialmente la resistencia a la tracción 
(Documents, 2011) 
 Metales: El acero y el aluminio, son los metales más encontrados entre los suministros de 
una obra. Ofrecen ventajas al conformar elementos ligeros y que permiten tiempos de entrega 
breves; pero para llegar a obtener un producto utilizable, la demanda de energía es grande. 
Vale la pena recuperar estos materiales después de haber sido usados, ya que mediante esta 
práctica se suman menos toneladas de CO2 que si se busca usar materiales de primera mano. 
(Romero, 2012). 
 Maderas: Se les consideran materiales sostenibles dado que son recursos renovables, 
pueden transformarse en elementos estandarizados y se puede reciclar dándole forma de 
tableros aglomerados o como fuente de energía. Su cualidad de material sostenible depende 
de factores como el control en la explotación forestal. (Romero, 2012). 
 Rocas y Piedras: Las rocas se extraen de las canteras o excavaciones, arrancándolas por 
medio de máquinas (piedras blandas), o por voladuras (piedras duras). En ambos casos se 
obtienen grandes bloques de roca sin una forma determinada. Para su uso en construcción es 
necesario realizar en primer lugar un desbaste, que consiste en eliminar las partes más bastas 
de los bloques y prepararlas para la labra, que consiste en darles las dimensiones y formas 
requeridas (Docs, 2010). 
 Materiales Cerámicos: Se obtienen a partir de arcillas, que por la gran plasticidad que 
presentan en estado húmedo, son fácilmente moldeables. La plasticidad de las arcillas 
depende fundamentalmente del contenido en agua que posean, y de las sustancias que la 
acompañan como carbonatos, micas, cuarzo, etc. Las arcillas que se utilizan habitualmente 
28 
 
 
para fabricar piezas de uso industrial están compuestas por una mezcla de arcilla común y 
caolín, que constituyen la materia plástica, junto con otros componentes no plásticos y que se 
añaden con diferentes objetivos (Docs, 2010). 
 Vidrio: Es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice fundida a altas 
temperaturas. El vidrio es una sustancia amorfa, se enfría hasta solidificarse sin que se 
produzca cristalización, que se halla en un estado vítreo en el que las unidades moleculares, 
aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar 
rigidez mecánica (Saint, 2010). 
 Materiales aislantes: Los aislantes térmicos son materiales de gran importancia ya que su 
uso permite controlar la temperatura de los espacios, lo cual se traduce en ahorro energético 
para los sistemas de aire acondicionado y calefacción. Las presentaciones son muy variadas, 
así como los orígenes de estos elementos. Podemos encontrar aislantes sintéticos en forma de 
espumas plásticas, también fibras minerales, vidrio celular, etc. Los aislantes de origen 
renovable como el corcho, cáñamo o la celulosa, tienen implícito un valor adicional que 
deberá ser considerado si se busca incrementar la sostenibilidad en la producción del 
inmueble. (Romero, 2012). 
 Plásticos: Para obtener los diferentes compuestos plásticos se requiere una gran inversión 
de energía y estas industrias producen muchos agentes contaminantes. Sin embargo, las 
aplicaciones que tienen los plásticos en la industria de la construcción son muy variadas y 
poseen propiedades por demás útiles, como una alta resistencia, estabilidad, ligereza y baja 
conductividad térmica y eléctrica. (Romero, 2012). 
 Resistencia a la flexión: Cuando se carga una viga y se está solicitada a flexión, el 
comportamiento de ésta es esencialmente elástico y toda la sección contribuye a resistir el 
29 
 
 
momento exterior. Cuando la tensión en la fibra más esforzada de alguna sección excede la 
resistencia del concreto a la tensión, empiezan a aparecer grietas; a medida que se incrementa 
la carga, estas grietas aumentan en número, en longitud y en abertura, a partir de la aparición 
de las primeras grietas, el comportamiento del espécimen ya no es elástico y las deflexiones 
no son proporcionales a las cargas. En las regiones agrietadas, el acero toma prácticamente 
toda la tensión, y es en esta etapa cuando el esfuerzo en el acero aumenta hasta alcanzar su 
valor de fluencia; desde que el acero empieza a fluir, la deflexión crece en forma considerable 
sin que apenas aumente la carga. Los primeros síntomas de la fluencia del acero son un 
incremento notable en la abertura y longitud de las grietas y un quiebre marcado en la curva 
carga-deflexión, a medida que aumenta la longitud de las grietas, la zona de compresión se va 
reduciendo, hasta que el concreto en esta zona es incapaz de tomar la compresión y se 
aplasta, el primer indicio de aplastamiento es el desprendimiento de escamas en la zona de 
compresión, cuando esto ocurre, la carga disminuye con mayor o menor rapidez, 
dependiendo de la rigidez del sistema de aplicación de la carga, hasta que se produce el 
colgado final (Acosta, Gallegos, Vega, Jimenez, Madrid, Noval, 2002). 
 Según la cantidad de acero longitudinal con que está reforzada la pieza, éste puede fluir o 
no antes de que se alcance la carga máxima, cuando el acero fluye el comportamiento del 
miembro es dúctil; es decir, se producen deflexiones considerables antes del colapso final, en 
este caso se considera que el elemento es sub reforzado por cambios en la rigidez, si la 
cantidad de acero longitudinal a tensión es grande, éste no fluye antes del aplastamiento y se 
dice entonces que el elemento es sobre reforzado, puede suceder que el elemento alcance su 
resistencia precisamente cuando el acero empieza a fluir. En este caso, se dice que el 
elemento es balanceado (Acosta, Gallegos, Vega, Jimenez, Madrid, Noval, 2002). 
 
30 
 
 
 En el elemento sometido a flexión se crea un estado de esfuerzos heterogéneo, la parte 
inferior se encuentra fraccionada y la parte superior comprimida, además debido a la 
variación del momento a lo largo de la muestra los esfuerzos relacionados con el momento 
también varían. La ecuación para determinar el momento flector es la siguiente: 
𝑀𝑓𝑙𝑒𝑐 =
𝑃 ∗ 𝐿
4
 
Ilustración 1. Esquema de carga para la flexión. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: (UTP, 2010). 
 Al flexionarse los elementos las secciones transversales giran y hacen que las fibras, 
longitudinales inicialmente rectas dejen de serlo, y se curven alargándose o acortándose 
según sea su posición en el interior del elemento. Existen fibras longitudinales que ni se 
alargan ni se acortan, a esas fibras se les denomina FIBRAS NEUTRAS. 
31 
 
 
 
 Ala superficie donde se encuentran las fibras neutras se les denomina superficie neutra, 
las fibras que están por encima o por debajo de la superficie neutra alargaran o acortaran 
según hacia donde flexione el elemento. A las fibras transversales de la superficie neutra se 
les denomina líneas neutras o ejes neutros, alrededor de ellos giran las secciones 
transversales. 
4.2 Marco conceptual 
Construcción Sostenible: Se refiere a la mejoría de prácticas durante toda la vida útil en 
la construcción de edificaciones u otras obras civiles, (diseño, construcción y operación), las 
cuales aportan de forma efectiva a minimizar el impacto en el sector del cambio climático, 
por las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de recursos y la pérdida de 
biodiversidad. La finalidad de los proyectos sostenibles en común es la reducción de su 
impacto negativo en el ambiente y un mayor bienestar a los ocupantes de las diferentes obras. 
(CCCS, 2008). 
Sostenibilidad: El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de 
conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o 
apoyo externo, cuando se habla de desarrollo sostenible, por ejemplo, se está haciendo 
mención a la posibilidad de lograr que una región crezca a partir de la explotación de sus 
recursos, sin que dicha explotación lleve a poner en riesgo la existencia futura de los recursos 
en cuestión. El desarrollo sostenible es aquel que se logra sin perjudicar al medio ambiente y 
sin poner en riesgo las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras. (Definicion, 
2015). 
32 
 
 
Residuo solido: Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su 
vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico, se componen 
principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, 
transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su 
mayoría son susceptibles de re aprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los 
principales "productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, 
con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en 
la actualidad. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el 
cambio climático, son ahora una amenaza real y a corto plazo. 
RCD: Los residuos de construcción y demolición (RCD) proceden, en su mayor parte, de 
derribos de edificios o de rechazos de los materiales de construcción de las obras de nueva 
planta y de pequeñas obras de reformas en viviendas o urbanizaciones. Con arreglo a la 
legislación española, las competencias sobre el control de su producción y gestión 
corresponde a las Comunidades Autónomas, a excepción de los RCD procedentes de obras 
menores domiciliarias, cuya gestión (al menos la recogida, transporte y eliminación) 
corresponde a las Entidades locales (Consejeria de medio ambiente , 2008). 
Clasificación de RCD atendiendo a su tratamiento. 
• Categoría I: Residuos de construcción y demolición, que contienen sustancias 
peligrosas según operaciones de valorización y eliminación de residuos y cuya 
producción se realice en una obra de construcción y/o demolición. 
• Categoría II: Residuos de construcción y demolición sucio, es aquel no seleccionado 
en origen y que no permite, a priori, una buena valorización al presentarse en forma 
de mezcla heterogénea de residuos. 
33 
 
 
• Categoría III: Residuos inertes de construcción y demolición limpio, es aquel 
seleccionado en origen y entregado de forma separada, facilitando su valorización, y 
correspondiente a alguno de los siguientes grupos: 
 Hormigones, morteros, piedras y áridos naturales mezclados. 
 Ladrillos, azulejos y otros cerámicos. 
• Categoría IV: Los residuos comprendidos en esta categoría, serán residuos inertes, 
adecuados para su uso en obras de restauración, acondicionamiento y relleno o con 
fines de construcción, y deberán responder a alguna de las siguientes características: 
o El rechazo inerte, derivado de procesos de reciclado de residuos de 
construcción y demolición que, aunque no cumplan con los requisitos 
establecidos por la legislación sectorial aplicable a determinados materiales de 
construcción, sean aptos para su uso en obras de restauración, 
acondicionamiento y relleno. 
o Aquellos otros residuos inertes de construcción y demolición cuando 
sean declarados adecuados para restauración, acondicionamiento y relleno, 
mediante resolución del órgano competente en materia ambiental de la Junta 
de Extremadura o del órgano competente en materia de minas cuando la 
restauración, acondicionamiento y relleno esté relacionada con actividades 
mineras. 
Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido 
que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible 
de incorporación a un proceso productivo. (Inforeciclaje, 2010). 
Residuo Sólido no aprovechable: Es todo material o sustancia sólida o semi-sólida de 
origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, 
34 
 
 
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrecen ninguna posibilidad de 
aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. (Inforeciclaje, 
2010). 
Flexión pura: Se refiere a la flexión de un elemento bajo la acción de un momento 
flexionante constante. Cuando un elemento se encuentra sometido a flexión pura, los 
esfuerzos cortantes sobre el son cero. Un ejemplo de un elemento sometido a flexión pura lo 
constituye la parte del elemento entre las dos cargas puntuales P. El diagrama de cortante 
ilustra que en la parte central del elemento no existen fuerzas cortantes ya que está sometida 
únicamente a un momento constante igual a P*d, las partes de longitud d no se encuentran en 
flexión pura puesto que el momento no es constante y existen fuerzas cortantes. Para poder 
determinar los esfuerzos producidos en un elemento sometido a flexión es necesario primero 
realizar un estudio de las deformaciones normales producidas sobre la sección transversal del 
elemento (Chaluis, 2013). 
Momento flector: Es la suma algebraica de los momentos producidos por todas las 
fuerzas externas a un mismo lado de la sección respecto a un punto de dicha sección, el 
momento flector es positivo cuando considerada la sección a la izquierda tiene una rotación 
en sentido horario (Jaramillo, 2010). 
4.3 Marco legal 
CCCS: El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), o Colombia Green 
Building Council, es una red de personas, empresas y entidades que promueve la 
transformación de la industria de la construcción para lograr un entorno responsable con el 
ambiente y el bienestar de los colombianos. (CCCS, 2008). Fundado en febrero de 2008 
como una organización privada sin ánimo de lucro, el CCCS es Miembro Pleno del Consejo 
35 
 
 
Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC, por su sigla en inglés) desde noviembre de 
2009. (CCCS, 2008). 
Para cumplir su misión cuenta con el apoyo de su Red de Miembros y de alianzas 
estratégicas con el gobierno, la academia y otras ONGs. Su visión es ser el organismo de 
referencia en cuanto a la construcción sostenible en el nivel nacional y protagonista en el 
mundo. Los valores de la organización son inclusión, transparencia, integridad, ética y 
enfoque multidisciplinario. (CCCS, 2008). 
Todos los Miembros del CCCS encontrarán oportunidades de participación en condiciones 
de igualdad en la Red, sin excepción alguna. 
Comité directivo leed: Comités LEED tienen la responsabilidad principal de la 
elaboración, aplicación y revisión de los sistemas de calificación LEED. La estructura de los 
comités LEED incluye el Comité Directivo LEED, tres subcomités, y seis Comités Técnicos 
Consultivos (CTC),este último organizado en torno a la categoría de acreditación y 
especialización. (USGBC, 2010). 
El Comité de Dirección de LEED (LSC) es un grupo integrado de los voluntarios y 
personal encargado de desarrollar y mantener LEED como herramienta de liderazgo, de igual 
manera la preservación de la integridad de los sistemas de clasificación LEED, y asegurar el 
uso del proceso de consenso para evolucionar de acuerdo con la misión, principios rectores, y 
el plan estratégico del USGBC. El papel y las responsabilidades del comité de dirección 
LEED se detallan en el reglamento del comité, así como los fundamentos. (USGBC, 2010). 
Consejo de Construcción Sostenible Colombia – Código de buen gobierno: El consejo 
busca contribuir proactivamente en mejorar la calidad de vida de los colombianos y alcanzar 
36 
 
 
un ambiente sano y sostenible, y por lo tanto hará lo que este a su alcance para garantizar que 
sus miembros y proveedores cuenten con políticas ambientales efectivas y en 
implementación. Serán preferidos miembros y proveedores que trabajen activamente para 
minimizar el impacto ambiental de sus actividades y por direccionar sus acciones hacia una 
mayor sostenibilidad ambiental de sus procesos y productos, en el marco de respeto por el 
ambiente. (Codigo de buen gobierno , 2011). 
Título I de la orientación estratégica del ministerio de comercio, industria y turismo: 
Capítulo Primero 
“Misión. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoya la actividad empresarial, 
productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del 
país, con el fin de mejorar la competitividad, la sostenibilidad e incentivar la generación de 
mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los 
mercados internacionales, cuidando la adecuada competencia en el mercado local, en 
beneficio de los consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el posicionamiento 
internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos. (Codigo de 
buen gobierno , 2011). 
Alianzas y convenios: 
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: apoyo en los estudios técnicos de 
base para la formulación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono 
(ECDBC) y participación en Talleres de Expertos. (Consejo de constitucion 
sostenible , 2014). 
37 
 
 
 Departamento Nacional de Planeación: apoyo técnico al equipo que formula el 
Conpes de Urbanismo y Construcción Sostenible, y participación en Talleres de 
Expertos del Conpes y del Sistema de Ciudades. (Consejo de constitucion sostenible , 
2014). 
 Comité Asesor al Código Nacional de Construcción Sostenible (CNCS): miembro 
activo de este comité que monitorea su formulación. (Consejo de constitucion 
sostenible , 2014). 
 Alianza mundial WorldGBC – Fundación Clinton (C40): CCCS apoya localmente la 
realización del informe sobre Bogotá (ciudad C40) y la formulación y desarrollo de 
proyectos específicos. (Consejo de constitucion sostenible , 2014). 
 UNEP-SBCI (Iniciativa de edificaciones sostenibles de Naciones Unidas): alianza 
regional WorldGBC / Red de las Américas y UNEPSBCI, y aportes al informe sobre 
avances de la vivienda de interés social sostenible en América Latina. (Consejo de 
constitucion sostenible , 2014). 
 Premio a la Vivienda de Interés Social Sostenible “Julio Mario Santo Domingo” – II 
Edición: 15 estudiantes inscritos de 7 universidades con tesis de grado en diseño de 
vivienda, soluciones y comunidades sostenibles. (Consejo de constitucion sostenible , 
2014). 
 Decreto 357 DE 1997: Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de 
escombros y materiales de construcción (Alcaldia de Bogotá, 1997). 
Capítulo I 
De Las Normas De Conducta 
Artículo 5º.- La disposición final de los materiales a los que se refiere el presente 
Decreto deberá realizarse en las escombreras distritales, en las estaciones de 
38 
 
 
transferencia debidamente autorizadas por el Departamento Técnico Administrativo 
del Medio Ambiente, DAMA o en los rellenos de obra autorizados por las autoridades 
de planeación distrital (Alcaldia de Bogotá, 1997). 
Artículo 6º.- Está prohibido arrojar escombros en rellenos sanitarios. 
 Resolución No. 01115 Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnico- 
ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de 
construcción y demolición en el distrito capital. 
Artículo 10o.- Calidad del material reciclado: Los materiales resultantes del tratamiento 
de los Residuos de la Construcción y Demolición –RCD- deberán cumplir las 
especificaciones técnicas con el fin de ser utilizados como insumos para las obras de 
infraestructura y/o construcción. (Alcaldia de Bogotá, 1997). 
4.4 Antecedentes teóricos (estado del arte) 
4.4.1 Sistemas de construcción sostenibles aplicadas al diseño y la construcción de 
edificios institucionales en la región. 
 En el 2010 fue presentado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pontificia 
Bolivariana de Bucaramanga, Sistemas de construcción sostenibles aplicadas al diseño y la 
construcción de edificios institucionales en la región por Jerson Orostegui y Manuel 
Zapata, como requisito para optar el título de Ingeniero Civil. 
 El siguiente trabajo está enfocado hacia la aplicación de sistemas sostenibles a 
construcciones tradicionales, con el fin de convertirlas en construcciones sostenibles, se da 
entonces gran importancia a la certificación LEED, cuyos requerimientos son la base de 
producir edificaciones sostenibles, y se enmarcan en tecnologías que reduzcan el uso de 
recursos naturales y que a su vez los aprovechen, sin alterar de manera importante el medio 
ambiente en cada uno de sus sistemas; se ven entonces tecnologías para el ahorro de agua 
39 
 
 
potable, como son: recolección y tratamiento primario de aguas grises y de aguas lluvias. 
Para el ahorro de energía eléctrica se utilizan sistemas de paneles solares aprovechando la 
energía solar, ventanales sirviendo la iluminación del día, y sensores electrónicos. 
 Para ello se toman como ejemplo las edificaciones sostenibles existentes a nivel 
nacional e internacional, que ofrecen información del procedimiento que se llevó a cabo para 
la elaboración de construcciones sostenibles, dentro del cual se muestran materiales, recursos 
y tecnologías, algunas ya mencionadas. Sin embargo; estas son pocas a nivel mundial ya que 
requieren una inversión monetaria importante que las personas y las empresas no están 
dispuestas a asumir sin tener en cuenta que la inversión realizada se recupera a mediano y 
largo plazo y luego se obtienen ganancias, además de promover el mejoramiento del medio 
ambiente y de la salud pública. (Jerson Orostegui Jaimes , 2010) 
4.4.2 El concreto reciclado con escombros como generador de hábitats urbanos 
sostenibles. 
 En Julio de 2003 fue presentado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad 
Nacional de Colombia Sede Medellín, El concreto reciclado con escombros como generador 
de hábitats urbanos sostenibles por Carlos Mauricio Bedoya Montoya, como requisito para 
optar el título de Magister en Hábitat. 
 La necesidad de reciclaje de los residuos de construcción no solamente concierne a las 
comunidades más industrializadas, sino también a una demanda global con diferentes 
prioridades. La aceptación o no del concreto reciclado por parte de la población fue el aspecto 
que motivó a que una investigación previa, desarrollada en un marco eminentemente técnico, 
se constituyera en un proyecto de investigación para la Maestría en Hábitat. Después de 
conseguir óptimos resultados en cuanto a las características físicas, mecánicas del hormigón 
40 
 
 
confeccionado con escombros, tales como su resistencia, durabilidad y textura, se pensó que 
la introducción de este material compuesto enel campo de la construcción era cuestión de 
días. Sin embargo, dos años después de mostrar el producto a la comunidad académica, 
industrial y civil en general, este seguía siendo visto como algo “muy bonito”, interesante y 
“ecológico”, pero no más; proyectos que pudieron en su momento (1999 – 2000) haber sido 
construidos con este material, fueron desarrollados finalmente con el concreto tradicional, “la 
verdad es que la gente apenas se le diga que su vivienda está hecha con escombros va a pegar 
el grito”, era el argumento de los directores de proyectos y fiduciarias. 
 La propuesta de un nuevo concreto basado en la sustitución de recursos no renovables por 
materias primas provenientes del reciclado de escombros es totalmente válida, si se recuerda 
que el concreto, dadas las nuevas tecnologías de construcción introducidas en nuestro medio, 
sigue siendo el protagonista. De tal manera que el planteamiento acerca de la validez de 
confeccionar concreto reciclado nos lleva al segundo paso, el cual consiste en diseñar la 
estrategia adecuada para acercar de manera formativa a la comunidad en general y a los 
profesionales de la construcción, a un material no convencional de uso en la actividad 
edilicia, basado en un concepto de sostenibilidad que combina las variables ambientales, 
técnicas y económicas coherentemente. 
 Preocupa que el problema generado por la gran cantidad de escombros sea mirado 
desde el punto de vista de autorizar sitios para su disposición final, sin llegar a propuestas 
para implementar un programa que no solo logre la recolección organizada de éstos, sino que 
además proponga su reutilización y/o el reciclaje para la producción de áridos ecológicos que 
reemplacen los agregados naturales no renovables empleados en la confección de mezclas de 
concreto. En nuestro país el concreto es el material de construcción más utilizado y aún le 
quedan buenos años de protagonismo, por lo cual vale la pena encaminar los esfuerzos de la 
41 
 
 
comunidad académica y de la actividad edilicia hacia la consolidación de una cultura de 
construcción sostenible. (Gonzales, 2003). 
4.4.3 Sostenibilidad de la explotación de materiales de construcción en el Valle de 
Aburrá. 
 En el 2008 fue presentado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de 
Colombia Sede Medellín, Sostenibilidad de la explotación de materiales de construcción en 
el Valle de Aburrá por María Isabel Ramírez Rojas, como requisito para optar el título 
de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. 
 En este trabajo se abordó el tema de la sostenibilidad de la minería de materiales de 
construcción en el Valle de Aburrá y se planteó desde las perspectivas: ambiental, económica 
y social. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la sostenibilidad de la extracción de 
materiales de construcción para lo cual se planearon varios objetivos específicos basados en 
una estimación de las reservas mineras existentes en el Valle de Aburrá, un estimativo de la 
demanda y tendencias de consumo de materiales de construcción lo anterior se usó para 
conocer los posibles años de agotamiento de los materiales de construcción en el mencionado 
Valle. 
 Al concluir el trabajo se encontró que las actividades mineras en el Valle de Aburrá se 
realizan bajo parámetros de insostenibilidad, dejando graves daños de difícil y costosa 
reparación, tanto en lo físico, como en lo económico y social. De esta investigación se obtuvo 
que los escenarios de agotabilidad para las arenas están entre los años 2013 y 2027, y para los 
triturados y gravas el escenario de agotabilidad está entre el año 2011 y 2019. Por la cercanía 
de las fechas mencionadas el sector constructivo del Valle de Aburrá se verá abocado a la 
búsqueda de nuevas fuentes un poco más lejos del Valle o la búsqueda de nuevas prácticas 
42 
 
 
como el reciclaje o cambio de materiales. (Ramirez , 2008) 
4.4.4 Construcción sostenible de edificios: una alternativa responsable para el 
desarrollo urbano de Quito. 
 En el 2010 fue presentado en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad 
Católica del Ecuador, Construcción sostenible de edificios: una alternativa responsable 
para el desarrollo urbano de Quito por Pablo José Daza Donoso, como requisito para optar 
el título de Ingeniero Civil. 
 Estudios demuestran que la construcción de edificios en el desarrollo urbano genera 
impactos ambientales negativos en todas sus etapas, algunos de ellos importantes en el 
Ecuador. Personas y organizaciones influenciadas por el movimiento contemporáneo de 
construcción sostenible están respondiendo con una serie de investigaciones, estándares y 
experiencias que mitigan los impactos ambientales de la construcción y operación de 
edificios produciendo lo que podría llamarse como “edificios sostenibles”. Entre la variedad 
de estándares existentes para edificios sostenibles se destaca Liderazgo en Diseño Energético 
y Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) cuyo uso se está generalizando en 
Latinoamérica. Sin embargo, es necesario desarrollar una norma diseñada para las 
condiciones locales ya que en el Ecuador están empezando a surgir iniciativas relevantes para 
edificios con mejor desempeño ambiental, como es el caso del edificio corporativo de 
Ecuador Bottling Company Corp. en Quito el cual ha sido analizado en el presente 
documento. Finalmente, con una propuesta de participación social se ofrece un recurso 
efectivo para orientar los esfuerzos de la ciudadanía hacia la sostenibilidad urbana. (Daza , 
2010). 
43 
 
 
4.4.5 Hacia la construcción de una arquitectura sostenible en Venezuela. 
 En febrero del 2011 fue presentado en la Facultad de Ingeniería de la Universitat 
Politécnica de Catalunya, Hacia la construcción de una arquitectura sostenible en 
Venezuela por Yovanna Sando Marval, como requisito para optar el título de Master en 
Edificación, especialidad Tecnológica. 
 Este es un trabajo realizado en la ciudad de Barcelona (España) donde la autora promueve 
una concientización sobre el problema energético y el deterioro ambiental que ha sufrido el 
planeta, ha derivado en la creación del concepto de sostenibilidad aplicado a las actividades 
desarrolladas por el ser humano, con el cual se promueve el interés de satisfacer las 
necesidades de las actuales generaciones sin comprometer ni agotar los recursos para que las 
del futuro logren atender las suyas. 
 Esta corriente ha influenciado fuertemente la práctica de la arquitectura y la construcción. 
Las estrategias aplicadas a los procesos de diseño y edificación permiten aprovechar los 
recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el 
medio ambiente y sus habitantes. 
 En Venezuela, el tema sostenible ha permitido investigaciones para adaptar los principios 
internacionales al caso local. Pero aún falta comprobar hasta dónde llega verdaderamente el 
efecto de pensar en el medio ambiente cuando se construye en este país, el tipo de 
arquitectura que se aplica y cómo son las ciudades que se están diseñando y edificando 
actualmente. Este trabajo pretende analizar la situación de Venezuela en cuanto al desarrollo 
sostenible en el sector de la construcción y proponer lineamientos que impulsen dicho 
desarrollo. (Sando , 2011). 
44 
 
 
5 Análisis de caso 
5.1 Introducción y justificación 
¿Qué tan viable es la reutilización de los materiales sobrantes de las obras en especial en la 
construcción de edificaciones, para la reutilización de los mismo en la obra o en otros 
proyectos? 
 En Bogotá, la participación del sector de la construcción para el 2016 se prevé un 
incremento del 14,2% con respecto al del año pasado, de este modo la construcción de 
viviendas moverá alrededor de $31,8 billones para el presente año es por esta razón no hay 
duda alguna el sector de la construcción sea uncomponente significativo en la economía de 
la ciudad. 
 A pesar de la gran importancia que el sector constructivo tiene en la ciudad, los 
problemas que este enfrenta son frecuentados, algunos de ellos son la baja productividad, la 
pobre calidad; en materiales, mano de obra entre otros, la falta en manejo de los residuos 
producidos por la construcción y así como el gran desperdicio de los materiales en la misma 
obra, hace contemplar una idea sobre la recuperación y el reciclado de todos los RCD, siendo 
todo lo anterior un aspecto fundamental a tener en cuenta en el momento de crear una 
planeación y una gestión de los proyectos, para determinar la influencia que el 
aprovechamiento de materiales pueda tener en el presupuesto y en convalecencia en la 
operación de los mismos. Sin embargo, esta industria continúa en la exploración permanente 
de técnicas, herramientas y principios que permitan su modernización y visión de la 
producción en el gremio de la construcción. 
El caso de estudio consiste en evaluar las fases de construcción de un edificio de vivienda 
multifamiliar de 4 pisos, ubicada en el barrio santa Isabel con residencias no más de dos 
45 
 
 
pisos. El proyecto consiste en la demolición del antiguo inmueble, modificación en su diseño, 
ampliación y un reforzamiento de estructuras; en el presente trabajo se explicará de forma 
clara y concisa cada una de las actividades, labores y procesos constructivos que se realizaron 
durante el debido seguimiento de esta obra. 
Construcciones de este tipo, especialmente viviendas multifamiliares en un edifico que no 
corresponden específicamente a un conjunto residencial, se han extendido y vienen 
desarrollándose en forma exponencial en la ciudad de Bogotá, tanto en volumen, materiales, 
procesos constructivos, que han venido aportando modernidad a nuestra ciudad con una 
variedad de proyectos en muchos de los barrios de la ciudad. 
La intención es proporcionar cada una de las experiencias que se presentaron con las 
visitas técnicas, y partiendo de allí se fomento la realización de que la investigación sirviese 
para futuras construcciones, inculcando sobre todo la responsabilidad que conlleva el buen 
manejo de los escombros o residuos en la construcción de una obra, todo esto para seguir 
avanzando y progresando a nivel constructivo. 
El auge experimentado en este sector, ha implicado la generación de importantes 
cantidades de residuos o desechos provenientes de una construcción, que por falta de 
estrategias y una debida planificación no se tiene una adecuada gestión final de los mismos, 
conllevando a que se depositen en vertederos, en muchas ocasiones de forma incontrolada. 
 
 
 
46 
 
 
5.2 Descripción 
El proyecto seleccionado se refiere a la construcción de una edificación para vivienda 
Multifamiliar ubicada en la calle 1g Bis #29b-61 Sur, barrio Santa Isabel perteneciente de la 
localidad de Los Mártires en la ciudad de Bogotá (Ilustración1). Construcción a cargo del 
señor Hermis Enrique Montoya Zuluaga quien presentó ante la curaduría urbana la solicitud 
de reconocimiento de la existencia de una edificación y licencia de construcción en el predio 
para la modalidad de demolición parcial, modificación, ampliación, reforzamiento de 
estructuras y cerramiento para la obra. 
Ilustración 2. Obra Calle 1g Bis #29b-61 Sur, barrio Santa Isabel en la Ciudad de Bogotá. 
Fuente: (Google Maps , 2016). 
La construcción de la obra consta de 4 pisos, que van de acuerdo a la ubicación y a la zona 
del predio, cabe resaltar que anteriormente en el sitio se hallaba una casa de vivienda 
unifamiliar de 2 pisos (Ilustración 2) que fue adquirida por el señor Hermis Enrique 
Montoya Zuluaga. 
47 
 
 
Ilustración 3. Domicilio anterior. Vivienda Unifamiliar de 2 pisos. 
 
Fuente: (Google Maps , 2016) 
Este proyecto consiste en la construcción de un edificio multifamiliar, que se dio inicio a 
partir del mes de julio del 2015 dando marcha con la demolición de la vivienda anterior, 
proceso el cual tardo 12 días, se debe resaltar que en la presente investigación el proceso de 
excavación no hizo parte de la zona de estudio debido a que se decidió analizar la obra desde 
la etapa de cimentación en adelante. Este proyecto tuvo un tiempo de ejecución de 8 meses de 
labor, la cual es terminada y entregada para finales del mes del mes de febrero del año 2016 
(Ilustración 3). 
El edificio está constituido por 5 apartamentos independientes ubicados en el 2do, 3er y 
4to piso, por una área de parqueadero para los residentes en el 1er piso; los 4 apartamentos 
del 2do y 3er piso cuentan con 1 habitación principal, 1 habitación secundaria, un baño, 
cocina, área de comedor y sala para un área techada de 42m
2
 para cada uno de las 
residencias; el apartamento del 4to piso cuenta con 1 habitación principal, 2 habitaciones 
48 
 
 
secundarias, 2 baños, cocina, comedor, sala y una terraza para un área techada total de 85m
2
; 
la zona de parqueadero tiene una capacidad para 4 vehículos, los estacionamientos tienen 
dimensiones que cuentan con 2,40m de ancho por 4,85m de profundidad; además de contar 
con un cuarto de depósito para todo el edificio. 
Ilustración 4. Obra Culminada en el mes de febrero del 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
 
49 
 
 
5.3 Características 
Ilustración 5. Área de los apartamentos. 
 
Fuente: Elaboración propia. 
 La edificación cuenta con sistema estructural de mampostería reforzada donde se reparten 
los muros desde la cimentación hasta la cubierta cumpliendo con la normativa vigente del 
título D de la NSR-10, de igual manera el edificio cuenta con las siguientes características: un 
sistema de cimentación a partir de zapatas con vigas corridas con dimensiones de 1.0 x 1.0 m; 
las cuales se distribuyeron debajo de las 8 columnas que se construyeron alrededor de la obra, 
estas columnas poseen dimensiones considerables como por ejemplo 30x30, las cuales 
lograran un buen comportamiento ante cargas verticales. Las placas de entre piso se 
50 
 
 
distribuyeron de la siguiente manera; una placa de contra piso para el primer piso, placa Steel 
deck para el segundo y cuarto piso y una placa maciza para el tercer piso, los espesores de las 
losas variaron entre 10 y 12 cm. La cubierta se construyó liviana a partir de tejas termo 
acústicas apoyadas sobre perfiles metálicos de secciones C a dos aguas. 
 En el primer piso se construyó la zona del parqueadero, con un área en la parte inferior 
que sirve como vacío permitiendo la iluminación y ventilación del inmueble, de igual manera 
se construyó un cuarto de almacenamiento debajo de las escaleras. El control de las diferentes 
redes como eléctricas, de gas y de agua potable se encuentran en el mismo piso, en cuanto a 
las redes de saneamiento se dispone de dos cajas de inspección para el control y 
mantenimiento de la edificación. 
 En el segundo y tercer piso se encuentran dos apartamentos por piso, los cuales tienen las 
mismas características que son las siguientes: dos habitaciones, una sala comedor, una 
cocina, un baño y una zona de patio o de ropas. Los elementos no estructurales como lo son 
antepechos, dinteles, mesones de cocina, muros divisorios no estructurales, etc., fueron 
construidos a partir de los planos arquitectónicos y estructurales. 
 El cuarto piso cuenta con un solo apartamento con las mismas características de los 
apartamentos anteriores de los otros pisos con la diferencia de que se modificó la distribución 
de los espacios y las áreas de los mismos ya que estas aumentaron, el último piso cuenta 
también con una zona de terraza o de bar-bq. 
 
 
51 
 
 
5.4 Metodología 
Una vez determinado el sitio de obra a analizar, se presenta una carta formal al señor 
Roberto De León (responsable de obra) con permiso de la Universidad de la Salle para 
acceder al terreno

Continuar navegando