Logo Studenta

Reyes Hansel - Unidad 3 Actividad 2 Apple - copia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Asignatura: 
MERCADOTECNIA I 
Profesor: 
Elizabeth Pérez Acevedo 
Docente: 
Hansel Daniel Reyes Orozco A00153267 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad 3. Actividad 2 Apple. 
Desde épocas antiguas, ha existido una considerable problemática 
respecto a por qué el comportamiento del consumidor tiende a ser 
cambiante. Este comportamiento se ha definido como una serie de 
actividades que realiza una persona en busca, compra, evaluación, 
disposición y uso de un bien para satisfacer sus necesidades. Los 
mercadólogos señalan al consumidor como una pieza clave para las 
empresas, considerándolo también la fuente principal de ingresos para 
una compañía. 
 
El término comportamiento del consumidor se define como las acciones 
que los consumidores llevan a cabo al buscar, comprar, usar, evaluar y 
desechar los productos y servicios que satisfacen sus necesidades. Este 
enfoque se centra en cómo los individuos toman decisiones para gastar 
sus recursos disponibles y los factores que influyen en esas decisiones. Los 
factores más influyentes en las decisiones de compra de los consumidores 
son culturales, sociales, personales y psicológicos. 
 
Los factores culturales abarcan el conjunto de valores, percepciones, 
deseos y comportamientos aprendidos por una sociedad, principalmente a 
través de la familia y otras instituciones importantes. La clase social a la 
que pertenece un individuo también es un factor significativo que afecta 
sus comportamientos, influenciado por la familia o grupos a los que 
pertenece. Los factores personales se refieren a las características 
individuales del consumidor, como la edad, estilo de vida, profesión o 
situación económica, esenciales al tomar decisiones de compra. Los 
principales factores psicológicos, como la motivación, percepción, 
aprendizaje, creencias y actitudes, son de gran importancia en el 
comportamiento del consumidor, ya que de esto depende la respuesta del 
consumidor ante diversas situaciones. 
 
Las decisiones de compra que tomamos tienen un impacto significativo en 
la demanda de productos y servicios, influyendo en el empleo de muchos 
trabajadores, en la asignación de recursos, en el éxito de algunas 
industrias y en el fracaso de otras. La investigación se organiza en varias 
secciones que analizan en detalle los factores cultural, personal, social y 
psicológico, concluyendo con propuestas y conclusiones en la última 
sección.

Continuar navegando