Logo Studenta

SUPUESTOS BASICOS CVU

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SUPUESTOS BASICOS
RELACION C.V.U.
CONTABILIDAD DE GESTION
FCE - UNJU
SUPUESTOS BASICOS
RELACION C.V.U.
DESARROLLO
Costo con comportamiento lineal
En la producción de cualquier bien por una empresa, intervienen dos tipos 
de costos;
que se conocen como costos fijos y costos variables. A los costos fijos hay 
que asumirlos sin importar la cantidad producida del artículo; es decir, no 
dependen del nivel de producción. 
Ejemplos de costos fijos son los alquileres, salarios de administración.
Los costos variables dependen del nivel de producción; es decir, de la 
cantidad de artículos producidos. Los costos de los materiales y de la 
mano de obra son ejemplos de costos variables.
SUPUESTOS BASICOS
RELACION C.V.U.
DESARROLLO
El costo total está dado por:
Costo total = Costos variables +Costos fijos
Consideremos el caso en que el costo variable por unidad del artículo es
constante. En este caso, los costos variables totales son proporcionales a la cantidad de artículos 
producidos. Si m denota el costo variable por unidad, entonces los costos variables totales al 
producir x unidades de artículos son de m x pesos.
Si los costos fijos son de b pesos, se desprende que el costo total yc (en pesos) de producir x 
unidades está dado por:
Costo total = Costos totales variables + Costos fijos
yc = mx +b (1)
La ecuación (1) es un ejemplo de un modelo de comportamiento de costo lineal. La gráfica de la
ecuación (1) es una línea recta cuya pendiente representa el costo variable por unidad
y cuya ordenada al origen señala los costos fijos 
SUPUESTOS BASICOS
RELACION C.V.U.
DESARROLLO
EJEMPLO 1 (Comportamiento costo lineal) El costo variable de procesar un kilo de granos de café 
es de 0,50 pesos y los costos fijos por día son de $ 300.
a) Dé la ecuación de costo lineal y dibuje su gráfica.
b) Determine el costo de procesar 1000 kilos de granos de café en un día.
SUPUESTOS BASICOS
RELACION C.V.U.
DESARROLLO
Solución
a) Si yc representa el costo (en pesos) de procesar x kilos de granos de café
por día, se sigue que de acuerdo con el modelo lineal,
yc = mc +b
en donde m representa el costo variable por unidad y b es el costo fijo. En nuestro
caso, m _ 50centavos _ $0.50 y b _ $300. Por tanto,
yc = 0.5x +300
Con la finalidad de dibujar la gráfica de la ecuación (2), primero encontramos dos
puntos en ella.
Haciendo x =0 en la ecuación (2), tenemos que y = 300; haciendo x = 200
en la ecuación (2), tenemos que yc _=0.5(200) +300 =400.
De modo que dos puntos
que satisfacen la ecuación de costo (2) son (0, 300) y (200, 400). Graficando
estos dos puntos y uniéndolos mediante una línea recta,. La gráfica debe estár situada por
completo en el primer cuadrante porque x y yc no pueden ser cantidades negativas.
EJERCICIOS
RELACION C.V.U.
DESARROLLO
CANTIDAD COSTO VAR C FIJO C TOTAL P VTA UNIT ING TOTAL
0 0 300 300 1 0
1 1 300 301 1 1
2 1 300 301 1 2
100 50 300 350 1 100
200 100 300 400 1 200
1.000 500 300 800 1 1.000
-200
0
200
400
600
800
1.000
1.200
-200 0 200 400 600 800 1.000 1.200
Título del gráfico
C TOTAL ING TOTAL
Bibliografia
 Análisis Marginal de Amaro Yardín
 Horngreen. Enfoque Gerencial

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

199 pag.
nakamura_libro_contabilidad_2013

FACAMP

User badge image

Antonella Gastaldi

10 pag.
8-COSTOS DE PRODUCCIÓN

SIN SIGLA

User badge image

JOSE OSCAR CORIMANYA IPANAQUE

16 pag.
Costos por ordenes 2021 (1)

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo

38 pag.
SESIÒN_9_PUNTO_EQUILIBRIO (2)

SIN SIGLA

User badge image

Cesar Humberto Bejarano Santillan

Otros materiales