Logo Studenta

AYL_Fonetica_y_fonologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FONOLOGÍA Y FONÉTICA (asignatura sin docencia) 
Especialidad de Audición y Lenguaje, Asignatura troncal de 1er curso 
Prof.: Belén Almeida Cabrejas <belen.almeida@uam.es>, <balmeida@rae.es> 
 
1. Introducción 
1.1. El lenguaje humano 
1.2. Las ciencias que estudian la lengua 
1.3. Fonología y fonética: caracterización. La transcripción fonológica y fonética. 
 
A: FONOLOGÍA 
2. El fonema 
2.1. Caracterización de la unidad fonema. Los rasgos distintivos. Los alófonos. 
2.2. El archifonema. 
3. El sistema fonológico del español: fonemas vocálicos 
4. El sistema fonológico del español: fonemas consonánticos. 
5. La sílaba 
5.1. La sílaba como unidad fonológica 
5.2. Estructura y delimitación de la sílaba en español 
6. Las unidades suprasegmentales: el acento y la entonación 
6.1. Tipos de acento y sus funciones 
6.2. Tipos de entonación: el tonema 
 
B: FONÉTICA 
7. El estudio de la fonética 
7.1. Aplicaciones del estudio de la fonética 
7.2. Ramas de la fonética 
8. Fonética acústica 
9. Fisiología del aparato fonador 
10. Fonética articulatoria 
 
C: FONOLOGÍA Y FONÉTICA INFANTILES 
11. La adquisición del sistema fonológico. La conciencia fonológica. 
12. Características fonéticas de las primeras palabras de los niños. 
13. La detección de trastornos relacionados con el lenguaje 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
Aguado, G. (1995), El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años, CEPE, Madrid 
Alarcos, E. (1968), Fonología española, Madrid, Gredos. 
Borrego, J. y J. Gómez Asencio (1989), Prácticas de fonética y fonología, Salamanca, 
Universidad. 
Canellada, J. (1972), Antología de textos fonéticos, Madrid, Gredos 
Canellada, J. y J. Kuhlmann (1987), Pronunciación del español, Madrid, Castalia 
Clemene Esteban, R. A. (1995), Desarrollo del lenguaje, Barcelona, Octaedro 
D’Introno, F., E. del Tesso y R. Weston (1995), Fonética y fonología actual del 
español, Madrid, Cátedra 
Gil Fernández, J. (1988), Los sonidos del lenguaje, Madrid, Síntesis 
Hernández Pina, F. (1984), Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la 
adquisición del español como lengua materna, Madrid, Siglo XXI. 
Iribarren, M. C. (2005): Fonética y fonología españolas, Madrid, Síntesis. 
mailto:belen.almeida@uam.es�
Lennerberg, E. H. y E. (comps.) (1975), Fundamentos del desarrollo del lenguaje, 
Madrid, Alianza. 
López Ornat, S. et alii (1994), La adquisición de la lengua española, Madrid, Siglo XXI 
Martínez-Celdrán, E. (1984), Fonética, Barcelona, Teide. 
Martínez-Celdrán, E. (1991), Ejercicios de fonética y fonología, Barcelona, PPU 
Navarro Tomás, T. (197719), Manual de pronunciación, Madrid, CSIC 
Quilis, A. (1985), El comentario fonológico y fonético de textos, Madrid, Arco / Libros 
Quilis, A. (1993), Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos 
Quilis, A. (20003), Principios de fonología y fonética españolas, Madrid, Arco / Libros. 
Vila, I. (1989), Adquisición y desarrollo del lenguaje, Barcelona, Graó.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
fonética y fonología

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

6 pag.
101019

SIN SIGLA

User badge image

Mireya Pita Yanes

4 pag.
100587_Fonetica_fonologia_espanyol,0

SIN SIGLA

User badge image

Mireya Pita Yanes

1 pag.
temario_bibliograf_LE1

SIN SIGLA

User badge image

Mireya Pita Yanes

5 pag.
112419 mats21 fonetfonol

User badge image

Coronel Pinto Leslie Andrea

Otros materiales