Logo Studenta

2016 Final febrero Con Clave tema 1 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IPC 
 
Examen Final 
 
 
SOBRE: 
 
 
AULA: 
 
TURNO: 
 
CALIFICACIÓN: 
 
APELLIDO: 
 
 
 
NOMBRES: 
 
 
 
DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: 
 
 
TELÉFONOS 
 
part: 
 
cel: 
 
TEMA 1 
Febrero 2016 
E-MAIL: 
 
 Firma y aclaración 
 docente 
Cada ejercicio vale un punto. No hay puntaje parcial. 
 
Ejercicio I 
 
Indique cuál de los siguientes enunciados es una tautología y justifique su elección. 
(Indique con una cruz su respuesta y la opción que la justifica) 
 
Todos los metales se dilatan con el calor. 
Porque 
X Es una ley lógica. 
No es cierto que este elemento sea un 
metal y no sea un metal. 
X Todos dicen algo acerca de la realidad. 
Este elemento es un metal y sin embargo 
no es un metal. 
 
Su verdad se determina con relación a un 
referente empírico. 
Ninguno de los anteriores. Es formalmente falso. 
 
 
Ejercicio II Ejercicio III 
Teniendo en cuenta los conceptos de designación, 
extensión y denotación, indique V (verdadero) o F (falso) 
para cada una de las siguientes opciones. 
(No deje casilleros en blanco) 
 
Identifique la opción que expresa una característica propia 
de las formas de razonamiento válidas. 
(Marque con una cruz la opción seleccionada) 
F 
La expresión “los duendes del bosque” no tiene 
designación. 
 
Las formas de razonamiento válidas admiten 
cualquier relación entre premisas y conclusión. 
F 
La expresión “los duendes del bosque” no tiene 
extensión. 
X 
En los razonamientos de forma válida todo lo que 
se dice en la conclusión ya está contenido en las 
premisas. 
V 
La expresión “los duendes del bosque” no tiene 
denotación. 
 
La totalidad de las premisas de un razonamiento 
con forma válida debe ser necesariamente 
verdadera. 
F 
La expresión “los duendes del bosque” carece de 
significado. 
 
Las formas válidas no pueden tener ejemplos con 
premisas falsas y conclusión verdadera. 
 
 
Ejercicio IV Ejercicio V 
Teniendo en cuenta las tesis de Kuhn indique cuál de los 
siguientes enunciados es correcto. 
(Marque con una cruz la opción seleccionada) 
 
Teniendo en cuenta las tesis de Lakatos indique cuál de 
los siguientes enunciados es correcto. 
(Marque con una cruz la opción seleccionada) 
 
La base empírica que legitima una teoría es externa e 
independiente de ella. 
 
Un programa es regresivo cuando el núcleo duro 
ya no puede modificarse más. 
X 
Las teorías científicas se fundan en un consenso 
tentativo de la comunidad científica. 
 
Un programa es regresivo cuando no puede 
explicar fenómenos relevantes. 
 
La epistemología se ocupa, fundamentalmente, de los 
modos de justificación de las teorías científicas. 
X 
Un programa es regresivo cuando no puede 
predecir fenómenos nuevos. 
 
La ciencia es un proceso de aproximación progresiva a 
la verdad. 
 
Un programa es regresivo cuando se muestra 
inflexible a los cambios. 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio VI Ejercicio VII 
Teniendo en cuenta la teoría nominalista de los universales, 
indique para cada uno de los siguientes enunciados si es 
verdadero o falso. 
(Indique V o F según corresponda. No deje casilleros en blanco) 
 
Teniendo en cuenta la clasificación de las denominadas 
falacias informales, indique para cada uno de los siguientes 
enunciados si es verdadero o falso. 
(Indique V o F según corresponda. No deje casilleros en blanco) 
F 
Los géneros y especies pueden existir aunque no 
existan ejemplares particulares. 
V 
Las falacias llamadas ad hominem (contra el 
hombre) consisten en descalificar una afirmación 
sobre la base de las características negativas de 
quien la sostiene. 
F 
La ciencia sólo puede referirse a entidades que no 
cambian. 
F 
Las falacias llamadas ad hominem (contra el 
hombre) consisten en aprobar una afirmación sobre 
la base de las características positivas de quien la 
sostiene. 
V El universal sólo existe en el plano del intelecto. V 
Las falacias llamadas ad hominem (contra el 
hombre) son psicológicamente persuasivas. 
F 
A cada signo lingüístico le corresponde una entidad 
real. 
F 
Todas las falacias llamadas ad hominem (contra el 
hombre) son pertinentes. 
 
 
Ejercicio VIII 
 
Teniendo en cuenta las tesis del positivismo, indique si la siguiente afirmación es correcta o no (marque con una cruz la opción 
seleccionada) e identifique la opción que justifica su respuesta (marque con una cruz la opción seleccionada) 
 
Las proposiciones de la 
matemática pura no son 
proposiciones significativas. 
SI 
 
 
 
 Porque 
 
 
 No contienen términos empíricos. 
 
 No son reducibles a proposiciones protocolares. 
NO 
 
 
 x X Son proposiciones formales. 
 
 No son proposiciones fácticas. 
 
 
Ejercicio IX 
 
Teniendo en cuenta la propuesta refutacionista de Popper, indique si la siguiente afirmación es correcta o no (marque con una cruz 
la opción seleccionada) e identifique la opción que justifica su respuesta (marque con una cruz la opción seleccionada) 
 
Sólo las hipótesis falsables 
pertenecen a la ciencia. 
SI 
 
 
 X 
 
 Porque 
 La falsación de las hipótesis emplea el método inductivo 
X 
Las hipótesis falsables ofrecen información precisa acerca del 
mundo 
NO 
 
Un enunciado falso no puede formar parte del conocimiento 
científico 
 
Las sucesivas contrastaciones elevan el grado de falsabilidad de 
la hipótesis 
 
 
Ejercicio X 
 
Teniendo en cuenta las características del método hipotético deductivo, indique si la siguiente afirmación es correcta o no (marque 
con una cruz la opción seleccionada) e identifique la opción que justifica su respuesta (marque con una cruz la opción seleccionada) 
 
El método hipotético 
deductivo permite probar 
la falsedad de las 
hipótesis puestas a 
prueba. 
SI 
 
 Porque 
X 
La refutación supone el empleo de la forma válida del 
Modus Tollens. 
X 
 
La refutación supone el empleo de la forma válida del 
Modus Ponens. 
NO 
 
 
La refutación supone el empleo de la falacia de 
afirmación del consecuente. 
 
 
La refutación supone el empleo de la falacia de negación 
del antecedente.

Continuar navegando

Otros materiales