Logo Studenta

finaltecnicas2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARRERA: Licenciatura en Psicología
MATERIA: Tecnicas II
TEMA: Trabajo Integrador Final
PROFESORES: Lic. Diana Lopez Miguel
ALUMNA: Sabrina de Pró
AÑO: 4to. COMISION: 
.
Introducción
 El presente trabajo tiene como meta articular los diversos contenidos vistos a lo largo de la materia
a través de la película “Click:perdiendo el control”. Para realizar dicho objetivo se tendrá en cuenta 
la diferente bibliografía vista a lo largo del cuatrimestre ejemplificando la misma con 
fragmentos de la película. 
Articularemos temas aportados por los filósofos visto en la cátedra.
2
Síntesis
La película “Click: perdiendo el control” trata de la vida de un señor, Michael, padre de dos hijos, 
Ben y Samantha, y marido de la madre de sus hijos, Donna, quien se encuentra muy avocado a su 
desempeño laboral ya que posee la posibilidad de un ascenso. Comienza mostrando un hombre de 
familia, compañero y comprensivo y luego, mientras la película avanza, se observa como comienza 
a dejar todos estos aspectos de lado y termina encontrándose completamente inmerso en lo laboral. 
El hecho crucial sucede cuando Michael, al no encontrar el control remoto de su televisión por toda 
la casa se va a comprar uno nuevo a una tienda de electrodomésticos y muebles. Allí se recuesta 
sobre una cama de exposición y siente quedarse dormido y, de golpe, se encuentra adentrándose en 
el área “Beyond” (más allá) de la tienda en la cual hay un señor extraño llamado Morty quien se 
desempeña como vendedor y le regala un control remoto universal, pero éste poseía una forma 
distinta al resto y Morty al dárselo le advierte que nunca podría devolverlo, si quisiera. 
Lo que Michael descubre es que este control no sólo maneja la televisión sino también la realidad 
misma. Puede adelantar, ir hacia atrás, frenar, etc. Sin embargo, cuando Michael realiza cualquiera 
de esas acciones es su mente la que se transfiere hacia las distintas direcciones, en cambio, su 
cuerpo permanece en “piloto automático” realizando las actividades rutinarias en el tiempo 
presente.
El uso de este control remoto universal comienza a transformarse en adictivo y en un uso 
irresponsable, adelanta años enteros de su vida y luego descubre las consecuencias las cuales no 
son lo que él esperaba, sino todo lo contrario. Descubre que su pareja comienza a tambalear y se 
terminan separando, su perro muere, su ex pareja se vuelve a casar con un señor al cual su hija 
Samantha llama “papá”, tanto ella como su hijo Ben no le hablan y él se encuentra enfermo, obeso y
solitario. El control remoto automáticamente cuando Ben se enferma, avanza seis años al futuro. 
Llega un punto de la historia en la cual se descubre que Michael tiene cáncer y termina sufriendo un
ataque al corazón.
Michael le reprocha a Morty, el vendedor del control, porqué ha dejado que él malgaste su vida de 
esta manera y llegue a este punto. Ante esto, Morty le responde que fue Michael mismo quien se vio
inmerso en esa situación, eligiendo como direccionar su vida pensando en él mismo y dejando todo 
el resto fuera de su vista. 
3
Es en este punto cuando Michael comienza a preguntarse sobre su vida, su estado actual y quiere 
recuperar lo perdido, especialmente la familia, recomponer la relación con sus hijos, sanarse y 
recuperar a Donna. El conflicto es que estas personas no están dispuestas a seguir tolerando las 
acciones de Michael luego de tanto tiempo transcurrido, sin embargo Michael insiste y desplaza 
todos los límites para recuperarlos al punto de intentar escaparse de la clínica donde está internado 
pidiendo que por favor le entreguen una carta a Donna en donde escribió la frase que le escribió en 
su primera cita: “¿Seguirás amándome mañana?”. Cae al piso, desplomado y se acerca toda su 
familia, bajo la lluvia, a intentar socorrerlo. Cuando todo indica que Michael muere, aparece un 
destello blanco y de un minuto a otro Michael se despierta en aquella cama del principio donde se 
sintió cansado, en la casa de electrodomésticos y muebles, en el presente. Al sentir que recuperó su 
vida desde ese punto y que todo lo sucedido quedó olvidado, intenta con todas sus fuerzas evitar 
esos hechos, recomponiendo la relación con su padre, les demuestra su amor a su familia y no 
vuelve a malgastar su tiempo inmerso en su trabajo, luego de su experiencia decide cambiar sus 
prioridades y vivir feliz. 
En la última escena se observa como esta Michael en su casa, feliz y encuentra el mismo control 
remoto con una nota de Morty la cual decía que ahora lograría hacer las cosas bien. Al leerla decide 
tirar automáticamente la nota con el control al tacho de basura, tomando conciencia de que todo lo 
sucedido fue real y no quiere volver a pasar por lo mismo una segunda vez. 
4
Relación con el texto s de la bibliografia 
Filosofia
 En una de las estructuras ontológicas del dasein plantea que en “el ser en el mundo” hay dos 
formas de vivir, una forma auténtica y otra inauténtica. La primera responde aquel que asume sus 
potencialidades y realiza sus posibilidades de ser, al contrario la segunda refiere a aquella persona 
que ha caído en el mundo de lo impersonal, volviéndose en última instancia en un yo masificado y 
no realizando sus posibilidades .
Con respecto a lo observado en la película se pude dar ejemplos de ambas formas de vivir en el 
mundo. Tomando en cuenta la forma inauténtica podemos verla reflejada en la gran mayoría de la 
película. Michael, enfocado solamente en el trabajo y sus responsabilidades se vuelva una persona 
sin felicidad alguna y es así como termina perdiendo a su familia. Al no mirar a su alrededor se 
encierra es su propio mundo y descuida su alrededor, sus potencialidades de felicidad volviéndose 
un yo masificado. Es así como pierde el rumbo y control de su vida. Este yo masiicado lo plantea 
Boss al referirse a la resistencia y se pregunta por que el hombre se deja absorber por el mitwelt y 
renuncian a las propias potencialidades. En cambio, este mismo personaje muestra al final de la 
película una forma autentica. Al despertase nuevamente en la cama y darse cuenta que volvía a ser 
joven, salta de alegría abraza al vendedor y sale al encuentro de su familia. Entra generando ruido 
con las cacerolas y al ver bajar a su esposa le dice "si sigues haciendo ruido tendré que trabajar toda
la noche en los juegos para el campamento". Michael logra ver su vida y comenzar a realizarla de 
una forma autentica, una forma que lo haga feliz y que pueda explotar sus potencialidades, como 
padre y como esposo. Michael llega a un punto se su vida donde se encuentra perdido donde no 
encuentra su ser en el mundo. Al estar en el hospital mira a Moty y le dice "por que me has hecho 
esto" a lo que mota le responde "tu solo te lo has hecho". Michael eligió vivir su vida de manera 
inauténtica, adelanto aquello que le molestaba o silenciándolo. Al despertarse de da cuenta que así 
no era una vida feliz, sino que una vida practica. Que era hora de pararse en frente de su realidad y 
empezar a vivir de manera autentica.
 
Siguiendo la line de autenticidad se plantea el concepto de CULPAABILIDAD: es la condicion de 
la persona que reniega de esas potencialidades y renuncia a realizarlas. “Si nos olvidamos de ser, 
por no ponernos a la altura de todo nuestro ser, por no vivir una vida autentica, por hundirmos em el
5
anonimato conformista de la gente, entonces hemos perdido nuestro ser y e ese sentido somos un 
fracaso”. Un ejemplo para este concepto es cuando Michael se encuentra con Moty frente a la 
tumba de su padre y le pide que lo lleve a la ultima vez que lo vio. La escena es cuando se 
encuentra en su oficina trabajando y en un primer momento se acerca ben, su hijo, y le muestra el 
trabajo que había hecho. Sin muchas palabras Michael le dije que es una porquería y que lo deje 
seguir redactando su email. A continuación de esto, entra el padre de Michael y les proponetanto a 
el como a ben hacer una noche de hombres ya que sus esposas salían. Sin decir nada al respecto, el 
padre de ben se acerca nuevamente y le dice "si nos acompañas te diré como es el truco de la 
moneda". Este es un truco que siempre quiso conocer. Ben sin ningún tipo de tacto lo mira y le dice 
"ese estúpido truco? siempre lo supe, ahora déjame trabajar". El padre le responde "te quiero hijo" y
se retira llorando. A lo largo de esta escena Michael esta como observante y hace comentarios como
"sos un patético" o "perdona padre, yo también te quiero". También previamente mientras Ben le 
muestra el trabajo, lo mira y dice “es estupenda esa idea". Michael logro tomar una postura 
empática, salir de su pensamiento y comprender lo que estaba sucediendo en ese momento. 
Poniendo en el lugar del otro, dejando de lado su pensamiento pudo ver que es lo que realmente 
estaba sucediendo y darse cuenta que su actitud no fera autentica y estaba renunciando a sus 
potencialidades como padre e hijo. Esto hace refencia a la culpabilidad ontologica producida contra 
nuestros semejantes ya que nunca comprendemos plenamente ni respondemos adecuadamente a sus 
necesidades. 
Tomando como base los tres mundos, esta culpabilidad estaria relacionado con el MITWELT por 
tratarse de culpas relacionadas principalmente con nuestros semejantes.
Viendolo desde un punto mas global podemos notar que Michael tambien posee conflicto entre los 
tres mundos. A lo largo de su vida esta en conflicto con los tres mundos, en su manera de 
desarrollarse. Por un lado debe adaptarse a la sociedad en la que vive para poder mantener a su 
familia, esto hace que se vuelva un yo masificado. Este UMWELT entra en conflicto con el 
MITWELT que serian sus semejantes ya que no puede darles la atencion que requieren. Todo estos 
conflictos repercuten en el EIGENWELT que se refiere a la propia persona, que es la que vive entre
las exigencias de su alrededor. Asi mismo visto desde lo psicosomatico vemos como el protagonista
termina enfermando. Desde el lado freudiano podriamos relacionar el UMWELT con el Super yo, el
MITWELT con el Ello y el EIGENWELT con el Yo propiamente dicho. Esa lucha constante entre 
las demandas entre el ello y el super yo terminan repercutiendo en el accionar del yo.
6
Cual es el sentido de la vida para el protagonista es algo que como espectadores creemos tener con 
mucha certeza: el trabajo. En una de las escenas finales de la película Michael se encontraba en el 
hospital y tanto samantha como ben fueron a visitarlo. Michael le pregunta acerca de su luna de 
miel con su esposa y el le respondo que se había pospuesto ya que debía cerrar un contrato de 
trabajo y que "Italia siempre estará donde esta”. Luego de que sus hijos se marcharan, Michael 
corre bajo la lluvia tratando de alcanzar a su Familia y es ese momento en el que se desploma en el 
piso. Ben logra verlo y corre hacia el. Al llegar Michael entre las pocas fuerzas que le quedaban 
logra decirle "la familia va primero" y en ese momento ben mira a su esposa, le dice que la ama y 
que ya mismo se irían para Italia. Tanto Michael como ben pudieron comprender lo esencial de la 
vida, pudieron comprender, a raíz de sus experiencias, que la familia es lo mas importa, que no 
importa cuan decisivo sea el trabajo que lo que realmente importa es la familia, los que están a su 
alrededor.
En base a lo leido creo que la culpa mas fuerte es la culpa existencial, debido al ataque contra sí 
mismo, y que proviene del arrepentimiento y la toma de conciencia de que no está viviendo 
plenamente o que no esta explotando todas sus posibilidades. Esta culpa existen aparece 
nuevamente en la escena en que michael le pregunta a moty por que le ha hecho esto, a lo cual le 
responde que el mismo se lo habia hecho. A raiz de esta conversacion el protagonista hace 
conciencia sobre su situacion actual, sobre su existencia y le genera esta culpa al darse cuenta que 
esta al final de su vida y no supo explotar sus potencialidades. Es aqui tambien cuando se genera la 
ansiedad, ansiedad ante una de las cuatro preocupaciones existenciales: La muerte. Es asi como a lo 
largo de la pelicula podemos ver como estas cuatro preocupaciones existenciales se manifiestan. La 
libertad se desarrolla en cada acto de su vida. El hombre es completamente responsable y se 
convierte en el autor de su propio mundo, de sus elecciones y acciones. Aunque en muchas casos 
esta libertad se ve como algo positivo, en muchos otros se ve como aterrorizante. Michael a traves 
se su control remoto se hace dueno de su libertad y toma sus propias decisiones, adelantar lo que no 
le gusta o silenciar lo que le molesta A traves de este acto podemos podemos notar esta 
atemorizacion ante lo que no le gusta, usando al mismo como un mecanismo de defensa. 
Es aislamiento existencial tambien aparece representado a lo largo de la pelicula de una manera 
creciente. A diferencia del aislamiento interpersonal, este ailamiento es con respecto a las demas 
criaturas del mundo, con los demas seres que lo rodean. A lo largo de la pelicula michael va 
perdiendo a su familia a raiz de su adiccion al trabajo. En este ultimo momento antes de morir se 
7
encuentra ante este conflicto existencial en el que se encuentra solo, habiendo perdido a su familia. 
Aqui vuelve a la esta barrera final en el que el hombre nace solo y muere solo. 
Como bien mencionamos anteriormente se enfrenta a esta ansiedad que es la muerte, esta necesidad 
de seguir siendo. 
Ante la presencia de estas ansiedad el protagonista llega por ultima a la cuarta preocupacion, quien 
es la que lleva al mismo a replantearse su manera de vivir, su existencia. Michael se enfrenta a la 
falta de sentido vital. Michael no encuentra el sentido de su vida, le era igual vivir que morir, hasta 
el momento en el que se despierta nuevamente en el centro comercial donde se habia quedado 
dormido en el sector de camas y se da cuenta que todo fue un malsueno. Al llegar a su casa vuelve a
ver en la cocina el control remoto con un cartel que decia “esta vez seguramente haras lo correcto”. 
En ese momento Michael toma el control y lo tira al tacho de basura. En este momento no solo 
enfrenta a esta ansiedad recobrando el sentido de vida, sentido de su existencia, sino que hace uso 
de la responsabilidad de sus actos, de su libertad. El enfrentamiento con los supuestos basicos es 
doloroso pero curativo.
Los problemas principales del pensamiento de Husserl giran entorno a la constitución-restitución de
lo que hace al objeto representable: la reducción fenomenológica, proceso que va de los hechos a 
las esencias. 
La fenomenología surge en principio como un "modo de ver" que se basa en el principio de los 
principios "a las cosas mismas", y que encierra dos aspectos, uno negativo, que consiste en poner 
entre paréntesis todo lo que no sea apodícticamente justificado (epoche) y otro aspecto positivo que 
consiste en recurrir a la intuición inmediata de las cosas, como fuente originaria y garantía de toda 
verdad. Esto puede verse en la escena final cuando en el hospital, muy enfermo le dice a sus hijos y 
a su ex-esposa que la "familia es lo primero", el toma consciencia de que es lo esencial para el, su 
familia, la misma como fuente originaria, pero que a lo largo de su vida a raíz del uso de este 
control remoto especial no pudo verlo, enfocándose en su vida laboral. A partir de aquí, pudo darle 
un sentido trascendental a lo que le ocurrió. 
Para Husserl el termino "consciencia" es el punto de partida de la actividad humana ya que es 
indubitable y necesaria puesto que resulta evidente para si misma, como una evidencia apodíctica. 
Podemos observar que a lo largo de la película al utilizar el control remoto Michael cuando se 
encontraba en este estado de "piloto automático" carecía de consciencia de lo que estaba realizando,
ya que la misma aprehende de los objetos a través de las vivencias,las cuales en esos momentos no 
eran experimentadas por Michael, no las recordaba. Es importante resaltar la cuestión de la 
8
intencionalidad como factor fundamental de la consciencia fenomenológica, la cual en estos estados
a los cuales nos referimos, Michael no quería que sucediera todo lo que terminó sucediendo 
respecto a su familia y la disolución de la misma, carecía de intencionalidad, lo cual resalta la falta 
de consciencia de Michael. 
Tomando el texto de Victor Frankl sobre la logoterapia podemos encontrar en la pelicula dos
herramientas utilizadas para volver a cobrar ese sentido de vida. Estas son la intencion paradojica
ejemplificada con la ultima escena de la pelicula donde el protagonista se encuentra nuevamente
con el control remoto. El sujeto se esta enfrentando a aquello que le causo dano y causa temor. Al
provocar justo lo que se teme hace que el sintoma desaparezcas y es asi como el protagonista aroja
el control a la basura. Por otro lado se ve la derreflexion qye refuerza la capacidad
autotrascendental. Tomando en cuenta la escena cuando vuelve a su pasado michael logra
reflexionar sobre lo sucedido y tomar una posicion trascendental sobre el futuro. 
En la película podriamos poner a Morty, el personaje que le da el control a Michael como si fuera
su terapeuta. Es el que le da una herramienta a Michael para cambiar su realidad de la que tanto se
quejaba. Morty le ofrece su ayuda a Michael y le brinda sus servicios.Moty se compromete a fondo
con la causa de Michael y hace todo lo posible para que comprenda que la vida que Michael tenia
no era tan mala. 
Insistimos en que el personaje no es un psicólogo pero si lo fuera Michael respeta el secreto
profesional ya que era una relación únicamente entre ellos dos. Nunca involucra a la esposa de
Michael ni sus hijos. Morty siempre trata de ayudarlo a el a que se de cuenta que la vida le esta
pasando, primero hace un reconocimiento de su pasado “logrando una intromisión” y luego lo hace
responsable de sus actos.
Por ejemplo cuando lo lleva al ultimo encuentro con su padre, ahí Michael toma conciencia de que
esta viviendo de la manera equivocada. En este sentido las emociones son momentos sustentantes
de vinculación, reflejan la participación existencial. El acto de concienciación afectiva es el legado
de que un rasgo significativo del pasado esté haciéndose presente. Este es el tipo de Intromisión
existencialista, no es un acto intelectual, sino una intromisión catártica que se acompaña de una
transformación. Lo mas destacable de Moty es el compromiso por ayudar a Michael en todo
momento, con un método duro, ya que Michael lo pasa mal, pero efectivo, ya que al final Moty le
da una segunda oportunidad de tomar el control y esta vez toma la decisión correcta.
9
10
Familia
La familia del protagonista puede verse como un sistema cerrado, ya que no hay intercambio de
energia con el exterior. Por mas que no se despliegue mucho la dinamica familiar a lo largo de la
pelicula podemos distinguir fronteras claras en el subsistema parental y el de hermano. Se ve una
clara jerarquizacion familiar. En cuanto a las alianzas puede verse conflicto conyugal a causa de la
adiccion al trabajo del protagonista. En tanto a los limites parentales se puede ver claridad por parte
de la madre y un limite difuso por parte del padre. A raiz de esto podemos hablar de una familia
aglutinada La familia como estructura se constituye en base a las pautas transaccionales que
posicionan a cada individuo en relación al resto. Por ejemplo, la esposa del protagonista le pide a
michael que planee las vacasiones familiares y pase mas tiempo con la misma y este se ve molesto
por esta tensión que se genera al verse imposibilitado. Esta pauta corresponde a un sistema de
coacción universal para toda la familia. La homeostasis de la familia conlleva un mantenimiento
del status quo disfuncional. Como no quieren desintegrarse, mantienen su unión a la fuerza sin
resolver sus problemas. Esto igualmente no perdura ya que su espose se divorcia de el y consigue
otra pareja.
La puja entre la adiccion al trabajo de michael y la insistencia de su esposa a pasar mas tiempo con
su familia despierta una retroalimentación positiva en la comunicación entre ellos. Michael trabaja
todo el dia, su esposa le reclama su poco interes familiar y por ser egoísta, Michael la acusa de ser
el el unico que trabaja por su familia, su esposa se enoja, etc. Luego de esta pelea aparecen los
niños, quienes se angustian (vemos como A influye sobre B, y B sobre C). La aparición de los niños
cesa la pelea (retroalimentación negativa), denotando la circularidad causal, donde C influye sobre
A, y el sistema vuelve a su homeostasis. Los padres les dicen que no se preocupen, que ellos se
estaban peleando, pero que todo va a estar bien. El conflicto se ve disimulado pero sigue latente.
Viendo el desarrollo anterior desde una perspectiva estructural, podemos hablar de una
triangulación, en el que una relación conflictiva de dos se incluye un tercero que oculta (o agudiza)
el conflicto.
11
Conclusión
El presente trabajo práctico permitió cumplir las metas y objetivos planteados en la introducción.
Articulando y ejemplificando la bibliografía de la cátedra con diferentes fragmentos de la película
“Click: perdiendo el control”. Elegimos esta película por que reflejaba como una gran parte de la
sociedad actúa de la manera que lo hace el protagonista. Creemos que muchas veces es difícil salir
de ese pensar calculador y frenar a comprender el sentido de las cosas. Vivimos un mundo que sin
pensarlo avanza muy rápido. Por que es muy fácil existir olvidándose de vivir.
12

Continuar navegando

Otros materiales