Logo Studenta

F1548_Sociologia_Juridica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 1 de 11 
 
Seriación explícita No 
Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente 
 
 
Seriación implícita No 
Conocimientos previos: 
 
 
 
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 
Programa Educativo: Licenciatura en 
Derecho 
Área de Formación: Transversal 
Sociología Jurídico 
Horas Teóricas: 2 
Horas Prácticas: 2 
Total de Horas: 4 
Total de Créditos: 7 
Clave: F1548 
Tipo: Asignatura 
Carácter de la 
Asignatura: 
 Obligatoria 
Programa elaborado por: Lic. José Oscar Guzmán García. 
Fecha de elaboración: Abril-2010 
Fecha de última actualización: 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 2 de 11 
Presentación 
 
En el marco del currículum flexible la asignatura de Sociologìa Jurìdica se ha ubicado en el área de formación sustantiva 
profesional, de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho a efecto de contribuir a que los estudiantes de dicha carrera 
puedan tener una mejor visión de la sociedad que resulta tan compleja y problemática, por lo que su objetivo hace énfasis en el 
desarrollo de competencias, entendiéndose éstas como la “capacidad demostrada para realizar o desempeñar habilidades y 
destrezas necesarias para satisfacer las demandas o requerimientos de una situación particular; especifican conductas, 
conocimientos y destrezas. 
 
 
Objetivo General 
 
Al término del aprendizaje de la asignatura, el alumno será capaz de analizar los sucesos que se desarrollan en la realidad 
social, tales como escenarios políticos, agentes sociales y la regulación del Estado en las conductas del individuo, para 
diagnosticar soluciones a los conflictos sociales. 
 
 
Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se desarrollaran en esta asignatura 
 
 Conocimientos en los procesos históricos sociales de las formas de organización social. 
 Conocimientos de los grupos de poder a través de la perspectiva sociológica. 
 Conocimientos de las causas que originan los fenómenos jurídicos, sociales, económicos y políticos. 
 Habilidad en la interpretación de la normatividad jurídica. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 3 de 11 
 Habilidad para la gestión social. 
 Valoración del conocimiento científico en la consolidación de los hechos sociales. 
 
 
Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) del perfil de egreso que apoya esta asignatura 
 Conocimientos en las ciencias sociales. 
 Conocimientos sobre los métodos que regulan los hechos sociales. 
 Habilidad de interpretación y observación de los hechos sociales. 
 Habilidad en la aplicación de técnicas de muestreo. 
 Valora las normas sociales exigiendo su cumplimiento para lograr una verdadera justicia social. 
 
 
 
Escenario de aprendizaje 
Salón de clase, investigación de campo, lectura de textos, elaboración de mapas conceptuales, explicación del maestro, 
así como asistencia a conferencias o congresos inherentes a diversos problemas sociales. 
 
 
 
Perfil sugerido del docente 
Licenciado en Derecho, Sociólogo, con alguna especialidad o Maestría en Derechos Humanos. 
 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 4 de 11 
Contenido Temático 
 
 
Unidad No. 
1 ANTECEDENTES HISTÒRICOS DE LA SOCIOLOGIA JURÌDICA. 
Objetivo particular Conocer y analizar desde una perspectiva histórico-jurìdica y social los diferentes puntos de 
vista de los precursores y fundadores de la Sociologìa Jurìdica, asì como sus aportaciones 
màs sobresalientes que ayudaron a su desarrollo científico y permitieron la consolidación 
de la misma, con la finalidad de lograr una mayor comprensión de la ciencia jurídica. 
Hrs. estimadas 5 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
 
1.1 Precursores 
 1.1.1 Aristòteles, Hobbes, 
Montesquieu. 
 1.1.2 Roma. Ciceròn, 
Sèneca. 
 1.1.3 Santo Tomàs de 
Aquino, San Agustìn. 
 
1.2.Fundadores 
1.2.1 Emilio Durkheim 
 1.2.2 Duguit y Hauriou 
 1.2.3 Max Weber 
El alumno analizarà desde 
una perspectiva histórico 
jurídica y social, los 
diferentes puntos de vista de 
los precursores y fundadores 
de la Sociologìa Jurìdica, asì 
como sus aportaciones màs 
sobresalientes que 
impulsaron su desarrollo 
científico y permitieron su 
consolidación. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
respecto de cada uno de los 
temas, a efecto de que se 
efectùe una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis y reflexión, 
que permita llegar a 
conclusiones finales 
Rùbrica de investigación, 
participaciones, examen. 
Unidad No. 
2 DEFINICION Y CONCEPTO DE SOCIOLOGIA JURIDICA. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 5 de 11 
Objetivo particular Valorar y analizar las diferentes definiciones de sociología jurídica en su aspecto estricto y 
amplio, asì como sus diversas concepciones, tomando en consideración la relación que 
tiene con otras ciencias y el método que utiliza. 
Hrs. estimadas 3 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
 
2.1 Definiciòn de Sociologìa 
Jurìdica, en sentido amplio y 
en sentido estricto. 
2.2 Relaciones de la 
Sociologìa Jurìdica con la 
Sociologìa General. 
2.3. La utilidad de la 
Sociologìa Jurìdica dentro 
del Derecho. 
2.4 Objeto de estudio de la 
Sociologìa Jurìdica. 
2.5 El método sociológico 
2.6 El hombre y la Sociedad 
2.7 La Organizaciòn Social. 
2.8 Norma y Libertad. 
2.9 Libertad y Sanciòn 
 
 
El alumno analizarà los 
términos de la Sociología 
Jurìdica, asì como sus 
relaciones con otras 
disciplinas y su importancia 
dentro del derecho y la 
sociedad. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se efectùe una 
presentación de los mismos 
ante el grupo, para su 
análisis y reflexión, que 
permita llegar a conclusiones 
finales 
Realizaciòn de un ensayo, 
participación, examen. 
 
Unidad No. 
3 LA SOCIOLOGÌA JURÌDICA Y LAS DISTINTAS CLASES DE NORMAS. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 6 de 11 
Objetivo particular Identificar la relación que existe entre los diferentes tipos de normas con la Sociologìa 
Jurìdica, las cuales le permitirán lograr el orden en la sociedad, a efecto de preservar el 
equilibrio social. 
Hrs. estimadas 3 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
 
3.1 Concepto de Norma 
3.2 Las Normas Morales y 
su distinción con las Normas 
Jurìdicas y los 
Convencionalismos 
Sociales. 
3.3. La aceptación de las 
normas por la sociedad. 
3.4 El contenido de las 
normas. 
3.5 Las normas ante la 
sociedad 
3.6 El dercho natural 
3.7 El derecho subjetivo 
El alumno identificarà los 
diferentes tipos de normas 
que interactúan como 
instrumentos reguladores de 
las conductas sociales. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis y reflexión, 
que permita llegar a 
conclusiones finales 
Rùbrica de investigación, 
realización de un debate, 
examen.Unidad No. 
4 LA SOCIOLOGIA JURIDICA ANTE LOS DIVERSOS TIPOS DE ORDEN Y CONTROL 
SOCIAL. 
Objetivo particular Analizar la importancia de la Sociologìa Jurìdica como instrumento regulador en los 
diferentes tipos de orden y control social, a través de los diferentes estatus sociales 
existentes. 
Hrs. estimadas 5 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 7 de 11 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
4.1 Sociedad y Orden Social 
4.2 El Conflicto Social 
4.3 El Control Social 
4.4. El orden ante el 
Conflicto Social. 
4.5 Importancia del Derecho 
y el Estado ante la 
Sociologìa Jurìdica. 
4.6 El Derecho ante el 
Estado y la Sociedad. 
4.7 Anàlisis de las formas 
preventivas y las represivas, 
ante la conducta humana. 
4.8 Los factores biológicos y 
la conducta. 
4.9 Los factores sociales y la 
conducta. 
4.10 Los factores 
antropológicos y la 
conducta. 
4.11 Los hábitos 
emocionales ante la 
conducta humana. 
4.12 La Conducta humana. 
4.13 Pensamiento y 
Comunicaciòn. 
 
El alumno analizarà còmo 
influyen en la Sociologìa 
Jurìdica los diversos tipos de 
orden, control y formas 
sociales y jurídicas, que 
sirven como mecanismos 
reguladores de la conducta 
humana. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis y reflexión, 
que permita llegar a 
conclusiones finales 
Rùbrica de investigación, 
participación, examen. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 8 de 11 
 
Unidad No. 
5 LAS TEORIAS POBLACIONALES Y SU IMPORTRANCIA ANTE LA SOCIOLOGIA 
JURIDICA. 
Objetivo particular Analizar la importancia que ante la Sociologìa Jurìdica tienen las teorías poblacionales, a 
efecto de poder conocer las distintas explicaciones que en torno a la población se emiten, 
asì como la importancia de la Migraciòn y su relación con el Derecho. 
Hrs. estimadas 3 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
5.1 Què son las Teorìas 
Poblacionales. 
5.2 Anàlisis de los diferentes 
tipos de población. 
5.3 Importancia social de la 
población. 
5.4 Importancia de la 
Poblaciòn ante el Derecho. 
5.5 Las Migraciones y su 
trascendencia social y 
jurídica. 
 
El alumno analizarà las 
diversas explicaciones que 
en torno a la población se 
emiten, a efecto de saber su 
relación y trascendencia 
ante los diversos problemas 
sociales y el Derecho. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis y reflexión, 
que permita llegar a 
conclusiones finales 
Rùbrica de investigación, 
participación, examen. 
Unidad No. 
6 EL CONTROL SOCIAL ANTE LA SOCIOLOGIA JURIDICA. 
Objetivo particular Analizar la importancia del Control Social, como un mecanismo necesario ante los diversos 
tipos de manifestación de conducta del individuo ante la sociedad. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 9 de 11 
Hrs. estimadas 5 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
6.1 Concepto de Control 
Social. 
6.2 El Control Social Formal 
e Informal. 
6.3 El Derecho Penal ante el 
Control Social. 
6.4 Instituciones encargadas 
del Control Social. 
 
 
El alumno analizarà què es 
el Control Social, asì como 
los diversos aspectos que lo 
originan y los mecanismos 
que existen para ello, a 
través de diversas 
instituciones, ante los 
diversos tipos de 
comportamiento que 
manifiesta el hombre dentro 
de la sociedad. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis, reflexión y 
argumentación jurídica, que 
permita llegar a 
conclusiones finales 
Rùbrica de investigación. 
Participación, examen. 
Unidad No. 
7 LA DESVIACIÒN SOCIAL ANTE LA SOCIOLOGIA JURÌDICA. 
Objetivo particular Conocer, interpretar y analizar el fenómeno de la Desviaciòn Social, desde su perspectiva 
sociológica y su importancia ante el Derecho. 
Hrs. estimadas 5 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
7.1 Què es la Desviaciòn 
Social 
7.2 Teorìas que tratan de 
El alumno analizarà diversas 
teorías que tratan de 
explicar la desviación social, 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
Rùbrica de investigación, 
participación, examen. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 10 de 11 
explicar la desviación social. 
7.3 Importancia de la 
Sociologìa Jurìdica ante la 
Desviaciòn Social. 
7.4 Importancia del Derecho 
ante la Desviaciòn Social. 
7.5 Anàlisis de casos 
específicos de Desviaciòn 
Social. 
 
 
 
a efecto de ver su 
trascendencia hacia el 
entorno social y ante el 
Derecho. 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los mismos ante el grupo, 
para su análisis, reflexión y 
argumentación jurídica, que 
permita llegar a 
conclusiones finales. 
Unidad No. 
8 
EL CONFLICTO SOCIAL 
Objetivo particular Conocer, interpretar y analizar el Conflicto Social desde su perspectiva Sociològica y su 
importancia ante el Derecho. 
Hrs. estimadas 5 
 
 
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas 
 
Estrategias y criterios de 
evaluación 
8.1 Concepto de Conflicto 
Social. 
8.2 Teorìas que tratan de 
explicar el conflicto social. 
8.3 El proceso de 
criminalización en las teorías 
del conflicto social. 
8.4 La importancia del 
El alumno analizara diversas 
teorías relacionadas a la 
explicación del conflicto 
social, asì como el proceso 
de criminalización que del 
mismo se llega a establecer 
y su importancia social y 
jurídica. 
Presentaciòn de la Unidad 
por parte del Docente, 
proponiendo investigación 
del alumno, respecto de 
cada uno de los temas, a 
efecto de que se lleve a 
cabo una presentación de 
los 
Rùbrica de investigación, 
participación, examen. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
Licenciatura en Derecho 
 
F1548 Sociología Jurídica Página 11 de 11 
disciplinamiento de la 
conducta, ante el conflicto 
social. 
8.5 La importancia de la 
reducción de los conflictos 
sociales. 
8.6 El proceso de 
criminalización dentro del 
conflicto social. 
 
mismos ante el grupo, para 
su análisis, reflexión y 
argumentación jurídica, que 
permita llegar a conclusiones 
finales, apoyados con la 
elaboración de cuadros 
sinòpticos. 
Bibliografía básica 
GELLES, Richard Sociologia. Edit Mc. Graw Hill. Mexico 
DURKEHEIM, E. (2004). Las reglas del método sociológico. México: Trillas. 
DE LA TORRE, J. (2008). El Derecho como arma de Liberación en América Latina: Sociológica Jurídica y uso Alternativo 
del Derecho. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 
SORIANO, R. (2000). Sociología del Derecho. España: Ariel. 
DE SOUSA, B. (2009). Sociología jurídica crítica: para un Nuevo sentido común en el Derecho. México: Trotta. 
RODRÌGUEZ, M. (1998). Sociología del Derecho. México: Porrúa. 
LOPEZ, R. (2008). Sociologia general y jurídica. México: Iure. 
LOZANO, c. (2009). Guía de estudiode sociología jurídica. México: Angel. 
 
Bibliografía complementaria 
MORENO, J. (2003). La sociología Juridica y politca en Luis Recansens Siches, en el pensamiento Filosofico – jurídico y 
político. México: Porrúa. 
FRANICHEVICH, E. (2007). La escucha jurídica profesional. México: Juris. 
FRAILE, P., et al (2006). Paisaje cuidadano delito y recepción de la inseguridad: investigación e interdisciplinaria del medio 
urbano. Madrid. Dikinson.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti