Logo Studenta

CP Fisiologia Animal 2021-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 1 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 1 de 6 
NOMBRE DEL PROGRAMA Biología Aplicada 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fisiología Animal 
CÓDIGO 04603 
SEMESTRE VI 
PRERREQUISITOS Biología del desarrollo animal 
CORREQUISITOS Biofísica, Laboratorio de Fisiología Animal. 
COORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA Roberto J. Quiñones 
DOCENTE (S) Edwin Gómez Ramírez 
CRÉDITOS ACADÉMICOS 4 
FECHA DE ELABORACIÓN/ ACTUALIZACIÓN 7 de diciembre de 2020 
 
JUSTIFICACIÓN 
La fisiología estudia el funcionamiento de los organismos vivos: como se alimentan, respiran, se 
mueven, regulan su temperatura, coordinan todos sus sistemas, eliminan los desechos, conservan el 
agua, evitan depredadores, enfrentando diversos retos ambientales. En términos generales es el 
estudio de cómo estos organismos se mantienen vivos. Adicionalmente, diferentes especies pueden 
utilizar estrategias similares o diferentes para resolver problemas parecidos, esto lleva a que la 
fisiología animal debe ser comparativa, y tener en cuenta aspectos evolutivos. 
 
OBJETIVO GENERAL 
Comprender las bases del funcionamiento de los animales, y pueden aplicar esos conceptos a 
situaciones reales de la vida 
 
COMPETENCIA GLOBAL 
Relaciona los conocimientos teóricos y los vistos en el laboratorio en aspectos generales del 
conocimiento de la Fisiología Animal 
 
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
1. Adquiere conocimientos básicos sobre la anatomía animal 
2. Conoce y comprende los principios fundamentales que rigen el funcionamiento de los organismos 
3. Asocia estos principios para entender cómo se adaptan los animales a su entorno 
4. Aprende y práctica los fundamentos de disección en vertebrados 
5. Aprende y práctica los fundamentos de la obtención y análisis de señales biológicas a través de 
transductores 
6. Fortalece y desarrolla compromiso y responsabilidad a partir de las actividades propias de la 
asignatura. 
7. Genera habilidades interpersonales para relacionarse con compañeros, docentes y auxiliares de 
laboratorio 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 2 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 2 de 6 
CONTENIDOS 
Semana Tema o actividad presencial Actividades de trabajo independiente 
1 
28/01/2021 
 
Introducción, reglas de juego. 
Respiración 
Capítulo 1 (libro Animal physiology). 
Introducción, reglas de juego 
2 
4/02/2021 
Respiración Capítulos 1 (libro Animal physiology). 
Anatomía de peces 
3 
11/02/2021 
Sangre Capítulo 2 (libro Animal physiology). 
Anatomía de anfibios 
 
4 
18/02/2021 
Circulación 
Capítulo 3 (libro Animal physiology). 
Anatomía de aves 
5 
25/02/2021 
Parcial de teoría (lecturas) 
Parcial de laboratorio 
6 
4/03/2021 
Comida y energía Presentaciones orales, lecturas dirigidas 
Anatomía de mamífero 
7 
11/03/2021 
Metabolismo energético Capítulo 5 (libro Animal physiology). 
Presión sanguínea, frecuencia 
cardíaca 
 
8 
18/03/2021 
Efecto de la temperatura Capítulo 6 (libro Animal physiology). 
Excreción en teleósteos 
9 
25/03/2021 
Regulación de temperatura I Capítulo 7 (libro Animal physiology). 
Consumo Oxígeno 
10 
8/04/2021 
Regulación de temperatura II Capítulo 7 (libro Animal physiology). 
Sistemas de recirculación 
11 
15/04/2021 
Parcial teoría (lecturas) Parcial 
Parcial laboratorio Parcial 
12 
22/04/2021 
Agua y regulación osmótica Capítulo 8 (libro Animal physiology). 
Lecturas 
13 
29/04/2021 
Sistema excretor Capítulo 9 (libro Animal physiology). 
Lecturas 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 3 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 3 de 6 
14 
6/05/2021 
Músculos y movimiento Capítulo 10 (libro Animal physiology). 
Lecturas 
15 
13/05/2021 
Sistema Neuroendocrino Capítulo 11 y 12 (libro Animal physiology). 
Lecturas 
16 
20/05/2021 
Parcial teoría (lecturas) Parcial 
Parcial Laboratorio Parcial 
17 
27/05/2021 
Correcciones del parcial 
Socialización de notas 
Socialización de notas 
18 
3/06/2021 
Registro de notas 
 
Fecha de actualización: 13/10/2020 
 
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 
 
 Parte I (30%) Parte II (30%) Parte III (40%) 
 Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total 
Parcial teoría 3 15 45 3 15 45 3 15 
 
45 
 
Lecturas y 
presentaciones 
1 15 15 1 15 15 1 15 15 
Parcial 
laboratorio 
1 25 25 1 25 25 1 25 25 
Examen 
Laboratorio 
3 5 15 3 5 15 3 15 15 
Total 100 % 100% 100% 
Nota: En las clases se revisarán preguntas de preparación suministradas por el docente, y se aclararán 
dudas sobre el capítulo correspondiente a dichas preguntas 
Nota: los parciales se realizan después de las actividades explicadas en el punto anterior. Se hacen 
fuera del horario de clase, y los estudiantes pueden utilizar bibliografía, apuntes etc. Estos parciales 
plantean preguntas y problemas que no se encuentran en los libros, pero que los estudiantes ya tienen 
los elementos para enfrentarlos y resolverlos 
Nota: El uso de las TIC se centrará en la búsqueda de artículos en las bases de datos de la UMNG, y 
en el envío de parciales vía correo electrónico. 
Nota: las lecturas, tanto de teoría como de laboratorio, serán asignadas por el docente al principio del 
semestre 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 4 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 4 de 6 
Rubricas de evaluación 
 
CATEGORÍAS 
NIVELES 
Excelente 4 a 5 Bueno 3 a 4 Aceptable 2 a 3 Deficiente 1 a 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preparación 
para la sesión 
Asiste 
puntualmente a 
las clases y es 
activo y 
participativo 
 
 
 
Prepara la clase, 
lee 
analíticamente el 
capítulo o 
artículos 
científicos 
desarrollados en 
cada clase 
 
 
Asiste 
puntualmente 
casi a todas las 
clases, no 
obstante falta 
mayor atención y 
participación. 
 
 
Prepara 
parcialmente la 
clase no lee 
totalmente el 
capítulo o 
artículos 
científicos 
desarrollados en 
cada clase 
 
No asiste a todas 
las clases en 
algunas se retrasa 
y no muestra gran 
interés en los 
temas 
presentados 
 
Prepara pocas 
veces la clase, 
muy pocas veces 
lee el capítulo o 
artículos 
científicos 
desarrollados en 
cada clase 
 
 
No asiste 
puntualmente a 
clase a otras 
clases no asiste 
y muestra 
desinterés por 
los temas 
dictados 
 
No prepara la 
clase, no lee el 
capítulo o 
artículos 
científicos 
desarrollados en 
cada clase, por 
lo que le cuesta 
entender los 
conceptos 
 
 
 
Participación y 
contribuciones 
al trabajo del 
grupo 
 
Es sociable, 
presenta buena 
capacidad para 
trabajar en grupo, 
plantea 
discusiones y 
escucha y 
promueve la 
opinión de sus 
compañeros 
Aunque es 
sociable y puede 
trabajar en grupo 
no promueve 
discusiones 
coherentes, 
además le falta 
saber escuchar y 
conciliar las 
opiniones de sus 
compañeros 
Es poco sociable, 
le cuesta 
integrarse y 
trabajar en grupo, 
no promueve 
discusiones 
críticas con sus 
compañeros 
 
Presenta 
problemas al 
relacionarse con 
sus compañeros 
y trabajar al 
grupo, no 
plantea 
discusiones ni se 
interesa en las 
opiniones de sus 
compañeros 
 
 
 
Habilidades 
interpersonales 
y de 
comportamiento 
individualPosee una buena 
comunicación 
verbal, es 
honesto y se 
esfuerza por 
comprender, y 
presenta sus 
labores 
oportunamente 
 
 Posee una 
comunicación 
verbal 
relativamente 
buena, es 
honesto y 
aplicado, no 
obstante, le 
cuesta 
comprender los 
Le cuesta 
comunicar sus 
ideas 
verbalmente, es 
honesto, pero le 
falta poner más 
interés para 
comprender los 
temas tratados en 
clase. No siempre 
No comunica 
sus ideas con 
claridad, su 
comunicación 
verbal es 
regular. Es 
honesto, pero no 
entiende con 
facilidad y no 
entrega 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 5 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 5 de 6 
 temas vistos. 
Entrega 
oportunamente 
las labores de 
clase 
entrega las 
labores asignadas 
en la clase 
oportunamente 
sus trabajos 
 
 
Evaluación 
crítica 
 
Reconoce las 
ventajas y 
desventajas de 
cada uno de los 
sistemas 
acuapónicos y 
sus 
componentes. 
Diseña y maneja 
los sistemas 
adecuadamente. 
Aunque reconoce 
la importancia de 
los sistemas 
acuapónicos no 
dimensiona 
adecuadamente 
las desventajas, 
además aún no 
reconoce la 
función de todos 
los componentes. 
Sin embargo, 
diseña y maneja 
los sistemas 
adecuadamente. 
Identifica las 
ventajas y 
limitaciones de los 
sistemas 
acuapónicos, pero 
no comprende 
adecuadamente la 
función ni 
reconoce los 
componentes del 
mismo. Maneja los 
sistemas, pero no 
los sabe 
dimensionar. 
No reconoce 
adecuadamente 
las ventajas y 
desventajas del 
sistema 
acuapónico, de 
igual manera se 
le dificulta la 
comprensión de 
la función de los 
componentes. 
No diseña ni 
maneja los 
sistemas de 
manera 
satisfactoria. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Animal Physiology. Adaptation and environment.Schmidt-Nielsen. Quinta edición. Cambridge 
University Press. 1997 
2. Frog disecction manual. Wingerd B.D. Johns Hopkins University Press. 1988 
3. Laboratory anatomy of the Perch. Chiasson R.B y Radke W.J. Cuarta edición. McGraw Hill. 
1996 
4. Manual 0f Ornithology. Avian structure and function. Proctor N.S. y Lynch P.J. Yale 
University Press. 1993 
5. Rabitt dissection manual. Wingerd B:D: Johns Hopkins University press. 1985 
6. The respiratory physiology of animals. Cameron JN: Oxford University Press. 1989. 
7. Animal Physiology. Randal D, Burggren W, French K. Freeman Company, 2002 
8. A practical guide to vertebrate mechanics. McGowan C. Cambridge University Press. 1999 
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES 
1. Artículos científicos, capítulos y libros varios seleccionados por el docente. 
2. Preguntas de repaso 
3. Material Multimedia 
4. Enlaces en la red 
5. Curso virtual 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
Fecha Emisión: 
2018/02/09 
AC-GA-F-8 
Revisión No. 
3 
Página 6 de 6 
 
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor. 
Página 6 de 6 
COMPETENCIA DEL DOCENTE 
Educación: 
Habilidades de comunicación y manejo de grupos, capacidad para transmitir las temáticas propias de 
la disciplina a estudiantes del programa, empleo de diferentes estrategias pedagógicas para el manejo 
de la cátedra. 
Formación: 
Profesional de la Biología, Agronomía, preferiblemente con posgrado. 
Experiencia: 
Docencia, investigación y/o experiencia profesional en las ramas de formación. Preferible experiencia 
en docencia de programas de pregrado (técnicos, tecnológicos y/o profesionales) 
 
Nota. Para los docentes Públicos de Carrera, el perfil se encuentra determinado en las convocatorias 
de las Facultades. 
 
CONTROL DE CAMBIOS 
 
CAMBIO REALIZADO JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO ACTA DE APROBACIÓN 
Actualización y revisión de 
temas y actividades de trabajo 
independiente. 
Se realiza el cambio al formato 
actualizado 
Acta N° 20 31/07/2018 Comité 
Curricular PBA. 
Ajuste al formato y adición de 
información. 
Formato con adición de información 
complementaria. 
Acta No. 06 de 31-07- 2018. 
Comité de Currículo y 
Autoevaluación de la FACCBA 
Actualización de Fechas semestre 
2019-1 
Inicio periodo académico 2019-1. Acta N. 001 22 /01 / 20109 Comité 
Curricular PBA. 
 
Actualización de Fechas semestre 
2019-2 e inclusión de Rubricas de 
Evaluación. 
Inicio periodo académico 2019-2 Acta N. 010 02/ 07/ de 2019 
Comité Curricular PBA. 
 
Actualización de bibliografía 
con libros disponibles en 
Biblioteca Campus 
Revisión de libros aprobados y 
comprados del tema disponibles 
en la biblioteca Campus 
Acta N. 30 04/12/2019 Comité 
Curricular PBA 
Actualización Fechas de 
acuerdo a Calendario 
Académico 2021 
Se actualizan las fechas 
correspondientes al primer 
periodo académico 2021 
Acta No. 026-2020. Jefatura de 
Área. 
Acta No. 027-2020. Comité 
Currículo PBA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
E000000072

User badge image

Ana Salinas

117 pag.
MET_MEMORIA_v01-1_may12_Etologia

I E De Santander

User badge image

cesaraugustotinjacasilva

6 pag.
25252_es

User badge image

Sandra milena

15 pag.
20203GC

ESTÁCIO

User badge image

Jorge deavila