Logo Studenta

TAREA I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN GENERAL 
		CARRERA	
LENGUAS MODERNA MENCIÓN TURISMO
ASIGNATURA
ESPAÑOL I
TEMA
UNIDAD I. LA COMUNICACIÓN
FACILITADOR (A)
MAGALY LOCKWARD SAINT-HILAIRE
PARTICIPANTE
RICHARD AGGEO DANI MORILLO
MATRICULA
100077292
FECHA
30/03/2024
INTRODUCCIÓN
En un mundo cada vez más interconectado, la comunicación juega un papel fundamental en nuestras interacciones diarias. Este proceso complejo, que implica la transmisión de mensajes entre emisores y receptores, está influenciado por una serie de factores que determinan su eficacia y comprensión. En esta investigación, hemos explorado el proceso de comunicación, reflexionando sobre la influencia del pensamiento en la cultura y viceversa, la participación del elemento contextual en el acto comunicativo, las características distintivas del lenguaje escrito y la influencia de la tecnología en la comunicación contemporánea.
DESARROLLO
Actividades.
Estimado participante investiga todo lo referente al contenido de la unidad y luego reflexiona sobre los siguientes aspectos:
-Describe el proceso de la comunicación.
El proceso de comunicación consta de varios elementos interrelacionados: el emisor, que es quien envía el mensaje; el mensaje en sí mismo, que es la información transmitida; el canal a través del cual se envía el mensaje; el receptor, que es quien recibe el mensaje; y el feedback, que es la respuesta o retroalimentación del receptor al mensaje. Este proceso se desarrolla dentro de un contexto específico y está influenciado por diversos factores como el lenguaje utilizado, el tono de voz, la gestualidad, entre otros.
-Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento:
El pensamiento influye en la cultura al determinar las creencias, valores, normas y prácticas de una sociedad. A su vez, la cultura moldea el pensamiento al proporcionar marcos de referencia y categorías conceptuales que influyen en la percepción y comprensión del mundo. Existe una interacción constante entre el pensamiento y la cultura, donde ambos se influyen mutuamente y contribuyen a la construcción de identidades individuales y colectivas.
-Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo?
El elemento contextual en el acto comunicativo incluye todos los factores externos que pueden influir en la interpretación y comprensión del mensaje, como el contexto socio-cultural, el contexto situacional, las experiencias previas, las relaciones interpersonales, entre otros. Estos elementos contextualizan el mensaje y le otorgan significado, afectando tanto al emisor como al receptor en la comunicación.
-Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el oral.
Algunas características del lenguaje escrito que le dan ventajas sobre el oral son:
· Mayor permanencia y durabilidad: El lenguaje escrito permite registrar y conservar información de manera permanente.
· Mayor precisión y claridad: La escritura permite una mayor reflexión y corrección antes de transmitir un mensaje, lo que contribuye a una comunicación más precisa y clara.
· Posibilidad de revisión: El lenguaje escrito puede ser revisado y editado con mayor facilidad que el lenguaje oral, lo que permite corregir errores y mejorar la calidad del mensaje.
· Mayor alcance y audiencia: Los textos escritos pueden ser distribuidos y compartidos con una audiencia más amplia que el lenguaje oral, alcanzando a personas en diferentes lugares y tiempos.
-Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día?
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la comunicación, transformando la forma en que nos comunicamos y interactuamos con los demás. Algunas influencias de la tecnología en la comunicación incluyen:
Facilitación de la comunicación a distancia: La tecnología ha permitido la comunicación instantánea y en tiempo real a través de diversas plataformas y dispositivos, eliminando barreras de tiempo y espacio.
Diversificación de los medios de comunicación: La tecnología ha diversificado los medios de comunicación, ofreciendo una amplia gama de opciones como correo electrónico, redes sociales, mensajes de texto, videollamadas, entre otros.
Globalización de la comunicación: La tecnología ha facilitado la comunicación a nivel global, permitiendo el intercambio de información y la conexión entre personas de diferentes culturas y países.
Cambios en los patrones de comunicación: La tecnología ha influenciado los patrones de comunicación, dando lugar a nuevas formas de expresión y participación en la comunicación digital.
CONCLUSIÓN
A lo largo de esta reflexión, hemos podido apreciar la complejidad y la importancia de la comunicación en nuestras vidas. Desde el proceso mismo de transmitir y recibir mensajes hasta la influencia del pensamiento y la cultura en la forma en que nos comunicamos, cada aspecto de la comunicación contribuye a nuestra comprensión del mundo y a nuestras relaciones interpersonales. Además, hemos reconocido las ventajas del lenguaje escrito sobre el oral, así como el impacto transformador que la tecnología ha tenido en la forma en que nos comunicamos. En última instancia, esta investigación nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar estos conocimientos para mejorar nuestra comunicación y fortalecer nuestros vínculos con los demás en un mundo cada vez más conectado y diverso.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.comunicacioninterna.pe/pdf/pdf5.pdf 
1. Acosta Peralta, M. (2012). Fundamentos de la educación a distancia. Santo Domingo, R. D.: Editora Búho. 2. Bonilla, S. (2003). Manual de Lengua Española II: Teoría y Práctica. Santo Domingo, Editorial Búho. 3. Fernández, F. (1994). Lectura y Redacción. Santiago. República Dominicana: Universidad Católica Madre y Maestra, Departamento de Publicaciones. 4. García Molina, B. 2012). Redacción, métodos, organización y expresión del pensamiento. 10ma. Edición. (Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Surco. 5. García de Escobar, O. (Coordinador) (2006) Directora editorial de la obra colectiva: Español universitario. Santo Domingo, R. D.: Editorial Santillana. 6. Lázaro Carreter, F. Manuales de Orientación Universitaria. Lengua Española: Historia, Teoría y Práctica. Anaya. 7. Muñoz, O. (2012). La lengua en movimiento. Manual de teoría y ejercicios de Lengua Española. República Dominicana: Editorial Búho. 8. Seco, M. (2011). Gramática esencial del español. Cuarta edición. Madrid: Espasa. 9.- Vivaldi, M. (1994). Curso General de Redacción. 24ª edición. Madrid: Paraninfo, S.A.
 
ESCUELA 
DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN GENERAL 
 
 
 
 
CARRERA
 
 
 
LENGUAS 
MODERNA MENCIÓN TURISMO
 
 
 
ASIGNATURA
 
ESPAÑOL 
I
 
 
TEMA
 
UNIDAD
 
I
. 
LA COMUNICACI
ÓN
 
 
 
FACILITADOR (A)
 
MAGALY LOCKWARD SAINT
-
HILAIRE
 
 
 
PARTICIPANTE
 
RICHARD AGGEO DANI 
MORILLO
 
 
 
MATRICULA
 
1000
77292
 
 
 
FECHA
 
3
0
/03/2024
 
 
 
 
 
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN GENERAL 
 
 CARRERA 
 
LENGUAS MODERNA MENCIÓN TURISMO 
 
 
ASIGNATURA 
ESPAÑOL I 
 
TEMA 
UNIDAD I. LA COMUNICACIÓN 
 
 
FACILITADOR (A) 
MAGALY LOCKWARD SAINT-HILAIRE 
 
 
PARTICIPANTE 
RICHARD AGGEO DANI MORILLO 
 
 
MATRICULA 
100077292 
 
 
FECHA 
30/03/2024

Continuar navegando

Otros materiales