Logo Studenta

El estado desde la perspectiva constitucionalista v1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL ESTADO 
DESDE LA 
PERSPECTIVA 
INSTITUCIONALISTA 
Ciencias Políticas 
V. 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL ESTADO 
DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONALISTA 
 
“En sí mismo, el término status solo significa una posición, una actitud, el 
estar de pie. Da la idea de una cierta estabilidad. Pero adquiere un sentido 
político con el determinativo la cosa romana o la cosa pública. Con el correr del 
tiempo la palabra status y la expresión res pública fueron adquiriendo poco a 
poco, y separadamente, el mismo sentido”. (Cita 1-pág.7). 
 
 Tomando la idea de institución podríamos decir que el Estado es “un 
sistema articulado de instituciones” ((Cita 1-pág.80). 
 
 Para la opinión escolar o popular: 
 
 “El Estado sería solamente un aparato de gobierno exterior a la 
colectividad gobernada” (Cita 1-pág.80), para nosotros no es así. 
 
“En el sentido preciso del término, el Estado es una forma calificada, 
perfeccionada, eminente de la vida colectiva; se origina en una creación de la 
voluntad y de la razón humanas, que aplica sus esfuerzos y reflexiones al 
problema de la organización política y logra asegurar su continuidad” (Cita 1- 
pág.83). 
 
 Así como las individualidades que constituyen una institución son las 
personas, y cada una de estas cumple una tarea y función determinada (unos 
como miembros y otros como directivos), de similar modo en el Estado, la unidad 
mínima no lo son sustancialmente las personas sino las instituciones, 
cumpliendo algunas las tareas de agentes-miembros (Registro Civil, Rentas, 
Fuerzas Armadas, Universidad, Policía, etc.) y otras la de directivos-conductores 
(Gobierno Ejecutivo, Legislativo y Judicial). 
 
 Así como el gobierno de un club está en manos de las autoridades 
elegidas (Presidente, Tesorero, Secretario, Asamblea, Junta Revisora de 
Cuentas, Tribunal de Disciplina) , el gobierno de un Estado está en manos de las 
 
 
 
tres instituciones fundamentales elegidas (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) y 
demás dependencias. 
Por lo tanto, gobierno no es sinónimo de Estado, sino autoridad del 
Estado. 
El Estado sería entonces el calificado ordenamiento de la totalidad de las 
instituciones creadas por la voluntad y razón humanas (Fuerzas Armadas, 
Registro Civil, etc.) que organizan la vida política de la colectividad con el 
propósito de asegurar la continuidad de la existencia cultural de esa colectividad. 
 
“Entre la cúspide, donde se sitúan los órganos gobernantes que ejercen 
la autoridad soberana y los gobernados que se encuentran en la base, se 
intercalan una serie de órganos necesarios. 
 
Estos elementos intermediarios pueden ser simples dependencias de la 
administración central, pero con frecuencia toman la forma de instituciones de 
autonomía más o menos amplia” (Cita 1-pág.86). 
 
 
TERRITORIO 
 
El territorio integra la causa material del Estado, es un elemento esencial, 
sin él, el concepto de Estado pierde sustento. No interesa que el territorio sea 
pequeño, ese espacio debe existir. 
 
Se trata del espacio geográfico que comprende el suelo, las aguas, el 
subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial, siendo su extensión variable. 
 
Aristóteles pensaba que la mejor sociedad política debe tener un territorio 
cuyo tamaño y extensión sean tales que permitan a los habitantes vivir con 
sobriedad y libremente. 
 
Sampay, en su libro Introducción a la teoría de Estado, nos habla de que 
es imprescindible un espacio interpersonal, un perímetro terreo común para la 
existencia de los hombres y sus comunidades que son abarcadas por el Estado. 
 
 
 
 
El territorio del Estado es el ámbito espacial donde su poder político puede 
desenvolver sus actividades propias en orden al bien común. 
 
Incluso los pueblos nómades han ejercido siempre su poder político sobre 
un territorio transitorio o mutable. 
 
En cuanto a la relación del territorio y el Estado, existen 3 teorías: 
1- el territorio como objeto o propiedad: donde el Estado puede ceder, 
vender, alquilar, en fin, disponer de su territorio de igual manera como 
lo hace una persona sobre una cosa. 
 
2- El territorio como esencia: si falta el territorio, falta el Estado. Aquí 
carece de sentido el dominio que pueda tener el Estado sobre el 
territorio, se genera la facultad de ejercer poder sobre las personas 
que viven dentro del territorio sin recurrir al derecho de propiedad. 
 
3- El territorio como ámbito jurisdiccional del Estado: el territorio no es 
objeto sobre el que se tenga propiedad, como tampoco una parte 
constitutiva del Estado, es simplemente un límite geográfico del 
derecho del Estado o el espacio que limita el orden jurídico del Estado. 
 
Las líneas de separación entre los Estados son las fronteras o límites del 
territorio, cuando son determinadas por fenómenos de la naturaleza son 
llamadas naturales, mientras que cuando su fijación es establecida idealmente 
se denominan artificiales. 
 
Además, el territorio puede componerse por varios trozos de tierra 
separados, como en nuestro país que tenemos Tierra del Fuego, Antártida e Islas 
del Atlántico Sur. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARISTÓTELES 
 
 
 
Datos de interés, sobre la obra consultada: 
 
“HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS” - Marcel Prelot 
 
Ubicación temporal de ARISTÓTELES. - 
384-322 a.C. 
 
¿En materia política, hay coincidencias entre PLATÓN y ARISTÓTELES? 
No. Mientras ARISTÓTELES inaugura un nuevo modo de estudiar la 
política que consiste en conocer los hechos tal cual son (Teoría), PLATÓN se 
empecina en seguir creyendo que la política es un catálogo de lo que los 
gobernantes debieran ser y hacer (Doctrina). 
 
¿En qué se diferencian Platón y Aristóteles? 
PLATÓN representa LA FILOSOFÍA y EL IDEAL. Es doctrinario. Estudia 
lo que las cosas deben ser y no lo que estas son. 
ARISTÓTELES representa LA CIENCIA y LA REALIDAD. Es un teórico; 
un experimentalista. Estudia lo que las cosas son y no lo que debiera ser. No es 
un racionalista nato, pues se orienta hacia el empirismo. No es un defensor del 
 
 
 
hecho, pues reconoce la primacía del derecho natural, del ideal moral sobre la 
realidad. 
 
La verdadera diferencia entre ambos está en el modo de concebir el ideal. 
 
En Platón el ideal es producto de la intervención activa de un principio 
exterior. 
 
En Aristóteles el ideal surge del hecho mismo, de su estudio y de su 
confrontación con otros hechos. La ley se descubre por la observación de la 
naturaleza. Lo general se encuentra en lo particular aunque es una realidad 
preexistente. 
 
Su aporte es revolucionario frente a Platón debido a que por él, la política 
deja de ser doctrinal, deja de ser el estudio de lo que la ciudad debiera ser, para 
ser el estudio de lo que la ciudad es. 
 
¿Cuál es el método científico de investigación que usa Aristóteles? 
COMPARATIVO-INDUCTIVO. (No usa el método deductivo de los demás 
filósofos, sino que parte del entendimiento de los fenómenos o hechos 
particulares hasta encontrar la ley o principio que los rigen). Será más tarde el 
método de la sociología. 
 
Utiliza para las ciencias humanas el mismo método que ya había seguido 
para las ciencias naturales. Consiste en establecer las diferencias y las 
semejanzas generales entre los diversos géneros. GÉNERO: Especie. Conjunto 
de cosas cuyos caracteres son comunes. Conjunto de especies que tienen cierto 
número de caracteres comunes. 
 
Refiere todos los hechos, todas las observaciones, Considera las 
diferencias entre los hombres por sus maneras de vivir, sus acciones, sus 
costumbres, sus viviendas. Al análisis riguroso añade la duda metódica para 
discutir y refutar a los adversarios. 
 
Al usar la razón sólo como un instrumento para estudiar y conocer la 
realidad, se contenta con encontrar un ideal menos perfecto pero ya existente en 
la realidad. Estudia los que las cosas son y no lo que debieran ser. Cree que enlas cosas malas siempre hay algo bueno e inversamente, siempre habrá una 
imperfección en las cosas buenas. Mediante la razón se puede distinguir el bien 
del mal, para así sacar el mal que anida en el bien. Evita la tendencia de valerse 
de ideas hechas. 
 
¿Aristóteles tuvo vida pública como Jenofonte y Platón? Explique. 
No. Mientras Platón y Jenofonte son aristócratas (desalojados del poder 
por el advenimiento de la democracia y de allí posiblemente su rechazo y crítica), 
Aristóteles es hijo de un médico (actividad no reconocida oficialmente como 
ciencia sino como esoterismo), casado con la hija adoptiva de un liberto eunuco 
y al no ser ateniense de nacimiento, es considerado como un extranjero que no 
puede participar como ciudadano en la cosa pública. 
 
No teniendo ni los derechos ni los deberes de un ciudadano, tuvo la 
libertad para estudiar al Estado observando los hombres y las instituciones de 
modo objetivo y desinteresado, porque los cambios de la política nunca lo 
incluyeron ni lo afectaron. En esa libertad pudo realizar su espectacular obra de 
400 libros. 
 
¿Qué piensa Aristóteles de las hipótesis apriorísticas? 
Su abnegación intelectual lo lleva a la sumisión a la realidad. Es 
constantemente dócil a la experiencia y está en contra de la tendencia a valerse 
de ideas hechas. 
 
¿Aristóteles cree que la política está subordinada a la moral? 
No, porque la moral es el arte o la ciencia de la conducta individual, 
mientras que la política es el arte o la ciencia de la conducta colectiva. Esta 
cuestión es sustancial y va ha ser redescubierta por Maquiavelo mucho tiempo 
después. 
 
Desde la visión de Fernando Savater en su Diccionario Filosófico, la ética 
no obedece a obligaciones, sanciones o afán de mérito, como ocurre en la 
infancia donde uno obra esperando premios o por temor a castigos, sino que 
está conducida por la responsabilidad, el no ser indiferente a los valores puestos 
en juego, el hacer lo que en conciencia cree que es lo que más le conviene. 
 
Es un no desinteresarse por algo que ocupa nuestro máximo interés, pero 
no por obligación sino por convicción. La ética o la moral sería de este modo la 
 
 
 
que se ocupa de lo que cada uno hace de su vida por su propio bien. Es una 
cuestión íntima depositada en la conciencia de cada cual. 
 
Todo hombre opta constantemente entre diversas alternativas, y justifica 
ante sí y los demás su proceder. Todo hombre legitima racionalmente su hazaña 
o su fechoría. “La ética no se centra en la prevención y castigo de los delitos, ...ni 
siquiera en elaborar razonamientos sobre lo colectivamente reprobable... Para la 
conciencia ética, lo malo no es aquello que puede ser sancionado, sino lo 
impropio de mí”. 
 
Para que un acto sea legítimamente moral o ético, es preciso que se haya 
hecho sin obligaciones ni imposiciones, sino impunemente. La ética se ocupa de 
los valores personales, mientras que la política se ocupa de los valores 
comunitarios. 
 
“Ética y política no son sino estrategias para autoafirmar nuestra vida...Lo 
característico de la opción moral es que siempre está en nuestras manos, es 
decir, que no depende más que de la intención de cada cual: no necesita el 
permiso o el acuerdo de los demás y no requiere el concurso de circunstancias 
especialmente favorables”. 
 
En cambio, en la política, los valores están referidos a las actividades 
encaminadas a la organización deliberada de la vida colectiva de la sociedad. La 
política implica sanción, amenaza persuasiva, disuasión, imposición por la 
fuerza. 
 
En la ética no hay sanción ni violencia. “En política el otro puede estar de 
más y por eso hay que quitarle de la circulación como sea; en ética, el otro 
siempre es insustituible como aquel en cuyo reconocimiento debo reconocerme”. 
 
“Siempre estoy capacitado para pretender la vida buena, la que merezco; 
pero la política buena la más digna, no puede ser llevada a cabo sin recabar el 
apoyo de los demás y el concurso de los tiempos. 
 
Además, la ética se preocupa por conseguir buenas personas y la política 
se ocupa de lograr buenas instituciones; y las buenas instituciones se distinguen 
porque logran funcionar bien aunque las personas que las encarnan no sean 
moralmente buenas. Así que la ética no puede ser el remedio de la política”. 
 
 
 
¿Cómo puede entenderse bien este punto de vista capital de la política? 
Considera que el estado de naturaleza del hombre, es el estado político; 
que el hombre está hecho para la felicidad y solo la alcanza cuando se libra de 
las contingencias económicas. Para resolver esta contingencia económica se 
agrupa a vivir en ciudad, la cual es más que una urbe o villa grande. 
 
La ciudad significa un Estado, un todo autosuficiente y autárquico. La 
ciudad no solo debe asegurar la vida de los ciudadanos, sino la buena vida de 
ellos. 
 
Como a su entender, la naturaleza no se ocupa de las partes sino del todo, 
en consecuencia, el todo (La Ciudad, el Estado, la Polis) es más importante que 
las partes (los hombres). Se deben generar buenos ciudadanos para obtener 
una buena ciudad (el todo al cual hay que aspirar) y no construir una buena 
ciudad para lograr buenos ciudadanos (porque el objetivo final no son los 
ciudadanos sino la ciudad, y esta al resolver los problemas económicos del 
hombre le entregará la felicidad para la que está hecho). La riqueza y la ganancia 
no hacen a la grandeza de la ciudad. 
 
 La riqueza no es el fin del hombre ni del Estado. Basta con que el Estado 
se baste así mismo en forma austera, sobria y mesuradamente. 
 
El Estado debe formar ciudadanos en la virtud, es decir hombres valientes, 
moderados, liberales, magnánimos, justos, etc. para que puedan participar de la 
construcción de la vida colectiva. Como el todo es lo importante, el ciudadano 
debe imperiosamente prepararse para vivir intensamente los incesantes y 
variados asuntos de la ciudad. 
 
En consecuencia, el fin de la política no es la riqueza ni la conquista, sino 
la preparación del ciudadano para la construcción de la vida colectiva. Es el 
bienestar social el que logra como consecuencia el bienestar personal. 
 
¿En materia económica, ¿qué piensa de la riqueza? 
Piensa que la riqueza es limitada, y al ser escasos los bienes disponibles 
es necesario conocer y practicar una cierta disciplina en la adquisición y uso de 
los mismos. 
 
¿Qué quiere decir CREMATÍSTICA? 
 
 
 
Quiere decir RIQUEZA; ocuparse de asuntos de dinero. 
 
¿En qué consiste su distinción entre ECONOMÍA y CREMATÍSTICA, o 
CREMATÍSTICA NATURAL y CREMATÍSTICA NO NATURAL? 
❖ ECONOMÍA o CREMATÍSTICA NATURAL: obtención de los 
bienes producidos por la naturaleza y necesarios para la vida. 
 
❖ CREMATÍSTICA o CREMATÍSTICA NO NATURAL: Los bienes o 
riqueza proveniente de la compra venta , especulación, interés del 
préstamo u otra forma de negocio o comercio. 
 
¿Por qué su adhesión a la CREMATÍSTICA NATURAL? 
Porque es el modo mesurado y sobrio de proveer a las necesidades 
esenciales de la vida, sin que esta se altere moralmente por las solicitaciones 
tentadoras de la riqueza excesiva. 
 
Aristóteles piensa que la diferencia fundamental entre la oligarquía y la 
democracia consiste en la riqueza de unos y la pobreza de otros y no en que uno 
sea el gobierno de pocos y el otro el gobierno de muchos, y si alguna vez los 
ricos fueran muchos y los pobres pocos, igualmente la diferencia estaría en la 
riqueza o pobreza de unos y otros y no en la cantidad. 
 
Lo que caracteriza a la DEMOCRACIA no es el gobierno de la multitud, 
sino el gobierno de los pobres. 
 
La crisis de la polis obedece a cambios producidos en la tenencia de la 
tierra. Solón (S.VII a.C.) había repartido las tierras y puesto tope a la magnitud 
de la propiedad inmueble. Esta innovación permitió que para la época de la 
tiranía hereditaria de Pisístrato (S.VI a.C.) los siervosse hubieran convertido en 
pequeños terratenientes y la economía se desarrollara óptimamente. 
 
Pero a medida que la sociedad agraria se convertía en un emporio 
comercial fue decayendo el poder del Areópago (institución controlada por la 
aristocracia que tenía el poder de elegir los magistrados), ascendió al poder la 
clase menos lúcida y se fueron creando innumerables cargos rentados, 
pagándose la asistencia a las asambleas populares, a los miembros del jurado, 
a los consejeros, la asistencia a los espectáculos, y un sistema militar de miles 
de hombres a sueldo. En 462 a.C. fue suprimido el Areópago y de este modo la 
aristocracia dejó de ser la cabeza de la sociedad para incorporarse el pueblo 
 
 
 
como soberano de su propio destino. El oficio de ciudadano se generalizó debido 
a que se rentaban los cargos públicos, la participación en las asambleas, los 
actos patrióticos y culturales, y con el método de sorteo elegido para tareas no 
especializadas, cualquiera podía ser funcionario. 
 
La democracia resultaba ser un sistema costoso sólo posible en 
sociedades ricas y propenso al derroche y dilapidación del tesoro. 
 
Hacia fines del siglo V a.C. la oligarquía tomó nuevamente el poder y 
aunque duró poco tiempo, la restauración democrática se dio con importantes 
modificaciones. 
 
El nuevo proceso de concentración de la propiedad de la tierra que 
observa Aristóteles (S.IV a.C.) debido al deterioro de la política imperialista 
implementada por la democracia va a implicar el resurgimiento de la oligarquía 
en detrimento de los campesinos y pequeños propietarios, que pobres y 
desocupados van a parar a la ciudad en busca de lo que el campo ya no puede 
darles. 
 
La democracia autosuficiente estaba sostenida por los campesinos y 
pequeños propietarios, pero al ocurrir la concentración de la tierra con sus 
efectos competitivos insuperables, la naturaleza de la democracia va a sufrir un 
fuerte cambio. 
 
En el siglo IV a.C. el Atica no era más un país de numerosos campesinos 
propietarios sino de unos pocos latifundistas. 
 
Aristóteles descubre que para sostener la democracia se requiere mucho 
dinero, que esta necesidad ha provocado el nacimiento del imperialismo 
ateniense y ha sido el soporte fundamental de la democracia. Las ciudades 
atestadas de gente que ya no pretende vivir bien, sino que se conforma sólo con 
lograr vivir, no deben depender de un factor incierto como es la riqueza. 
Jenofonte y Aristóteles están en contra del imperialismo, pero mientras 
Jenofonte propugna un gran desarrollo económico mercantilista en vez de 
imperialista, Aristóteles piensa que se debe renunciar a la crematística no 
natural, la que movida por el afán de riqueza conduce al imperialismo. - 
 
Aristóteles piensa que cuando la ciudad tiene demasiados habitantes se 
hace dificultoso vivir bien como pretendía la polis. Lo que permite constituir una 
 
 
 
buena comunidad política es el desarrollo generalizado de una grande clase 
media. Desde su perspectiva el gobierno de la clase media evitará los peligros 
del gobierno de los pobres (democracia) o del gobierno de los ricos (oligarquía). 
 
¿El poder toma en Aristóteles un carácter diferente del que tiene para 
Platón y Jenofonte? 
Sí. Mientras para Platón y Jenofonte la figura del jefe es sustancial (sea 
por el conocimiento o por su valor respectivamente), en Aristóteles lo importante 
es la Ley. 
 
Mientras el poder es absoluto y arbitrario tanto en el sabio como en el 
jefe, y expresa la voluntad individual del gobernante , para Aristóteles en cambio 
el poder está en la voluntad de la ley y no en el gobernante. Mientras para 
aquellos la autoridad del gobernante se expresa en cada acto y según el buen 
criterio elegido, para Aristóteles lo que vale es una norma general con la cual 
juzgar los casos y a la cual debe atenerse el gobernante sin que el pueblo quede 
atado a su ética o buen criterio. 
 
 Cuando un sistema se apoya en la figura y talento del jefe (como lo 
proponen Platón y Jenofonte), la Constitución y las leyes dejan de ser necesarias 
e importantes, pues todo queda librado a la buena voluntad y capacidad del 
gobernante, y como este por naturaleza, es falible, con egoísmos, preferencias, 
ambiciones, intereses, rencores, debilidades y miserias, lo más probable es que 
degenere en dictadura, despotismo y corrupción generalizada. 
 
Aristóteles le quita el poder al gobernante y se lo entrega a la Ley. El ideal 
político que era encarnado y sustentado por el gobernante lo suplanta por la 
norma escrita y objetiva. De este modo logra que la sociedad no quede a merced 
de la moral del gobernante y obliga a este, no a ser una buena persona, sino a 
cumplir y hacer cumplir la ley. 
 
Aristóteles también distingue la ley primera (Constitución), de las leyes 
subordinadas a la primera.- 
 
Tiene temor por el gobierno de las masas y no de la ley. 
 
 
 
 
 
 
¿Aristóteles piensa que hay un solo sistema bueno de gobierno? 
No. Piensa que no hay un mejor gobierno para todos los países en 
cualquier tiempo. 
 
¿Tiene criterios cuantitativos o cualitativos para distinguir los tipos de 
gobierno? 
 
Usa ambos criterios. Usa el criterio cuantitativo para identificar los tres 
tipos existentes y que los caracteriza por la cantidad de personas que ejercen la 
soberanía: UNO, MINORÍA, MAYORÍA; pero lo que más le interesa analizar es 
la pureza o impureza de los sistemas. Son puros cuando los gobernantes (sean 
uno, varios o muchos) acatan la ley, y como la ley persigue el interés general, en 
consecuencia, los gobiernos son puros u originarios cuando persiguen el 
bienestar general. 
 
En cambio, son impuros, alterados, descarriados o corrompidos, cuando 
los gobernantes (uno, varios o muchos) no acatan la ley, es decir que persiguen 
el interés personal o particular y no el general como la ley establece. 
Decide establecer una denominación para cada uno de los tres tipos 
según sean puros o impuros: 
 
 UNO MINORIA MAYORIA 
PUROS Monarquía 
o realeza 
Aristocracia República 
(Democracia) 
IMPUROS Tiranía Oligarquía Democracia 
(Demagogia) 
 
¿Para Aristóteles, la república es también como para Platón, una 
república de filósofos? 
Sí, pero con la diferencia que mientras Platón piensa en un Filósofo-Rey 
o en una minoría de filósofos, Aristóteles imagina una selección de ciudadanos 
filósofos, sin urgencias económicas y excesos de riqueza, libres de 
condicionamientos para las cosas del espíritu y el gobierno. 
 
La República de Aristóteles es el gobierno de muchos pero virtuosos 
(VIRTUD: hábito de obrar bien). Los muchos son en realidad los aptos por sus 
virtudes y condiciones económicas. 
 
 
 
¿Elegir y sortear, entrañan una concepción elitista y aristocrática? 
Elegir, es decir la selección de alguien implica un criterio valorativo, 
selectivo, por lo tanto elitista y aristocrático; en cambio sortear significa dejar al 
azar y la suerte la designación de alguien, por lo que entraña una idea no 
valorativa sino igualitaria de los candidatos. - 
 
 El sorteo era para los griegos la expresión de voluntad de los dioses. Sólo 
el sorteo asegura un sistema democrático (el sistema impuro definido por 
Aristóteles), en cambio la elección corresponde a una aristocracia u oligarquía. 
 
¿En la república de Aristóteles se elige o sortean los cargos públicos? 
Siguiendo el criterio valorativo de Aristóteles que reniega de los extremos 
y jerarquiza el equilibrio y el justo medio, diríamos que en su República se 
sortean algunos cargos mientras otros se eligen. 
 
¿En su república, cómo asegura la presencia de pobres y ricos en las 
asambleas? 
Como los ricos no desean mezclarse con la clase baja y los pobres no 
tienen recursos para viajar hasta el lugar de las asambleas, propone multar a los 
ricos que no asistan y pagar a los pobres para que lo hagan. 
 
¿Qué importancia leatribuye a la mayoría en la democracia? 
 Piensa que lo que caracteriza a la democracia no es la cantidad sino la 
pobreza de los participantes, aunque acepta que generalmente los pobres son 
mayoría. 
Siguiendo a Mássimo Venturi Ferriolo diríamos que “la diferencia 
fundamental entre el régimen democrático y el oligárquico está dada por la 
pobreza y la riqueza, y la cantidad en el componente dominante de ésta o aquella 
constitución es accidental”. 
 
Para Aristóteles la polis está constituida por dos clases principales: Los 
notables (ricos) y el pueblo (pobres). A la clase notable se llega por la riqueza, el 
nacimiento, el mérito, el estudio, etc. Aristóteles cree posible constituir una 
democracia de campesinos y artesanos que deleguen en los notables (mejores) 
la conducción de la cosa pública. 
 
 
 
 
En tiempos de Solón no se conocía el término DEMOCRACIA; este 
comenzó a usarse después de la caída del Areópago (462 a.C.). Mientras la 
palabra ISONOMÍA significaba para Heródoto la igualdad de los hombres ante la 
ley, DEMOCRACIA en cambio significará el gobierno de los pobres. 
 
¿La ley concede iguales derecho a ricos y pobres en la democracia? 
Si bien la ley en principio debe conceder iguales derechos a pobres y 
ricos, en la Democracia son más soberanos los pobres en razón de su número, 
y en consecuencia la ley se hace conforme su interés. 
 
¿Qué opina de la práctica de remunerar a los asistentes a las asambleas 
en la democracia? 
En la Democracia (el sistema impuro) los ricos no son penados cuando se 
abstienen de participar en las Asambleas, pero los pobres encuentran en ello un 
medio de subsistencia. De este modo, la multitud de pobres queda dueña de la 
situación elaborando las leyes a su gusto. La mayoría gobernará como un 
monarca o una tiranía, no se someterá a la ley, lo hará mediante decretos que 
cuentan con el supuesto consentimiento del pueblo, enalteciéndose la figura del 
conductor o demagogo. 
 
Los demagogos en la democracia adulan al pueblo y gobiernan por 
decreto en nombre de estos, no acatando las leyes ni haciéndolas cumplir. La 
demagogia sería el grado máximo de corrupción de la democracia para 
Aristóteles. 
 
¿Cuál es la causa principal de toda subversión, revolución, o caída de un 
sistema? 
El exceso de IGUALDAD o DESIGUALDAD. 
 
Cuando la democracia pretende hacer a todos los hombres iguales sólo 
logra el resentimiento de los ricos, que no se sienten iguales ni están dispuestos 
a repartir su riqueza entre los pobres, y al ver afectado su amor propio 
conspirarán contra el poder constituido. 
 
Cuando la oligarquía pretende acentuar la desigualdad o individualidad de 
los hombres sólo logra el repudio de los pobres que no aceptan ser reducidos a 
la nada y sin esperanza de reconocimiento alguno clamarán por la aparición de 
un jefe salvador. 
 
 
 
¿Cuáles son las causas secundarias de la caída de los gobiernos? 
Cuestiones de orden geográfico (malas características del territorio que 
hacen imposible su defensa y autosuficiencia, excesiva extensión de las colonias 
y la consiguiente imposibilidad de acudir prontamente en su auxilio en caso de 
necesidad), cuestiones socioeconómicas (Mala división de clases a causa del 
enriquecimiento nacional, que hará a unos excesivamente ricos frente a otros 
muy pobres. 
 
Desvalorización de la moneda, que hace que los impuestos y las rentas 
no tengan igual significación - Debilitamiento de la clase media, indispensable 
para el equilibrio de un buen gobierno). Cuestiones de índole personal o 
particular (El miedo de los gobernantes, los funcionarios y los gobernados los 
lleva a usar la fuerza para mantenerse en el poder, conservar el cargo, o no ser 
deportados o maltratados, respectivamente; el desprecio de los gobernantes por 
los gobernados y viceversa, los lleva a herir y agraviar el amor propio de los otros 
provocando represalias y venganzas; y el odio que se potencia en los 
gobernantes cuando son homosexuales). 
 
Aristóteles piensa que las revoluciones obedecen siempre a grandes 
causas, pero las provocan pequeños sucesos. 
 
¿Cree que el proceso histórico de las formas de gobierno son ciclos 
obligados a cumplirse? 
Piensa que el orden en que históricamente se han sucedido las formas de 
gobierno no necesariamente implican ciclos inevitables y necesarios. 
 
¿Cómo se sucedieron históricamente las formas de gobierno según 
Aristóteles? 
Piensa que la primera forma de gobierno que se dio fue la monarquía 
debido a que en los orígenes constitutivos de una sociedad es improbable contar 
con varios hombres distinguidos y sabios y los pueblos buscan en un jefe 
victorioso al salvador y organizador de la ciudad (“El primer rey fue un soldado 
afortunado”). 
 
Pero cuando la ciudad congregó muchas personas y surgieron varios 
hombres talentosos, entonces el poder detentado por uno fue disputado por la 
minoría distinguida estableciéndose así el gobierno colectivo de la aristocracia. 
Sin embargo, la tentación de la riqueza inducido por el control del poder y la 
 
 
 
confianza depositada en ellos por el pueblo sin reservas ni prevenciones, lleva 
al surgimiento de la oligarquía o plutocracia. 
 
La oligarquía que tiene su razón de ser en la riqueza, llega a la discordia 
entre la minoría de ricos para concentrar monopólicamente el poder de la fortuna 
en uno solo, naciendo así la tiranía. Los pueblos irritados por la opresión de los 
tiranos que concentran la autoridad olvidándose de los gobernados, los derrocan 
para instaurar a favor de su propio interés el gobierno de los pobres es decir, la 
democracia. 
 
El crecimiento de los Estados y el desarrollo de sus riquezas puede 
moderar las formas extremas y dar por resultado la república, en donde una 
mayoría de hombres virtuosos seleccionará a sus funcionarios. 
Sin embargo no cree que haya un determinismo que haga inevitable el 
paso de una forma de gobierno a otra siempre y cuando se siga su filosofía del 
justo medio que consiste en atemperar los defectos de un gobierno con la acción 
contraria. De ese modo, si el tirano se torna suave, piadoso, decente, moderado 
y consagrado al interés general, se salvará el gobierno. 
 
¿Qué opina Aristóteles del trabajo? 
No hay en él una ética del trabajo. Excluye de su ciudad ideal a los 
esclavos, los artesanos, los obreros manuales y hasta los agricultores. No cree 
como ocurrió desde el advenimiento del cristianismo, en el valor y la dignidad del 
trabajo. En realidad el trabajo manual es visto con desprecio y deja esta tarea 
para el sector inferior de la sociedad que deberá proveer de recursos a los 
ciudadanos cuya vida está dirigida a las artes y la política. 
 
El derecho de gobernar pertenece a los ciudadanos virtuosos, es decir a 
aquellos que pueden proveer a sus necesidades y han desarrollado su cultura. 
 
¿Qué opina del tamaño de las ciudades? 
Piensa que las ciudades deben tener una dimensión específica y un 
número determinado de habitantes y ciudadanos (10.000 ciudadanos y 100.000 
habitantes) para que no sufra dificultades en materia de alimentación y de 
gobierno. El no concibe una democracia representativa como las actuales, sino 
una democracia directa y para ello las ciudades deben ser chicas y con pocos 
habitantes que se conozcan entre sí. 
 
 
 
 
La ciudad debe permitir al hombre un buen vivir, pero este buen vivir no 
se relaciona con la comodidad material o la riqueza económica sino con la vida 
intelectual y espiritual; la contemplación de lo bueno y lo bello. 
 
¿Qué factores intervienen en la elección del sistema de gobierno? 
El momento histórico, los recursos económicos, los hombres, el clima de 
los territorios. 
 
¿Por qué algunos piensan que es realmente Aristóteles el fundador de la 
ciencia política? 
Porque fue el primero en hacer una observación metódica de la realidad. 
En vez de consagrarse a imaginar unsistema ideal, se dedicó a comprobar las 
diferentes formas políticas, clasificarlas y compararlas. 
 
¿El régimen político se corresponde con las costumbres, el espíritu y la 
práctica política? 
 Piensa que no necesariamente hay una correspondencia inevitable. 
 
¿Cuál es la importancia del equilibrio medio en su concepción? 
Capital. Como piensa que los extremos son malos, y la justa medida y el 
equilibrio la solución de los problemas, deduce que el gobierno de la clase media 
evitará los conflictos de los gobiernos de los ricos (Oligarquía) o de los pobres 
(Democracia). 
 
“La clase media ni apetece demasiado los cargos ni los rehuye” y 
esto es útil para el buen gobierno. “Donde la clase media es numerosa menos 
sedición y disensiones civiles se producen”; “los mejores legisladores han sido 
de la clase media”.

Continuar navegando