Logo Studenta

Presion hidrostatica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión hidrostática es la fuerza por unidad de área que 
ejerce un líquido en reposo sobre las paredes del recipiente 
que lo contiene y sobre cualquier cuerpo que se encuentre 
sumergido, como esta presión se debe al peso 
del líquido, esta presión depende de la 
densidad(p), la gravedad(g) y la 
profundidad(h) del lugar donde medimos la 
presión(P)
Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen 
idénticos valores de temperatura y otras propiedades, el valor
de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie
dada es:
P=ρgh
Siendo p la presión hidrostática, ρ la densidad del fluido, g la 
aceleración de la gravedad y h la altura de la superficie del 
fluido. Es decir, la presión hidrostática es independiente del 
líquido, y sólo es función de la altura que se considere.
No debemos olvidar que la presión dentro de un líquido 
depende de la profundidad y la densidad del líquido.
Por tanto, la ley de la hidrostática dice: ¨ La diferencia de 
presiones entre dos puntos de un mismo líquido es igual al 
producto entre el peso específico del 
líquido y la diferencia de niveles¨.
PA=ρg hA
PB=ρ ghB
PA−PB=ρ g (hA−hB )=ρ g∆h
La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un 
fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre 
ellos.
Los experimentos acerca de hidrostática son sencillos de 
diseñar, una forma de ver cómo afecta la densidad es mezclar
líquidos de distintas densidades y ver cual flota sobre 
cual, por ejemplo el alcohol siempre queda sobre el aceite y el
aceite siempre sobre el agua, ¿podrías decir cuál es más 
denso?, un experimento muy
interesante consiste en sumergir un
gotero vacío en un frasco con agua
donde tenga libertad de moverse,
tapar el frasco por ejemplo con un
trozo de globo u otro material
flexible, al empujar hacia adentro la
tapadera del frasco veras como se
hunde más el gotero, debido a que
aumentas la presionen el frasco y
por lo tanto la compresión del aire
dentro del gotero lo hace bajar, te lo recomiendo; también 
interesante es experimentar que tan grande debe ser 
la superficie de un material para que flote en el agua y 
además puedas transportar objetos sobre esa superficie, 
como una balsa, y observar su correspondencia con la 
formula antes descrita, hay muchas cosas interesante, estas 
son solo algunas. 
También podemos decir que, la presión hidrostática no 
depende de la forma del recipiente. Como la presión depende 
de d y de h, la presión a cierto nivel de profundidad en 
cualquiera de los recipientes es la misma.
Prensa hidrostática
La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos 
comunicantes impulsados 
por pistones de diferentes áreas 
que, mediante una 
pequeña fuerza sobre el pistón 
de menor área, permite obtener 
una fuerza mayor en el pistón de
mayor área. Los pistones son 
llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos 
hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por 
medio de motores.
En el siglo XVII, en Francia, el matemático y filósofo Blaise 
Pascal comenzó una investigación referente al principio 
mediante el cual la presión aplicada a un líquido contenido en 
un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas 
direcciones. Gracias a este principio se pueden obtener 
fuerzas muy grandes utilizando otras relativamente pequeñas.
Uno de los aparatos más comunes para alcanzar lo 
anteriormente mencionado es la prensa hidráulica, la cual 
está basada en el principio de Pascal.
El rendimiento de la prensa hidráulica guarda similitudes con 
el de la palanca, pues se obtienen fuerzas mayores que las 
ejercidas, pero se aminora la velocidad y la longitud de 
desplazamiento, en similar proporción.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bramahsche_Presse.png
Concepto básico: Es un mecanismo que se basa en el 
impulso de pistones , que nos permiten obtener fuerzas 
grandes ejerciendo pequeñas fuerzas.
Blaise Pascal experimentó que una presión aplicada a un 
líquido es transmitido con la misma intensidad en todas las 
direcciones.
Gracias a este experimento Pascal consiguió crear La Prensa 
Hidráulica:
Las Prensas Hidráulicas nos dan a entender que son un 
mecanismo similar a las Palancas.
-¿ Cómo calcularlo?
 
Al ejercer una fuerza a un área menor obtenemos una presión
A continuación, tendríamos que calcular la presión dada en la 
F2 y en el A2 (es calculada con la misma fórmula que en P1)
Al comprobar ambas presiones, podemos observar que los 
pistones se ejercen mediante el aire comprimido de dicho 
líquido.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3n
https://planteayresuelve.wordpress.com/2011/04/06/prensa-hidraulica/prensa1/
https://planteayresuelve.files.wordpress.com/2011/04/31dd4962bacfc9344737f07a6b4cfdce.png
https://planteayresuelve.files.wordpress.com/2011/04/f39a1e7f1d0cda0b96e357a50e27adfc.png
Esto significa que la presión ejercida en el émbolo o pistón 
1 es la misma en el pistón 2
https://planteayresuelve.files.wordpress.com/2011/04/hydraulic_force_language_neutral.png

Continuar navegando