Logo Studenta

Tres Sopas Propuesta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

S E G U N D O D E P R I M A R I A
Tres Sopas
Propuesta didáctica
2
E L A U T O R : A G U S T Í N F E R N Á N D E Z P A Z 
Es perito industrial mecánico, aunque a lo que realmente se ha dedicado es a la 
enseñanza en diferentes centros escolares. Además de escritor, escribe críticas de li-
bros y de cómics en diversas revistas especializadas, y codirige la colección «Merlín» 
de literatura infantil y juvenil de la editorial gallega Xerais. Ha recibido numerosos 
premios por su labor literaria y crítica.
E L I L U S T R A D O R : E N J A M I O
Nació en 1962 en La Habana (Cuba), «donde los colores te gritan por las calles», 
y a partir de 1995 comienza a trabajar para distintas editoriales de Galicia. Enjamio 
siempre quiso ilustrar libros infantiles, porque dice que él no ha dejado nunca de ser 
un niño. 
T E M Á T I C A
• La ilusión por descubrir.
• Aventuras y viajes.
• La importancia del aprendizaje.
E D U C A C I Ó N E N V A L O R E S
• El respeto y aceptación de las diferencias.
• La valoración del aprendizaje y de la sabiduría.
• La importancia de la amistad.
• La valoración de la imaginación.
N I V E L L E C T O R
Este título se corresponde con los intereses del alumnado de segundo curso de 
Educación Primaria. La historia, muy dinámica, se desarrolla son agilidad a través 
de un lenguaje sencillo, que alimentará la capacidad de expresión oral y escrita de 
los escolares. El grado de dificultad en la comprensión del libro se adecua a la edad 
de los lectores.
U N T R E N C A R G A D O D E M I S T E R I O S
3
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
A R G U M E N T O
Todos los días, Ana ve pasar un tren desde la ventana de su cuarto. Ana aguarda 
su viaje en tren con secreta ilusión, mientras crece en su interior el deseo de conocer 
tantas maravillas como hay en el mundo. Un día, cuando Ana está sola en casa, el tren 
se detiene. Ana se sube a él. En cada vagón, encuentra un personaje que, tras resolver 
una adivinanza, le regala una misteriosa caja azul. Cuando Ana regresa a casa, com-
prueba que esas cajas son mágicas y que cada una contiene una pieza dorada, con los 
bordes irregulares como si fuesen las piezas de un puzle. Entonces va encajando todas 
las piezas y descubre que forman un maravilloso libro repleto de historias.
P E R S O N A J E S
A N A . Ana, es soñadora y valiente. Sueña con viajar y conocer lugares remotos 
acodada al alféizar de su ventana. Pero ese día, aunque ella no lo sepa, está a punto 
de llegar…
L O S P A D R E S D E A N A . Los padres son personas cercanas que emplean 
tiempo en cultivar la imaginación de su hija, le leen cuentos, le cuentan historias, etc.
L A S C A J A S . Las cajas representan el mundo de la literatura pero también 
el suspense, la imaginación, lo imposible… Es por conseguirlas por lo que Ana se 
esfuerza en descifrar todas las adivinanzas.
E L T R E N . El tren es el mundo desconocido, el ancho mundo que para la 
protagonista está por descubrir. Y viajar en él supondrá para la niña un aprendizaje 
mucho más profundo…
C O M E N T A R I O
Un tren cargado de misterios cuenta un viaje en tren, en el que se refleja la diversi-
dad humana, una diversidad que Ana, la protagonista, va descubriendo a lo largo de 
su periplo. Los niños subirán con la protagonista a ese tren y descubrirán la pasión 
por conocer y por aprender. Y allí, si continúan leyendo, comenzarán un viaje que 
depende solamente de su imaginación…
4
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
A
N
T
E
S
 D
E
 L
E
E
R
1. Fíjate en la cubierta del libro, y completa la siguiente 
frase:
2. ¿Qué ves en los siguientes dibujos?
OBSERVAMOS LA CUBIERTA
6
 Un tren cargado de .
IMAGINAMOS OTRA CUBIERTA
Se propondrá a los alumnos que reali-
cen su propio dibujo para la cubierta de 
este libro. Todavía no conocen la histo-
ria, pero el título seguro les dará pistas y 
los inspirará…
DESCRIBIMOS LA CUBIERTA
Se les propondrá a los alumnos que 
observen la ilustración de la cubierta 
con detenimiento. El profesor podrá 
hacerles las siguientes preguntas: ¿cómo 
es la máquina del tren?, ¿cuántos perso-
najes aparecen?, ¿existe algún elemento 
que no entiendas lo que significa?, etc. 
Una niña.
Unas ruedas.
Un silbato.
 misterios
5
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
UN RESUMEN
En las contracubiertas suele aparecer 
un breve resumen del libro. Se les puede 
proponer a los alumnos que escriban 
con sus palabras unas líneas que resu-
man la historia que van a leer. No tienen 
por qué ceñirse al texto real de la contra-
cubierta, será mejor que dejen volar su 
imaginación y realicen un texto a partir 
de lo que les sugieran las ilustraciones. 
UN LIBRO MÁGICO
Se pedirá a los alumnos que imaginen 
la historia que relata el Libro de las infi-
nitas historias y que la escriban. ¿Qué ti-
po de libro es?, ¿por qué parece un libro 
mágico?, ¿qué historias puede contener?
 • ¿Desde dónde ve pasar la 
niña el tren todos los días?
1. Ahora mira el dibujo que aparece en la contracubierta. 
¿Qué es? 
OBSERVAMOS LA CONTRACUBIERTA
7
2. En la contracubierta aparece un texto que resume la 
historia que contiene el libro. 
 Léelo y contesta a las preguntas.
 • ¿Cómo se llama la niña 
protagonista de esta historia?
Un libro.
Ana. 
Desde la ventana 
de su cuarto. 
6
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
M
IE
N
T
R
A
S
 L
E
E
S
8
IMAGINANDO
1. ¿Cómo te imaginas la aldea rodeada de campo en la 
que vive Ana? Dibújala.
2. Ahora elige tres palabras que describan el paisaje 
que has pintado. 
LOS ANIMALES Y SU ENTORNO
Se propondrá en el aula que se hable 
sobre los animales que viven en el cam-
po, sobre los que viven en la costa, en la 
montaña…
CONSTRUIMOS UNA ALDEA
Una vez que los lectores han imagina-
do cómo es la aldea en la que vive Ana, se 
construirá una dentro de la clase. Con ca-
jas de cartón, cartulinas, ceras y todo tipo 
de material reciclado: cartones de leche, 
etc., se podrán ir colocando las distintas 
zonas de una aldea sobre una cartulina 
grande extendida en el suelo de la clase. 
Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
7
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
CONSTRUÍMOS UN TREN
Se les puede proponer a los alumnos 
que, de forma individual, dibujen un 
vagón de tren en una cartulina. Después 
se unirán todos y se formará un tren. Se 
podrá colgar en la pared del aula para 
decorarla. 
IMAGINAMOS UN RECORRIDO
Con el fin de fomentar la expresión 
oral de los alumnos, se les propondrá 
que imaginen que van dentro de un 
vagón de tren: ¿qué ven a través de la 
ventanilla?, ¿qué tipo de paisaje?, ¿cómo 
son las ciudades y los pueblos que atra-
viesan?, etc.
 • ¿Qué momento del día crees 
que es?
CAPÍTULOS 
1 Y 2
1. Un día, frente a la casa de Ana aparece un tren muy 
peculiar, distinto al que ve todos los días. Fíjate en el 
dibujo y contesta a las preguntas: 
 • ¿Quién conduce la máquina del tren?
UN TREN MUY PECULIAR
9
• ¿Cómo va vestido el 
maquinista?
El maquinista.
Con un uniforme 
azul marino.
Es de noche.
8
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
M
IE
N
T
R
A
S
 L
E
E
S
10
1. Ordena las siguientes frases del 1 al 5, según 
su orden de aparición en la historia. 
 Al entrar en el vagón, descubrió que en él 
no viajaba nadie más. 
 Le daba mucha vergüenza reconocer 
que no tenía ningún billete.
 Tras aquella señal, el tren se puso en marcha 
otra vez. 
 Intrigada, cogió su pequeña mochila 
y bajó las escaleras a toda velocidad.
 La niña vio cómo el tren disminuía de velocidad 
y se detenía enfrente de su casa.
2. Si tú fueras Ana y un día te encontraras delante 
de tu casa un tren muy peculiar, ¿qué harías?
¿CÓMO ES LA HISTORIA?
FABRICAMOS CAJAS
A lo largo del libro Ana debe ir reco-
giendo cajas, siete en total. Pero estas ca-
jas son especiales, brillany no se pueden 
abrir. Se propondrá en el aula que cada 
alumno construya una caja y dentro 
de ella guarde algo especial, un tesoro. 
Después se la regalará a un compañero, 
que deberá resolver una adivinanza para 
poderla abrir.
ESCRIBIMOS UNA CARTA
Se les propondrá a los alumnos que 
escriban un carta a otro niño que vive 
en el extranjero. El alumno o la alumna 
deberá contarle cómo es la ciudad o el 
pueblo en el que vive, cómo es su cole-
gio, sus compañeros, etc. 
Respuesta abierta.
4
3
5
2
1
9
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
LAS HORAS
Ana ve pasar el tren frente a su casa 
todos los días a la misma hora. Se po-
drá aprovechar este detalle para que los 
alumnos aprendan a leer las horas en un 
reloj de manecillas. Se podrá dibujar un 
reloj de estación, en el que se colocarán 
las dos agujas de modo que se puedan 
mover.
MEDIOS DE TRANSPORTE
¿Qué medios de transporte existen 
para recorrer grades distancias? Se rea-
lizará un mural con distintos medios 
de transporte: coche, furgoneta, barco, 
tren, avión, globo aerostático…
EL 
TREN 
1. Haz memoria y contesta a las siguientes preguntas:
 • ¿Cuándo se acerca Ana a la ventana para ver pasar 
al tren?
¿RECUERDAS LO LEÍDO?
11
2. Ahora imagina el tren que Ana ve pasar y dibújalo.
Respuesta abierta.
Todos los días, cuando el reloj del comedor da las tres. 
10
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
M
IE
N
T
R
A
S
 L
E
E
S
12
1. El revisor le da una cajita a Ana, pero antes de 
entregársela le dice unas palabras. ¿Cuáles son?
LA ÚLTIMA CAJA
Esta hermosa caja
2. Observa esta ilustración. 
¿Quién está sujetando la caja? ¿Por qué lo sabes?
UNA «JINCANA» INESPERADA
Para comenzar, se organizará a la 
clase en cinco grupos y se les repartirán 
las mismas instrucciones a todos. Pa-
ra comenzar se les puede pedir que se 
acerquen al rincón esquimal del aula, un 
rincón que el profesor habrá decorado 
para tal fin. Allí podrán encontrar la 
primera prueba. El enunciado de cada 
prueba o pista, será una adivinanza que 
se escribirá en un papel y se esconderá 
por los rincones de la clase. Las pistas 
estarán numeradas. Y los niños habrán 
de encontrarlas, pero no de cualquier 
forma, sino que deberán seguir las ins-
trucciones y hallar primero el papel 
número uno, después el número dos, así 
hasta que completen todas las pistas. El 
grupo ganador recibirá un premio.
será para ti,
si mi adivinanza 
sabes descubrir. 
 
Ana.
Porque el jersey 
es de rayas. 
11
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
MÁS ADIVINANZAS
Se podrán proponer otras adivinanzas 
nuevas en clase, para que los alumnos 
desarrollen su capacidad de razonar. Por 
ejemplo: Por el pico, pica, y por la cabe-
za saca tripa (la aguja de coser) o Cuatro 
señoritas van por la carretera; ruedan y 
ruedan y nunca se alcanzan (las ruedas 
de un coche).
CONCURSO
Se dividirá a la clase en dos grupos 
y se irán repitiendo las adivinanzas que 
aparecen a lo largo del libro. El grupo 
que más aciertos tenga será el ganador, 
y deberá inventar una nueva adivinanza 
para recitársela al grupo perdedor. 
CAJAS Y 
ADIVINANZAS
1. A lo largo de esta historia, Ana ha tenido que 
resolver varias adivinanzas para conseguir las cajas. 
A continuación te presentamos algunas de ellas. 
Escribe la solución de cada una.
ADIVINANZAS
Por delante y por detrás
siempre lo mismo verás; 
ni al derecho, ni al revés,
mas, si él no está, tú no ves.
Una sábana muy grande
que no se puede comprar;
está tan llena de manchas
que no se pueden contar.
13
¿Qué es, qué es, 
que te da en la cara 
y no lo ves?
Las dos ventanas 
de la casita 
se abren y cierran 
ellas solitas.
El viento.
El sol.
Los ojos.
El cielo 
y las estrellas.
12
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
M
IE
N
T
R
A
S
 L
E
E
S
1. Une con flechas las siguientes ilustraciones con el 
nombre del personaje al que se refieren. 
14
UNOS PASAJEROS INTERNACIONALES
2. Escribe una palabra que defina a cada personaje:
Charlie Liddell es .
Madame Paulet es .
Luz Azul es .
Charlie Liddell
Madame Paulet
Luz Azul
VIAJAMOS POR EL MUNDO
A lo largo de su viaje, Ana va cono-
ciendo a personas de distintos lugares 
del mundo. Esos lugares los reconoce 
por algún monumento emblemático o 
por un determinado paisaje. Se puede 
proponer a los escolares que busquen, 
entre todos, monumentos emblemáticos 
en revistas, los recorten, y realicen un 
gran mural con ellos.
VIAJANDO SE APRENDE
Se charlará con los alumnos sobre 
la importancia de viajar para conocer 
otras costumbres y otros lugares muy 
distintos a los de nuestro entorno habi-
tual. Se hablará de diversas costumbres 
que existen en el mundo: en China, en 
Marruecos, en América Latina, en Áfri-
ca, en EEUU, etc.
 de Canadá
 de París
 de Latinoamérica
13
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
OTROS LUGARES
Se propondrá a los alumnos que ima-
ginen otros lugares por los que podría 
viajar Ana y que los describan. El docen-
te implicará a los padres con este ejerci-
cio. En casa y, ayudados por sus padres, 
los niños buscarán en un mapamundi el 
país que se les ha asignado en clase. En-
tre todos, dibujarán un camino que re-
corra todo el país o una parte de él. 
Siempre bajo la mirada atenta de los 
padres, el niño escribirá los nombres de 
los lugares que se visitarían de realizar 
dicho recorrido. El niño llevará a clase 
el trabajo y después, cada niño pegará 
en una cartulina el trayecto turístico que 
ha hecho en casa.
CONOCIENDO 
PERSONAJES
1. Ana viaja por todo el mundo en el tren en el que se 
monta, cada vagón que recorre es un lugar distinto. 
Lee atentamente el texto, explica cómo se visten las 
personas de estos lugares y di de qué sitio se trata:
 «Le llamó la atención, sobre todo, un enorme palacio 
en medio de la selva, con las raíces y las ramas 
de los árboles abriéndose camino entre sus muros 
y columnas…».
VIAJANDO EN UN TREN
15
Este lugar es .
Y sus habitantes se visten
.
con largas túnicas hasta los pies de colores
la India
14
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
M
IE
N
T
R
A
S
 L
E
E
S
16
1. Une con flechas los personajes que aparecen en 
la columna de la izquierda con la palabra que les 
corresponda de la columna de la derecha.
RELACIONAMOS
Roi India
Madame Paulet revisor
Maharsi Shankar Canadá
Lus Azul París
Charlie Liddell África
Ma Ndongo maquinista
Blas Latinoamérica
2. ¿Por qué Ana se da cuenta de que el primer vagón se 
refiere a París?
 Porque ve la torre .
3. Roi y Blas se parecen mucho. ¿Sabes por qué?
 Porque son .
INDUMENTARIAS
Los personajes del tren que va cono-
ciendo Ana también se distinguen unos 
de otros por sus vestimentas, pues todas 
son distintas. Se les propondrá a los 
alumnos que describan los vestidos de 
los distintos personajes que van apare-
ciendo. Si el docente organiza a los niños 
en cinco grupos, puede hacer un juego. 
Cada grupo preparará información sobre
la indumentaria de la gente de un país 
o de una zona geográfica más pequeña. 
Cuando todos tengan los datos, saldrá 
un grupo a la pizarra y enumerará los 
elementos del atuendo de los habitantes 
de la zona que ha investigado. El resto 
de los grupos deberá adivinar, al menos, 
en qué continente vivirá la gente que se 
viste así.
 
hermanos gemelos
Eiffel
15
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
LECTURA DE IMÁGENES
El docente hará hincapié en la 
importancia de la lectura de imágenes. 
Desarrollar la capacidad de observación 
es fundamental en estas edades. Para ello, 
se podrán utilizar otras ilustraciones del 
libro y se describirán en clase, algo que 
también fomentará la expresión en voz 
alta de los alumnos. 
SOMOS ILUSTRADORES
Se puede sugerir a los escolares un 
ejercicio en el que cada uno elija el pasaje 
del libro que más le haya gustadoy lo 
dibuje. A continuación deberá explicar 
su dibujo al resto de la clase. 
PERSONAJES Y 
DIFERENCIAS
1. Fíjate bien en estas dos ilustraciones y busca cinco 
diferencias entre ellas. 
¿SON IGUALES?
17
1
2
3
4
5
La posición de la locomotora.
El humo.
La cara de Ana.
El brazo de Ana.
La posición de la estrella.
16
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
D
E
S
P
U
É
S
 D
E
 L
E
E
R
18
COMPRENDEMOS EL VOCABULARIO
1. Explica con tus palabras el significado de las que 
aparecen subrayadas en las siguientes frases. Si no 
conoces el significado, trata de adivinarlo leyendo la 
frase entera.
 • —Señora, ¿podría darme usted su caja azul? 
—preguntó con voz tímida. 
 • Sacó una nueva caja azul de entre los pliegues 
de su túnica.
 • La algarabía del vagón desapareció como por encanto.
LEEMOS EN VOZ ALTA
Una vez trabajado el vocabulario, el 
paso siguiente puede ser la lectura en 
voz alta de algunos textos del libro. Se 
hará hincapié en la vocalización y en 
la entonación. Es importante que cada 
alumno lea antes varias veces el texto en 
voz baja, para que luego se sienta seguro 
y preparado. 
PROFUNDIZAMOS 
EN EL VOCABULARIO
Para una mayor comprensión del li-
bro, se les preguntará a los alumnos si 
hay palabras que no han entendido. El 
docente las explicará en clase y después 
se pondrán ejemplos construyendo otras 
frases.
 Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
17
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
DESCRIBIMOS LAS ESTACIONES
Se les mostrarán a los alumnos cuatro 
fotografías de un mismo paisaje en las 
distintas estaciones del año. Se charlará en 
el aula sobre las características de las dife-
rentes estaciones, y sobre cómo un paisaje 
cambia a lo largo del año. Los alumnos 
pueden realizar un dibujo de un árbol 
que haya en el patio del colegio y sobre él 
observarán los cambios de estación.
Pero hay sitios del mundo en los que 
el cambio de estación es casi impercep-
tible. Tendrán que realizar un trabajo 
de documentación, esta actividad podrá 
realizarse en grupos para facilitar el ma-
nejo de enciclopedias, ordenadores, etc., 
y descubrir de qué lugares se trata. 
1. Completa las siguientes frases con las palabras que 
correspondan. 
CADA UNA EN SU LUGAR
19
Al entrar en el , 
descubrió que en él no viajaba 
 más. 
Siete son las , que debes 
encontrar.
Como en los otros , 
nadie parecía reparar en su 
presencia.
La mujer y la miró con 
sus ojos hundidos.
 vagón 
 
 
 vagones
 
nadie
cajas
sonrió
18
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
D
E
S
P
U
É
S
 D
E
 L
E
E
R
1. Dibuja el vagón que más te gustaría conocer por dentro.
2. ¿Por qué lo has elegido? ¿Qué es lo que más te llama 
la atención de él?
20
¿CÓMO ES POR DENTRO?
SOMOS ESCRITORES
Se les propondrá a los alumnos que 
escriban el capítulo correspondiente al 
dibujo que han realizado, teniendo en 
cuenta que son ellos los protagonistas 
de la historia.
LEEMOS NUESTRO CAPÍTULO
Después los alumnos leerán su ca-
pítulo en voz alta para que los demás 
compañeros lo conozcan. 
Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
19
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
CONSTRUIMOS 
UN ROMPECABEZAS
El profesor puede dividir a la clase en 
cinco grupos. Cada uno de ellos, en una 
cartulina grande, realizará un dibujo; des-
pués, dividirá la cartulina en cuadrados y 
los recortará. De esta manera, se conse-
guirán las distintas piezas de un rompe-
cabezas. Una vez finalizado, los grupos se 
intercambiarán los rompecabezas. 
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Se charlará en el aula con los alumnos 
sobre la lectura y sobre los diferentes 
mundos que nos descubren los libros: 
lugares reales y lugares imaginarios. Se 
reflexionará sobre cómo los libros nos 
abren la puerta al mundo de la ficción, 
tan importante en la vida.
1. Observa la siguiente ilustración y contesta a las 
preguntas:
 • ¿Cuál ha sido la respuesta 
de la última adivinanza?
LA ÚLTIMA CAJA
21
 • ¿Qué ocurre cuando Ana 
dice la respuesta de la 
última adivinanza?
El libro.
Que las siete cajas se abren y dentro cada una 
contiene una pieza de un puzle.
20
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
D
E
S
P
U
É
S
 D
E
 L
E
E
R
Marca con una x los motivos por los que te ha gustado 
o no te ha gustado este libro. Es importante que pienses 
bien la respuesta antes de contestar.
1. El libro me ha gustado porque:
 Me cae muy bien la protagonista, Ana. 
 Es un libro de viajes.
 Por otros motivos:
 
2. El libro no me ha gustado porque:
 Hubiera preferido que el protagonista hubiese sido 
 un chico. 
 Tiene mucho misterio. 
 Por otros motivos:
TU OPINIÓN
22
Respuesta abierta.
21
U
N
 
T
R
E
N
 
C
A
R
G
A
D
O
 
D
E
 
M
I
S
T
E
R
I
O
S
LA FICHA DEL LIBRO
23
Rellena los datos necesarios para recordar bien este libro.
FICHA DEL LIBRO
Título:
Autor:
Ilustrador:
Editorial:
Colección:
 Un tren cargado de misterios
 Agustín Fernández Paz
 Enjamio
 Anaya
 Sopa de Libros
S E G U N D O D E P R I M A R I A

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

48 pag.
A02-EBRI-12-inicial

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

68 pag.
C01-EBRI-11-EBR-INICIAL-FORMA-1

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

48 pag.
A01-EBRI-11-inicial

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje