Logo Studenta

SEMINARIO DE mama y tiroides 2023-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo 
SEMINARIO: SEMIOLOGIA DE MAMA Y TIROIDE 
 
 
 
 
 
 
 
Presentado por 
 
 
ECHEVERRI FLOREZ SAUL 
GÓMEZ CARDOZO ALBEIRO 
GUEVARA MORALES JORGE 
TORRES FERIAS MARIA FERNANDA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentado a 
Dr. Eugenio Narvaez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE 
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
MEDICINA - VI SEMESTRE 
BARRANQUILLA 
2023-2 
 
Investigación - Seminario 
 
 
MAMA 
 
● Anatomía (Localización y cuadrantes) 
 
La mama está formada principalmente por tejido adiposo y la glándula mamaria. 
Con los ciclos hormonales y el embarazo, el tejido predominante es el glandular, 
mientras que, tras la menopausia, la glándula se atrofia y el volumen de la mama 
depende básicamente del tejido adiposo. El tejido adiposo mamario es uno de los 
que más se afecta con las oscilaciones del peso, siendo de los primeros tejidos que 
disminuyen de tamaño al adelgazar, y de los primeros que aumentan al incrementar 
el peso. La glándula está formada por diferentes lobulillos glandulares (entre 15 y 
20), de los cuales salen los conductos galactóforos que confluyen en el seno 
galactóforo. Esta última estructura comunicará el interior de la mama con el exterior 
a través del pezón, y es por donde se expulsa la leche en la lactancia. 
 
La mama se extiende desde la 2ª hasta la 6ª costilla, medialmente hasta el esternón 
(a unos 2 cm de la línea media) y lateralmente hasta la línea media axilar. Está 
anclada a la fascia del músculo pectoral mayor mediante los ligamentos de Cooper. 
La cola de la mama o cola de Spence, extiende la mama oblicuamente hacia la axila. 
 
Todo el tejido mamario está vascularizado principalmente por vasos perforantes de 
la arteria y venas mamarias internas, situados a los lados del esternón. También 
recibe vascularización de los vasos torácicos laterales, rama de la arteria axilar. 
Otras arterias que aportan vascularización a la mama son los intercostales y 
toracoacromiales. 
 
El líquido intersticial de la glándula mamaria es drenado mediante los vasos 
linfáticos de la mama a través de los linfáticos interlobulillares que confluyen 
formando el plexo linfático subareolar. Todos ellos drenan a los ganglios linfáticos, 
situados principalmente en la axila, aunque también puede estar en las 
proximidades de los vasos mamarios internos e incluso supraclaviculares. Este 
drenaje linfático tiene especial relevancia sobre todo en los tumores malignos, que 
usan los vasos linfáticos para propagar la enfermedad a distancia. 
 
 
 
 
 
 
● Cuadrantes 
 
 
 
• Patologías que se pueden presentar 
 
1. Carcinoma ductal invasivo o infiltrante (CDI) 
 
Es el tipo más común de cáncer de mama, suponiendo aproximadamente el 80% 
de los casos, 8 de 10 cánceres de seno son carcinomas ductales invasivos (o 
infiltrantes). Se desarrolla a partir de células de origen epitelial (carcinoma) que 
revisten por dentro los conductos galactóforos (ductal) y se denomina invasivo o 
infiltrante porque se ha extendido hacia los tejidos de la mama que lo rodean. Al ser 
un tumor invasivo, tiene la capacidad para diseminarse hacia los ganglios linfáticos 
y otras zonas del cuerpo. Por lo general tiende a afectar al cuadrante externo 
superior. 
 
2. Carcinoma lobulillar invasivo o infiltrante (CLI) 
 
Representa alrededor del 10% de los casos, aproximadamente 1 de cada 10 
cánceres de seno invasivos es carcinoma lobulillar invasivo (ILC). Al igual que el 
carcinoma ductal invasivo, se desarrolla a partir de células de origen epitelial 
(carcinoma) pero en este caso en los lobulillos (lobulillar), y también se ha extendido 
hacia los tejidos de la mama que lo rodean. Este tipo de cáncer puede afectar a 
mujeres de cualquier edad. 
 
 
 
3. Carcinoma inflamatorio de mama 
 
Es un tipo de cáncer de mama con un comportamiento biológicamente agresivo, 
pero poco frecuente (menos del 3 % de los casos diagnosticados). Desde el punto 
de vista clínico, se caracteriza por enrojecimiento y edema difusos (“piel de naranja”) 
que afectan a un tercio o más de la piel de la mama. Estos cambios cutáneos son 
debidos a la presencia de grupos de células malignas que obstruyen los vasos 
linfáticos situados en la dermis de la mama. Es un tumor de crecimiento rápido, por 
lo que resulta primordial reconocer estos síntomas para confirmar el diagnóstico e 
iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible. En ocasiones se puede confundir 
con un proceso infeccioso denominado mastitis. 
 
4. Carcinoma lobulillar “in situ” (CLIS) 
 
Se debe al crecimiento celular anómalo de una o varias áreas del lobulillo. Su 
presencia indica que existe un mayor riesgo de que esa persona desarrolle un 
cáncer de mama invasivo más adelante, que puede o no desarrollarse a partir de 
las zonas originales del carcinoma lobulillar in situ. El carcinoma lobulillar in situ se 
diagnostica generalmente antes de la menopausia, más frecuentemente entre los 
40 y 50 años. Se suele diagnosticar como resultado de una biopsia de mama 
realizada por otro motivo. 
 
5. Enfermedad de Paget 
 
Fue descrita por primera vez por Paget en 1874. Su principal forma de presentación 
es en forma de una lesión eccematosa en el pezón, con descamación de la piel, 
pudiendo acompañarse de prurito (picor) e irritación de esta zona de la mama. Casi 
siempre se asocia a la presencia de carcinoma ductal in situ, aunque también se 
puede asociar a un carcinoma invasivo. Es una forma rara de cáncer de mama, 
siendo más frecuente en mujeres por encima de los 50 años. También puede 
aparecer en hombres. 
 
6. Tumor filodes o cistosarcoma filodes 
 
Representa menos de un 1% de los tumores de la mama, siendo en la mayoría de 
los casos de comportamiento benigno, por lo que la clasificación de los tumores de 
mama de la Organización Mundial de la Salud recomienda los términos de tumor 
filodes benigno, con bajo potencial de agresividad y maligno. Normalmente afectan 
a pacientes entre los 45 y los 50 años. Un porcentaje pequeño de pacientes 
presentan metástasis en los ganglios linfáticos regionales (axila) y más rara aún es 
la extensión del tumor a otras zonas distantes del cuerpo. 
 
• Examen físico (exploración y a que pacientes se les realiza) 
Exploración mamaria 
Indicación: Es un examen esencial en mujeres mayores de 25 años o una px qué 
consulta por clínica mamaria. 
Aspecto ético: Respeto a la intimidad y el pudor de la px. Antes de hacerle el 
examen a la px hay que pedir el consentimiento informado y explicarle lo qué se le 
va a hacer. 
Importante: La exploración es conveniente hacerla después de la menstruación 
qué es cuando la mamá tiene menores cambios. 
La exploración consta de 2 partes 
1. INSPECCIÓN: Se realiza de 2 formas 
• ESTÁTICA: Se le dice a la px qué se desvista, qué se ponga la bata con la 
abertura hacia delante y qué siente en el borde de la camilla. AQUÍ SE 
EXAMINA: Simetría, forma de las mamas. 
• DINÁMICA: Se le pide la px qué coloque las palmas de las manos detrás de 
la cabeza. y también en la cintura. (Con estas maniobras hacemos qué el 
músculo pectoral se contraiga y poder ver lesiones qué podrían quedar 
ocultas). DEBEMOS 
EXAMINAR si existe alguna retracción de la piel, un cambio en la dirección 
del pezón o secreciones, tumoraciones, signos inflamatorios. 
 
 
 
(A). Secreción por el pezón. (B). Enfermedad de Paget del pezón. (C) 
Formación de hoyuelos en la piel. (D) Piel de naranja o edema de la piel de la 
mama. 
 2. PALPACIÓN: Consta de 2 partes 
Antes de empezar con la palpación se divide la mama en 4 cuadrantes: superior 
externo, superior interno, inferior interno e inferior externo. 
La mama consta de tres estructuras principales: piel, tejido graso subcutáneo y 
tejido mamario (parénquima y estroma). 
SUPERFICIAL: Con la palmade la mano haciendo un ligero movimiento 
PROFUNDA: Esta se debe realizar con el segundo, tercer y cuarto dedo 
1. RADIAL 
2. ESPIRAL: Desde el pezón hacia afuera 
3. LÍNEAS PARALELAS: De arriba abajo. 
 
En caso de tumoración: describir su aspecto, su forma, sus bordes, consistencia, 
diámetro, si es dolorosa, la movilidad sobre planos. 
Al finalizar la palpación debemos hacer una leve presión en la mama para ver si 
salen secreciones en el pezón. 
También debemos hacer una exploración ganglionar: debemos pedirle qué apoye 
su antebrazo para examinar la cadena ganglionar y si se encuentra un ganglio 
inflamado hay que buscar si es dolorosa la movilidad en los planos y la consistencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIROIDES 
 
● Anatomía 
 
La glándula tiroides es un órgano situado en la región anterior del cuello. Está 
conformada por dos lóbulos laterales voluminosos, cada uno de ellos compuesto 
por 20-40 folículos. Estos están tapizados por un epitelio de cúbico a cilíndrico bajo, 
caracterizado por la presencia de tiroglobulina, una molécula precursora yodada 
esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas activas. Se encuentran 
conectados por un istmo relativamente fino, y generalmente se localizan por delante 
y a los lados del cartílago tiroides, en la unión entre laringe y tráquea. La glándula 
tiroides pesa unos 20 gramos en el adulto sano y surge, desde el punto de vista 
embriológico a partir de una evaginación del epitelio faríngeo en la tercera semana. 
La formación desciende hasta alcanzar su situación definitiva, permaneciendo unida 
a su origen primitivo por el denominado conducto tirogloso. En la etapa adulta, la 
porción distal de este conducto puede persistir y experimentar un crecimiento que 
resulta en la formación del lóbulo piramidal. 
La glándula tiroides dispone de una rica vascularización, a partir de las dos arterias 
tiroideas superiores que nacen de las carótidas externas y de las dos arterias 
tiroideas inferiores procedentes de la subclavia. 
 
El sistema nervioso juega un papel crucial en la regulación de las glándulas tiroides. 
Tanto el sistema adrenérgico como el colinérgico proporcionan inervación a través 
de ramificaciones que surgen de los ganglios cervicales y del nervio vago, 
respectivamente. Esta inervación ejerce un control sobre el sistema vasomotor y, 
por consiguiente, la irrigación sanguínea de las glándulas tiroides. 
 
● Función 
La glándula tiroides desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo 
y el equilibrio energético del cuerpo humano. A través de la producción de hormonas 
tiroideas, principalmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), la tiroides influye en la 
velocidad a la que se queman calorías y se utilizan los nutrientes, afectando así la 
temperatura corporal, la función cardiovascular, la función cerebral y el crecimiento. 
Estas hormonas también son esenciales para el desarrollo y el funcionamiento 
adecuado de diversos sistemas y órganos, incluyendo el sistema nervioso central, 
el sistema musculoesquelético y el sistema reproductivo. La regulación de la función 
tiroidea involucra un sistema de retroalimentación que implica la hipófisis y el 
hipotálamo, que secretan hormonas que estimulan o inhiben la actividad de la 
tiroides. 
 
 
 
● Patologías 
 
Es importante identificar las enfermedades de la glándula tiroidea, dado que la 
mayoría de ellas tienen tratamiento médico o quirúrgico. Entre dichas entidades se 
encuentran afecciones asociadas a un exceso de liberación de hormonas tiroideas 
(hipertiroidismo), una deficiencia de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) y las 
lesiones tumorales de la glándula tiroidea. Se describen, en primer lugar, las 
consecuencias clínicas de la alteración de la función tiroidea y, después, los 
trastornos generados por estos problemas. 
 
1) HIPOTIROIDISMO: 
a. Primario: es el tipo de hipotiroidismo más frecuente, en el hay ausencia del 
parénquima tiroideo. 
b. Autoinmune: causa más común en áreas NO yodo-deficientes 
c. Tiroiditis de Hashimoto 
d. Ablación quirúrgica o por radiación 
e. Medicamentos (metimazol, litio, etc) 
 
f. Errores innatos del metabolismo (Bocio dishormogenetico) 
g. Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea 
 
 
2) HIPERTIROIDISMO: 
Enfermedad de Graves: principal causa de hipertiroidismo, respuesta anormal del 
sistema inmunitario que lleva a la glándula tiroides a producir demasiada hormona 
tiroidea. 
TRIADA característica: 
hipertiroidismo, Oftalmopatía (exoftalmos), Dermopatía (mixedema pretibial) 
 
 
 
 
 
 
3) TIROIDITIS: 
 
AUTOINMUNE (DE HASHIMOTO): En la enfermedad de Hashimoto, las células del 
sistema inmunitario producen la muerte de las células de la tiroides que producen 
las hormonas. La enfermedad suele dar como resultado una reducción en la 
producción de hormonas. Hay una inflamación que destruye progresivamente el 
parénquima tiroideo y finalmente causa hipotiroidismo. 
Causa más común de hipotiroidismo en zonas no yodo-deficientes 
Manifestaciones clínicas: Bocio indoloro e Hipotiroidismo 
 
SUBAGUDA: Ocasionada por infecciones virales, la afección a menudo ocurre 
pocas semanas después de una infección viral del oído, los senos paranasales o la 
garganta, como paperas y gripe o un resfriado común. Presenta bocio uni o bilateral 
es dolorosa, presenta fiebre, fatiga y anorexia 
 
INDOLORA: Causa desconocida, pero está relacionado a un ataque 
autoinmunitario tiene manifestaciones como hipertiroidismo, que luego se 
transforma en hiportioroidismo. 
 
 
4) CARCINOMAS TIROIDEOS 
 
● Carcinoma Papilar (más común) (20-40 años) 
● Carcinoma Folicular (segundo más frecuente) (40-50 años) 
● Carcinoma Medular (neuroendocrino) (esporadico en 80%) 
● Carcinoma Anaplásico (más agresivo) (65 años) 
 
 
• Examen físico (exploración y a que pacientes se les realiza) 
EXPLORACIÓN 
La exploración de la glándula tiroides exige un tacto delicado y suave, las asimetrías 
y los nódulos son difíciles de detectar si se aprieta en exceso. Se debe determinar 
su tamaño, configuración, consistencia, sensibilidad al tacto y cualquier tipo de 
 
nódulo. Ante cualquier hallazgo patológico deberá describirse su localización, forma 
y tamaño, movilidad, consistencia, pulsación, temperatura y la sensibilidad dolorosa. 
Maniobras de palpación: 
La exploración del cuello es fundamental en el paciente con patología tiroidea. En 
la palpación del tiroides debe prestarse atención no solo a la presencia de nódulos, 
sino, sobre todo, a su tamaño y consistencia. 
Maniobra de Quervain: El examinador deberá colocarse de pie detrás del px. Así, 
el examinador debe colocar las dos manos alrededor del cuello del px, que se 
encontrará ligeramente extendido. Con la mano izquierda se desplazará la tráquea 
hacia la derecha y después se pedirá al px que trague mientras gira su mano 
derecha sobre el cartílago tiroides. Mientras el px traga, la mano derecha del 
examinador palpa la tiroides contra el músculo esternocleidomastoideo derecho. A 
continuación, se solicitará de nuevo al px que trague mientras empuja la tráquea 
hacia la izquierda y con la mano izquierda se palpa la tiroides contra el músculo 
esternocleidomastoideo izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
Maniobra de Lahey: El px y el examinador 
estarán sentados el uno frente al otro. La 
flexión del cuello del px o el giro suave de 
barbilla hacia la derecha relajará al músculo 
esternocleidomastoideo de ese lado, lo que 
facilitará la exploración. La mano izquierda del 
examinador debería desplazar la laringe hacia 
la izquierda y, durante la deglución, palpar el 
lóbulo izquierdo del tiroides desplazado entre 
el dedo pulgar derecho y el músculo 
esternocleidomastoideo izquierdo. Tras valorar 
el lóbulo izquierdo, se desplaza la laringe hacia 
la derecha y se valora el lóbulo derecho, lo que 
conlleva invertir la posición de las manos.Maniobra Marañon o Pemberton: La 
tiroides puede aumentar de tamaño y 
alcanzar la cavidad torácica. Si alcanza 
el tamaño suficiente, podría dificultar el 
flujo venoso de salida procedente de la 
cabeza y el cuello. Para llevar a cabo la 
maniobra, se solicita al px que eleve los 
dos brazos hasta tocarse la parte lateral 
de la cabeza, la aparición de plétora 
facial con dilatación de las venas 
cervicales se produce en pocos 
segundos y esto se considera un 
resultado positivo de la prueba. En 1-2 
min aparece incluso cianosis facial. 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
● Vinay Kumar, Abbas AK, Aster JC. Robbins patología humana. Capítulo 20, 
749-79. 10th ed. Barcelona: Elsevier; 2018. 
● Fernanda M, Stegmann H, Rendón Villa M, Mesa M. FISIOLOGÍA DE LAS 
GLÁNDULAS TIROIDES Y PARATIROIDES [Internet]. 
● Mechanisms of thyroid hormone action. The Journal of Clinical Investigation, 
122(9), 3035–3043. doi: 10.1172/JCI60047] 
● Swartz, M.H. Copyright © 2021 by Elsevier Inc. All rights reserved.Tratado 
de semiología, Eighth Edition - ClinicalKey Student 
● Argente, Horacio A. 2005. Semiologia Medica Fisiopatologia, Semiotecnia y 
Propedeutica. Ensenanza Basada En El Paciente. Editorial Medica 
Panamericana. 
● Editor. Archundia García A(Ed.), (2013). Cirugía 2. McGraw Hill. 
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1434&sectioni
d=94944636 
● Capítulo 23 'Mama', páginas 1037-1038, Robbins y Cotran. Patología 
estructural y funcional, 10ª ed. 
● Cáncer de Mama. Sociedad Española de Oncología Médica SEOM. 
Disponible en: http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-
tipos-cancer/cancer-de-mama-raiz/cancer-de-mama 
 
 
 
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1434&sectionid=94944636
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1434&sectionid=94944636

Continuar navegando