Logo Studenta

Cosmogonia Muisca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COSMOGONÍA MUISCA
APRENDIENDO A SER GENTE GENTE
Presentado por:
Jennifer Alexandra Barrios Méndez
Índice
Tejido 1 (Ata)
La convivencia desde el tejido ancestral 
Tejido 2 (Bosa)
Reencuentro con la historia perdida y originaria
Tejido 3 (Miqa)
Ordenarse como humano en principio de la Ley de Origen para 
aprender a ser gente.
Tejido 4 (Mhuyxiqa)
Usos y costumbres
Tejido 5 (Hyksqa)
Camino comunitario y acción comunal, en perspectiva de la siem-
bra colectiva de la vida.
Formación del Territorio
Los ríos, mares, piedras y montañas se formaron hace más de 450 millones 
de años, cuando el magma que yacía en el fondo del océano formaba poco 
a poco el territorio de América central y Colombia (de Colombia sólo existía 
Vaupés y Guainía) para unir posteriormente el continente de América del Sur 
con América del Norte. El continente suramericano choca contra la placa de 
Nazca hasta arrugarse, convirtiendo la inmensa llanura en la gran cordillera de 
los Andes apareciendo con ello la cordillera central y la Sierra Nevada de Santa 
Marta. Luego 245 millones de años aparece la cordillera Oriental, la cordillera 
Occidental hace 135 millones de años. Un poco más reciente hemos visto como 
desde hace 75 millones de años ha comenzado a aparecer la cordillera de la 
costa o Serranía de Baudó y en la actualidad se está formando otra cordillera 
en el fondo del océano Pacificó.
Durante todo este tiempo, todo el continente americano ha sido afortunado por 
la gran variedad de climas, biodiversidad de flora y fauna, lo cual ha influenciado 
notablemente en su forma de ver la vida y relacionarse con su entorno. 
TEJIDO 1 (ATA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
La familia lingüística de los indígenas Chibchas se ubicó en la región andina de 
Colombia, a esta familia lingüística pertenecen los indígenas Muiscas (Altiplano 
Cundiboyacense), los Taironas, Aruhacos y Koguis (Sierra Nevada de Santa Marta), 
Sutagaos (Tolima, Huila y Cundinamarca), Guanes (Boyacá y Santander), Tunebos 
y Betoyes (Cordillera Oriental), los Paeces, Guambianos, Quillacingas, Pastos, 
Andaquiés y Calamares (en el sur de Colombia).
Asentamiento de los muiscas 
en el altiplano Cundiboyacense 
Esta cartilla está enfocada en la Cosmogonía de los indígenas Muiscas del 
Altiplano Cundiboyacense.
Los muiscas se dividían políticamente en los reinos de Bacata, Hunza, Bosa, 
Tundaza y Guatavita. Poseedores del conocimiento del clima, cultivos, control 
de plagas, medicina con plantas, astronomía, producción de textiles, cerámica 
y orfebrería. (Gutiérrez, 2006, págs. 14-24) 
Creación y Evolución de Guaia
A continuación, se detallará un poco más el paso del desarrollo evolutivo de Ga a 
Hystcha a partir de sus edades, entendiéndose estos como Ciclos cósmicos:
Ga: Tierra en su dimensión espacial, noción de 
espacio-tiempo, tiene la naturaleza Gata (fuego y 
combustión terrestre)
TEJIDO 1 (ATA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
FUENTE: Tomado de Pexels.com
Qa: Tierra que muestra su corteza terrestre, el elemento carbono y la primera 
etapa del reino mineral-metal, participa danzando de lo creativo cósmico
Miqa: Tierra escogida, aislamiento térmico, posee metales y minerales. Tierra 
teniendo su memoria cósmica y orgánica. Comienza la ascensión de Consciencia
FUENTE: Tomado de Pexels.com
FUENTE: Tomado de Pexels.com
Hystcha: Apta para generar y preservar la vida, fuente de vida. La tierra en 
toda su plenitud, La fuerza del soplo del espíritu y del soplo corrector. Hyst-
cha es el péndulo y puente entre lo visible -concreto y su opuesto lo invisible 
- abstracto. (Escribano, 2005, págs. 51-57)
TEJIDO 1 (ATA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Caminar
1. Ahora vas a pensar en un lugar que es importante para ti y te dirigirás a ese lugar
2. Una vez estés en ese lugar camínalo lentamente, obsérvalo detenidamente, 
si deseas puedes quitarte los zapatos y sentir todo lo que ese territorio te ha 
ofrecido, todo lo que ese territorio ES del verbo SER
3. Siéntate en ese lugar, silencia tu mente y observa detenidamente todo lo que 
hay alrededor, percibe todos los sonidos, y con los sentidos despiertos y con 
el corazón abierto escucha atentamente lo que ese territorio tiene por decirte.
FUENTE: Tomado de Pixabay.com
Características Culturales 
de Los Muiscas
Semilla
4. Realiza un collage en 1/8 de cartulina (puede ser con dibujos, con fotos, 
con objetos encontrados en el camino, con aquello con lo que resuenes) y 
expresa en ese collage lo que te dijo el territorio, lo que significó y sentiste 
al caminarlo de forma consciente. Ese territorio que nos conduce al lugar del 
Origen, la fuente de todo, el sonido del universo. 
TEJIDO 1 (ATA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Ofrenda
5. Intercambia ese collage con una persona del salón, y cuando se lo entre-
gues dile por qué se lo entregas a ella.
6. Escribe también en tu cuaderno por qué se lo diste a esa persona.
TEJIDO 2 (BOSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gran manejo y dominio en todo 
el proceso de la creación textil.
Vestimenta:
Escuchar
Comercializaban sus productos en di-
ferentes tierras como el llano y la zona 
costera, concentrándose sus mercados 
en Funza, Tocancipá y Turmequé. 
Intercambiaban la sal, esmeraldas, 
amatistas a cambio de oro y algodón.
Comercio:
Usaban vestidos de algodón en formas de túnicas 
y mantas cuadradas que llegan poco más debajo 
de la rodilla. La mujer usaba también mantas con 
fajas en la cintura, tejidos con formas simbólicas 
ancestrales.
TEJIDO 2 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Los muiscas eran expertos orfebres, desarro-
llando hermosas esculturas en metales como 
oro y tumbaga (combinación de oro y cobre) en 
diferentes tamaños y con gran detalle aún en 
piezas milimétricas; son los inventores de la 
técnica de fundición y microfundición a la cera 
perdida, la cual revolucionó por completo la 
joyería y orfebrería al llevarla a Europa y cuya 
técnica se usa hoy en día en todo el mundo. Las 
piezas orfebres de los muiscas con gran expre-
sión estética y simbolismo religioso, estaban 
destinadas al intercambio, al trueque comercial 
y a las labores ritualistas.
Eran expertos en la alfarería, desarrollaban 
diversos objetos a partir del moldeo con 
barro. Fabricaban vasijas, herramientas 
para el tejido, instrumentos musicales, 
elementos de cocina, entre otros. Varios 
de estos objetos tenían en su diseño 
forma de animal, principalmente de la 
rana, lagartija, el armadillo y la serpiente.
Orfebrería:
Alfarería:
También desarrollaron una gran infraestructura hidráulica, con canales de 
drenaje y los camellones de cultivo. Conocimiento que se perdió después de 
la colonia española.
Los muiscas de la zona Cundiboyacense y Taironas de la Sierra Nevada de 
Santa Marta, vivían de forma armoniosa y equilibrada con la naturaleza, vivían 
en comunidad lo cual lamentablemente ayudó al sometimiento de los españoles 
al no estar tan dispersos como los otros grupos indígenas. Los muiscas lograron 
gran adaptación climática, agrícola y geográfica, también realizaron grandes 
obras civiles y arquitectónicas debido a que tenían una compleja organización 
social y económica.
Su principal alimento era el maíz, cuyo 
cultivo se hacía en variados pisos térmicos. 
También acompañaban su alimentación 
con tubérculos andinos (como el cubio, 
yacón, chuguas, arracacha, habas, papa, 
yuca etc) además de la quinua, calabaza, 
hibia, tabaco, piña, aguacate, etc.
En la agricultura de sus alimentos 
ponían en práctica sus grandes cono-
cimientos sobre los ciclos los ciclos del 
agua, las fases de la luna y el saber de 
cultivos. Sembrando en tierra plana y en 
terrazas, gracias al riego natural.
Como proteína consumían carne de curí, 
conejo, venado, peces y aves.
Alimentación:
TEJIDO 2 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Los indígenas muiscas, han dejado en 
muchas rocasdel territorio habitado por 
ellos, jeroglifos y petroglifos con tintas 
indelebles y naturales, siendo esto testi-
monio visual vigente de los vestigios pre-
históricos que grabó un pueblo durante 
su viaje varios siglos atrás
Pintura Rupestre:
Todas las actividades llevadas a cabo en la vida cotidiana del muisca estaban 
enmarcadas bajo la relación armónica con toda la naturaleza; principalmente 
con las montañas, ríos y páramos cuyo fin medicinal y espiritual se encuentra 
en la sanación de cuerpo, mente y corazón.
Además, poseía un calendario astronómico, una ley de origen y unos filosófi-
cos principios de vida (León Romero, 2016, págs. 43-48)
Ley de Origen
Las comunidades indígenas de los Andes, lograron vivir en armonía y 
equilibrio con la naturaleza y la sociedad, bajo unos principios y gestión 
estratégica que son basados en la ética con el otro y con el entorno, a esta 
forma de relacionarte con el mundo los indígenas lo llaman “calidad de vida” 
“el buen vivir” “el bien común”.
TEJIDO 3 (MIQA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Qué es Ser Muisca
Este carácter filosófico muy arraigado en todos los indígenas andinos, es 
la propuesta sumak kawsay, suma qamaña y demás análogos que significa 
(Buen vivir, Vivir bien) (Huanacuni, 2010, págs. 21-30) Sumak kawsay (buen 
vivir en español), suma qamaña (traducido como vivir bien) se ubican en el 
centro de la vida, dando importancia a las relaciones vitales, focalizando el 
vivir en armonía con las personas y la naturaleza, creciendo en espíritu, 
creciendo en energía, viviendo en sabiduría a través de la voz de los ancestros, 
cuidando del otro. Donde su origen se encuentra en conceptos claves como: 
justicia, buenas palabras, amor recíproco, diligencia y disponibilidad, paz 
entrañable, interior limpio y sin dobleces. (Medina J. , 2002)
Para el indio andino, lo bueno no se separa de lo bello, de ahí estriba la visión 
armónica de la vida, por lo tanto “Calidad de vida” se entiende como “Buen y 
bello existir en nuestro planeta tierra”. Donde la relación de las distintas par-
tes entre sí, forman la interrelación en la totalidad, y esta totalidad reflejada 
en los pequeños aspectos y fenómenos de la vida.
Esto es lo que se conoce como el buen vivir para el indígena andino, éste 
“hacer bien” plasmado en “esplendida existencia” “justo medio” “tierra sin 
mal”. Pensamiento que fomenta el vivir comunitario, ya que según los indíge-
nas todos nacimos y vivimos del vientre de la madre tierra, y por ende todos 
debemos de gozar de calidad de vida, un buen vivir para toda la comunidad, 
encontrar el justo equilibrio en todas las cosas, ese justo medio y congruencia 
en nuestro pensar, hablar y actuar, ya que los indígenas no conocen separa-
ción entre el mundo de las ideas y el mundo real, porque todo está conectado 
y relacionado, por ello no existe separación entre las acciones cotidianas y los 
pensamientos, viviendo así en un constante ritual vivo.
Siendo este espacio-tiempo que habitamos en el vientre de la madre tierra 
holista e integral, donde todo cabe, donde todo convive, todo se relacio-
na sagradamente; siendo un hábitat espiritual, la diversidad de los animales, 
plantas, ríos, montañas, divinidades y lo humano dentro de un territorio vivo. 
Por lo tanto, es un mundo sensible, intuitivo, emotivo, sensitivo, donde todos 
formamos una familia y como familia nos respetamos mutuamente. 
El investigador Javier Lago, nos explica el buen vivir “como la diversidad de 
elementos a los que están condicionados las acciones humanas, que propician 
ese buen vivir, como el conocimiento, los códigos de conductas éticas y espi-
rituales en relación con el entorno, los valores humanos, la visión de futuro, 
por lo tanto, es una categoría en permanente construcción” (Lajo, 2005)
Estos principios se fundamentan en la percepción del territorio comunitario, 
desde esta visión, todos estamos emparentaos y formamos una familia, paren-
tesco que no sólo es entre humanos, sino también somos familia con todo lo 
que nos rodea: plantas, animales, rocas, agua, aire… donde cada uno posee su 
espíritu y por ende es considerado como igual, como hermano. Por lo anterior 
vivimos en un territorio sagrado, ya que lo espiritual no se siente como una 
fe impuesta de algo sobrenatural, sino se percibe y se vive con los sentidos, 
se experimenta constantemente conectándose con la naturaleza y por lo cual 
Dios está en todo, dentro, alrededor y fuera de nosotros, manifestándose en 
diferentes formas, a veces de árbol, a veces de animal, a veces de roca y por 
ende a todo se le debe nuestro más profundo respeto. Donde todo está conec-
tado, interrelacionado y dependiente uno de otro para existir, todo es inclu-
yente, siendo una red viva por la que circula en todo momento la energía y 
la información bajo un orden regulado por la propia naturaleza de las cosas. 
(Reynaga, 1977)
Es por ello que los indígenas muiscas, proponen La Ley de Origen, filosofía 
muisca como eje pilar de la vida, dando importancia a las relaciones vitales, 
focalizando el vivir en armonía con todos los seres, creciendo en espíritu, cre-
ciendo en energía, viviendo en sabiduría a través de la voz de los ancestros y 
cuidando del otro. 
En el pensamiento indígena, la Ley de Origen tiene cuatro principios: 
1) Todo lo que nos rodea está vivo y está en permanente cambio
2) En el universo todo está relacionado, lo que le hagamos a cualquier 
ser nos afecta de igual manera a todos porque todos somos uno
3) Así como nosotros tenemos un espíritu, todos los demás seres vivos 
del universo también lo tienen.
4) El universo está regido por leyes que debemos conocer y respetar 
(Curvelo & Mejía, 2010, pág. 17)
Hôqaviga Mhuysqa 
(Enseñanza en Mhuysqa)
Es el camino para volver a la casa, al vientre, al origen, donde se toma concien-
cia de nuestro lugar en el universo, reconociéndonos como parte de un tejido 
infinito y eterno y por lo mismo se debe actuar como tal, esto es viviendo en 
armonía con el otro, con la naturaleza y el cosmos.
Es por ello que se hace necesario volver a contemplar y vivir la naturaleza 
como ciencia ancestral, al respecto Luis León dice “Nuestras leyes de origen 
hablan de una forma de actuar humana ordenada, haciendo referencia a la 
honra del gran entramado ancestral sagrado del que somos parte (divinidad), 
se paga, se alimenta, se sana y se vive en la tierra; teniendo como fin ético 
de buen vivir que estas acciones de humanización tengan un orden interno, 
psíquico profundo y de corazón para reconectarse con la naturaleza divina 
de la Madre Tierra y la propia” (Romero & Pérez Gil, 2020, pág. 46) por ello 
es necesario primero sanar nosotros mismos, integrarnos con la vida, con la 
naturaleza, con nuestro origen, volver al orden, a la raíz, para poder vivir en 
paz con el otro y con la vida, para de esta manera volver a pensar, a sentir y 
actuar bonito.
Para reconocer nuestra energía, nuestro por qué en la vida, nuestro camino 
para avanzar, se hace necesario mirar las huellas de ese camino recorrido, 
mirar a dónde conducen, cuál es su origen y podremos percatarnos que nunca 
hemos perdido ese origen, que siempre ha estado ahí. Porque el Mhuysqa es 
tan milenario y antiguo perteneciente a las primeras civilizaciones que hubo 
en el planeta, y que nos acompaña hoy en día por medio de las palabras de 
nuestros sabios indígenas a través de parábolas, leyendas, mitos, rituales y 
demás actos significativos que permiten en una ruptura de espacio-tiempo de-
volvernos por las huellas de ese camino y volver a reencontrarnos con nuestro 
Padre y Madre Creador. 
TEJIDO 3 (MIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Significado del Nombre Muisca
Los indígenas muiscas pertenecen al grupo lingüístico Chibcha, sin embargo, 
es una comunidad que posee sus creencias, cosmogonía y costumbres de vida 
propias, diferenciándosenotablemente de las demás. Al traducir la palabra 
Muisca (en español) y Mhuysqa (en lengua muisca) significa GENTE. 
 
El muisca implica toca la tarea pedagógica y sicológica de enseñar a hacer 
gente gente, ordenarse como humano en principios de la Ley de Origen, 
presente potencial por una humanización que nos pone con el cosmos.
Una tierra que lo acompaña, un sol como padre, una luna como madre, el otro 
como humano representa el símbolo sagrado de lo que es ser GENTE.
 
Es por ello que en el mismo significado de la palabra Mhuysqa se encuen-
tra inscrita su identidad, Luis León nos aclara al respecto:
En su palabra Muisca está la grandeza de una civilización y el sentido 
cosmogónico más profundo del ser gente, y ven en este concepto el 
sentido radical de evolución cultural, el muisca viene a ser gente y 
serlo implica estar en unidad con la tierra, con los otros y consigo 
mismo. (León Romero, 2016, pág. 56) 
Teniendo un gran sentido humanista, filosófico y ético de lo que significa 
ser gente. Gente con raíz en la tierra, vínculo con el agua, sus ríos y lagunas, 
pensamiento alto como el cóndor, sentir-pensar con la madre naturaleza, y 
espíritu iluminado por el sol.
TEJIDO 3 (MIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Caminar
1. Siéntate tranquilo, enciende una vela, y contempla su fuego, mínimo 
durante 15 minutos.
Mientras miras fijamente el fuego, siente como este calienta suavemente tu cora-
zón, a la vez que su poder transformador permite que tu corazón sane y perdo-
ne todo. Ordenando tu vida con el orden cósmico e iluminando tu consciencia 
al percibir que tu espíritu también habita en el otro, que el infinito es sólo uno.
Lengua Muisca
La importancia de la lengua muisca, se puede medir gracias a la gran cantidad 
de material descriptivo del siglo XVI (periodo colonial). Las autoridades 
coloniales españolas y el clero eran conscientes de la diversidad lingüística de 
Boyacá y Cundinamarca sin embargo eligieron a la lengua general muisca para 
la administración y su evangelización. Se establece una catedra para 
evangelizar al muisca en Santa Fe de Bogotá en 1582 impartida por el 
párroco Gonzalo Bermudéz, aunque, la lengua muisca seguía siendo principal 
motivo de controversia hasta que según Ezequiel Uricoechea en 1765 ya no se 
hablaba. (Adelaar, 2004, pág. 81)
Sin embargo, en las últimas décadas de han hecho varios estudios y recopilacio-
nes con respecto a la lengua muisca y se ha logrado recuperar gran parte de ella.
La lengua Mhuysqa, según las últimas investigaciones, proviene del hombre 
que habitaba el continente de Mu (MHU) (un continente más antiguo que África 
y Atlántida) y del cual los Mhuysqas son su último ramal. Por lo tanto, la lengua 
de los Mhuysqas que es la MHUYSQHUBUN es la lengua matriz de todas las 
lenguas, fue la primera lengua que existió antes que cualquier otra que hoy en 
día conozcamos, teniendo un gran significado y simbolismo, el cual ha sido 
descifrado y explicado por la etnolingüista Mariana Escribano.
Semilla
2. Escoge a un compañero del salón con el que hayan tenido algunas diferen-
cias o inconvenientes y realicen juntos un afiche ilustrativo, empleando para 
ello acuarela o ecoline, por medio del cual expliquen lo que significa ser 
Mhuysqa, lo que significa Ser Gente. 
Ofrenda
3. La ofrenda será para ti, coloca la luz de ese fuego en tu alma, para que 
siempre haya luz en tu ser y su calor te permita Ser Gente.
TEJIDO 3 (MIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Semilla
2. En grupo de 4 integrantes, realizar un cortometraje de mínimo 5 minutos 
y máximo 10 minutos, en el cual se explique la importancia que tiene la ense-
ñanza Hoqaviga Mhuysqa y cómo ustedes lo aplicarían para mejorar y poten-
ciar la convivencia escolar
Ofrenda
3. En el salón, sentados en circulo, se compartirá la experiencia vivida y los 
cortometrajes realizados por los demás compañeros.
TEJIDO 3 (MIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Cosmogonía Muisca
Como se explicó anteriormente, la civilización muisca es tan antigua que por 
eso se denomina también “raíz y tronco de la civilización del mundo” por ello, 
también su lengua es la lengua matriz de todas las lenguas del mundo y por lo 
mismo su civilización fue muy compleja y con gran expresión filosófica. 
 
Su cosmogonía está organizada bajo un cúmulo de simbolismo, principalmen-
te con estética de mito y metáfora que forman camino y guían al hombre a 
Escuchar
Caminar
1. Piensa en cómo lo aprendido anteriormente se puede aplicar a tu vida y en 
tu convivencia hacia los compañeros del colegio
TEJIDO 3 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
ser gente en el camino de la vida, camino que los indígenas reconocen como 
Ley de Origen, porque es ese sendero espiritual que nuestros abuelos nos han 
legado y el cual guía nuestro ser para trascender el cuerpo físico y la mente 
racional en dirección a estar en completa unidad con la vida en todas sus di-
mensiones. 
Ley de Origen porque es fuente que conecta con el tejido energético de la vida 
y por ende a partir de el se encuentra el punto de equilibrio para llevar una 
vida armoniosa con el flujo del Cosmos. Porque se debe sembrar en la tierra 
para poder sembrar en la vida, porque se debe de sembrar primero como gente, 
como muisca, como humano, para sembrar también en el espíritu y de esta 
forma estar en profunda unión con la totalidad del universo con lo divi-no es 
decir, con la divinidad no dividida, como uno. (León Romero, 2016, págs. 120-128)
Para el muisca la naturaleza es el escenario sagrado y el principio inspirador 
de sus valores socioculturales. Las bases para su moral y la estructura de sus 
juicios éticos. Por ende, la construcción de su cultura está cimentada en una 
visión holística de la naturaleza, siendo la guía para su desarrollo social y no 
existiendo fronteras entre la rectitud, lo místico, lo cultural, ambiental y 
sacro. (Caldera, 2008, pág. 167)
Mitología en la Cosmogonía
La representación de lo sagrado a través de los mitos y ritos, formaban parte 
de la cotidianidad y el acervo cultural muisca, en relación con aquellas cosas 
que se consideraban sagradas. En el pensamiento mítico muisca, la historia 
y el tiempo toman un carácter especial, ya que se conserva aquellos aconte-
cimientos que provocaron gran impacto en la comunidad, y por lo mismo, 
trascendieron en la memoria colectiva. 
La historia mítica, codifica, estructura, simboliza y da significado a fenómenos 
del mundo, sucesos sociales y naturales, de la que surgen referentes para los 
valores predominantes de una determinada sociedad y cimientos culturales. 
El mito es una historia con un gran valor, porque es sagrada, ejemplar y signifi-
cativa, proporciona modelos a la conducta y resignifica las actividades humanas.
De esta manera, el mito conforma conocimiento esotérico, velado a través de 
varios símbolos, historia sagrada, modelo guía y camino de los actos signi-
ficativos del hombre, da a conocer el origen de las cosas y por ende poder 
trabajarlas a voluntad, el mito no es conocimiento abstracto o exterior, sino 
que se VIVE ritualmente.
Es por ello que el mito está en estrecha relación con la cosmogonía muisca, 
debido al gran significado que encierra en sus múltiples símbolos, los cuales 
se decodificarán y se explicarán a continuación con más detalle.
El origen del maíz
El origen del maíz estaba asociado a Bochica, 
ligado al diluvio y el renacer del pueblo muisca
Desde la más remota antigüedad se hablaban muchas cosas de 
Bochica. Porque Bochica es el descendiente del sol, él le enseñó a 
los muiscas el arte de tejer mantas en algodón, a realizar escul-
turas en oro, el uso de las plantas y él fue el iniciador del cultivo 
del maíz.
Hace muchísimo tiempo por causa de las grandes y largas inun-
daciones la comunidad chibcha pasaba hambre. Piracá al ver a 
su familia con hambre vendió las últimas mantas de algodón que 
tenía por unas pepitas de oro ycon ello hacer esculturas y venderlas. 
De regreso a su casa, se cayó en un hueco que se encontraba en 
el camino. En ese momento un ave negra que volaba cerca des-
ciende en picada quitándole la bolsa con las bolitas de oro. Piracá 
le grita al ave que le devuelva la bolsa, el pájaro la deja caer y 
mientras Picará recogía la bolsa aparece Bochica, con su túnica 
blanca y larga barba, caminando descalzo lentamente hacia Piracá 
le dijo: “Espera Piracá. Mírame, sembraré los granos de oro”
Respondiéndole Piracá a Bochica “no me serviría el oro si lo 
devuelves a la tierra” 
Con paciencia y confianza Bochica le responde a Piraca “No te 
enfades, por favor regresa después de la luna nueva, y en este 
mismo lugar encontrarás una gran sorpresa” Piracá no muy 
contento acepta las indicaciones de Bochica y se va a su casa.
Pasó el tiempo y después de la luna nueva, Piracá vuelve al lugar 
donde Bochica dejo las pepitas de oro, encontrándose un hermoso 
cultivo de plantas de maíz, pasando una brisa en esos momentos 
que deja un pequeño musgo que cubre delicadamente la planta, 
convirtiéndose en la fina barba del maíz. 
Granos de maíz como si fueran oro sembrado por Bochica. 
Así nació el maíz, el cual de ahora en adelante calmaría el hambre 
para siempre de la comunidad Chibcha, gracias al cultivo de los 
granos de oro. (Escribano, 2000, pág. 25)
 
TEJIDO 3 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
TEJIDO 3 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Bachué o la Diosa de la fecundidad
Cultura del agua – culto lunar
Cada día, Sesquilé escuchaba emocionado lo que su padre le con-
taba sobre Bachué y la laguna sagrada. Estaba muy interesado en 
lo que le decía su padre acerca de la laguna de donde emergieron 
sus antepasados.
Por la noche, Sesquilé le pidió a su padre que le contara nuevamen-
te la historia. Su padre respondiendo a su petición empezó a decir:
Hace muchos años, Bachué apareció rebosando en medio de la 
laguna Iguaque, ella sosteniendo entre sus brazos a un niño de 
tres años de edad. Los dos descendieron la montaña y Bachué 
construyó su casa para habitar en ella hasta que el niño creciera. 
Cuando llegó ese momento, se casaron y tuvieron varios hijos de 
los cuales se fueron a vivir a las cuatro direcciones del mundo, 
poblando de esta manera toda la tierra. 
Cuando llegaron a la vejez la pareja retornó a la laguna Iguaque, 
congregando a toda su descendencia la cual llevó en acto solemne 
el acompañamiento al centro de la laguna. Antes de sumergirse 
para siempre la pareja; Bachué se dirigió al pueblo y dijo:
 
Me llamo Bachué, y significa diosa de la fecundidad. Yo soy 
la madre de todos los hombres. Yo soy la tierra que ha dado 
sus frutos. Así de ahora en adelante los hombres se multipli-
carán y trabajarán la tierra en comunidad. Y de la misma 
manera que yo me voy, nadie, ni nada de las cosas de este 
mundo durará siempre, nada es eterno, todo se acabará. 
(Escribano, 2000, pág. 39)
Luego Bachué les dice que vivan en paz y actúen siempre con ética 
y moral, seguido a esto los dos se transforman en gigantes ser-
pientes acuáticas y se sumergen en la laguna.
Al terminar de escuchar a su padre, Sesquilé prometió honrar la 
memoria de Bachué, porque es la fuerza vivificadora. 
Bochica o El Protector
Teogonía Chibcha
Cada tres mes se hacían en Bacatá fiestas en honor a Bochica, 
para invocar la lluvia o el cese de esta. 
Hace mucho tiempo cuando había llovido bastante por un largo 
periodo de tiempo, el dios Bochica le pregunta al dios Chibchacom 
¿qué has hecho? 
-Chibchacom el dios de las labranzas, responde que está enfadado 
por eso está inundando las tierras, porque las personas han 
olvidado sus mejores costumbres, ya que han abandonado sus 
cultivos, no adoran a los dioses de las lagunas y se pelean 
constantemente entre ellos.
Bochica le responde que esa no es la forma de castigarlos, ya que 
están muy temerosos de lo que pueda pasar, están con hambre, 
frio y resguardándose de las inundaciones
Chibchacom al escuchar esto, reflexiona y empieza a calmar las 
aguas. Seguido a esto Bochica empieza a pasearse por entre los 
Chibchas, hasta que se detiene en medio de las montañas y en 
donde se amontonan las aguas alza su cayado de oro levantando 
con ello las grandes rocas para liberar el agua desde las alturas, 
es en este momento que se forma el Salto de Tequendama. 
Después que Bochica liberó a los Chibchas de la inundación, 
se acerca a donde está Chibchacom y le dice “como castigo, de 
ahora en adelante sostendrás a la tierra sobre tus hombros, sin 
descanso alguno” Dicho esto desapareció y cada vez que Chibchacom 
cambia de hombro para sostener la tierra, esta tiembla.
Era esta la segunda vez que Bochica ayudaba a los Chibchas. Por-
que la primera vez, cuando Chiminigagua, El Creador, permitió 
que las aves negras se escaparan por los cielos y les ordenó que 
iluminarán la tierra, ellas empezaron a liberar luz por entre sus 
picos, llenando la tierra de su luz.
Luego Chiminigagua hizo surgir el sol, y de este nació un hijo, 
el cual era Bochica.
Bochica vivió entre los Chibchas y les enseño de astronomía, 
el calendario lunar, la medición del tiempo, el tejido de mantas 
de algodón y el tintado de estas, el cultivo del maíz, y también 
les dejó las leyes y preceptos para poder vivir en paz. (Escribano, 
2000, pág. 101)
TEJIDO 3 (BOSA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Chiminigagua
Dios creador y fuera suprema
Cuando todo era nada y no existía nada más que vacío y la oscuri-
dad impregnaba la totalidad como una eterna e infinita noche, en 
medio de esa negrura existe un gran ser sin forma ni cara, dueño 
de una gran luz en su interior, y a este ser lo llamaron Chimini-
gagua.
Chiminigagua libera desde su interior toda esa luz, permitiendo 
con ese haz luminoso que surgiera la vida.
Después crea dos aves negras para que volaran por todo el espa-
cio y con el aliento luminoso y transparente de estas aves impreg-
narán todo el espacio con su luz.
Y de esta luz surgió la vida en el mundo y todo lo que en el habita.
Después de esto Chiminigagua señala la importancia de las dos 
aves en la creación del universo, siendo un ave la energía masculi-
na y su ave compañera, la fuerza femenina. (Alcaldía Mayor, 2021)
Semilla
2. Con la información que recolectaste en el punto anterior, ahora diseña tu ár-
bol genealógico, capturando todo lo que lograste descubrir de tu origen familiar 
y cómo ello repercute en tú vida.
Ofrenda
3. Todos somos una familia, todos venimos del mismo origen. es momento 
es compartir tu arbol genealógico con tus compañeros de salón
Caminar
1. Vas a encontrar tú historia perdida y originaria, para ello investiga tu árbol 
genealógico, con los sucesos más importantes de tu familia, lugares donde vi-
vieron, fechas importantes y todo detalle que logres rescatar como enseñan-
zas, tradiciones y costumbres de tus padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos... 
hasta donde puedas llegar en cuento a tus ancestros. 
TEJIDO 3 (MIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Lugares Sagrados
Lagunas: Para los muiscas el agua es la sangre espiritual de todas 
las especies que viven sobre el planeta tierra.
Por ello, los muiscas veían simbólicamente como la Tierra 
tenía una profunda e íntima relación con el Sol, relación 
que se estrecha y se completa cuando se vincula el elemen-
to Agua, fecundando de esta manera la inmanencia de la 
vida. Por lo tanto, la madre tierra es la generadora de vida al 
estar fecundada con el agua, permitiendo que su útero dé a 
luz a los humanos, animales, plantas, etc. Por eso el huma-
no es hijo de la tierra, tiene una relación amorosa y sagrada 
como madre e hijo.
Es por ello que las lagunas para los muiscas representan 
simbólicamente el vientre femenino, “vientre de la tierra”” 
vientre húmedo o líquido de esta” porque es el útero de don-
de surge la vida. 
Escuchar
Los lugares sagrados son santuarios de paz,de sabiduría, de encuentro con el origen.
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Usos y Costumbres Muiscas
TEJIDO 4 (MHUYXIQA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por lo tanto, son las lagunas los principales santuarios para los muiscas, 
porque la laguna es el reflejo del Sol (energía masculina) energía que, en su 
forma líquida, baja desde lo alto del cielo (baja la esencia de Dios) y se hospeda 
en la naturaleza, formando lagunas. Por lo tanto, es el inicio y final, semilla 
donde se refleja en sus aguas el origen y retorno de la vida. (Caldera, 2008, 
págs. 159-163)
Laguna = Morada divina, espejo del sol, explica el principio dador de vida.
Las lagunas sagradas son consideradas como sitios sagrados de purificación, 
porque geográficamente están en estrecha relación con los movimientos 
astronómicos del cosmos. 
 
Lagunas sagradas: laguna de Guatavita, laguna de Siecha, laguna de Tivatiqui-
ca, Laguna de Guaiaquiti, laguna de Chingaza, laguna de Suesca, laguna de 
Tota, laguna de Tenaguazá, laguna de Usca.
FUENTE: Tomado de Pexels.com
Bosques: Los bosques y montes eran lugares sagrados de encuentro 
y reconciliación consigo mismo y con el otro, por lo tanto, 
el muisca tenía un profundo respeto ante ellos.
 
El muisca es místico de la naturaleza, basa y fundamenta su 
ética y moral en su respeto y veneración ante la naturaleza. 
Observando e inspirándose en ella para referenciarse en 
cómo debe ser el orden natural y por lo tanto tomar puntos de 
apoyo para aplicar esos mismos principios en las situaciones 
cotidianas del día a día, de esta manera forma su ética como 
un comportamiento vivo en donde se comprende la relación 
vital y la responsabilidad con el mundo que lo rodea en el 
aspecto inmanente y trascendente. (Caldera, 2008, pág. 166)
Los grandes bosques y cerros son lugares para sanar ya que 
son como antenas naturales que se comunican con el resto 
del tejido de la madre tierra y del cosmos. Como lugares 
sagrados encontramos al Cerro de Monserrate, Cerro Chigua-
chía, paramo de Cruz Verde, Cerro de Guaiacundor, Valle 
de los Frailejones, Cerro del Gorro, Cerro de las Tres Diosas. 
(Curvelo & Mejía, 2010, págs. 57-65)
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
FUENTE: Tomado de Pexels.com
Piedras: Las piedras son lugares sagrados que sirven 
como lugares para hacer ceremonias, de la 
misma forma que en la actualidad funciona 
un templo. 
Las piedras son lugares sagrados, para im-
partir leyes, reglas, preceptos o instruccio-
nes. Las piedras y rocas son lugares sagrados, 
porque representan el marco de la trascen-
dencia humana, es un referente de princi-
pios y valores socioculturales, base para la 
moral y la ética. (Caldera, 2008, pág. 167) 
Por lo tanto, las piedras simbolizan la mate-
ria y lo sólido; es decir, entre más correcto 
actúe la persona, su alma se volverá como 
una pluma, más liviana, más sutil, se con-
vierte más en aire (más espiritual) sin em-
bargo si se actúa de forma incorrecta, ha-
ciendo daño en cualquiera de sus formas, el 
alma se materializará aún más, se condensa-
rá, se solidificará como la piedra.
También las piedras son muy importantes 
porque se encuentran petroglifos dejados 
por los abuelos, que nos guían en el camino 
de ser Mhuysqa y nos acercan al conocimien-
to ancestral, porque para los indígenas las 
piedras son herramientas para escribir 
espiritualmente las reflexiones más profundas, 
donde se reciben y se piensan los mensajes 
para el mundo, es lugar para tomar decisiones, 
por eso al visitarlas nos miramos y nos reen-
contramos con los principios.
FUENTE: Tomado de Pexels.com
Piedras sagradas: Piedras del Tunjo, Piedra del maíz, Piedra cercado del Zipa, 
Piedras de Usca
“Para que seamos semillas de alimento tenemos que ser un solo pensamiento, 
necesitamos sentarnos sobre la misma piedra porque ese es el camino” (Cur-
velo & Mejía, 2010, pág. 75) porque las piedras son muy antiguas, son memo-
ria, son autoridad mayor de pensamiento.
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Lugares Sagrados y Pagamento
La sabiduría indígena, se basa en comprender al planeta como un ser integra-
do, un todo del cual formamos parte. Por lo tanto, la naturaleza y sus diferen-
tes ecosistemas no deben ser explotados, ni dañados, ya que sus territorios 
están llenos de historia, de significados y valores, siendo una guía para el 
camino de la vida de las personas y como ellas deben de relacionarse con el 
mundo apoyándose para ello en el pensamiento y en la comprensión que sur-
ge al escuchar, obedecer y respetar a la madre naturaleza. Por eso los indíge-
nas dicen “Volvamos a ver la tierra como la madre: si todos somos sus hijos 
entonces todos somos hermanos” (Curvelo & Mejía, 2010, págs. 8-9)
Para los indígenas muiscas es importante desarrollar pagamento, esto es, dar 
una ofrenda espiritual en unos sitios sagrados reconocidos y establecidos an-
cestralmente.
Cuando se hace pagamento se debe de tener el corazón limpio, un corazón 
tranquilo, sin cosas negativas como la envidia, la tristeza, el egoísmo etc para 
de esta manera dar alimento sano, porque si no está dulce el corazón se esta-
ría dando alimento dañado. Recordemos que lo que se está dando es alimento 
espiritual representado simbólicamente en ofrendas como agua, piedritas, se-
millas en símbolo de agradecimiento por todo lo que la madre tierra nos da.
Por ello la importancia de visitar los sitios sagrados y hacer pagamento, porque 
en los sitios sagrados escuchamos con el corazón abierto y aprendemos de las 
lagunas, cerros, piedras, arboles; para darle orden a nuestra vida y limpiarnos 
espiritualmente de todo lo negativo como la mentira, el orgullo, la codicia, etc 
y de esta manera darle un sentido direccional a nuestro pensamiento para que 
vaya en equilibrio con el universo (Curvelo & Mejía, 2010, págs. 79-91) 
Naturaleza Sagrada
Los Espíritus Elementales de La Naturaleza
Según el conocimiento milenario el Cosmos está constituido sobre la base de un 
solo elemento, de aquí que el universo sea UNO, como UNIDAD que armoniza 
cualquier dualidad existente, por ello, la Sustancia es también UNA en Esencia.
En el plano físico encontramos cuatro elementos: tierra (físico), agua (energé-
tico), aire (psíquico) y fuego (mental). 
Estos cuatro elementos forman dos cruces entrelazadas; en una cruz encontra-
mos el movimiento horizontal del AIRE el cual es fecundado por el movimiento 
vertical del FUEGO (fertilidad energética) y en la otra cruz se manifiesta el 
movimiento horizontal de la TIERRA fecundado por el movimiento vertical 
del AGUA (fertilidad material), de este cruzamiento surgen los diferentes ele-
mentos de la naturaleza como pulsos de vida e impulsos de la misma, como 
melodía de la vida, que permite bajo su sonido la unidad primaria, permi-
tiendo que estás cuatro modalidades se interpenetren formando la estructura 
de la vida. De esta fertilidad material o visible (alfa) y fertilidad energética o 
invisible para nosotros (omega) trenzando estas dos cruces es que se forma el 
tejido de la vida.
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Semilla
2. En grupo de 4 integrantes, en un pliego de cartulina doblarlo en 4 lados igua-
les. Una persona realizará en uno de esos 4 lados, una ilustración en cuanto a la 
reflexión que tuvieron acerca de los lugares sagrados y elementales, luego se lo 
pasará a otro integrante del grupo y esta otra persona realizará otra ilustración, 
y así sucesivamente hasta que los 4 integrantes hayan realizado sus 4 ilustra-
ciones en cada lado del pliego de la cartulina. Emplearán para ello la técnica 
del lápiz de grafito y lapices de colores, también pueden mezclar y combinar el 
grafito junto al lápiz de color.
Ofrenda
3. Realiza cada ilustración en forma sagrada, esto es haciéndolo con amor, de-
dicación, compromiso, con plena atención, entregay consciente de cada pince-
lada que des. Al terminar juntos cada ilustración, den gracias a su compañero 
por su gran aporte, valorando el acto que hizo y por la experiencia vivida.
Caminar
1. En grupo de 4 integrantes, reflexionen juntos acerca del significado que 
para los muiscas tienen los lugares sagrados como las lagunas, bosques, 
piedras y los elementales. ¿qué cosas son sagradas para ti? ¿qué actos son 
sagrados? ¿qué valor tienen para ti y por qué?
ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA TEJIDO 4 (MHUYXIQA)
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Agentes Cósmicos
En agentes cósmicos encontramos con su pleno poder a: el Sol, la Luna 
y la Tierra.
Escuchar
Tierra: (Guaia) Explicado en la tercera página de la cartilla. En el tema 
Creación y evolución de Guaia
Sol: (Sua en Lengua Mhuysqa)
Es el gran forjador (a partir de su calor crea y moldea los metales) pero tam-
bién es como se manifiesta la energía masculina creadora del mundo, gracias a 
su fuente de luz y de calor fecunda la vida, también su radiación da vitalidad, 
fuerza, riqueza intelectual, brillo del conocimiento, consciencia del hom-
bre, inteligencia del mundo, luz, resurrección, fecundidad multiplicadora. 
Se asemeja los rayos del sol a la barba del barbudo KYNHÔA. 
Luna: (Tchia en Lengua Mhuysqa)
La luna privada de luz propia pero que refleja la luz del sol (SUA), por sus fases 
significa crecimiento y transformación, ya que crece, decrece, desaparece para 
reaparecer. Simboliza los ritmos biológicos, patrón del tiempo, fecundidad 
engendradora, energía femenina, fuerza creadora intuitiva. Controla el agua, 
la lluvia, las mareas, la vegetación, la fertilidad de las mujeres y hembras 
animales. (Escribano, 2007, pág. 35)
Animales Sagrados
Se encuentran los animales clasificados según su regidor SUA (sol) o TCHIA 
(luna). Recordemos que en la lengua muisca todo se refiere tanto al código te-
rrestre como al código celeste:
Animales Bajo El Regidor Sua (Sol):
Sueguana: El pájaro, sobre todo de grandes es-
pecies.
Sue = Del sol
Guana = Algunas especies de pájaros producen 
Guano (el cual es excremento usado como un pode-
roso fertilizante-abono natural)
 Ana = Quiere decir todo el espacio visible de los 
cielos y de la madre tierra (GUAIA), porque es el ave 
que surca los cielos.
Por eso el ave es el símbolo de las relaciones y de 
los intercambios entre SUA y GUAIA, por lo tanto, el 
pájaro es el mensajero entre el sol y la madre tierra. 
También como el ave vence la gravedad, entonces 
representa el pensamiento libre y la inteligencia 
creadora. (Escribano, 2007, págs. 43-45)
Kua Kua: Para los muiscas el padre creador hace KUA KUA 
(significa Pepita Cósmica) para ejemplificarlo nos 
vamos a imaginar que el padre creador es como 
una gran fogata, con un fuego muy grande, y de 
esa fogata salen pequeñas chispitas de fuego. Esas 
chispitas son los KUA KUA, chispitas individuales 
que contienen la misma esencia de la fogata grande. 
Por eso estos animales terminan en KUA...
Busuapkuane: La abeja 
Tchutchisua: La mariposa 
Supkua: El murciélago
En rojo notemos el Kua que esta dentro de la palabra del animal, significando 
Kua Kua y en verde, que son animales cuyo agente cósmico es el Sol (Sua) 
explicado con anterioridad el simbolismo de este.
También se puede imaginar al padre creador como 
el corazón y sus KUA KUA con los latidos de este, 
sus pulsaciones.
Ahora, estos KUA KUA suceden en todas las dimen-
siones y esferas de la vida, por ejemplo, se pueden 
ver cuando la madre tierra tiene KUA KUA, como 
contracciones y da a luz chispitas de vida, que se 
transforman en vida en lo mineral, vegetal, animal 
y humano. Podemos ver que cada KUA KUA es la 
acción de la liberación de una energía determinada 
y calculada, que produce cada parte del universo. 
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Es por ello que estos animales
Busuapkuane: La abeja / 
Tchutchisua: La mariposa / 
Supkua: El murciélago / 
tienen el gran poder de la polinización, lo cual 
es importante para que las plantas de flor pue-
dan producir su semilla o fruta. Por lo tanto, 
sin la polinización no hay reproducción de 
plantas, proceso fundamental para la vida en 
la tierra. 
Estos animales hacen Kua Kua
Sos Pkua: La araña
La araña segrega de su interior la materia prima y hace 
KUA KUA al momento de tejer su telaraña. Reproduce 
fielmente lo que sucede con nuestra madre tierra, que 
ella misma saca su materia prima para tejer el mun-
do y hacer KUA KUA tejiendo el reino mineral, vegetal, 
animal y humano. (Escribano, 2014, pág. 272)
Animales Bajo El Regidor Tchia (Luna):
Thuengüikupky: Liebre / Conejo
Thue: Indica que está regido bajo la Luna y todo lo que ella significa
Güi: Pertenece a GUAIA, es decir, simboliza la proliferación de la madre tierra.
Ku: Vemos una de las tantas representaciones del KUA KUA
Por lo tanto, el conejo es símbolo de fertilidad, abundancia, fecundidad, mul-
tiplicación, proliferación. 
Tchumne: El escarabajo
El escarabajo es comparado con el sol, en el aspecto que el sol se levanta y cae 
todos los días, y SUA (el sol) hace rodar la vida, como si fuera ella una bola 
en donde el creador ha depositado su simiente. Lo mismo se encuentra en el 
escarabajo que hace rodar su bola de descomposición de donde nace la vida, 
porque en el interior él ha depositado su simiente; como el escarabajo ha 
depositado sus huevos en el interior de la bola de excremento, huevos que 
luego se convertirán en larvas y se alimentarán de esta misma bola.
A nivel macro, en el comienzo del cosmos fue en el caos donde se manifestó el 
sol, y a nivel micro, el escarabajo nace de la boñiga (del caos) como manifesta-
ción de la vida “entonces es de la imperfección de donde brota la perfección” 
(Escribano, 2007, pág. 54) 
Tchutchigaty: La luciérnaga
La luciérnaga está muy vinculada al fuego terrestre de la madre tierra, refle-
jando su luz al compás de la luna.
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Usos y Costumbres
En la actualidad se hace transmisión y socialización de saberes y memoria 
muisca a través de diferentes cabildos indígenas (ubicados en Bosa, Suba, Cota, 
Chía, Sesquilé, etc) que comparten su conocimiento de forma abierta a todos 
los miembros de la comunidad. 
También en estos cabildos enseñan música, artesanías, lengua indígena, 
recuperación de productos agrícolas específicos, revalorización del trabajo 
agrícola nativo y dieta alimentaria indígena muisca como los cubios, amaranto, 
quinoa, tabaco, fique, etc. Formando parte de estas prácticas memoriales 
oficiales; concentrando y uniendo fragmentos de relatos y saberes que por la 
colonia quedaron dispersos individualmente y gracias a esta articulación se 
han logrado enlazar principalmente por el conocimiento de los ancianos. 
De esta manera se profundiza y se revaloriza estas prácticas ancestrales 
haciéndolas parte de las actividades de la vida cotidiana y teniendo sentido de 
pertenencia ante nuestra historia que si bien fue gravemente fracturada por la 
colonización española poco a poco y con la paciencia y sentimiento de amor 
que caracteriza a los indígenas está siendo curada. (Albarracín, 2017, pág. 204)
Plantas Sagradas
Las plantas sagradas son elementales de la naturaleza, y vistas desde la ances-
tralidad comprendiendo su espíritu que nace de la montaña, de rio, de bosque. 
Por ello al dejarse tocar por ellas uno no sólo recibe alimento para el cuerpo 
sino alimento para el alma y por lo tanto su mensaje espiritual cura al hombre 
a nivel mental, emocional y corporal. Por medio de las plantas sagradas se 
escucha a la Madre Tierra (GUAIA) y recibimos “su conciencia, tranquilidad, 
paz, dulzura, amor, alimento, concentración, diferentes tipos de facultades 
que le ayudan al hombre en las distintas etapas de la vida” (Romero & Pérez 
Gil, 2020, pág. 163)
TEJIDO 4 (MHUYXIQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDAEs por ello que se deben recibir las plantas sagradas con respeto y permitir que 
ellas sanen, permitir que restablezcan nuestra verdadera naturaleza, dejando 
atrás nuestros preconceptos, bajando la maleta y descansando del peso adqui-
rido a lo largo de nuestra vida a nivel mental, emocional y corporal, abriendo 
el paso para que esos diferentes “yoes” (el yo pensativo, el yo malgeniado, el 
yo contento, el yo eufórico, el yo tranquilo, el yo trabajador, el yo estudioso, 
el yo hijo, el yo hermano…) dejen de manifestarse, bajar esas mascaras de 
nuestra personalidad para finalmente reconocer y encontrarnos con nuestro 
verdadero Yo, el Yo Consciencia y por ende sentirnos unidos y en armonía con 
el gran espíritu creador de la vida en todas sus manifestaciones. 
Es por ello, que a través de ese Yo Consciencia, como en un cuarto oscuro un 
agujero en la pared permite pasar luz a través de el, a través de esta luz, de 
esta consciencia, recibimos respuestas que aclaran el corazón y nos enseña el 
buen vivir.
Hoja de Coca: Ordena nuestro ser en quietud, en silencio y por lo tanto 
ayuda a preparar la disposición interior para escuchar lo que nos tiene por 
decir la naturaleza, la vida. Quietud interna que nos permite sintonizarnos con 
la mente universal y por ende recibir su sabiduría, su conocimiento y aclarar 
nuestros pensamientos a partir de ver y sentir profundamente e intensamente 
lo sagrado de la vida. 
Planta de Tabaco: Libera los pensamientos negativos y por ende el 
sentir negativo que pueda tener la persona en ese momento, por ende, hay 
una liberación profunda de emociones, permitiendo que la confianza que el 
alma siente ante la vida de forma natural la podamos percibir mental, emocional 
y corporalmente y por ende se sienta una inmanente y trascendente calma 
y tranquilidad.
Camino Muisca
El camino muisca, es un camino continuo, un camino que enseña 
convivencia, que recupera la palabra de nuestros ancestros, de 
nuestros abuelos, palabra de vida, donde se teje común-unión y 
por lo tanto se teje vida. A medida que se recorre su sendero, 
invita a la quietud del corazón, de la mente, del cuerpo, para 
descubrir el misterio de la vida.
Semilla
2. Con los 4 integrantes, en un pliego de cartulina, se representará qué es el 
universo. Para ello dos estudiantes propondrán desde su expresión gráfica 
lunar y los otros dos desde lo solar, teniendo en cuenta el significado de los 
Agentes cósmicos, animales sagrados, usos y costumbres y plantas sagradas.
Para ello utilizarán la técnica del esgrafiado (crayolas y tinta china negra) y 
temperas. Comunicando visualmente entorno al sol y a la luna en el telón, lo 
que reflexionaste en el punto anterior. 
 
Ofrenda
3. Realiza cada ilustración con amor, dedicación y compromiso. 
Caminar
1. En grupo de 4 integrantes, reflexionen juntos acerca del significado de los 
Agentes Cósmicos, animales sagrados y plantas sagradas. ¿qué es ser femenino 
y ser masculino? ¿cómo podemos lograr el equilibrio y armonia de estas ener-
gías dentro de nosotros?
ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA TEJIDO 4 (MHUYXIQA)
Escuchar
TEJIDO 5 (HYKSQA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TEJIDO 5 (HYKSQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Un camino que conduce al centro de uno para también llegar al 
centro del otro y por correspondencia llegar al centro de la madre 
Tierra y del padre Sol (entiéndase con significado simbólico, como 
energía y fuerza femenina y masculina que en su danza crean el 
mundo). 
Cuando se llega a nuestro centro y al centro del otro, se teje una 
relación, y dejamos de ser uno para convertirnos en unidad con 
todo lo existente. Este tejido se representa con la mochila, donde 
cada ser vivo es un nudo y por lo tanto todo el mundo es una 
mochila donde hay un orden sistémico natural. Este entramado 
también abarca el territorio, los ciclos naturales y los tiempos 
cósmicos. Por ello, si se escucha y se obedece a este orden na-
tural de igual manera existirá civilización armónica, equilibrio 
político, proporción social, orden en la comunidad y todo lo rela-
cionado con ella.
Al caminar el territorio, se camina hacia dentro de nosotros 
mismos, pero también hacia el colectivo, y por ende ante todo lo 
que nos rodea, de esta manera, se comprende que estamos 
en íntima relación con el mundo. Lo anterior nos revela que 
somos responsables de cómo alimentamos nuestra mente 
y corazón, porque ello incidirá en que lo que compartamos sea 
positivo o negativo en la vida de los demás, en mi relación con 
el otro, en mi relación con el mundo. 
Para caminar hacia dentro también se debe de caminar en el 
territorio, por ello, nuestros indígenas mayores conocen los puntos 
energéticos de la madre tierra donde tales puntos son circuitos 
que concentran gran cantidad de energía, el conocimiento de 
estos lugares sagrados ha sido transmitido desde el principio, 
desde el origen. Por ello se visitan estos lugares por su infor-
mación conectada con el origen de la vida. Son en estos lugares 
donde se forma pensamiento, donde se hacen acuerdos llenos de 
danza, canto y música. (Cabildo, 2012, págs. 8-15)
Caminando el Territorio
Cuando se nace, se adquiere la memoria y útero de ese territorio, los indígenas 
muiscas son conscientes de esas leyes energéticas que dominan el territorio, a 
través de circuitos de agua que forman el entramado de aguas cósmicas, agua 
de vida, las cuales vienen desde el páramo que es donde originan desde el 
páramo, donde se origina el agua a partir de riachuelos transformados en ríos 
para terminar finalmente su recorrido en la mar. 
Es allí donde el cielo y el cosmos se enamoran de la tierra y depositan 
su semilla en el agua-laguna para, desde allí, extender la semilla que 
nutre la vida y la semilla-quantum que es administrada por todo el teji-
do ahuyama del agua” (Cabildo, 2012, pág. 17)
Los Mhuysqas cumplen con la misión de juntar, atender, conservar. Por 
medio de acuerdos, tejiendo por medio de la palabra y recordarnos lo que 
nos enseña la madre tierra Que la tierra y nosotros somos más que materia, 
más que cuerpo, somos pensamiento, energía espiritual.
Los lugares sagrados, nos acercan a la esencia de la vida a través de entender 
profundamente sus fuerzas cósmicas-telúricas para potenciar nuestro ser, 
por ello también hay un tiempo propicio para su visita, y unas acciones que 
permiten conectarse nuevamente con la madre tierra y cultivar nuestro co-
razón y trabajar nuestro espíritu.
 
Reconociendo que todo es un sistema, es importante estar en sincronía con el 
cosmos, obedeciendo el calendario cósmico y calendario natural que dan una 
guía, un orden a la vida.
El territorio es un gran tejido de hilos de energía, que, aunque no lo podamos 
ver con nuestros ojos existe e influye en lo que vemos, oímos, olemos, tocamos, 
respiramos y en todas las manifestaciones de la vida. En este tejido de hebras 
energéticas existen puntos donde se acumula gran cantidad de ella, estos 
puntos los conoce el indígena mhuysqa los cuales son algunas lagunas, 
cerros, montañas y piedras.
A continuación, hablaremos de algunos lugares sagrados:
Paramo de Sumapaz: En este lugar se escucha y se encuentra el orden natural.
Humedal la Libélula: Lugar para pensar el camino de la semilla de vida.
Cerro de la Conejera: Lugar donde se realizan acuerdos, se realiza comunicación 
y comunión con el otro y el entorno.
Cementerio Mhuysqa de Usme: Se escucha la sabiduría de los ancestros
Otros lugares sagrados: Cerro la Conejera, Cerro de Las Moyas, Cerro de Usme, 
Humedal Córdoba, Humedal Jaboque, Humedal Santa María del Lago, Laguna 
de Tchisaqa (los Tunjos), Laguna de Tenaguazá (Pedro Palo), Rio Tensaqá (Ar-
zobispo), entre otros lugares sagrados. 
TEJIDO 5 (HYKSQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
Tejiendo
Tejer: Tejer es una de las maneras simbólicas del 
concepto CREAR. En la lengua Mhuysqa tejeres 
Crear y para crear hay que Hacer
FUENTE: Tomado de Pixabay.com
El Huso (Zha Zha en Mhuysqa): Pieza de ma-
dera, aproximadamente de 25 cm, el cual se usa para 
enrollar el hilo que ha sido hilado con anterioridad.
El huso tiene un gran simbolismo, debido a que esta 
pieza de madera debe girar para hilar el hilo, signi-
fica que todo gira y se mueve alrededor de un eje. 
Recordemos uno de los siete principios herméticos 
“como es arriba es abajo” lo que significa Corres-
pondencia, por lo tanto, este eje en el que gira todo 
a su alrededor ocurre tanto en Bóveda Celeste como 
en Guaia (en lo espiritual como en lo material). (Escri-
bano, 2014, págs. 258-259)
Hilar (Zhimne en Mhuysqa): 
Los hilos terrestres tienen la misma equivalen-
cia que los hilos celestes (hilos del ABOS), estos 
hilos juegan y se entrecruzan en la dimensión 
donde existe espacio y tiempo, en esta dimensión 
es que se forma la materia, por lo tanto, es impe-
recedero. Como la materia es imperecedera, esto 
debido a que es cambiante, mutable y no eterna, 
siempre está danzando formando con cada paso 
que da en su ritmo una ilusión, un espejismo, los 
cuales trabajan conjuntamente con el maestro del 
Destino.
Por eso estos hilos están impregnados con cada 
misión de vida en el continuo entramado del Des-
tino. (entendiéndose destino como aprendizaje 
adquirido) y por lo anterior se corta cada hilo (se 
corta cada vínculo) a medida que se llega a cada 
Destino (un ejemplo claro de lo anterior descrito, 
es cuando se corta el cordón umbilical al nacer). 
(Escribano, 2014, pág. 260)
FUENTE: Tomado de Pixabay.com
FUENTE: Tomado de Pixabay.com
Telas (Kyty en Mhuysqa): La lingüista Mariana Escribano, nos revela el 
significado de KYTY el cual es telar, significando:
Ky: Fuerza creadora
Ty: Amor que sostiene
Kyty: Espacio cósmico sagrado en donde se entrecruzan la Fuerza KY que 
crea y la Fuerza TY del amor que sostiene. Por eso el KY y el TY conforman el 
telar celeste. Si el KY y el TY no trabajan al unísono, en igual proporción, 
entonces la fuerza creadora de KY puede provocar caos, desorden, desequilibrio. 
Por eso es importante que se teja a la par junto con la fuerza TY del amor, para 
que exista orden, equilibrio y armonía en el mundo. (Escribano, 2014, pág. 264)
“Cuando se pierde el tejido, se pierde la cultura que expresa el sentido de hu-
manidad con la naturaleza, el sentido del agua” (Curvelo & Mejía, 2010, pág. 33)
TEJIDO 5 (HYKSQA)ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA
FUENTE: Tomado de Pexels.com
El Fabuloso Barbudo
En la sabiduría Mhuysqa nos encontramos con el Gran Barbudo del Abos ¿quién 
es él?
En lengua Mhuysqhubun (lengua muisca):
Kynhôa significa el Creador Celeste bajo el aspecto del Barbudo del Cosmos, 
el cual se pone a trabajar en su telar (KYTY) formando su telar a partir de los 
hilos de su barba, los cuales crean el mundo espiritual-cósmico y sirven de 
Sostén desde el mundo espiritual al material.
Luego encontramos a otro señor barbudo el cual es KYHYEKYN, continuando 
con el tejido que le ha dejado KYNHÔA, aquí su tejido se forma a partir de su 
barba que libera la sustancia-materia y forma el espacio-tiempo, tejiendo y 
creando el mundo material.
Kynhôa = Tejedor celeste del Tejido cósmico (en dimensión omega, es decir 
más espiritual, zona invisible) (Escribano, 2007, págs. 24-25)
Kyhyekyn = Tejedor celeste del Tejido terrenal (en dimensión alfa, es decir, 
más material, zona visible).
Alfarero Cósmico
Luego se transforma el tejedor KYHYEKYN en el ALFARERO CÓSMICO, el cual 
para poder cumplir su papel pone una rodilla en tierra (recordar el simbolis-
mo del elemento tierra) para trabajar y moldear las fuerzas del mundo. De esta 
manera con sus manos y con la ayuda de la rotación, le da forma a la masa de 
arcilla (es decir, rotando la energía-materia le da forma al mundo visible).
Por lo tanto, para los muiscas el telar significaba la estructura del universo, 
pero la formación del universo era representado por la alfarería.
Semilla
2. En grupo con tus compañeros, tejeran una manilla donde se representarán 
todo el significado que el tejido tiene para los muiscas
3. En grupo realizarán pequeñas esculturas en el arcilla, teniendo en cuenta 
todo lo que se aprendió del alfarero cósmico
Ofrenda
4. Tejiendo nuestras relaciones en armonía y amor con el otro, siendo 
conscientes que se trabaja juntos por el tejido común.
Caminar
1. Reflexiona y escribe lo que significa y simboliza el tejido para los muiscas.
ESCUCHAR CAMINAR SEMILLA OFRENDA TEJIDO 5 (HYKSQA)
Referencias Bibliográficas
Adelaar, W. F. (2004). The languages of the andes. ProQuest Ebook Central ht-
tps://ebookcentral.proquest.com
Albarracín, F. L. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: etnogra-
fías, cartografías y arqueologías. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Alcaldía Mayor, d. B. (2021). Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. ht-
tps://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/cuenta-la-leyen-
da/chiminichagua-o-el-ser-supremo
Cabildo, I. M. (2012). Retornando por el camino de los antiguos. Bogotá: Alcal-
día Mayor de Bogotá.
Caldera, L. A. (mayo-agosto de 2008). Concepcón sagrada de la naturaleza en la 
mítica muisca. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. L, núm. 
149(ISSN: 0120-1468), 151-176. Recuperado el 23 de octubre de 2020, de https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529807006
Caldera, L. A. (mayo-agosto de 2008). Concepcón sagrada de la naturaleza en la 
mítica muisca. Franciscanum Revista de las ciencias del espíritu, vol. L, núm. 
149(ISSN: 0120-1468), 151-176. 23 de octubre de 2020, de https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=343529807006
Curvelo, R. S., & Mejía, F. (2010). Mensajes de la Madre Tierra en territorio Muis-
ca. Bogotá: Impresol Ediciones.
Escribano, M. (2000). Cinco mitos de la literatura oral Mhuysca o Chibcha, aná-
lisis fundado sobre una óptica de la semiótica estructural y una visión de la 
semiótica gnoseológica. Bogotá: Semper Ediciones.
Escribano, M. (2005). La simbólica del Paleotegría Mhuysqa. Produmedios.
Escribano, M. (2005). La Simbólica del Paleotegría Mhuysqa. Bogotá: Produme-
dios.
Escribano, M. (2007). El Gran Sumbolon Mhuysqa. Bogotá, Colombia: Vision 
Vital.
Escribano, M. (2007). El Gran Sumbolon Mhuysqa. Bogotá: Visión Total ISBN 
978-958-44-0399-5.
Escribano, M. (2014). Mhuysqhubun Lengua Báculo. Bogotá, Colombia: Impren-
ta Graphic Graf Impresores.
Gutiérrez, T. R. (2006). Muisca Moexas. Colombia: Teresita Ramiréz Gutiérrez 
Editora.
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien, Filosofía, políticas, estrategias 
y experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones 
Indígenas – CAOI.
Lajo, J. (2005). Qhapaq Ñan, La ruta Inka de sabiduría. Lima: Amaru Runa.
León Romero, L. E. (2016). El camino de Bochica la ruta del sol, una cosmogo-
nía de la psique, preludios filosóficos para una psicología ancestral indígena. 
Bogotá-Colombia: Ediciones Catedra Libre.
Martínez, A. G. (19 de marzo de 2021). TodaColombia. Toda Colombia, La cara 
amable de Colombia: https://www.todacolombia.com/culturas-precolombi-
nas-en-colombia/cultura-muisca-2.html
Medina, J. (2002). Ñande Reko La comprensión guaraní de la Vida Buena. Boli-
via: Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia.
Reynaga, W. (1977). Cinco siglos de guerra india Chukiagu - Marka kollasuyu. 
Perú: Edición electrónica, sin fines de lucro.
Romero, L. E. (2016). El camino de Bochica la ruta del sol, una cosmogonía de 
la psique, preludios filosóficos para una psicología ancestral indígena. Bogo-
tá-Colombia: Ediciones Catedra Libre.
Romero, L. E., & Pérez Gil, P. A. (2020). Sunna Gua Constataciones del alma: 
Comprensiones espirituales e identitarias de la psicología ancestral indígena. 
Bogotá: Ediciones UCC.
Romero, L. E., & Pérez Gil, P. A. (2020). Sunna Gua, Constataciones del alma. 
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Zacarias, A. (2008). El paragidma comunitario Aymara Andino. Pensamiento 
propio. Santiago: Ayun.

Continuar navegando