Logo Studenta

TFL LRRII 2017 M2I4_215

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL 
 
FACULTAD DEL EJÉRCITO 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA 
 
“Teniente General Luis María CAMPOS” 
 
 
Licenciatura en Relaciones Internacionales con 
orientación en Escenarios de Conflictos 
Internacionales, Misiones de Paz y Desarme 
 
 
TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA 
 
 
 
 
 
TEMA: “La Islamización de Alemania” 
 
ALUMNO: Diego Sebastián MERCADO 
 
FECHA: 27 de Noviembre de 2017 
 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
 
1. Problema a investigar:………………………………………………… 3 
2. Objetivos:……………………………………………………………… 4 
3. Marco Teórico:………………………………………………………... 5 
4 Metodología:…………………………………………………………… 9 
5. Capítulo 1: El Islam…………………………………………………… 10 
6. Capítulo 2: El Fundamentalismo……………………………………… 30 
7. Capítulo 3: La Primavera Árabe………………………………………. 48 
8. Capítulo 4: La Islamización de Alemania…………………………….. 65 
9. Conclusiones: …………………………………………………………. 79 
10. Anexos: ………………………………………………………………. 83 
11. Infografía personas desplazadas en 2016: ……………………………. 84 
12. Infografía países donde hay mayor población musulmana: ………….. 85 
13. Bibliografía: …………………………………………………………... 86 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
PROBLEMA A INVESTIGAR 
 
El envejecimiento de la población nativa europea, demostrada a través de una 
tasa de natalidad por demás baja, el crecimiento de la población musulmana, cuya tasa 
de natalidad es en promedio ocho veces mayor, los grandes flujos de desplazados y 
refugiados provenientes de los países de los países árabes sometidos a la violencia de la 
guerra civil o del terrorismo son alguna de las causas que hacen prever en que las 
próximas década un gran porcentaje de la población europea va a ser musulmana. 
La primavera árabe, que no es más que el pronunciamiento de los pueblos árabes 
frente a la falta de derechos, comenzó en 2010 en Túnez, y arrastro a toda la región a 
revoluciones que buscaban derrocar los sistemas políticos imperantes, los cuales eran 
corruptos y funcionales a las potencias occidentales o Rusia, que se caracterizaron por la 
distribución de riquezas en pocas familias y sometían al resto de pueblo. 
Algunas revoluciones tuvieron un éxito relativo, otras fueron violentas como el 
caso de Libia y peor aún el caso de Siria que se ha convertido en una guerra civil sin 
cuartel que parece no tener una solución cercana en la que los contendientes responden 
a distintos objetivos, quedando en el medio una población civil totalmente vulnerable 
que ven como único escape el refugio en Europa dando lugar a un importante problemas 
evidenciado en las grandes masas refugiados que intentan llegar a estos países huyendo 
del infierno en que se ha convertido el territorio árabe. 
El crecimiento sostenido en estas últimas décadas del fundamentalismo y su cara 
más radical como lo es el terrorismo ha influido de manera decisiva en las migraciones 
hacia Europa. El Estado Islámico, el más violento de estos grupos fundamentalistas 
cuya intención es la recrear el Califato del antiguo Imperio Otomano, tiene bajo su 
control a territorios de Irak y Siria en donde ha implantado la Sharia, ha contribuido 
también a esta ola de refugiados en Europa. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
El presente trabajo tendrá como objetivo general, determinar las causas y 
consecuencias la Islamización de Alemania. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
1. Determinar la relación con los problemas migratorios actuales. 
2. Determinar la relacione con el envejecimiento de la población nativa de Europa y el 
crecimiento demográfico de la comunidad musulmana. 
3. Determinar el peligro de la influencia del terrorismo fundamentalista en ciudadanos 
musulmanes de Alemania. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Los países Europeos más influyentes tales como Francia o Alemania ven con 
preocupación el envejecimiento de su población nativa, por lo que en el caso de Francia 
por ejemplo, se están implementando políticas para aumentar la tasa de natalidad para 
lograr preservar la cultura. La contracara de esto, es la población musulmana, la cual 
por problemas políticos o conflictos violentes huyen de sus países a Europa, quienes 
tienen una tasa de natalidad casi ocho veces mayor a la población nativa, y hace prever 
que en un futuro no muy lejano, la mayoría de la población europea va a ser de origen 
musulmán, donde sus facciones más radicales ven a la cultura occidental como infiel y 
deben hacer desaparecer. 
Dentro de este marco, se encuentran también los actores extraterritoriales, como 
son lo grupo terroristas fundamentalistas, quienes aprovechando las grandes masas de 
refugiados logran infiltrar los denominados lobos solitarios para atentar a estos centros 
del poder occidental y contribuir a la desaparición de esta cultura occidental 
El presente trabajo de investigación pretende determinar las causas y 
consecuencias de este fenómeno que está ocurriendo en Alemania y determinar la 
relación de este con los problemas migratorios, el envejecimiento de la población nativa 
y el posible accionar del terrorismo fundamentalista. 
En el proceso de investigación, se tuvo presente como base fundamental la teoría 
de conflictos. Esta teoría de alcance medio se desprende del enfoque sistémico para el 
estudio de las relaciones internacionales. Otro pilar importante para el desarrollo del 
presente trabajo la teoría de las diferencias culturales y sus conflictos producto de estas 
diferencias, de acuerdo al “El Choque de la Civilizaciones y la Reconfiguración del 
Orden Mundial” de Samuel Huntington (1996). 
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la idea de aplicar conceptos tomados 
del análisis de sistemas al estudio de las relaciones internacionales comenzó a abrirse 
paso en los años cincuenta. Este enfoque sistémico entendía que la forma que llevan 
adelante las relaciones internacionales es influida o determinada por la estructura y las 
tendencias de una unidad más amplia, que sería el sistema internacional en su conjunto. 
El avance las ciencias biológicas se vio manifestado en “Teoría General de los 
Sistemas” de Ludwig Von Bertalanffy (1968) que generó un enfoque interpretativo que 
privilegiaba la capacidad de los distintos elementos de un conjunto más amplio para 
adaptarse a ese contexto o cumplir una función dentro del todo. Según esta teoría, 
(estudiada en Teoría RRII – Lic RRII – ESG-FE) un sistema puede definirse como una 
pauta de interacción entre sus distintos componentes 
Puede decirse que un sistema es un conjunto de unidades que interactúan entre sí 
de acuerdo con patrones relativamente regulares y perceptibles, algunos de los cuales 
6 
 
pueden configurar subsistemas que se relacionan con el conjunto siguiendo el mismo 
tipo de patrones, y cuyos límites o parámetros también son reconocibles, pero que en 
general permanecen abiertos a influencias provenientes de un medio ambiente externo. 
Uno de los principales enfoques sistémicos aplicados a las relaciones 
internacionales se expone en “Sistema y Proceso en Política Internacional” de Morton 
Kaplan (1957), que sostiene que los estados desarrollan diferentes tipos de conducta 
dependiendo de la estructura del sistema internacional a que pertenecen. De acuerdo a 
esto Kaplan define seis tipos de sistema internacional, cuatro de ellos hipotéticos, y un 
conjunto de cinco variables en relación con las cuales se estructuran esos sistemas. Estas 
variables consisten en los principios básicos del sistema, sus reglas de transformación, 
las variables que sirven para clasificar a los distintos actores, las que sirven para medir 
sus capacidades y las que determinan las características de los procesos de información. 
La actitud de los distintos actores frente a este conjunto de variables determina, según 
Kaplán, la posibilidad de que emerjan seis tiposde sistemas internacionales: 
 Un sistema caracterizado por el balance de poder que, bajo distintas versiones, rigió 
el concierto internacional desde la paz de Westfalia hasta la segunda guerra mundial. 
 
 Un sistema bipolar de características flexibles que en muchos aspectos se parece al 
que imperó en el sistema internacional durante la segunda post-guerra. 
 
 Un sistema rígidamente bipolar, que se diferencia del anterior en que el alineamiento 
de los distintos actores con cada uno de los grandes bloques debe ser absoluto y no 
da lugar para la existencia de países neutrales. 
 
 Un sistema internacional de alcance universal, generado por el fortalecimiento de 
alguno de los actores de un sistema moderadamente bipolar hasta el punto de ser 
capaz de imponer sanciones y otorgar premios y prestigio a los demás actores, y de 
encuadrar así al resto de la comunidad internacional. 
 
 Un sistema internacional jerarquizado, en donde una instancia predominante rige el 
comportamiento de los distintos actores, sea en forma directa o indirecta. 
 
 Un sistema de vetos basado en una sociedad internacional caracterizada por la 
contraposición de los intereses de todos los actores y por la deseable observancia de 
la regla de no infligir a otros daños que un estado no querría para sí, en donde los 
conflictos se resuelven por la medición de fuerzas o el veto. 
Por otro lado, el intento de aplicar enfoques sistémicos al análisis de la realidad 
dio lugar a teorías de alcance medio que complementan las visiones globales 
anteriormente analizadas. 
7 
 
Las teorías de alcance medio se basan en generalizaciones relativas al 
comportamiento de elementos, variables o conjuntos parciales de fenómenos 
pertenecientes a un sistema más amplio. 
El presente trabajo de investigación se apoya justamente en una teoría de alcance 
medio como es la teoría del conflicto. 
A pesar de que el conflicto está en el centro de las relaciones internacionales, y 
de que existe una antigua y muy abundante literatura sobre el tema, su análisis no ha 
tenido la importancia que hubiera sido de esperar desde el punto de vista de la teoría de 
las relaciones internacionales 
Uno de los problemas fundamentales en el estudio del conflicto consiste en 
determinar si éste, en sus diversas manifestaciones, constituye la expresión de un 
fenómeno universal o es simplemente un nombre genérico atribuido a situaciones 
radicalmente diferentes. 
Una de las más importantes zonas grises entre estos distintos tipos de conflictos 
es la que se despliega entre la guerra en un sentido internacional propiamente dicho, por 
una parte, y la revolución o revolución interna por la otra. Por eso resulta difícil estudiar 
desde un punto de vista teórico el conflicto sin un conocimiento profundo de los 
procesos revolucionarios, sus orígenes, su dinámica y sus métodos, y sus comunes 
denominadores con la guerra, así como también sus diferencias 
Una característica de estos estudios es su carácter interdisciplinario, ya que 
generalmente incluyen análisis sobre las bases socioeconómicas del conflicto, la 
sicología de sus líderes, las imágenes y percepciones que se encuentran detrás de ellos y 
las diferencias culturales entre los antagonistas. 
La historia de la teoría del conflicto se remonta a pensadores como Maquiavelo 
(1531) y Thomas Hobbes (1651). 
Como se expuso anteriormente, el otro importante pilar de la presente 
investigación la constituye el pensamiento de Samuel Huntington y su trabajo “El 
choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”. En su obra, explica 
que los principales conflictos del mundo de la posguerra fría serán producto del choque 
entre las diferentes culturas, más que conflictos entre Estados o entre súper potencias. 
Los Estados han ido perdiendo cierta soberanía, y muchas veces las decisiones de 
instituciones internacionales son las que definen la actuación de los Estados. 
Actualmente, los conflictos entre países ricos y pobres son cada vez menos probables 
debido a la gran diferencia de capacidad militar y económica entre ellos. Sin embargo 
las diferentes culturas, representan la identidad de cada pueblo, lo cual los une entre sí y 
a la vez los separa de sus enemigos históricos. Esto hace que la política internacional 
pase de ser bipolar a multipolar. 
8 
 
Huntington indica que los países que tienen culturas similares, cooperarán entre 
sí, más fácilmente que los que no las tienen; ya sea económica o políticamente. El 
mundo católico de Occidente se distingue del musulmán asiático, así como de las demás 
culturas. 
En este nuevo mundo, el autor indica que es necesario tener nuevos paradigmas 
que sean aplicables al régimen internacional actual y que cualquier analista de las 
Relaciones Internacionales actuales debe de tomar en cuenta las diferentes 
civilizaciones dentro de los Estados, así como su influencia en los demás países con el 
propósito de entender de una forma más objetiva el porqué del surgimiento de tantos 
conflictos étnicos, nacionalismos, y conflictos que se suscitan dentro de los Estados 
mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
METODOLOGIA 
Esta investigación será de carácter explicativa a través de la cual se tratará de 
determinar las causas y consecuencias de la Islamización de Alemania. Para ello se 
obtuvo información en primer lugar de bibliografía básica para el desarrollo de esta 
trabajo, tales como El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del nuevo Orden 
Mundial de Samuel Huntington, se analizaron las diversas teorías de la relaciones 
internacionales, haciendo hincapié en el enfoque sistémico, se buscó información en 
revistas especializadas como DEF, y se recurrió a websites de portales de noticias 
nacionales como internacionales tales como Clarín, La Nación, Infobae, BBC, The 
Sunday y otros, como así también a portales especializados en los conflictos 
internacionales y la problemática de refugiados y desplazados como ONU, ACNUR. 
Una vez reunida toda la información, se estudió, investigó y se desarrolló el 
tema elegido de la manera más imparcial posible. 
Una vez realizado el desarrollo del trabajo, se expondrán las conclusiones que 
surgirán como consecuencia de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
CAPÍTULO I 
 
EL ISLAM 
 
1. EL PROFETA MAHOMA 
 
Uno de los principales interrogantes sobre el cual se estructura el presente 
trabajo es: ¿Que es el islam?1 ¿Cuál es su historia?, ¿Quien fue Mahoma?, ¿Cuáles 
son sus ramas? Podemos empezar por clasificar al Islam como una religión, es decir 
“un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos, de 
veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y 
social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle 
culto” ; monoteísta que es “la creencia en un solo Dios”2 y abrahámica, palabra esta 
utilizada para la clasificación de todas las religiones de una tradición espiritual 
identificada con Abraham, es decir el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo. Al 
igual que estas últimas, como se dijo anteriormente, el Islamismo tiene un solo Dios: 
Allah, posee un dogma basado en su libro más importante: El Sagrado Corán, creen 
en Mahoma, el último de los profetas enviado por Dios y quien escribió el Corán que 
según sus creencias fue dictado por Yibril, al arcángel Gabriel. Su relación con el 
Cristianismo es tal que si bien Mahoma es el principal profeta de esta religión, 
también reconocen como profetas a Adám, Noé, Moisés, Salomón y Jesús y aceptan 
como libros sagrados al antiguo testamento: el Torá, los evangelios del nuevo 
testamento. Creen además en la Sunna, considerados como una serie de preceptos 
religiosos para las acciones de los fieles. 
Actualmente es la segunda religión más grande del planeta, detrás de 
cristianismo y se estimaque hay 1300 millones de fieles, sin embargo es posible que 
para el año 2050 se la religión con mayor cantidad de fieles superando a cristianismo. 
Mahoma o Muhammad, el último y más importantes de sus profetas nació en 
el 570 aproximadamente, dentro de una importante familia del clan de Quraish 
quienes gobernaban en la Meca, situada al noroeste de Arabia. 
La Ka’bah, un antiguo santuario ubicado en la ciudad de Meca que, debido a 
la decadencia de Arabia del sur, durante el siglo VI se había convertido en un 
importante centro de comercio relacionado con grandes potencias como los 
 
1 Diccionario de la lengua española. 2015. Obtenido de http://dle.rae.es 
2 Diccionario de la lengua española. 2015. Obtenido de http://dle.rae.es 
11 
 
sasánidas, bizantinos y etíopes. Como resultado de esto, la ciudad fue dominada por 
poderosas familias comerciantes, entre quienes sobresalían los hombres de Quraish. 
El padre de Mahoma murió antes de que naciera y su madre murió cuando él 
tenía 6 años, por esta razón, de huérfano fue criado por su abuelo y luego por su tío. 
Como era costumbre, de pequeño Muhammad fue destinado a vivir por uno o 
dos años con una familia beduina donde aprendió la paciencia y la abstinencia propia 
de los pastores, cuya vida solitaria que en primera instancia compartió, y luego 
comprendió y apreció. 
Entre los 20 y 25 años, Mahoma trabajó como mercader en la ruta caravanera 
entre Damasco y La Meca a las órdenes de Jadiya, una rica comerciante viuda, a 
quién le propuso matrimonio en el año 595, se casaron y tuvieron 2 hijos varones que 
fallecieron de pequeños y 4 hijas. 
A sus 40 años, Muhammad comenzó a retirarse para meditar en una cueva en 
el monte Hira, en las afueras de Meca, donde ocurrió el primero de los grandes 
eventos del Islam. Un día, mientras estaba sentando dentro de la cueva, escuchó una 
voz, posteriormente identificada como la del Ángel Gabriel que le ordenaba recitar 
un verso, Mahoma expresó tres veces que era incapaz de hacerlo, pero cada vez el 
mandato se repetía. Finalmente, Muhammad recitó las palabras que ahora se 
encuentran en los primeros cinco versículos del capítulo 96 del Corán, palabras que 
proclaman a Dios como el Creador del hombre y Fuente de todo el conocimiento. 
En un principio solo comento lo sucedido a su círculo más íntimo, pero luego 
comenzó a proclamar la existencia de un único Dios abiertamente, con los que sus 
seguidores aumentaron, primero pobres y esclavos pero luego se sumaron los 
hombres más importantes de La Meca. 
Sin embargo, no todos aceptaron sus proclamas, incluso dentro de su mismo 
clan existieron quienes rechazaron sus enseñanzas; de la misma manera, muchos 
comerciantes se opusieron activamente al mensaje. A medida que los seguidores de 
Mahoma comenzaban a aumentar en número, su acción crítica con el politeísmo lo 
convirtió en una amenaza para los jefes de las tribus locales. La riqueza de estas 
tribus se basaba en la Ka’bah, el recinto sagrado de los ídolos de los árabes y el 
punto principal religioso de La Meca. Si rechazaban a dichos ídolos, tal como 
Mahoma predicaba, no habría peregrinos hacia La Meca, ni comercio, ni riqueza. El 
repudio al politeísmo que denunciaba Mahoma era particularmente ofensivo a su 
propia tribu, los Quraish por cuanto ellos eran los guardianes de la Ka’bah. Es por 
esto que Mahoma y sus seguidores se vieron perseguidos. 
En el año 619 fallecieron Jadiya, su esposa, y su tío Abu Talib. Este año se 
conoce como el "año de la tristeza". El clan al que pertenecía Mahoma lo repudió y 
sus seguidores sufrieron hambre y persecución. 
12 
 
Tras una década de prédica, su rechazo por parte de sus enemigos fue tan alto, 
que temiendo lo peor para sus seguidores, mando alguno de ellos a Etiopia, donde 
fueron protegidos por su gobernador cristiano, pero en La Meca la persecución 
empeoró. 3 
Finalmente, setenta de los seguidores de Mahoma, siguiendo sus órdenes, 
partieron hacia el pueblo de Yazrib, en el norte, con la esperanza de iniciar una nueva 
etapa del movimiento islámico. Esta ciudad sería luego refundada bajo el nombre de 
Al Medina Tiempo después, a inicios del otoño del 622, Muhammad junto a su 
amigo más cercano, Abu Baker as-Siddiq, se pusieron en marcha para reunirse con el 
resto de los emigrantes. Esta marcha es conocida como Hégira, que significa huida o 
migración dependiendo de la traducción. Este evento marcó el inicio del calendario 
musulmán. 
Las relaciones entre La Meca y Medina se deterioraron rápidamente. Todas 
las propiedades de los musulmanes en La Meca fueron confiscadas, mientras que en 
Medina Mahoma lograba alianzas con las tribus vecinas. 
Los seguidores de Mahoma comenzaron a asaltar las caravanas que se 
dirigían a La Meca. En marzo de 624, Mahoma condujo a trescientos guerreros en un 
asalto a una caravana de mercaderes que se dirigía a La Meca. Los integrantes de la 
caravana lograron rechazar el ataque y posteriormente decidieron dirigir una 
represalia contra los musulmanes, enviando un pequeño ejército a invadir a Medina. 
El 15 de marzo de 624, en un lugar llamado Badr, ambos bandos chocaron. Si bien 
los seguidores de Mahoma eran numéricamente inferiores a sus enemigos, los 
musulmanes ganaron la batalla. Éste fue el primero de una serie de logros militares 
por parte de los musulmanes. 
En 625, un ejército de La Meca a órdenes de Abu Sufyan, marchó contra 
Medina con 3000 hombres. En la batalla de Uhud que se libró el 23 de marzo, no 
salió victorioso ninguno de los dos bandos. El ejército de La Meca afirmó haber 
ganado la batalla, pero quedó demasiado diezmado En abril de 627, Abu Sufyan 
emprendió otro ataque contra Medina, pero Mahoma había cavado trincheras 
alrededor de la ciudad y pudo defenderla exitosamente en lo que se conoce como la 
Batalla de la Trinchera. Tras la victoria de la Guerra de las Trincheras, los 
musulmanes expandieron su influencia a través de conversiones o conquistas de 
varias ciudades y tribus. 
En el año 629, Mahoma regreso a La Meca y la conquisto sin derramar una 
gota de sangre. Mahoma se apiadó de los habitantes de la ciudad salvo a quienes lo 
habían injuriado y los musulmanes apóstatas a quienes los mandó matar. Muchos 
habitantes se convirtieron al islam. Mahoma mando a destruir los ídolos de la Ka’bah 
 
3 Nawwab I, Speers P y Hoye P. (2009, Feb, 09). Breve historia del Islam. Obtenido de 
http://www.islamreligion.com 
13 
 
y prohibió a los no musulmanes peregrinar a la Meca, convirtiéndola así en el lugar 
sagrado del islam y principal sitio de peregrinaje de la nueva religión. 
De alguna manera, el regreso de Muhammad a Meca fue el clímax de su 
misión. En el 632, sólo tres años después, enfermó repentinamente; y el 8 de Junio 
de ese año, estando a lado de ‘A’isha, su tercera esposa, el Mensajero de Dios “murió 
con el calor del mediodía”.4 
Con la muerte de Mahoma, los musulmanes debían elegir el sucesor o Califa 
dando inicio a la era de los califatos y también y más importante aún, su produjo la 
división entre Sunitas y Chiitas. 
 
2. LOS CALIFATOS 
 
Los califatos que surgieron, se crearon o se autodenominaron como tal fueron 
7, teniendo en cuanto al Estado Islámico que se autoproclamo como tal. 
a. Cuatro Califas Ortodoxos (632 – 661) 
Los cuatro primeros califas que gobernaron después de la muerte de 
Mahoma son a menudo citados como la Rashidun Khulafah. El Rashidun eran 
elegidos por un consejo o elegidos en base a los deseos de su predecesor. En el 
orden de sucesión, los Rashidun fueron los siguientes5 : 
 Abu Bakr as-Siddiq. 
 
 Umar Ibn al-Jatta. 
 
 Utthman Ibn Affan. 
 
 Ali Ibn Abi Talib. 
Según los chiíes, el primer califa fue Alí seguido de los imames Chiitas o 
Imanato, pues aducen que esta sucesión la decidió el mismo Mahoma. Entrelos 
Chiitas, el término imán, aparte de referirse al guía de una comunidad, es el título 
que ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad Chiita (el equivalente al 
califa suní), cargo hereditario cuyo último representante, Muhammad al Mahdi, 
 
4 Nawwab I, Speers P y Hoye P. (2009, Feb, 16). Breve historia del Islam. Obtenido de 
http://www.islamreligion.com 
5 Soler L. (sf). Historia del Islam. Obtenido de http://www.musulmanesandaluces.org. 
14 
 
según la tradición, "desapareció" en el año 873 y vive desde entonces oculto (el 
mahdi o imán oculto), rigiendo desde la sombra los destinos de la comunidad. 
Abu-Bakr, suegro de Mahoma, mercader de La Meca y miembro de la 
tribu de Quraish. Abu-Bakr se convirtió en el primer Califa y como tal aplacó 
revueltas, expandió su imperio (sobre todo en Irak) y realizó la primera 
compilación del Corán, pues hasta entonces se recitaba de forma oral. Abu-Bakr 
murió en el 634 y nombró como segundo califa a Umar ibn al-Jattab, quien fue 
ratificado por la comunidad. 
El segundo Califa, Umar, designado por Abu Baker, bajo el título de Amir 
Al-Muminin (Líder de los creyentes), extendió el dominio del Islam sobre Siria, 
Egipto, Irak y Persia. 
Umar también tomo importantes decisiones respecto a los asuntos 
administrativos., aunque asignó gobernadores musulmanes para las nuevas 
provincias, los gobiernos bizantinos y persas existentes fueron conservados donde 
fue posible. De hecho, durante 50 años el idioma griego permaneció como la 
lengua utilizada por la corte de justicia de Siria, Egipto y Palestina; mientras que 
el pahlavi, la lengua de las cortes de justicia de los sasánidas, continuó siendo 
utilizado en Mesopotamia y Persia. 
Umar, quien se desempeñó como califa durante diez años, terminó su 
mandato con una importante victoria sobre el Imperio Persa. La disputa con el 
Reino Sasánida había comenzado en el año 636 en Al-Qadisiah, cerca de 
Ctesifonte en Irak, ahora, con la batalla de Nihavand, llamada “la conquista de 
conquistas”, Umar selló el destino de Persia; que a partir de entonces se convirtió 
en una de las provincias más importantes del Imperio Musulmán. 
Umar ibn Al-Jattab, el segundo Califa del Islam, fue apuñalado por un 
esclavo persa. 
El tercer califa, Utthmán dio impulso a la pacificación de Persia, continuó 
defendiendo al Estado Musulmán contra los bizantinos, y lo que hoy se conoce 
como Libia y gran parte de Armenia pasaron a ser territorios musulmanes. 
De mucha mayor importancia para el Islam, sin embargo, fue la 
compilación que hizo Utthmán del texto del Corán como fue revelado al Profeta. 
Dándose cuenta de que el mensaje original de Dios podía ser inadvertidamente 
distorsionado por variantes en la forma de recitar, el nombró un comité para 
recopilar todos los versículos del Corán en dialecto árabe de Quraish y eliminar 
los pergaminos escritos en los otros dialectos”. El resultado fue el texto que es 
aceptado hoy en día a través del mundo musulmán. 
15 
 
Sin embargo durante su califato, Utthmán enfrentó mucha hostilidad de 
nuevos musulmanes quienes finalmente conspiraron contra él, rodeando su casa, y 
alentaron a la gente a matarlo. 
Le sucedió el primo y yerno de Mahoma, Ali ibn Abi Talib. Obligado por 
el pueblo de Medina, Alí asumió el califato heredando toda la inestabilidad que ya 
había en el periodo del califa anterior. En este sentido hubo una facción de los 
musulmanes que exigió a Alí vengar la muerte del califa Utthman, no obstante la 
postura del califa Alí fue la de primero restablecer la estabilidad y después 
establecer justicia; esto tuvo como consecuencia la rebelión de Muawya quien se 
negó a obedecer al califa hasta que se ajusticiara a los Jawarish por la muerte de 
su tío; esto finalmente se tradujo a la primera Fitna6 que tuvo solamente tintes 
políticos no religiosos como otros pretenden manifestar en la cultura popular. En 
esta fitna se enfrentaron los ejércitos liderados por Alí contra Sham (Siria) la cual 
estaba bajo el gobierno de Muawya, apenas hubo un claro vencedor durante la 
contienda. 
En el año 661 los Jawarish prepararon dos atentados, uno contra Alí en 
Kufa y otro contra Muawya en Siria; en la ejecución del plan acabaron por 
asesinar a Alí cuando estaba en la mezquita de Kufa, mientras que Muawya 
sobrevivió a las puñaladas que le asestó el encargado de su asesinato. 
b. Califato Omeya (661 – 756) 
Fue el segundo de los cuatro principales califatos islámicos establecidos 
después de la muerte de Mahoma. El califato se centró en la dinastía Omeya con 
la finalización de la primera fitma. Siria seguió siendo la principal base del poder 
de los Omeyas y Damasco su capital, estos continuaron las conquistas 
musulmanas, incorporando el Cáucaso, Transoxiana, Sind, el Magreb y la 
península ibérica (Al-Ándalus) en el mundo musulmán. En su mayor extensión, el 
Califato Omeya tenía unos 15 000 000 km², el imperio más grande que había visto 
el mundo hasta la fecha y el quinto más grande de los que han existido. 
Al mismo tiempo, los tributos omeyas y las prácticas administrativas 
fueron ampliamente percibidos como absolutistas, opresivos e injustos. Junto con 
las rivalidades entre las tribus árabes, su gobierno se vio afectado por disturbios 
en las provincias fuera de Siria, especialmente durante la segunda fitna7 (680–
692). Como consecuencia de las constantes campañas militares se agotaron los 
 
6La primera fitna o primera guerra islámica (656-661) fue una guerra civil con repercusiones esenciales 
en el joven califato islámico. Se originó por las divergencias en cuanto a la muerte y sucesión del anterior 
califa Uthman. 
7 El primer califa omeya Muawiya I fue sucedido tras su muerte en 680 por su hijo Yazid I. La primera 
oposición a Yazid vino de Husayn ibn Ali, hijo del anterior califa Alí (Ali ibn Abi Talib). Husayn fue 
derrotado en la Batalla de Kerbala, en el año 680 donde murió. Se suele citar frecuentemente esta batalla 
como la ruptura definitiva entre los sunitas y chiitas 
16 
 
recursos y la mano de obra del estado, los Omeyas, debilitados por la tercera fitna8 
(744–747), fueron finalmente derrocados por la Revolución Abásida en 750. Una 
rama de la familia huyó a través del norte de África hacia Al-Ándalus, donde 
fundaron el Califato de Córdoba, que duró hasta 1031 antes de caer por la Fitna de 
Al-Ándalus. 
c. Califato Abasí (750-1258) 
Fue el tercero de los califatos islámicos sucesores de Mahoma, y la 
segunda dinastía de califas sunitas, que sucedió a la de los omeyas. También se 
conoce como califato de Bagdad, ya que el califato abasí fue fundado en Kufa en 
750 y cambió su capital en 762 a Bagdad, posteriormente, entre 1261 y 1517 se 
estableció en el El Cairo. 
Los abasíes basaban su pretensión al califato en su descendencia de Abbas 
ibn Abd al-Muttalib (566-652), uno de los tíos más jóvenes Mahoma. Muhammad 
ibn ‘Ali, bisnieto de Abbás, comenzó su campaña por el ascenso al poder de su 
familia en Persia, durante el reinado del califa omeya Umar II. Durante el califato 
de Marwan II, esta oposición llegó a su punto culminante con la rebelión del imán 
Ibrahim, descendiente en cuarta generación de Abbás, en la ciudad de Kufa 
(actual Irak), y en la provincia de Jorasán (en Persia, actual Irán). La revuelta 
alcanzó algunos éxitos considerables, pero finalmente Ibrahim fue capturado y 
murió en 747. Continuó la lucha su hermano Abdalah quien, después de la 
victoria decisiva en el río Gran Zab donde derrotó a los omeyas, fue proclamado 
califa. 
El sucesor de Abdalah fundó en 762 la ciudad de Madinat as-Salam 
(Bagdad), a la que traslada la capital desde Damasco. 
La época de máximo esplendor correspondió al reinado de Harún al-
Rashid (786-809), a partir del cual comenzó una decadencia política que se 
acentuaríacon sus sucesores. El último califa, al-Mu‘tasim, fue asesinado en 1258 
por los mongoles, que habían conquistado Bagdad. Sin embargo un miembro de la 
dinastía pudo huir a Egipto y mantuvo el poder bajo el control de los mamelucos. 
Esta última rama de la dinastía se mantuvo hasta 1517 cuando los turcos 
otomanos conquistaron Siria y Egipto. 
d. Califato Fatimí (909 – 1171) 
Fue el cuarto califato islámico, el único chiita de toda la historia. Dominó 
el norte de África, inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa 
mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato donde el 
 
8 La batalla del Gran Zab o batalla del Zab tuvo lugar en las orillas del río que lleva su mismo nombre en 
lo que hoy es Irak el 25 de enero de 750. Significó el fin del califato omeya y la subida al trono de los 
abasíes, una dinastía que duraría (con diversas influencias y un poder variable) hasta el siglo XIII. 
17 
 
califa Al Muizz fundó la ciudad de Al Qahirat, conocida hoy como El Cairo en la 
segunda mitad del siglo X. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, 
parte del Magreb, Sudán, Sicilia, el Levante mediterráneo y la región de Hiyaz. 
e. Califato Omeya de Córdoba (929 – 1031) 
También llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue 
un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por 
Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado 
por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue 
abolido, dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos 
conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época de 
máximo esplendor político, cultural y comercial de al-Ándalus. 
f. Califato Otomano (1517 – 1924) 
Conocido como Imperio otomano o también conocido como Imperio 
Turco Otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que 
surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio Selyúcida. Los turcos 
otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos, 
sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II (1451-
1481) acabaron con lo que quedaba del Imperio bizantino. La primera fase de la 
expansión otomana tuvo lugar bajo el gobierno de Osmán I (1288-1326) y siguió 
en los reinados de Orkhan, Murad I y Beyazid I, a expensas de los territorios del 
Imperio Bizantino, Bulgaria y Serbia. Bursa cayó bajo su dominio en 1326 y 
Adrianópolis en 1361. Las victorias otomanas en los Balcanes alertaron a Europa 
occidental sobre el peligro que este Imperio representaba y fueron el motivo 
central de la organización de la Cruzada de Segismundo de Hungría. El sitio que 
pusieron los otomanos a Constantinopla fue roto gracias a Tamerlán, caudillo de 
los mongoles, quien tomó prisionero a Beyazid en 1402, pero el control mongol 
sobre los otomanos duró muy poco. Finalmente, el Imperio otomano logró 
conquistar Constantinopla en 1453. 
En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por tres 
continentes, ya que controlaba una vasta parte del Sureste europeo, el Medio 
Oriente y el norte de África: limitaba al Oeste con Marruecos, al Este con el mar 
Caspio y al Sur con Sudán, Eritrea, Somalía y Arabia. El Imperio otomano poseía 
29 provincias, y Moldavia, Transilvania, Valaquia y Crimea eran Estados 
vasallos. 
El imperio estuvo en el centro de las interacciones entre el Este y el Oeste 
durante seis siglos. Con Constantinopla como capital y el territorio que se 
conquistó bajo Solimán el Magnífico, el Imperio Otomano era, en muchos 
aspectos, el sucesor islámico de los antiguos imperios clásicos. Numerosos rasgos 
y tradiciones culturales de estos fueron adoptados por los otomanos, quienes los 
18 
 
elaboraron en nuevas formas. Estos rasgos culturales más tarde se mezclaron con 
las características de los grupos étnicos y religiosos que vivían dentro de los 
territorios otomanos y crearon una nueva y particular identidad cultural otomana. 
Durante el siglo XIX, diversos territorios del Imperio Otomano se 
independizaron, principalmente en Europa. Las sucesivas derrotas en guerras y el 
auge de los nacionalismos dentro del territorio llevaron al decaimiento del poder 
del imperio. Su participación en la Primera Guerra Mundial seguido con la 
ocupación de Constantinopla y el surgimiento de movimientos revolucionarios 
dentro de Turquía le dieron el golpe mortal y resultó en la partición del Imperio 
otomano. El imperio bajo la dirección de un sultán fue abolido el 1 de noviembre 
de 1922 y un año después, el califato. Los movimientos revolucionarios que lo 
habían derrocado se agruparon y fundaron el 23 de octubre de 1923 la República 
de Turquía. 
g. Califato en Siria e Irak (2014) 
El califato autoproclamado en junio 2014 por Abu Bakr Al-Baghdadi fue 
una espectacular demostración del entonces ISIS. El grupo creó una suerte de 
Estado con instituciones y un detallado y próspero organigrama que llevó a miles 
de combatientes extranjeros. Hasta diez millones de almas padecieron su yugo. 
Ahora, las distintas ofensivas militares lanzadas a ambos lados de la frontera los 
han colocado contra las cuerdas. Aún así, el IS sigue siendo letal y su estrategia 
amenaza con continuar saboteando el futuro de ambos países9. 
 
3. RAMAS DEL ISLAM 
 
La historia de la división del islam entre sunitas y chiitas se inició tras la 
muerte del profeta Mahoma, en el año 632 después de Cristo, cuando sus seguidores 
empezaron a cuestionarse quién sería su sucesor en el Gobierno del Califato 
Islámico. Algunos argumentaban que el poder debía designarse por gracia divina y 
que un parentesco familiar con Mahoma era más que una señal para elegir al futuro 
líder. En ese sentido, ese pequeño grupo ('Shi'atu Ali', en árabe, o 'partidarios de Alí') 
creía que el mejor candidato para el califato era Alí, primo y yerno de Mahoma10. 
Otros expresaron su desacuerdo con el privilegio exclusivo de los sucesores 
de sangre del profeta. Según ellos, la cabeza del Califato debía ser elegido por la 
mayoría de los miembros de la comunidad musulmana. Esta posición fue explicada 
 
9 Carrión F. (2017, Jul, 10). ¿Cuál es la situación y el destino del califato en Siria e Irak? El Mundo. 
Obtenido de http://www.elmundo.es 
10Sunitas y chiitas: ¿Qué es lo que los separa? (2015, Feb, 24). RT. Obtenido de https://actualidad.rt.com 
19 
 
con extractos de la Sunna, un libro que contiene las palabras de Mahoma y sus 
seguidores. Por esta apelación a la Sunna, el bando fue nombrado "sunitas". 
a. Chiitas 
Los chiitas consideran a Alí como el primer Imán. Alí tardó 30 años en 
alcanzar el poder (tras los califatos de Abu-Bakr, Umar y Utthman) y gobernó 
durante cinco años, hasta que fue derrotado y asesinado en la batalla de Siffin. Sus 
hijos y sucesores, Hasan y Husein, murieron poco después. Desde entonces los 
chiíes fueron perseguidos y los sunitas se hicieron cada vez más poderosos, hasta 
que en el siglo XVI el Sha de Persia declaró el chiismo como religión oficial en su 
país, y éste recobró parte de su poder. Para los chiitas, los imanes son 
descendientes de los hijos de Alí y jefes supremos de la comunidad chií. La 
mayoría de los chiitas todavía espera la llegada del último imán, llamado Ismael 
(Ismael ibn Ya'far). Según los chiitas, Ismael desapareció en el siglo XIX por 
medios sobrenaturales y se escondió hasta el fin del mundo, cuando regresará para 
rescatar a todos sus fieles del infierno. Dentro del chiísmo también existen los 
Ayatolás, que son las máximas autoridades políticas y religiosa. 
11 
 
11BBC Mundo (2016, Ene, 04) Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto 
entre Arabia Sauditae Irán. BBC. Obtenido de http://www.bbc.com 
20 
 
Estos eventos están detrás del concepto chiita de martirio y de sus rituales 
de duelo y la fe chiita también se caracteriza por un distintivo elemento 
mesiánico. 
Y los chiitas también cuentan con una jerarquía de clérigos que practican 
una interpretación abierta y constante de los textos islámicos. 
Se estima que los chiitas actualmente suman entre 120 a 170 millones de 
fieles, aproximadamente una décima parte de todos los musulmanes. 
Son la mayoría de la población en Irán, Irak, Bahréin, Azerbaiyán y, según 
algunos estimados, Yemen. 
Pero también hay importantes comunidades chiitas en Afganistán, India, 
Kuwait, Líbano, Pakistán, Qatar, Siria, Turquía, Arabia Saudita y Emiratos 
Árabes Unidos. 
b. Sunitas 
Los sunitas por su parte sí que reconocen a Alí como el cuarto califa, tras 
los treinta años de reinado de Abu-Bakr, Umar y Utthman, pero no le otorgan 
ninguna condición divina especial como hacen los chiitas. Con la muerte de Alí, el 
poder del califato creció de forma exponencial. Mu'awiya, de origen Omeya, se 
alzó como el nuevo califa y expandió tanto su poder como su dinastía, que llegó 
hasta Europa. Los Omeyas fueron los creadores de Al-Andalus (711-1492). 
Los sunitas son mayoría entre los musulmanes, se estima que entre el 86% 
y el 90% pertenecen a esta corriente y se ven a ellos mismos como la rama más 
tradicional y ortodoxa del Islam. 
De hecho, el nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión "Ahl al-
Sunna": la gente de la tradición. 
En este caso, la tradición hace referencia a prácticas derivadas de las 
acciones del profeta Mahoma y sus allegados. 
Así, los sunitas veneran a todos los profetas mencionados en el Corán, 
pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta definitivo, y los 
subsecuentes líderes musulmanes son vistos como figuras temporales12. 
 
12BBC Mundo (2016, Ene, 04). Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto 
entre Arabia Saudita e Irán. BBC. Obtenido de http://www.bbc.com 
21 
 
13 
c. Subramas del Islam 
Salafistas 
La palabra salaf, “ancestro”, se refiere a las primeras tres generaciones de 
regentes y pensadores islámicos. 
El salafismo es un movimiento político-religioso sunnita que reivindica el 
retorno a los orígenes del Islam como base para extender la ideología del 
wahabismo saudí y catarí entre los musulmanes. Dice basarse en el Corán y la 
Sunna para lograr sus objetivos políticos. 
Actualmente hay dos corrientes del Salafismo, por un lado el Salafismo 
Predicador rechaza teóricamente la vía yihadista (la cual pretende imponer un 
régimen musulmán mediante la acción violenta e insurreccional) al considerarla 
condenada al fracaso, aunque por medio de la predicación, el salafismo acaba 
derivando en la radicalización de muchos creyentes y por lo tanto en el uso de 
algún tipo de violencia. 
 
13 BBC Mundo (2016, Ene, 04). Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del 
conflicto entre Arabia Saudita e Irán. BBC. Obtenido de http://www.bbc.com 
22 
 
Por otro lado el Salafismo Yihaidista directamente relacionada con la 
anterior y depende de ella para extender su ideología política, rechazando 
abiertamente que se limite el movimiento a la predicación y propaganda 
ideológica. Hace de la yihad el centro de su actividad, interpretando yihad en su 
sentido más violento, el de una verdadera guerra contra los infieles. 
Wahabitas 
Los wahabitas históricamente eran los seguidores de Muhammad ibn Abd-
al-Wahhab, un reformista del siglo XVIII, que inspiró a sus seguidores a purificar 
sangrientamente la península arábiga de todo quien fuese considerado un 
transgresor del mandato divino. 
Muhammad ibn Abd al-Wahhab (1703-1792), fue un pensador de la 
península arábiga cuya influencia se ha hecho sentir en el mundo islámico a lo 
largo de estos siglos. El ambiente social, político y religioso de la Arabia otomana 
estaba en declive. El necesario impulso en el plano espiritual vino de la mano de 
las ideas de Wahhab, que bajo una rigorista visión de monoteísmo estricto e 
integrista, modificó las costumbres de los habitantes de la península arábiga. Se 
enfrentó al poder de Constantinopla, a la sazón bajo dominio otomano, declarando 
la ilegitimidad de la ley aplicada entonces, y así mismo declarando apóstatas a sus 
dirigentes. 
Creó un Estado independiente, en donde la pureza de los fundamentos del 
siglo VII se aplicaba bajo dos principios: la defensa a ultranza de una visión 
integral del islam, y una expansión de proselitismo guerrero basado en el yihad 
menor14. La fuerza y la legitimación política que le faltaban vinieron con el pacto 
de al –Dariya, firmado en 1745 con Muhámmad ibn Saúd. La unión de ambos se 
mantuvo hasta la creación del Estado de Arabia Saudí en 1932 y perdura hasta 
nuestros días15. 
En la actualidad, el wahabismo es considerado el ala más ortodoxa, 
fundamentalista si se quiere, dentro del islam sunita. En Arabia Saudita se le 
imparte un carácter de credo oficialista, cosa que se ve reflejada en el elevadísimo 
nivel de conservadurismo que rige la escena pública en dicho país. No obstante, 
en su versión militante, las campañas militares wahabitas del pasado se asemejan 
en demasía a los actos perpetrados por los hombres del ISIS16. 
 
 
14 Es un esfuerzo dirigido a expandir, convencer o convertir, bien a los no creyentes, bien al resto de la 
comunidad islámica que no cumple exactamente con lo estipulado (o lo que cada uno considere como lo 
estipulado), y con los verdaderos preceptos del islam. 
15Gonzalez Hernández. (2015, Ago, 17). Definiendo términos. IIES.ES. Obtenido de http://www.iies.es 
16 Gaon F. (2014, Nov, 17). Las variantes politizadas del Islam. Infobae. Obtenido de 
http://opinion.infobae.com 
23 
 
Alauitas 
También son conocidos como Nusairíes, sin embargo ellos prefieren 
llamarse Alauitas o Alauíes, por Alí, primo y yerno del Profeta Mahoma. Esta 
corriente religiosa puede ser considerada una rama muy heterodoxa del islam 
chiita, que cree que Alí fue el primer imán, o líder espiritual de la comunidad 
musulmana, y considera a sus descendientes legítimos sucesores de Mahoma. 
Pero algunas de las costumbres y creencias alauitas chocan con las del islam 
mayoritario. 
Los alauitas son unos dos millones distribuidos entre Líbano, Antioquía 
(Turquía) y Siria. En este país viven la mayoría, son aproximadamente un 10 por 
ciento de la población y desde los años 70 han ocupado los principales centros de 
poder. El dictador Bashar al Assad y su familia pertenecen a esta secta, una rama 
del islam chiita. 
Zaidíes 
Los zaydíes o zaidíes son una rama del chiismo, dentro de la religión 
islámica, surgida sobre el siglo VIII. 
Reconocen a los mismos cuatro primeros imanes que el resto de los 
chiitas, pero no al quinto, Muhammad al-Baqir, a quien sustituyen por su hermano 
Zayd ibn ‘Alī, que en el año 740 promovió una rebelión contra el poder Omeya. 
Viven en el norte del Yemen (donde son mayoría) y en Arabia Saudita. Es 
la rama chií más próxima al sunismo, pues consideran que el imán no está guiado 
por Dios y por lo tanto no es infalible. 
Ismaelitas 
El Ismaelismo es una de las corrientes del islam chitasí. Sus miembros son 
llamados también Septimanos dado que no reconocen más que los siete primeros 
imanes chiíes. 
Los modernos ismailíes son llamados a veces neoismailíes, quizá porque 
tienen poco que ver con el activismo violento que les caracterizó siglos atrás 
donde realizaban asesinatos estratégicos de políticos o militares. 
En la actualidad son alrededor de 15 millones de personas, que viven sobre 
todo, en India, Pakistán, Siria, Tayikistán y Yemen 
ImamíesEl chiismo imamí constituye la mayor rama del islamismo chiita, se 
origina en las creencias definitorias de la corriente en doce guías sucesorios en el 
24 
 
linaje de Alí, de designación divina, conocidos como los Doce Imanes; y en que el 
duodécimo de estos, del que se cree que desapareció y está oculto desde el año 
874, es el Mahdi que ha de aparecer como redentor al final de los tiempos. La 
doctrina del Imam Oculto da una fuerte dimensión esotérica al chiismo. Entre el 
80 y el 85 % de los chiitas, son imamíes. 
Si bien gran parte de los principios doctrinales de los chiitas son comunes 
a las distintas ramas chiíes, imamíes, ismaelíes y zaydíes se diferencian por creer 
en una distinta línea sucesoria en el imanato y en un distinto número de imanes 
legítimos, además de diferir también en la concepción de la categoría religiosa del 
imán. 
Los imamíes constituyen proporciones mayoritarias de las poblaciones de 
Irán, Azerbaiyán, Baréin, Irak y Líbano. También se consideran imamíes a los 
alevíes de Turquía, pese a mantener importantes diferencias doctrinales con el 
chiismo imamí predominante. Además, hay minorías considerables en India, 
Pakistán, Afganistán, Kuwait y en las costas orientales de Arabia Saudí. 
 
4. PRINCIPALES DIFERENCIAS 
 
a. Culto del imán 
La doctrina del imanato es una característica fundamental del chiismo y el 
principal desacuerdo con el sunismo. Así, los chiitas creen que esos líderes 
espirituales son infalibles en todos los asuntos, actos, principios y creencias y que 
son los intermediarios entre el pueblo y Dios. Los chiitas esperan la llegada del 
duodécimo imán, que se convertirá en líder musulmán, capaz de instalar el Reino 
de Dios en esta tierra pecaminosa. Para los sunitas esta concepción es ajena, ya 
que sostienen el concepto de adoración directa de Alá, sin intermediarios. El imán, 
desde su punto de vista, es una figura religiosa ordinaria. La importancia que los 
chiitas conceden al papel de los imames y Alí y pondría en duda el lugar del 
propio profeta Mahoma. Por ello, los sunitas creen que los chiitas se permitieron 
introducir en el islam innovaciones indebidas. 
b. Relación hacia la sunna 
Además del Corán, los sunitas reconocen la sunna (las tradiciones de 
Mahoma), y los chiitas el Akhbar (noticia sobre el profeta). 
 
 
25 
 
c. Matrimonio temporal 
 Es un concepto prohibido entre los sunitas y permitido entre los chiitas. El 
matrimonio de mut’a es un matrimonio contraído durante un período conocido o 
definido o indefinido. En este matrimonio, no existen aquellos propósitos tales 
como tener hijos, el afecto ni la herencia que se dan en la otra forma de 
matrimonio. Lo único que acontece en este tipo de matrimonio es el pago de un 
dinero a cambio del placer obtenido de la mujer durante un período de tiempo 
predeterminado. 
d. Lugares de peregrinación 
 La mezquita Masjid al Haram en La Meca, la mezquita del Profeta en 
Medina, ambas en Arabia Saudita, y la mezquita de Al Aqsa, en la explanada de 
las mezquitas de Jerusalén, son los tres destinos sagrados de peregrinaje para los 
sunitas. Los chiitas también peregrinan al mausoleo del imán Hussein en Karbala 
en Irak. 
 
5. ROL DE ESTA DIVISIÓN EN CONFLICTOS POLÍTICOS 
 
En los países gobernados por sunitas, los chiitas por lo general se cuentan 
entre los más pobres de la sociedad y se ven a sí mismos como víctimas de opresión 
y discriminación, y hasta algunos extremistas sunitas también han llegado a predicar 
odio hacia los chiitas. 
La principal potencia chiita, por su parte, es Irán. La revolución iraní de 1979, 
por su parte, lanzó una agenda islamista radical de vertiente chiita que vino a retar a 
los gobiernos sunitas conservadores, particularmente en el Golfo Pérsico, la política 
de Teherán de apoyar a partidos y milicias chiitas más allá de sus fronteras fue 
compensada por los estados del Golfo con más apoyo a gobiernos y movimientos 
sunitas en el exterior. 
Sunitas y chiitas han convivido por siglos, pero también han sido víctimas de 
violencia sectaria. 
Durante la guerra civil en Líbano, los chiitas adquirieron protagonismo 
gracias a las actividades militares de Hezbolá. 
Los extremistas sunitas, como los Talibán, han hecho lo propio en Pakistán y 
Afganistán, donde a menudo atacan los lugares de culto de los chiitas. 
26 
 
Mientras, los actuales conflictos en Irak y Siria también han adquirido tintes 
sectarios, muchos jóvenes sunitas se han sumado a los grupos rebeldes que combaten 
en esos países, muchos de los cuales reproducen la ideología extremista de al-Qaeda, 
grupo de vertiente sunita. 
Por otro lado, sus contrapartes chiitas acostumbran pelear en o junto a las 
fuerzas gubernamentales, aunque tanto Irán como Arabia Saudita han identificado un 
enemigo común en el autodenominado Estado Islámico. 
Los principales hechos que intensificaron la división entre sunitas y chiitas 
fueron dos, por un lado la revolución islámica en Irán en 1979 que convirtió al 
gobierno de este en una Teocracia, por el otro, la guerra en Irak en 2003 donde la 
intervención de Occidente permitió a la mayoría chiita llegar al poder después de 
años de régimen sunita de Saddam Hussein. 
 
6. EL CORÁN 
 
Es el libro sagrado de los musulmanes, considerado por estos como la 
revelación de Dios. Complementado por el llamado Hadith17, o tradiciones, es el 
fundamento del Islam y autoridad última en cuanto a dogma y creencia, en cuanto a 
jurisprudencia, culto, ética, y en cuanto a la sociedad, a la familia, y a la conducta 
individual. 
El nombre de Corán, significa la “Lectura” la “Recitación”, el “Libro”, se 
constituye de ciento catorce suras o capítulos, siendo algunos tan extensos como el 
Libro del Génesis, otros que no contienen más que dos o tres oraciones, y su forma 
actual no tiene ningún orden cronológico o secuencia lógica. 
El Corán contiene dogma, leyendas, historia, ficción, religión y superstición, 
leyes sociales y familiares, oraciones, amenazas, liturgia, descripciones imaginativas 
del Cielo, del Infierno, del Juicio Final, la Resurrección. Los fragmentos más creíbles 
son aquellos en los que se descubre claramente una influencia cristiana y judía. 
Se sabe que el Corán es sustancialmente obra de Mahoma. Contiene la 
revelación pura que no podía leer o escribir, pero que inmediatamente después pudo 
hacer ambas; otros creen que incluso antes de la revelación ya podía leer y escribir; 
mientras que otros, niegan que alguna vez lo haya hecho. Así, no se sabe a ciencia 
 
17Para el Islam representa los dichos y las acciones del profeta Mahoma y de los imanes en el caso de los 
chiíes)relatadas por sus compañeros y compiladas por aquellos sabios que les sucedieron 
 
27 
 
cierta si alguna de los suras fue escrita por el propio profeta o en su dictada en su 
totalidad y posteriormente escrita por otros de memoria. 
El Corán está escrito en árabe, en el estilo difiere considerablemente en los 
diferentes suras, de acuerdo a los distintos períodos de la vida del profeta. El idioma 
es la forma más perfecta de oratoria árabe, y pronto se convirtió en el estándar bajo el 
cual debían ser juzgadas otras composiciones literarias árabes; gramáticos, 
lexicógrafos y retóricos deducían que el Corán, siendo la palabra de Dios, no podía 
estar equivocado o imperfecto. 
Los oyentes de Mahoma empezaron a confiar en sus memorias para guardar 
las palabras de la revelación que habían recibido de él. Posteriormente, los que 
podían escribir, las plasmaron en antiguas figuras sobre hojas de palmeras, pedazos 
de cuero, o hueso seco. Luego de la muerte del profeta todos estos fragmentos fueron 
recolectados. Zaid ibn Thabit, discípulo de Mahoma, recibió el encargo de Abu Bekr, 
el califa, de recolectar todo lo que podía ser descubierto del texto sagrado en un 
volumen. Los capítulos fueron luego ordenadosde acuerdo a su longitud, sin 
importar su secuencia histórica. La revisión realizada veinte años después afectó 
detalles del lenguaje del texto. 
 
7. LA SHARIA 
 
La sharia es el sistema legal del Islam. Se deriva tanto del Corán, como de las 
fatwas, las reglas de los estudiosos islámicos. 
La sharia, que significa literalmente "el camino claro y bien recorrido”, actúa 
como un código de vida al que todos los musulmanes deben adherirse, incluyendo 
oraciones, ayunos y donaciones a los pobres. 
Su objetivo es ayudar a los musulmanes a entender cómo deben dirigir cada 
aspecto de sus vidas de acuerdo con los deseos de Dios. 
La ley sharia divide los delitos en dos categorías generales: los delitos "hadd", 
que son delitos graves con penas establecidas, y los delitos "tazir", donde el castigo 
queda a discreción del juez. 
Los delitos de Hadd incluyen el robo, que puede ser castigado amputando la 
mano del delincuente, y el adulterio, que puede llevar la pena de muerte por 
lapidación. 
Cargada de tintes negativos debido a los abusos que en los países 
musulmanes se hacen en su nombre, la sharia no son normas inamovibles. De hecho, 
28 
 
varían mucho en cada país, según la escuela de pensamiento jurídico por la que se 
rigen. 
 
8. ESCUELAS DE PENSAMIENTO DEL ISLAM SUNÍ 
 
En cada territorio se sigue una escuela e incluso en algunos se siguen varias. 
Se trata de las escuelas Hanafí, Malikí, Shafí y Hanbalí. Las diferencias surgen por lo 
que aceptan o no como válidas para establecer las normas islámicas para ese citado 
'camino recto'. En lo que coinciden las cuatro escuelas suníes es utilizar para ello el 
Corán, la Sunna, el consenso de los expertos y las analogías. 
a. Hanafí 
Además de las anteriores, los hanafíes recogen los dichos de los 
compañeros del profeta, las costumbres o la legislación de las religiones 
anteriores. Por eso, la escuela Hanafí es conocida como la escuela de la opinión. 
Es predominante en Oriente Próximo, India, Pakistán o Afganistán. 
b. Malikí 
Esta escuela era contraria a la Hanafí, y se llamaba la escuela del 'Hadiz' 
(hechos ocurridos en tiempos del profeta e interpretados por él mismo). Tiene 
cierta flexibilidad, las normas se ajustan a las diferentes situaciones de cada país, 
por esa razón se aplica con éxito en tantos países diferentes. Es la dominante en el 
Magreb, entre otros lugares, y fue también la dominante en Al Andalus. 
c. Shafí 
Una de las escuelas menos rígidas del islam suní. Tomó parte de las dos 
anteriores y tuvo mucho éxito por seguir fielmente la tradición del profeta, como 
la Malikí, pero a la vez con mucha lógica y razonamiento como la Hanafí. Es 
mayoritariamente seguida en países como Emiratos Árabes Unidos Malasia. 
d. Hanbalí 
Se considera la escuela más rigurosa del islam suní. Para ellos, el Corán y 
la Sunna son Ley, no los considera únicamente una fuente del derecho. Abogan 
por una interpretación y una aplicación literalista. Ahmad bin Hanbal, su 
fundador, era discípulo del Shafí creador de la escuela anterior y le siguió en 
muchas cosas. No obstante, al saber más sobre la tradición del profeta, prefirió 
seguir los 'hadices' que sabía sin ser muy fidedignos antes de seguir su opinión o 
la de los demás. Era más estricto, rígido y ortodoxo a la hora de aplicar la 
29 
 
analogía. En Arabia Saudí es escuela jurídica oficial. El wahabismo, temido en 
Occidente por su rigidez y vulneración de los derechos humanos, surge de ella18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 Figueras A. (2001, Oct, 27). ¿Qué es la 'sharia'? El Mundo. Obtenido de http://www.elmundo.es 
30 
 
CAPITULO II 
 
EL FUNDAMENTALISMO 
 
1. FUNDAMENTALISMO 
 
Como fundamentalismo, en un sentido general, se denomina la corriente de 
pensamiento que promueve el sometimiento absoluto a determinada doctrina o 
práctica de manera intransigente. La palabra, como tal, deriva de “fundamental”, que 
se refiere a lo que sirve de fundamento o es básico para algo, y se compone con “-
ismo”, que indica ‘doctrina’ o ‘movimiento’. 
En este sentido, el fundamentalismo ha estado históricamente asociado a 
corrientes ideológicas o religiosas que imponen el absoluto acatamiento de sus 
preceptos, establecidos en los libros sagrados o fundacionales, y que no admiten 
ningún tipo de réplica o interpretación contextual o actualizada de su doctrina. 
De allí que los fundamentalismos sean dogmáticos, por su postura 
intransigente; fanáticos, por su militancia comprometida a toda prueba, y extremistas, 
debido a las consecuencias catastróficas que pueden acarrear las posturas 
irreflexivas, inflexibles e intransigentes de los grupos fundamentalistas, que son 
capaces de llegar a cometer actos atroces de terrorismo para imponer su doctrina. 
Asimismo, existen prácticas fundamentalistas asociadas a determinadas 
corrientes ideológicas, como las esbozadas en libros como Mi lucha, de Adolf Hitler, 
o el Libro rojo de Mao. Del mismo modo, se suelen calificar como fundamentalistas 
algunas doctrinas o sistemas de pensamiento asociados a la economía, la cultura o la 
filosofía para denotar su condición dogmática e inflexible. 
 
2. FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO 
 
El fundamentalismo religioso es aquel que supone la aplicación literal de la 
doctrina contenida en los libros sagrados, tanto en la vida pública como en la 
privada, y que no admite interpretaciones contextuales, actualizaciones o 
perspectivas modernas. 
31 
 
a. Fundamentalismo cristiano 
El fundamentalismo cristiano es aquel que propugna una interpretación 
literal de la Biblia. Como tal, surge en Estados Unidos, a la par de la primera 
guerra mundial, como reacción a ciertas tendencias del pensamiento moderno, 
como el cientificismo, por ejemplo, cuya teoría de la evolución derrumbaba la 
tesis del creacionismo. Debido a que interpretaban la Biblia al pie de la letra, 
también se les denominaba literalistas. 
b. Fundamentalismo islámico 
Es el tópico principal de este capítulo, a modo de introducción, el 
fundamentalismo islámico es un movimiento político religioso que promueve la 
aplicación estricta de la doctrina del Corán en todos los aspectos de la vida, tanto 
pública como privada. 
Como tal, tiene como propósito implantar las leyes del islam en todos los 
ámbitos de la sociedad, tanto a nivel civil como penal. La consecuencia más grave 
del fundamentalismo islámico ha sido la guerra santa o la yihad (este término a 
menudo hace referencia al esfuerzo de las personas para aceptar creencias 
comunes en el Islam), es decir, la cruzada histórica del islam por extenderse en 
todo el mundo y, desde su óptica, recuperar la parte del mundo que Occidente ha 
corrompido. Algunas de las más funestas manifestaciones de esto han sido los 
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, del 11 de 
marzo 2004 en Madrid, y del 7 de enero de 2014 en París. 
 
3. FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO 
 
El término fundamentalismo religioso hace referencia a una vuelta a los 
fundamentos religiosos, a los principios. 
Al contrario de los que normalmente se cree, este término no hace solo 
referencia al Islam, sino que como se dijo anteriormente, el fundamentalismo puede 
ser cristiano, englobando en este grupo al fundamentalismo católico y al 
fundamentalismo protestante, puede ser judío o budista, pero siempre apuntando al 
mismo objetivo, es decir el regreso a las tradiciones, a los principios, uniéndose en 
un rechazo a la ciencia, la modernidad, al liberalismo cultural y por supuesto a la 
laicidad. Por esta razón el término correcto para entender la problemática que me 
tiene ocupado en este trabajo es Fundamentalismo Islámico o Salafísmo y que tiene 
mucho que ver con el Wahabismo y el Yihaidismo. 
32 
 
Para entender estos términos de una mejor manera y su interrelación voy a 
proceder a explicarlosindividualmente. 
a. Salafismo 
El fundamentalismo islámico o salafismo, es una vuelta a las fuentes, a los 
fundamentos originales, sometiendo al considerado “islam deformado” a una 
revisión, y a una limpieza, de tradiciones posteriores que, a juicio de los salafistas, 
han desvirtuado la naturaleza y el sentido estricto en la aplicación de la Ley 
Islámica o Sharia, así como su interpretación con el paso del tiempo y las 
sucesivas generaciones. 
Esta pérdida y desvirtualización se la atribuyen a la propia umma por 
ignorancia, superstición, desconocimiento y olvido de las esencias originales y a 
los herejes, o apostatas, por su mala influencia. 
Durante el desarrollo de la historia, la sociedad musulmana o umma ha 
sufrido diversos avatares que la han llevado desde la expansión más gloriosa, en 
los primero años de su existencia asi como la expansión del Imperio Otomano, 
hasta la pérdida de territorios y prestigio. Este proceso de glorificación, y 
posterior decadencia, ha quedado marcado en el ideario musulmán para tomar 
conciencia de tal evolución en el siglo XIX y principios del XX. 
La existencia y el activismo de pensadores, y estudiosos, así como la 
propia sociedad islámica, han buscado razones por las que se ha llegado a esta 
situación. De todas ellas se pueden destacar dos. Primera, la sociedad islámica 
(umma) recibe un castigo divino por no cumplir con las normas, esto conlleva el 
abandono, la falta de la confianza de Allá, y la pérdida del esplendor pasado. Y 
segunda, la existencia, y expansión, de los no creyentes que durante siglos además 
de menospreciar los valores del islam, han sometido a sus seguidores a situaciones 
de ostracismo, olvido, humillación, abuso, explotación o matanzas. 
De cualquiera de las dos formas, se llega a la conclusión, por parte de la 
umma, de la necesidad de retomar los valores iniciales de islam, de volver a los 
fundamentos y de imitar los comportamientos del Profeta Mahoma, de los Cuatro 
Califas Bien Guiados y de las generaciones coetáneas denominadas shahaba. En 
el razonamiento de que, la expansión inicial se debió a tener el apoyo divino 
gracias al cumplimiento de la norma divina y al desarrollo de un comportamiento 
que respondía a esta norma. Por lo tanto para retomar esa situación se debe volver 
a ese comportamiento. A este movimiento se le denomina salafismo, en referencia 
al término salaf (primeras generaciones). El movimiento salafista pretende, por 
33 
 
tanto, recuperar esa confianza de Allá y con ello recuperar el esplendor que el 
islam nunca tuvo que perder19. 
Cabe distinguir el término salafismo de salafiya, el cual se refiere a un 
movimiento intelectual de finales del XIX y principios del XX, que tenía como 
objetivo devolver al islam su esencia original dentro del entorno de la modernidad 
reinante. 
Como se dijo en el capítulo anterior, existen dos corrientes salafistas: por 
un lado el Salafismo Predicador rechaza teóricamente la vía yihadista (la cual 
pretende imponer un régimen musulmán mediante la acción violenta e 
insurreccional) al considerarla condenada al fracaso, aunque por medio de la 
predicación, el salafismo acaba derivando en la radicalización de muchos 
creyentes y por lo tanto en el uso de algún tipo de violencia. 
Por otro lado el Salafismo Yihaidista directamente relacionada con la 
anterior y depende de ella para extender su ideología política, rechazando 
abiertamente que se limite el movimiento a la predicación y propaganda 
ideológica. Hace de la yihad el centro de su actividad, interpretando yihad en su 
sentido más violento, el de una verdadera guerra contra los infieles. 
El movimiento salafista contemporáneo renace tras la publicación de las 
ideas políticas del Imam Ibn Abdu-l-Wahhab, en el siglo XVIII, teólogo, para el 
cual el declive de los países musulmanes frente a occidente sería consecuencia del 
olvido del mensaje original del Islam y fundador del Wahabismo. 
Los pilares principales sobre los que se basa el salafismo son: 
 Lectura y seguimiento literal del Corán. 
 
 Seguimiento de la Sunna considerado como el documento más importante 
luego del Corán, vida, acciones y hechos del profeta Mahoma, también 
conocidos como hadices. 
 
 Imitar a Mahoma en todos los ámbitos de la vida: la forma de vestir, comer, y 
el comportamiento tanto en público como en privado. 
 
 Desculturización del musulmán para volver a instaurar la cultura de los Salaf. 
 
 Un proyecto político que refunde el Islam y propicie la vuelta de los 
musulmanes al Islam originario, al Islam verdadero20. 
 
19 Gonzalez Hernández M. (2015, Ago, 17). Definiendo términos. IIES.ES. Obtenido de 
http://www.iies.es. 
20 Las tres claves en las que se basa el salafismo radical, la ideología detrás de los atentados de 
Cataluña.(sf) 
34 
 
b. Wahabismo 
Es una corriente político-religiosa musulmana de la rama mayoritaria del 
sunismo. En la historia del islam, caben destacar a diversos pensadores que 
impulsaron, bien una reforma o islah, o bien una renovación o taydid para la 
aplicación severa del islam. 
En este punto, sin duda destaca el imán Ahmad ibn Hanbal (780 – 855), 
que partiendo de una tendencia literalista inició la que sería la Escuela Hanbalí, 
una de la cuatro Escuelas de Interpretación Coránica del islam sunita. La Hanbalí 
es la más rigorista, la más tradicional y la que menos se presta a interpretaciones 
libres del derecho coránico, pues acepta sólo el Corán y la Sunna. 
De forma similar, Ahmad Ibn Taymiyya (1263-1328), enmarcado en un 
concepto conservador, se basaba en mantener las fuentes originales es decir el 
Corán y la Sunna, depurarlas de la contaminación de cinco siglos y retomar el 
mensaje adaptado a los nuevos tiempos. 
Muhammad Ibn Abd al-Wahhab (1703-1792), fue un pensador de la 
península arábiga cuya influencia se ha hecho sentir en el mundo islámico a lo 
largo de estos siglos. El ambiente social, político y religioso de la Arabia otomana 
estaba en declive. El necesario impulso en el plano espiritual vino de la mano de 
las ideas de Wahhab, que bajo una rigorista visión de monoteísmo estricto e 
integrista, modificó las costumbres de los habitantes de la península arábiga. Se 
enfrentó al poder de Constantinopla, a la sazón bajo dominio otomano, declarando 
la ilegitimidad de la ley aplicada entonces, y declarando apóstatas a sus dirigentes. 
Creó un Estado independiente, en donde la pureza de los fundamentos del 
siglo VII se aplicaba bajo dos principios: la defensa a ultranza de una visión 
integral del islam, y una expansión de proselitismo guerrero basado en el yihad 
menor21. La fuerza y la legitimación política que le faltaban vinieron con el pacto 
de Al-Dariya22, firmado en 1745 con Muhámmad Ibn Saúd. 
Wahhab reformó el hanbalismo de Taymiyya mediante una interpretación 
racional de las fuentes para la elaboración de la jurisprudencia que solo aceptaba 
el Corán y la Sunna como fuentes. Dentro de la doctrina wahabí se establecen 
varias prohibiciones como son las de: utilizar el rosario islámico, realizar 
 
 Antena 3. Recuperado de http://www.antena3.com 
21 Es el esfuerzo dirigido a expandir, convencer o convertir, bien a los no creyentes, bien al resto de la 
comunidad islámica que no cumple exactamente con lo estipulado (o lo que cada uno considere como lo 
estipulado), y con los verdaderos preceptos del islam. Cuando este proceso traspasa el mero proselitismo 
y se adentra en la violencia empezamos a hablar de yihadismo. Cuando esta violencia es indiscriminada y 
pretende además modificar o influir en estructuras sociales o políticas, hablamos de terrorismo yihadista. 
22 Abd Al-Wahab y la familia Saud, firmaron un pacto, el denominadopacto de Al-Diriyya, para el 
establecimiento del estado Saudí, donde la familia Saud se encargaría de los asuntos de gobierno y 
seguridad del estado, y Abd Al-Wahhab estaría pendiente de los asuntos religiosos del país. 
35 
 
romerías, las plegarias repetitivas propias de los sufíes, la visita a tumbas y 
mausoleos, y el consumo de tabaco, entre otras23. 
Luego de los expuestos, dada de la definición de cada término, el 
fundamentalismo islámico tiene otro nombre que salafismo, que se sirve el 
wahabismo como instrumento tradicionalista, riguroso y de control ya sea a través 
de la predicación o través de su forma más violenta, que es el salafismo radical o 
yihaidismo cuye elemento disuasivo y pragmático es el terrorismo. 
Pero si bien el fundamentalismo islámico es algo que lleva siglos, hasta 
hace pocas décadas era algo completamente desconocido para occidente, 
Sin embargo en los últimos años, el fundamentalismo islámico se ha hecho 
conocido tanto por su radicalización a partir de ataques terroristas como la 
decisión del gobiernos de Estados Unidos del presidente Bush padre hasta la 
actualidad de presentarlo al mundo como enemigo de los valores occidentales y 
cristianos. 
Pero seguramente la pregunta que nos debemos hacer es ¿cuáles son sus 
orígenes? A los largo de este capítulo la se explicó cómo se fueron dando las 
corrientes fundamentalistas, y se explicó también la intención de estas de volver a 
sus raíces por considerar que el islam están en un continuo declive. Pero qué 
factores contribuyeron a esto desde el punto de vista histórico y político. A 
principios del siglo XIX se puede decir que es punto de inflexión en el que el 
Imperio Otomano comienza a perder territorios en manos de Francia y Gran 
Bretaña, cuando estas potencias comienzan a adueñarse de Medio Oriente y el 
norte de África en los que se conoció como imperialismo finalizando con doce 
siglos de dominación por parte de califas y sultanes y una forma de gobierno que 
mezclaba política y religión. 
Ya en siglo XX, y luego de haber convertidos sus territorios en campo de 
batalla de la primera y segunda guerras mundiales, comienza a surgir corrientes de 
resistencia al imperialismo dando lugar al nacimiento de los nacionalismos árabes 
como fue el nasserismo en Egipto y el partido Baath en Irak que buscaban la re 
islamización con sus más firmes tradiciones adaptados a la modernidad. 
La otra corriente, completamente contraria es donde va a surgir el 
fundamentalismo islámico, planteando una re islamización desde un punto de 
vista más rigorista, es decir el salafismo, que finalmente va a tomar forma política 
clara en 1928 con el nacimiento en Egipto de la “Sociedad de los Hermanos 
Musulmanes”, de origen sunita, fundado por Hassan Al Bana, pero será recién tras 
el triunfo de la revolución iraní (chiita) en 1979, que el fundamentalismo islámico 
va a entrar a jugar su lugar en la agenda de la seguridad occidental 
 
23 Gonzalez Hernández M. (2015, Ago, 17). Definiendo términos. IIES.ES. Obtenido de 
http://www.iies.es 
36 
 
c. Hermanos musulmanes 
Los Hermanos Musulmanes son la más antigua organización islámica de 
Egipto, cuya ideología se basa en las enseñanzas del Corán. 
Fue fundada por Hassan al-Banna y su modelo, que combina activismo 
político con obras de caridad, ha tenido una gran influencia sobre movimientos 
musulmanes de todo el mundo. 
Al principio su objetivo era simplemente propagar la moral y los 
principios islámicos. Pero no mucho tiempo después asumió la lucha política, en 
particular en contra del colonialismo británico en Egipto, con el objetivo de 
erradicar la influencia occidental y aunque dice respaldar los principios 
democráticos, uno de sus fines es crear un estado islámico, regido por la sharia. 
Tras su fundación en 1928, comités de la organización surgieron por todo 
el país, cada uno de ellos a cargo de una mezquita, una escuela y un centro 
deportivo. Para fines de la década de 1940 se estima que la organización tenía 
500.000 miembros y sus ideas se habían propagado por todo el mundo árabe. 
Antes de morir, Hassan al-Banna creó el ala paramilitar, los denominados 
"aparatos especiales", que se dedicaron a la lucha contra del dominio británico y 
encabezó olas de ataques con bombas y asesinatos. 
El gobierno egipcio disolvió el grupo a fines de 1948 por atacar intereses 
británicos y judíos. No mucho tiempo después, se acusó a la organización del 
asesinato del primer ministro Mahmoud al-Nuqrashi. 
Hassan al-Banna, su fundador, rechazó la acusación, y una año después, en 
1949 fue asesinado por un desconocido que se cree estaba vinculado a las fuerzas 
de seguridad. 
En 1952 se puso fin al dominio colonial tras un golpe de Estado liderado 
por un grupo de oficiales del ejército que se autodenominaron "Los oficiales de la 
Libertad", los Hermanos Musulmanes apoyaron el golpe y cooperaron con el 
nuevo gobierno y Anuar Sadat, quien se convertiría en presidente en 1970, fue 
alguna vez el oficial de enlace con ellos. 
Sin embargo esta alianza no duró mucho tiempo. Después de un intento de 
asesinato del presidente Gamal Abdel Nasser en 1954, del que se les culpó, fueron 
prohibidos y miles de sus miembros encarcelados y torturados. Pero el grupo 
siguió creciendo en la clandestinidad. 
La ruptura con las autoridades llevó a un importante cambio en la 
ideología del movimiento, evidente en los escritos de su prominente líder, Sayyid 
Qutb quien propiciaba la jihad (lucha) en contra de las sociedades ignorantes, 
37 
 
tanto occidentales como algunas islámicas por lo que era necesaria una 
transformación radical. 
Sus escritos inspiraron la fundación de muchos grupos radicales islámicos, 
particularmente Al Qaeda y el Jihad Islámico. En 1965, el gobierno egipcio 
nuevamente incrementó su persecución contra el movimiento y un año después 
ejecutó a Sayyid Qutb, logrando que la organización lo convirtiera en mártir. 
A partir de la década de 1980, los Hermanos Musulmanes trataron de 
volver a la legalidad política por lo que sus líderes hicieron alianzas con diferentes 
partidos políticos y así pasaron a ser la principal fuerza de oposición en Egipto. 
Así, en las elecciones de 1984 entraron en el Parlamento gracias a una 
alianza con el partido laico Al-Wafd y en 1987, junto a los partidos de corte 
islámico Al-Amal y Al-Ahrar dentro de la llamada “Alianza Islámica”. 
En el 2000, ganaron 17 escaños en la Asamblea Popular, la cámara baja 
del parlamento. Cinco años después la organización obtuvo su mejor resultado 
político hasta ese momento. Candidatos independientes aliados ganaron el 20% de 
los asientos del parlamento. 
El resultado sorprendió a Hosni Mubarak, que lanzó una ola represiva, 
arrestando a cientos de sus miembros, y adoptando reformas que en la práctica 
pusieron en la ilegalidad al movimiento. 
La constitución fue reescrita para estipular que la actividad política o los 
partidos políticos debían basarse en la laicidad; se prohibió a los candidatos 
independientes postular a la presidencia y se adoptaron leyes antiterroristas que 
daban a las fuerzas de seguridad poder para detener a sospechosos y restringir 
reuniones públicas. 
A principios de 2011, las manifestaciones antigubernamentales, en el 
marco de los más tarde se llamó la “Primavera Árabe” que comenzó con el 
derrocamiento del presidente de Túnez, se extendieron por todo el país, en la que 
los hermanos musulmanes mantuvieron un bajo perfil. 
En las primeras elecciones parlamentarias tras el derrocamiento de Hosni 
Mubarak en 2011, el nuevo "Partido Justicia y Libertad", vinculado a los 
Hermanos Musulmanes, ganó la mitad de los asientos de la Asamblea Popular. 
El ultraconservador "Partido Salafista" quedó en segundo lugar, con lo 
cual los islamistas pasaron

Continuar navegando